No todas las promesas de la tecnología tienen sentido en educación

Esta es una de las frases que recoge la revista Educación 3.0 de la entrevista que realizó a Jordi Adell, profesor titular del Área de Didáctica y Organización Escolar en el Departamento de Educación de la Universitat Jaume I de Castellón, bajo el título “La pedagogía del siglo XXI” durante el encuentro Edutopia celebrado en Zaragoza en fechas recientes. El vídeo que acompaña a esta entrada refleja la entrevista que le realizó Javier Palazón, director de Educación 3.0, y en la que Adell resumió sus principales ideas: tecnologías emergentes, proyectos colaborativos, educación participativa… En su opinión, “la pedagogía del siglo XXI todavía se está haciendo de la mano de las tecnologías emergentes”.
Además, afirma que “la competencia más valiosa que podemos enseñarles a nuestros hijos y alumnos es que sigan aprendiendo durante toda la vida”. También se muestra crítico con ciertos avances técnicos que pertenecen más al ámbito de los negocios o del consumo, que de la educación: “No todas las promesas de la tecnología tienen mucho sentido en educación. Hay cosas que pueden estar muy bien, pero no tienen el menor interés en la escuela”. En esta línea, para Adell, “la escuela es más que pizarras, tecnología o libros de texto. Es un lugar donde se socializa y se convive”.
Sin duda reflexiones muy atinadas de Jordi, siempre en la vanguardia del binomio tecnología- pedadogía, o quizá mucho mejor decirlo al revés, ya que para el siempre prima lo didáctico sobre lo tecnológico. Si no hay una idea, un objetivo, ya puedes tener mucha tecnología que no lo sacarás adelante. Por contra, con ideas apoyadas en TIC se están realizando excelentes proyectos didácticos que vemos día a día recogidos en blogs, sites, wikis, encuentros, presentaciones…etc
Tomado de Educación 3.0

Educar en la era digital: mensajes de Jordi Adell

Un vídeo lleno de mensajes relacionados con la Educación y las TIC. De entre todos esos mensajes me quedo con una idea fuerza que repite mucho Jordi, la importancia de la participación.  Si  cada uno de los maestros que trabaja y usa las TIC en su aula publicara sólamente una de las propuestas que ha llevado a cabo , tendríamos miles de propuestas. Algunas serían malas , pero cientos de ellas podrían ser utilizadas por los demás compañeros con éxito. Por eso iniciativas como el blog de buenas prácticas del ITE, que tan magníficamente lleva  Francisco Muñoz de la Peña, deben ser divulgadas y puestas a disposición de los docentes para que pongan en práctica aquellas experiencias que se han mostrado útiles en las aulas.

El vídeo ha sido tomado del blog Cuaderno del Profesor, que en estos días divulga una cita muy interesante que se va a celebrar próximamente en Madrid , las jornadas iTIC10. Precisamente el hashtag #iTIC10 podrá ser seguido en Twitter. Las II Jornadas de Integración de las TIC del CRIF las Acacias se celebran los días 31de Mayo, 1 y 2  de Junio. No os las perdáis, este es el programa .

Educar en la era digital: mensajes de Jordi Adell

Un vídeo lleno de mensajes relacionados con la Educación y las TIC. De entre todos esos mensajes me quedo con una idea fuerza que repite mucho Jordi, la importancia de la participación.  Si  cada uno de los maestros que trabaja y usa las TIC en su aula publicara sólamente una de las propuestas que ha llevado a cabo , tendríamos miles de propuestas. Algunas serían malas , pero cientos de ellas podrían ser utilizadas por los demás compañeros con éxito. Por eso iniciativas como el blog de buenas prácticas del ITE, que tan magníficamente lleva  Francisco Muñoz de la Peña, deben ser divulgadas y puestas a disposición de los docentes para que pongan en práctica aquellas experiencias que se han mostrado útiles en las aulas.

El vídeo ha sido tomado del blog Cuaderno del Profesor, que en estos días divulga una cita muy interesante que se va a celebrar próximamente en Madrid , las jornadas iTIC10. Precisamente el hashtag #iTIC10 podrá ser seguido en Twitter. Las II Jornadas de Integración de las TIC del CRIF las Acacias se celebran los días 31de Mayo, 1 y 2  de Junio. No os las perdáis, este es el programa .

Educar en la era digital: mensajes de Jordi Adell

Un vídeo lleno de mensajes relacionados con la Educación y las TIC. De entre todos esos mensajes me quedo con una idea fuerza que repite mucho Jordi, la importancia de la participación.  Si  cada uno de los maestros que trabaja y usa las TIC en su aula publicara sólamente una de las propuestas que ha llevado a cabo , tendríamos miles de propuestas. Algunas serían malas , pero cientos de ellas podrían ser utilizadas por los demás compañeros con éxito. Por eso iniciativas como el blog de buenas prácticas del ITE, que tan magníficamente lleva  Francisco Muñoz de la Peña, deben ser divulgadas y puestas a disposición de los docentes para que pongan en práctica aquellas experiencias que se han mostrado útiles en las aulas.

El vídeo ha sido tomado del blog Cuaderno del Profesor, que en estos días divulga una cita muy interesante que se va a celebrar próximamente en Madrid , las jornadas iTIC10. Precisamente el hashtag #iTIC10 podrá ser seguido en Twitter. Las II Jornadas de Integración de las TIC del CRIF las Acacias se celebran los días 31de Mayo, 1 y 2  de Junio. No os las perdáis, este es el programa .

Educar en la era digital: mensajes de Jordi Adell

Un vídeo lleno de mensajes relacionados con la Educación y las TIC. De entre todos esos mensajes me quedo con una idea fuerza que repite mucho Jordi, la importancia de la participación.  Si  cada uno de los maestros que trabaja y usa las TIC en su aula publicara sólamente una de las propuestas que ha llevado a cabo , tendríamos miles de propuestas. Algunas serían malas , pero cientos de ellas podrían ser utilizadas por los demás compañeros con éxito. Por eso iniciativas como el blog de buenas prácticas del ITE, que tan magníficamente lleva  Francisco Muñoz de la Peña, deben ser divulgadas y puestas a disposición de los docentes para que pongan en práctica aquellas experiencias que se han mostrado útiles en las aulas.

El vídeo ha sido tomado del blog Cuaderno del Profesor, que en estos días divulga una cita muy interesante que se va a celebrar próximamente en Madrid , las jornadas iTIC10. Precisamente el hashtag #iTIC10 podrá ser seguido en Twitter. Las II Jornadas de Integración de las TIC del CRIF las Acacias se celebran los días 31de Mayo, 1 y 2  de Junio. No os las perdáis, este es el programa .

Dos vídeos,un artículo-presentación y un Cd

Efectivamente, como indica el título de la entrada, todo eso es lo que más me ha interesado en los últimos días, dejando un poco aparte diversas cacharrerías y artilugios varios de esta siempre beta web 2.0. En primer lugar quiero hacer referencia al vídeo “la Revolución de los medios“, que aunque está en inglés tiene subtítulos en castellano y se puede seguir fácilmente. El otro vídeo que me ha llamado la atención es del Profesor Jordí Adell y se titula “la competencia digital de los profesores“. Por otra parte también quiero hacer mención a un excelente artículo del Profesor Pere Marqués ” la Web 2.0 y sus implicaciones didácticas” , que además ha resumido en una presentación slideshare del mismo título. Manuel Area en su “ordenadores en el aula” también trata un poco el tema y nos propone una clasificación de tipos de actividades TIC que se pueden realizar en el aula:

Por último a través del impagable, por sus siempre magníficas aportaciones, Tecnología y Discapacidad tengo noticia de un excelente recurso en formato CD editado por la Fundación Orange y la fundación Síndrome de Down de Madrid. El Cd en cuestión se llama El Arca de los pensamientos (aprender, resolver, comprender, aplicar). Está dirigido a personas con discapacidad intelectual mayores de 12 años. Se puede solicitar a la Fundación, por lo menos a mi me lo han enviado rápidamente, lo que agradezco desde aquí.
Un buen ramillete de imágenes y textos para disfrutar durante el fin de semana

Dos vídeos,un artículo-presentación y un Cd

Efectivamente, como indica el título de la entrada, todo eso es lo que más me ha interesado en los últimos días, dejando un poco aparte diversas cacharrerías y artilugios varios de esta siempre beta web 2.0. En primer lugar quiero hacer referencia al vídeo “la Revolución de los medios“, que aunque está en inglés tiene subtítulos en castellano y se puede seguir fácilmente. El otro vídeo que me ha llamado la atención es del Profesor Jordí Adell y se titula “la competencia digital de los profesores“. Por otra parte también quiero hacer mención a un excelente artículo del Profesor Pere Marqués ” la Web 2.0 y sus implicaciones didácticas” , que además ha resumido en una presentación slideshare del mismo título. Manuel Area en su “ordenadores en el aula” también trata un poco el tema y nos propone una clasificación de tipos de actividades TIC que se pueden realizar en el aula:

Por último a través del impagable, por sus siempre magníficas aportaciones, Tecnología y Discapacidad tengo noticia de un excelente recurso en formato CD editado por la Fundación Orange y la fundación Síndrome de Down de Madrid. El Cd en cuestión se llama El Arca de los pensamientos (aprender, resolver, comprender, aplicar). Está dirigido a personas con discapacidad intelectual mayores de 12 años. Se puede solicitar a la Fundación, por lo menos a mi me lo han enviado rápidamente, lo que agradezco desde aquí.
Un buen ramillete de imágenes y textos para disfrutar durante el fin de semana

Dos vídeos,un artículo-presentación y un Cd

Efectivamente, como indica el título de la entrada, todo eso es lo que más me ha interesado en los últimos días, dejando un poco aparte diversas cacharrerías y artilugios varios de esta siempre beta web 2.0. En primer lugar quiero hacer referencia al vídeo “la Revolución de los medios“, que aunque está en inglés tiene subtítulos en castellano y se puede seguir fácilmente. El otro vídeo que me ha llamado la atención es del Profesor Jordí Adell y se titula “la competencia digital de los profesores“. Por otra parte también quiero hacer mención a un excelente artículo del Profesor Pere Marqués ” la Web 2.0 y sus implicaciones didácticas” , que además ha resumido en una presentación slideshare del mismo título. Manuel Area en su “ordenadores en el aula” también trata un poco el tema y nos propone una clasificación de tipos de actividades TIC que se pueden realizar en el aula:

Por último a través del impagable, por sus siempre magníficas aportaciones, Tecnología y Discapacidad tengo noticia de un excelente recurso en formato CD editado por la Fundación Orange y la fundación Síndrome de Down de Madrid. El Cd en cuestión se llama El Arca de los pensamientos (aprender, resolver, comprender, aplicar). Está dirigido a personas con discapacidad intelectual mayores de 12 años. Se puede solicitar a la Fundación, por lo menos a mi me lo han enviado rápidamente, lo que agradezco desde aquí.
Un buen ramillete de imágenes y textos para disfrutar durante el fin de semana

Dos vídeos,un artículo-presentación y un Cd

Efectivamente, como indica el título de la entrada, todo eso es lo que más me ha interesado en los últimos días, dejando un poco aparte diversas cacharrerías y artilugios varios de esta siempre beta web 2.0. En primer lugar quiero hacer referencia al vídeo “la Revolución de los medios“, que aunque está en inglés tiene subtítulos en castellano y se puede seguir fácilmente. El otro vídeo que me ha llamado la atención es del Profesor Jordí Adell y se titula “la competencia digital de los profesores“. Por otra parte también quiero hacer mención a un excelente artículo del Profesor Pere Marqués ” la Web 2.0 y sus implicaciones didácticas” , que además ha resumido en una presentación slideshare del mismo título. Manuel Area en su “ordenadores en el aula” también trata un poco el tema y nos propone una clasificación de tipos de actividades TIC que se pueden realizar en el aula:

Por último a través del impagable, por sus siempre magníficas aportaciones, Tecnología y Discapacidad tengo noticia de un excelente recurso en formato CD editado por la Fundación Orange y la fundación Síndrome de Down de Madrid. El Cd en cuestión se llama El Arca de los pensamientos (aprender, resolver, comprender, aplicar). Está dirigido a personas con discapacidad intelectual mayores de 12 años. Se puede solicitar a la Fundación, por lo menos a mi me lo han enviado rápidamente, lo que agradezco desde aquí.
Un buen ramillete de imágenes y textos para disfrutar durante el fin de semana

Dos vídeos,un artículo-presentación y un Cd

Efectivamente, como indica el título de la entrada, todo eso es lo que más me ha interesado en los últimos días, dejando un poco aparte diversas cacharrerías y artilugios varios de esta siempre beta web 2.0. En primer lugar quiero hacer referencia al vídeo “la Revolución de los medios“, que aunque está en inglés tiene subtítulos en castellano y se puede seguir fácilmente. El otro vídeo que me ha llamado la atención es del Profesor Jordí Adell y se titula “la competencia digital de los profesores“. Por otra parte también quiero hacer mención a un excelente artículo del Profesor Pere Marqués ” la Web 2.0 y sus implicaciones didácticas” , que además ha resumido en una presentación slideshare del mismo título. Manuel Area en su “ordenadores en el aula” también trata un poco el tema y nos propone una clasificación de tipos de actividades TIC que se pueden realizar en el aula:

Por último a través del impagable, por sus siempre magníficas aportaciones, Tecnología y Discapacidad tengo noticia de un excelente recurso en formato CD editado por la Fundación Orange y la fundación Síndrome de Down de Madrid. El Cd en cuestión se llama El Arca de los pensamientos (aprender, resolver, comprender, aplicar). Está dirigido a personas con discapacidad intelectual mayores de 12 años. Se puede solicitar a la Fundación, por lo menos a mi me lo han enviado rápidamente, lo que agradezco desde aquí.
Un buen ramillete de imágenes y textos para disfrutar durante el fin de semana