Wikididáctica: repositorio clasificado de Buenas Prácticas

WikiDidáctica es una nueva iniciativa del ITE (Instituto de Tecnologías Educativas) para la creación colaborativa de un respositorio de buenas prácticas educativas basadas en el currículum oficial. Con esta WikiDidácTICa se pretende aprovechar el conocimiento colectivo del profesorado de las distintas áreas y etapas educativas para construir un espacio útil que facilite la incorporación paulatina de los recursos digitales como medio didáctico

Cada artículo de esta wiki tendrá información relacionada con un tema del currículo y presentará tres apartados:

* Recursos digitales útiles para aprender el contenido de que se trate, siempre que sean de acceso libre y gratuito. Cada propuesta irá comentada con aquellos aspectos que más destaquen en cada caso, puede ser la metodología que sugiere su uso, la motivación que produce en el alumnado, las competencias básicas que se consiguen, etc.
* Experiencias de profesores que han experimentado estos materiales y ofrecen sus comentarios y conclusiones.
* Prácticas innovadoras en relación con las TIC y el tema en cuestión.

Todos aquellos profesores y profesoras que quieran participar aportando sus propios conocimientos y experiencias, pueden enviar un correo a admin.wikididactica@roble.pntic.mec.es para que se les registre y, de esta forma, puedan dar a a conocer sus ideas y lo que han realizado en el aula.

Amplify

Wikididáctica: repositorio clasificado de Buenas Prácticas

WikiDidáctica es una nueva iniciativa del ITE (Instituto de Tecnologías Educativas) para la creación colaborativa de un respositorio de buenas prácticas educativas basadas en el currículum oficial. Con esta WikiDidácTICa se pretende aprovechar el conocimiento colectivo del profesorado de las distintas áreas y etapas educativas para construir un espacio útil que facilite la incorporación paulatina de los recursos digitales como medio didáctico

Cada artículo de esta wiki tendrá información relacionada con un tema del currículo y presentará tres apartados:

* Recursos digitales útiles para aprender el contenido de que se trate, siempre que sean de acceso libre y gratuito. Cada propuesta irá comentada con aquellos aspectos que más destaquen en cada caso, puede ser la metodología que sugiere su uso, la motivación que produce en el alumnado, las competencias básicas que se consiguen, etc.
* Experiencias de profesores que han experimentado estos materiales y ofrecen sus comentarios y conclusiones.
* Prácticas innovadoras en relación con las TIC y el tema en cuestión.

Todos aquellos profesores y profesoras que quieran participar aportando sus propios conocimientos y experiencias, pueden enviar un correo a admin.wikididactica@roble.pntic.mec.es para que se les registre y, de esta forma, puedan dar a a conocer sus ideas y lo que han realizado en el aula.

Amplify

Escrilandia: el mundo de los escritores para Educación Primaria

Escrilandia es una aplicación web relacionada con el lenguaje escrito en Educación Primaria. Ha sido realizado por Antonio Muñoz Germán y publicado por el ITE. En su Guía didáctica comentan lo siguiente:

“Escrilandia” pretende llenar el vacío existente en el software educativo actual en el conjunto de aplicaciones que permitan al alumno desarrollar competencias en el aprendizaje de la lectoescritura, una vez adquiridas ya las habilidades iniciales en esta área.

Con actividades y juegos repletos de motivación el alumno podrá desarrollar los siguientes objetivos:
o Mejorar la pronunciación, entonación, velocidad y el ritmo en la
lectura.
o Mejorar la comprensión lectora y ampliar el vocabulario.
o Ser capaz de contar una historia o expresar su idea principal después de haberla escuchado o leído.
o Reconocer la estructura de un determinado texto (presentación, nudo y desenlace) así cómo su idea principal.
o Identificar a los personajes protagonistas y secundarios.
o Iniciar al alumnado al uso del diccionario.
o Desarrollar de la escritura e inicio de ésta con pequeñas composiciones (finales de cuentos, postales, descripciones de paisajes y personas).
o Desarrollar la capacidad de describir personas y lugares.
o Desarrollar de la creatividad, fantasía e imaginación.”

Un dato importante, si el usuario necesita usar la accesibilidad la tiene a su disposición.

El enlace lo he conocido a través de Silvia González Goñi y sus comentarios en Twitter

Escrilandia: el mundo de los escritores para Educación Primaria

Escrilandia es una aplicación web relacionada con el lenguaje escrito en Educación Primaria. Ha sido realizado por Antonio Muñoz Germán y publicado por el ITE. En su Guía didáctica comentan lo siguiente:

“Escrilandia” pretende llenar el vacío existente en el software educativo actual en el conjunto de aplicaciones que permitan al alumno desarrollar competencias en el aprendizaje de la lectoescritura, una vez adquiridas ya las habilidades iniciales en esta área.

Con actividades y juegos repletos de motivación el alumno podrá desarrollar los siguientes objetivos:
o Mejorar la pronunciación, entonación, velocidad y el ritmo en la
lectura.
o Mejorar la comprensión lectora y ampliar el vocabulario.
o Ser capaz de contar una historia o expresar su idea principal después de haberla escuchado o leído.
o Reconocer la estructura de un determinado texto (presentación, nudo y desenlace) así cómo su idea principal.
o Identificar a los personajes protagonistas y secundarios.
o Iniciar al alumnado al uso del diccionario.
o Desarrollar de la escritura e inicio de ésta con pequeñas composiciones (finales de cuentos, postales, descripciones de paisajes y personas).
o Desarrollar la capacidad de describir personas y lugares.
o Desarrollar de la creatividad, fantasía e imaginación.”

Un dato importante, si el usuario necesita usar la accesibilidad la tiene a su disposición.

El enlace lo he conocido a través de Silvia González Goñi y sus comentarios en Twitter

Escrilandia: el mundo de los escritores para Educación Primaria

Escrilandia es una aplicación web relacionada con el lenguaje escrito en Educación Primaria. Ha sido realizado por Antonio Muñoz Germán y publicado por el ITE. En su Guía didáctica comentan lo siguiente:

“Escrilandia” pretende llenar el vacío existente en el software educativo actual en el conjunto de aplicaciones que permitan al alumno desarrollar competencias en el aprendizaje de la lectoescritura, una vez adquiridas ya las habilidades iniciales en esta área.

Con actividades y juegos repletos de motivación el alumno podrá desarrollar los siguientes objetivos:
o Mejorar la pronunciación, entonación, velocidad y el ritmo en la
lectura.
o Mejorar la comprensión lectora y ampliar el vocabulario.
o Ser capaz de contar una historia o expresar su idea principal después de haberla escuchado o leído.
o Reconocer la estructura de un determinado texto (presentación, nudo y desenlace) así cómo su idea principal.
o Identificar a los personajes protagonistas y secundarios.
o Iniciar al alumnado al uso del diccionario.
o Desarrollar de la escritura e inicio de ésta con pequeñas composiciones (finales de cuentos, postales, descripciones de paisajes y personas).
o Desarrollar la capacidad de describir personas y lugares.
o Desarrollar de la creatividad, fantasía e imaginación.”

Un dato importante, si el usuario necesita usar la accesibilidad la tiene a su disposición.

El enlace lo he conocido a través de Silvia González Goñi y sus comentarios en Twitter

Escrilandia: el mundo de los escritores para Educación Primaria

Escrilandia es una aplicación web relacionada con el lenguaje escrito en Educación Primaria. Ha sido realizado por Antonio Muñoz Germán y publicado por el ITE. En su Guía didáctica comentan lo siguiente:

“Escrilandia” pretende llenar el vacío existente en el software educativo actual en el conjunto de aplicaciones que permitan al alumno desarrollar competencias en el aprendizaje de la lectoescritura, una vez adquiridas ya las habilidades iniciales en esta área.

Con actividades y juegos repletos de motivación el alumno podrá desarrollar los siguientes objetivos:
o Mejorar la pronunciación, entonación, velocidad y el ritmo en la
lectura.
o Mejorar la comprensión lectora y ampliar el vocabulario.
o Ser capaz de contar una historia o expresar su idea principal después de haberla escuchado o leído.
o Reconocer la estructura de un determinado texto (presentación, nudo y desenlace) así cómo su idea principal.
o Identificar a los personajes protagonistas y secundarios.
o Iniciar al alumnado al uso del diccionario.
o Desarrollar de la escritura e inicio de ésta con pequeñas composiciones (finales de cuentos, postales, descripciones de paisajes y personas).
o Desarrollar la capacidad de describir personas y lugares.
o Desarrollar de la creatividad, fantasía e imaginación.”

Un dato importante, si el usuario necesita usar la accesibilidad la tiene a su disposición.

El enlace lo he conocido a través de Silvia González Goñi y sus comentarios en Twitter

Educación del siglo XXI

A mi vuelta de vacaciones por tierras polacas e impresionado todavía por lo visto en Auschwitz-Birkenau me encuentro con esta excelente presentación desarrollada por el Director del ITE Antonio Pérez en el marco de las V Jornadas de Edublogs que han tenido lugar en Avilés de la mano de Fernando Posada y Néstor Alonso. En la misma se promueven una serie de cambios metodológicos basados en las competencias básicas y en las que el tratamiento de la información ha de ser una de las habilidades imprescindibles a adquirir por los estudiantes para poder desenvolverse con éxito en la vida. Además es un excelente resumen realizado por la persona que conoce al dedillo y de primera mano todos los datos del programa Escuela 2.0. Un documento de referencia sin duda para los profesionales de la enseñanza.  Felicidades a los organizadores por contar con ponentes de categoría.

Educación del siglo XXI

A mi vuelta de vacaciones por tierras polacas e impresionado todavía por lo visto en Auschwitz-Birkenau me encuentro con esta excelente presentación desarrollada por el Director del ITE Antonio Pérez en el marco de las V Jornadas de Edublogs que han tenido lugar en Avilés de la mano de Fernando Posada y Néstor Alonso. En la misma se promueven una serie de cambios metodológicos basados en las competencias básicas y en las que el tratamiento de la información ha de ser una de las habilidades imprescindibles a adquirir por los estudiantes para poder desenvolverse con éxito en la vida. Además es un excelente resumen realizado por la persona que conoce al dedillo y de primera mano todos los datos del programa Escuela 2.0. Un documento de referencia sin duda para los profesionales de la enseñanza.  Felicidades a los organizadores por contar con ponentes de categoría.

Educación del siglo XXI

A mi vuelta de vacaciones por tierras polacas e impresionado todavía por lo visto en Auschwitz-Birkenau me encuentro con esta excelente presentación desarrollada por el Director del ITE Antonio Pérez en el marco de las V Jornadas de Edublogs que han tenido lugar en Avilés de la mano de Fernando Posada y Néstor Alonso. En la misma se promueven una serie de cambios metodológicos basados en las competencias básicas y en las que el tratamiento de la información ha de ser una de las habilidades imprescindibles a adquirir por los estudiantes para poder desenvolverse con éxito en la vida. Además es un excelente resumen realizado por la persona que conoce al dedillo y de primera mano todos los datos del programa Escuela 2.0. Un documento de referencia sin duda para los profesionales de la enseñanza.  Felicidades a los organizadores por contar con ponentes de categoría.

Educación del siglo XXI

A mi vuelta de vacaciones por tierras polacas e impresionado todavía por lo visto en Auschwitz-Birkenau me encuentro con esta excelente presentación desarrollada por el Director del ITE Antonio Pérez en el marco de las V Jornadas de Edublogs que han tenido lugar en Avilés de la mano de Fernando Posada y Néstor Alonso. En la misma se promueven una serie de cambios metodológicos basados en las competencias básicas y en las que el tratamiento de la información ha de ser una de las habilidades imprescindibles a adquirir por los estudiantes para poder desenvolverse con éxito en la vida. Además es un excelente resumen realizado por la persona que conoce al dedillo y de primera mano todos los datos del programa Escuela 2.0. Un documento de referencia sin duda para los profesionales de la enseñanza.  Felicidades a los organizadores por contar con ponentes de categoría.