Moglue: creando libros interactivos

Moglue es una aplicación muy interesante para la creación de libros interactivos para el entorno Apple, o sea libros con los que los niños pueden interactuar. Recalco la palabra ya que muchas veces llamamos libros interactivos a producciones digitales que incluyen texto, audio o vídeo pero en los que los usuarios son protagonistas pasivos. Utilizando sus dedos pueden tocar los personajes y producir una respuesta, un sonido, un movimiento etc.. Consta de dos partes, la aplicación para generar el libro MoglueBuilder, que recuerda un poco la  interfaz de un Powerpoint, y permite crear de forma sencillísima un ebook realmente interactivo, donde puedes colocar imágenes, sonidos, efectos de movimiento a cada elemento de forma independiente, narración en off, efectos al tocar, al mover el tablet…y la aplicación para leer o interactuar con el libro creado que se descarga de manera gratuita de la app store. 
Una funcionalidad muy buena de Moglue es que se puede ir probando en tiempo real cada página que se va creando ya que sincroniza MoglueBuilder con la aplicación del dispositivo  (ipad). Una vez creado el libro se puede publicar y subir a la librería de Moglue para que otros usuarios la puedan descargar.
La aplicación está disponible para Mac y para windows y en su página web comentan que pronto estará disponible para que se puedan leer en dispositivos android. 
Una buena herramienta para combinar con el ibooks author la herramienta creada recientemente por Apple para crear libros multimedia.





Tomado del Blog el guindo en la nube.

  Amplify

Moglue: creando libros interactivos

Moglue es una aplicación muy interesante para la creación de libros interactivos para el entorno Apple, o sea libros con los que los niños pueden interactuar. Recalco la palabra ya que muchas veces llamamos libros interactivos a producciones digitales que incluyen texto, audio o vídeo pero en los que los usuarios son protagonistas pasivos. Utilizando sus dedos pueden tocar los personajes y producir una respuesta, un sonido, un movimiento etc.. Consta de dos partes, la aplicación para generar el libro MoglueBuilder, que recuerda un poco la  interfaz de un Powerpoint, y permite crear de forma sencillísima un ebook realmente interactivo, donde puedes colocar imágenes, sonidos, efectos de movimiento a cada elemento de forma independiente, narración en off, efectos al tocar, al mover el tablet…y la aplicación para leer o interactuar con el libro creado que se descarga de manera gratuita de la app store. 
Una funcionalidad muy buena de Moglue es que se puede ir probando en tiempo real cada página que se va creando ya que sincroniza MoglueBuilder con la aplicación del dispositivo  (ipad). Una vez creado el libro se puede publicar y subir a la librería de Moglue para que otros usuarios la puedan descargar.
La aplicación está disponible para Mac y para windows y en su página web comentan que pronto estará disponible para que se puedan leer en dispositivos android. 
Una buena herramienta para combinar con el ibooks author la herramienta creada recientemente por Apple para crear libros multimedia.





Tomado del Blog el guindo en la nube.

  Amplify

Moglue: creando libros interactivos

Moglue es una aplicación muy interesante para la creación de libros interactivos para el entorno Apple, o sea libros con los que los niños pueden interactuar. Recalco la palabra ya que muchas veces llamamos libros interactivos a producciones digitales que incluyen texto, audio o vídeo pero en los que los usuarios son protagonistas pasivos. Utilizando sus dedos pueden tocar los personajes y producir una respuesta, un sonido, un movimiento etc.. Consta de dos partes, la aplicación para generar el libro MoglueBuilder, que recuerda un poco la  interfaz de un Powerpoint, y permite crear de forma sencillísima un ebook realmente interactivo, donde puedes colocar imágenes, sonidos, efectos de movimiento a cada elemento de forma independiente, narración en off, efectos al tocar, al mover el tablet…y la aplicación para leer o interactuar con el libro creado que se descarga de manera gratuita de la app store. 
Una funcionalidad muy buena de Moglue es que se puede ir probando en tiempo real cada página que se va creando ya que sincroniza MoglueBuilder con la aplicación del dispositivo  (ipad). Una vez creado el libro se puede publicar y subir a la librería de Moglue para que otros usuarios la puedan descargar.
La aplicación está disponible para Mac y para windows y en su página web comentan que pronto estará disponible para que se puedan leer en dispositivos android. 
Una buena herramienta para combinar con el ibooks author la herramienta creada recientemente por Apple para crear libros multimedia.





Tomado del Blog el guindo en la nube.

  Amplify

Moglue: creando libros interactivos

Moglue es una aplicación muy interesante para la creación de libros interactivos para el entorno Apple, o sea libros con los que los niños pueden interactuar. Recalco la palabra ya que muchas veces llamamos libros interactivos a producciones digitales que incluyen texto, audio o vídeo pero en los que los usuarios son protagonistas pasivos. Utilizando sus dedos pueden tocar los personajes y producir una respuesta, un sonido, un movimiento etc.. Consta de dos partes, la aplicación para generar el libro MoglueBuilder, que recuerda un poco la  interfaz de un Powerpoint, y permite crear de forma sencillísima un ebook realmente interactivo, donde puedes colocar imágenes, sonidos, efectos de movimiento a cada elemento de forma independiente, narración en off, efectos al tocar, al mover el tablet…y la aplicación para leer o interactuar con el libro creado que se descarga de manera gratuita de la app store. 
Una funcionalidad muy buena de Moglue es que se puede ir probando en tiempo real cada página que se va creando ya que sincroniza MoglueBuilder con la aplicación del dispositivo  (ipad). Una vez creado el libro se puede publicar y subir a la librería de Moglue para que otros usuarios la puedan descargar.
La aplicación está disponible para Mac y para windows y en su página web comentan que pronto estará disponible para que se puedan leer en dispositivos android. 
Una buena herramienta para combinar con el ibooks author la herramienta creada recientemente por Apple para crear libros multimedia.





Tomado del Blog el guindo en la nube.

  Amplify

Eduapps: aplicaciones educativas en un clic

Eduapps es un sitio web que recoge un buen número de aplicaciones para ipad de manera organizada y categorizada en función de la etapa escolar y de otros parámetros. El sitio  tiene como objetivo dar respuesta a una pregunta que se formulan el profesorado ¿Qué aplicaciones hay para mi clase?.
Para dar respuesta a esta pregunta  un grupo de ADEs (Apple Distinguished Educators) decidió  crear un repositorio común donde poder compartir con todos los profesores las mejores aplicaciones educativas relacionadas  con el curriculum Español.

Ya está disponible el resultado para secundaria, ahora se puede buscar por curso, asignatura y bloque curricular y se muestran  las aplicaciones disponibles para vuestra clase.
De la misma forma, ya se han publicado las aplicaciones para infantil (Primer y segundo ciclo, área y bloque curricular) y están  trabajando en primaria y bachillerato, donde ya hay una gran selección de Apps curriculares.

Además tienen una sección con Apps para profesores con las siguientes áreas; actividades para la clase, apoyo para el programa académico, herramientas didácticas, organización personal y Apps de referencia. Y se ha creado un último apartado con las mejores aplicaciones conforme a la Taxonomía de Bloom, donde se puede  buscar las Apps más acordes con el trabajo cognitivo a distintos niveles, es decir: “crear”, “evaluar”, “analizar”, “aplicar”, “comprender” y “recordar”.

Sin duda un lugar de referencia para todo el profesorado que trabaje con tabletas en las aulas .

 Amplify

Eduapps: aplicaciones educativas en un clic

Eduapps es un sitio web que recoge un buen número de aplicaciones para ipad de manera organizada y categorizada en función de la etapa escolar y de otros parámetros. El sitio  tiene como objetivo dar respuesta a una pregunta que se formulan el profesorado ¿Qué aplicaciones hay para mi clase?.
Para dar respuesta a esta pregunta  un grupo de ADEs (Apple Distinguished Educators) decidió  crear un repositorio común donde poder compartir con todos los profesores las mejores aplicaciones educativas relacionadas  con el curriculum Español.

Ya está disponible el resultado para secundaria, ahora se puede buscar por curso, asignatura y bloque curricular y se muestran  las aplicaciones disponibles para vuestra clase.
De la misma forma, ya se han publicado las aplicaciones para infantil (Primer y segundo ciclo, área y bloque curricular) y están  trabajando en primaria y bachillerato, donde ya hay una gran selección de Apps curriculares.

Además tienen una sección con Apps para profesores con las siguientes áreas; actividades para la clase, apoyo para el programa académico, herramientas didácticas, organización personal y Apps de referencia. Y se ha creado un último apartado con las mejores aplicaciones conforme a la Taxonomía de Bloom, donde se puede  buscar las Apps más acordes con el trabajo cognitivo a distintos niveles, es decir: “crear”, “evaluar”, “analizar”, “aplicar”, “comprender” y “recordar”.

Sin duda un lugar de referencia para todo el profesorado que trabaje con tabletas en las aulas .

 Amplify

Eduapps: aplicaciones educativas en un clic

Eduapps es un sitio web que recoge un buen número de aplicaciones para ipad de manera organizada y categorizada en función de la etapa escolar y de otros parámetros. El sitio  tiene como objetivo dar respuesta a una pregunta que se formulan el profesorado ¿Qué aplicaciones hay para mi clase?.
Para dar respuesta a esta pregunta  un grupo de ADEs (Apple Distinguished Educators) decidió  crear un repositorio común donde poder compartir con todos los profesores las mejores aplicaciones educativas relacionadas  con el curriculum Español.

Ya está disponible el resultado para secundaria, ahora se puede buscar por curso, asignatura y bloque curricular y se muestran  las aplicaciones disponibles para vuestra clase.
De la misma forma, ya se han publicado las aplicaciones para infantil (Primer y segundo ciclo, área y bloque curricular) y están  trabajando en primaria y bachillerato, donde ya hay una gran selección de Apps curriculares.

Además tienen una sección con Apps para profesores con las siguientes áreas; actividades para la clase, apoyo para el programa académico, herramientas didácticas, organización personal y Apps de referencia. Y se ha creado un último apartado con las mejores aplicaciones conforme a la Taxonomía de Bloom, donde se puede  buscar las Apps más acordes con el trabajo cognitivo a distintos niveles, es decir: “crear”, “evaluar”, “analizar”, “aplicar”, “comprender” y “recordar”.

Sin duda un lugar de referencia para todo el profesorado que trabaje con tabletas en las aulas .

 Amplify

Eduapps: aplicaciones educativas en un clic

Eduapps es un sitio web que recoge un buen número de aplicaciones para ipad de manera organizada y categorizada en función de la etapa escolar y de otros parámetros. El sitio  tiene como objetivo dar respuesta a una pregunta que se formulan el profesorado ¿Qué aplicaciones hay para mi clase?.
Para dar respuesta a esta pregunta  un grupo de ADEs (Apple Distinguished Educators) decidió  crear un repositorio común donde poder compartir con todos los profesores las mejores aplicaciones educativas relacionadas  con el curriculum Español.

Ya está disponible el resultado para secundaria, ahora se puede buscar por curso, asignatura y bloque curricular y se muestran  las aplicaciones disponibles para vuestra clase.
De la misma forma, ya se han publicado las aplicaciones para infantil (Primer y segundo ciclo, área y bloque curricular) y están  trabajando en primaria y bachillerato, donde ya hay una gran selección de Apps curriculares.

Además tienen una sección con Apps para profesores con las siguientes áreas; actividades para la clase, apoyo para el programa académico, herramientas didácticas, organización personal y Apps de referencia. Y se ha creado un último apartado con las mejores aplicaciones conforme a la Taxonomía de Bloom, donde se puede  buscar las Apps más acordes con el trabajo cognitivo a distintos niveles, es decir: “crear”, “evaluar”, “analizar”, “aplicar”, “comprender” y “recordar”.

Sin duda un lugar de referencia para todo el profesorado que trabaje con tabletas en las aulas .

 Amplify

Tabletas en educación: diversión y aprendizaje

Las tabletas, en estos momentos, son el soporte por excelencia para la transmission de contenidos de todo tipo. Junto con otros dispositivos móviles como los smatphones, desde mi punto de vista, mucho más dirigidos al mundo empresarial, son el hardware ideal para el ocio y el aprendizaje. Su movilidad, facilidad de uso, e interactividad las convierten en herramientas educativas de primer nivel.

Las considero de gran importancia en los niveles iniciales de la escolarización de los alumnos como elemento de aprendizaje del lenguaje mediante múltiples aplicaciones de cuentos interactivos. Para jugar y aprender mediante el juego simbólico, todos los procesos de causa-efecto, el aprendizaje mediante imágenes y sonidos, la creatividad y la música, excelentes aplicaciones para el aprendizaje de la lectoescritura como Ludiletras.

Otro punto fuerte, desde el punto de vista educativo, de las tabletas está relacionado con el mundo de la educación especial. Aplicaciones para la comunicación en alumnos con discapacidad motora que leen tableros de comunicación, cientos de aplicaciones para alumnos con TEA y otros trastornos del aprendizaje.

En etapas más avanzadas, educación primaria y secundaria, también existe una amplia oferta de aplicaciones para todas las áreas del currículum.

Otro punto fuerte de las tabletas está relacionado con la lectura de documentos y la posibilidad de que los alumnos puedan acceder desde sus dispositivos a sus materiales escolares.

Por último considero que pueden ser un recurso de gran interés para todos aquellos centros que están impartiendo educación bilingüe en inglés por la abundancia de aplicaciones existente.

En estos últimos días he recogido en internet una serie de experiencias y recursos relacionados con las tabletas que quiero compartir en esta entrada.

En primer lugar el proyecto dedos, surgido en el CITA de  la fundación German Sánchez Ruipérez de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) y a la que se ha unido Pilar Soro desde Cunit (Tarragona). Pilar ha creado un Google docs en el que recoge apps que ha ido probando para el proyecto. También ha creado este gadget con aplicaciones.

Otro  Recurso que he encontrado estos días ha sido este proyecto de Innovación educativa Desarrollo y evaluación de las competencias básicas en alumnos con TEA del colegio Marista Liceo Castilla en colaboración con autismo Burgos. El proyecto se basa en el  Desarrollo y evaluación de las competencias básicas en alumnos con TEA mediante la utilización de Tabletas y apps. Para ello han creado este excelente recurso. En el mismo analizan aplicaciones para llevar a cabo el proyecto.


Para todos aquellos que estén interesados en el tema he creado un scoop en el que recopilo enlaces a noticias , aplicaciones y experiencias relacionadas con las tabletas en educación.


Quiero acabar esta entrada con una cita precisamente del propio proyecto dedos:


La experiencia Dedos, ha puesto de manifiesto que el uso de las tabletas en el aula es tremendamente motivador para el alumno, sobre todo al principio; que siempre hay menos resistencia para acometer un trabajo cuando el instrumento que se utiliza es la tableta, es una afirmación en la que coinciden todos los profesores. Por otro lado, el hecho de que los alumnos estén acostumbrados a obtener información desde Internet y a manejar diferentes aplicaciones y programas fuera de la escuela, contribuye a que estos dispositivos se integren con facilidad en la dinámica de la clase. 

Algunos docentes la reconocen incluso, cierta capacidad para mejorar la comunicación entre  profesores y alumnos y también entre los propios alumnos, posiblemente motivada por ser un dispositivo que invita a una nueva forma de enseñar y de aprender, convirtiéndose en un elemento facilitador del proceso educativo.  Este hecho no es ajeno a que los  profesores se muestren de acuerdo en señalar que las tabletas mejoran la disposición del alumno para la realización de tareas, actividades y búsqueda de documentación,  tanto dentro como fuera del aula, lo que nos lleva a pensar en una posible ventaja con respecto a otras herramientas de cara a una enseñanza de tipo constructivista que utilice como estrategia el aprendizaje por descubrimiento
.


  Amplify

Tabletas en educación: diversión y aprendizaje

Las tabletas, en estos momentos, son el soporte por excelencia para la transmission de contenidos de todo tipo. Junto con otros dispositivos móviles como los smatphones, desde mi punto de vista, mucho más dirigidos al mundo empresarial, son el hardware ideal para el ocio y el aprendizaje. Su movilidad, facilidad de uso, e interactividad las convierten en herramientas educativas de primer nivel.

Las considero de gran importancia en los niveles iniciales de la escolarización de los alumnos como elemento de aprendizaje del lenguaje mediante múltiples aplicaciones de cuentos interactivos. Para jugar y aprender mediante el juego simbólico, todos los procesos de causa-efecto, el aprendizaje mediante imágenes y sonidos, la creatividad y la música, excelentes aplicaciones para el aprendizaje de la lectoescritura como Ludiletras.

Otro punto fuerte, desde el punto de vista educativo, de las tabletas está relacionado con el mundo de la educación especial. Aplicaciones para la comunicación en alumnos con discapacidad motora que leen tableros de comunicación, cientos de aplicaciones para alumnos con TEA y otros trastornos del aprendizaje.

En etapas más avanzadas, educación primaria y secundaria, también existe una amplia oferta de aplicaciones para todas las áreas del currículum.

Otro punto fuerte de las tabletas está relacionado con la lectura de documentos y la posibilidad de que los alumnos puedan acceder desde sus dispositivos a sus materiales escolares.

Por último considero que pueden ser un recurso de gran interés para todos aquellos centros que están impartiendo educación bilingüe en inglés por la abundancia de aplicaciones existente.

En estos últimos días he recogido en internet una serie de experiencias y recursos relacionados con las tabletas que quiero compartir en esta entrada.

En primer lugar el proyecto dedos, surgido en el CITA de  la fundación German Sánchez Ruipérez de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) y a la que se ha unido Pilar Soro desde Cunit (Tarragona). Pilar ha creado un Google docs en el que recoge apps que ha ido probando para el proyecto. También ha creado este gadget con aplicaciones.

Otro  Recurso que he encontrado estos días ha sido este proyecto de Innovación educativa Desarrollo y evaluación de las competencias básicas en alumnos con TEA del colegio Marista Liceo Castilla en colaboración con autismo Burgos. El proyecto se basa en el  Desarrollo y evaluación de las competencias básicas en alumnos con TEA mediante la utilización de Tabletas y apps. Para ello han creado este excelente recurso. En el mismo analizan aplicaciones para llevar a cabo el proyecto.


Para todos aquellos que estén interesados en el tema he creado un scoop en el que recopilo enlaces a noticias , aplicaciones y experiencias relacionadas con las tabletas en educación.


Quiero acabar esta entrada con una cita precisamente del propio proyecto dedos:


La experiencia Dedos, ha puesto de manifiesto que el uso de las tabletas en el aula es tremendamente motivador para el alumno, sobre todo al principio; que siempre hay menos resistencia para acometer un trabajo cuando el instrumento que se utiliza es la tableta, es una afirmación en la que coinciden todos los profesores. Por otro lado, el hecho de que los alumnos estén acostumbrados a obtener información desde Internet y a manejar diferentes aplicaciones y programas fuera de la escuela, contribuye a que estos dispositivos se integren con facilidad en la dinámica de la clase. 

Algunos docentes la reconocen incluso, cierta capacidad para mejorar la comunicación entre  profesores y alumnos y también entre los propios alumnos, posiblemente motivada por ser un dispositivo que invita a una nueva forma de enseñar y de aprender, convirtiéndose en un elemento facilitador del proceso educativo.  Este hecho no es ajeno a que los  profesores se muestren de acuerdo en señalar que las tabletas mejoran la disposición del alumno para la realización de tareas, actividades y búsqueda de documentación,  tanto dentro como fuera del aula, lo que nos lleva a pensar en una posible ventaja con respecto a otras herramientas de cara a una enseñanza de tipo constructivista que utilice como estrategia el aprendizaje por descubrimiento
.


  Amplify