Propuesta didáctica para utilizar el GPS en el aula: Geocaching

Así en abstracto suena un poco raro y alguno pensará que he perdido el juicio, pero voy a tratar de desarrollar y explicar la idea para ver su potencialidad. Todos los expertos están de acuerdo en afirmar que la educación básica debe ser una preparación para la vida y debe dotar a los alumnos de competencias para desenvolverse  con soltura en etapas posteriores. Pues bien, uno de los artilugios tecnológicos que se  utilizan con frecuencia en la vida cotidiana es el GPS, ya sea integrado en los móviles o como ayuda para la navegación en los automóviles. Por lo tanto el aprendizaje de su manejo sería una competencia bastante adecuada para el futuro usuario automovilístico.

Por otra parte , ¿quién no se acuerda de aquellos juegos que preparaban los profesores de Educación físisa, consistentes en descubrir objetos que previamente había escondido en el colegio o en la localidad, mediante una serie de pistas escondidas en un sobre?. Pués bien esta es la propuesta, pero las pistas nos la va a proporcionar el GPS.

La aplicación se encuentra en esta web denominada Geocaching y de lo que se trata es de encontrar un “tesoro u objeto” escondido en algún lugar de la ciudad, pueblo etc..
Como en todos los servicios web 2.0 hay que crear una cuenta y validar el usuario,luego hay que seleccionar un dispositivo GPS o enviar por correo el que nosotros tengamos. Segundo paso elegir el lugar donde buscarás  el tesoro que otros han escondido. Tercer paso introduce en tu Gps las coordenadas que te ha proporcionado el servicio. Antes de  comenzar la búsqueda es conveniente imprimir toda la información que se va a necesitar. Ya estas listo para comenzar la búsqueda.
Pero lo interesante está en esconder tu propio tesoro , que debe tener una serie de características, seleccionar el escondite y luego rellenar toda la información necesaria en una ficha web para que los alumnos, en este caso , puedan encontrar el objeto escondido.

El último paso, y desde el punto de vista educativo muy interesante, será contar toda tu experiencia sobre la búsqueda del objeto en el apartado cache logs de la ficha de dicho objeto. Por lo tanto a la experiencia de búsqueda se une la experiencia literaria o lingüística que deberá quedar reflejada.
Así contado en pocas líneas parece un poco complicado, lo mejor será como en casi todo, probarlo y experimentarlo.

A mi me parece una experiencia interesante para la clase de Educación física, para el conocimiento del medio (localidad, ciudad, etc) , como actividad extraescolar y como actividad de aprendizaje en la práctica, o sea, aprender haciendo “learning by doing” que dicen los ingleses. Como suelo recordar en muchas de las herramientas que propongo hay un inconveniente, el idioma, está en inglés. Pero seguro que en el centro el profe de Inglés nos ayudará a desvelar todos los secretos de la herramienta.

Para que quede constancia de que no hablo de ciencia ficción dejo este enlace del periódico La opinión de Zamora, en el que habla de una experiencia  de Geocaching realizada por el Instituto de Fuentesaúco en el ámbito de un proyecto Europeo .

CITI: Competencias Digital y Tecnología de la Información

Así se llama el nuevo juego para teléfonos móviles desarrollado por la Fundación Orange y la Fundación Síndrome de Down de Madrid. La noticia la he recibido a través del grupo de Facebook Las Tic y la discapacidad y ha sido difundida por el miembro del grupo Pedro Cabanes. El juego tiene como objetivo mejorar el desarrollo cognitivo de las personas con discapacidad intelectual. Se puede descargar para una amplia gama de dispositivos móviles y desarrollará, entre otras habilidades cognitivas, la memoria, la atención y la orientación espacial de los usuarios. Este es el resto de la reseña enviada por Pedro referida al juego:

Además, según sus diseñadores, fomenta su autonomía en el hogar, el cuidado personal, el uso de recursos comunitarios, su interés hacia la cultura y su autonomía en el transporte.CITI consta de cuatro actividades de estrategia: ir al cine, pasar un día en el museo, ir a patinar y organizar una fiesta mexicana. En cada una de ellas, el jugador debe superar una serie de pruebas para pasar a la siguiente pantalla, obteniendo refuerzos o “bonus” si las resuelve en poco tiempo y con un plan claro de acciones a seguir.
El juego se desarrolla en una ciudad compuesta por cinco escenarios (casa, parque, centro comercial, centro cultural y metro), donde el jugador se mueve con la ayuda de un personaje asistente.
Este proyecto cuenta con el apoyo del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y fue diseñado por un equipo de psicólogos de la Fundación Síndrome de Down de Madrid encargado de fijar los objetivos, las habilidades sociales y los procesos cognitivos que el juego ayuda a desarrollar.
Además ha sido probado durante varios meses por diferentes grupos de usuarios con distintas capacidades y con diferentes modelos de teléfonos
.”

Me ha parecido de gran interés y por eso difundo esta información recibida desde estos dos sitios web:

Portal web Las TIC y la Discapacidad

CITI: Competencias Digital y Tecnología de la Información

Así se llama el nuevo juego para teléfonos móviles desarrollado por la Fundación Orange y la Fundación Síndrome de Down de Madrid. La noticia la he recibido a través del grupo de Facebook Las Tic y la discapacidad y ha sido difundida por el miembro del grupo Pedro Cabanes. El juego tiene como objetivo mejorar el desarrollo cognitivo de las personas con discapacidad intelectual. Se puede descargar para una amplia gama de dispositivos móviles y desarrollará, entre otras habilidades cognitivas, la memoria, la atención y la orientación espacial de los usuarios. Este es el resto de la reseña enviada por Pedro referida al juego:

Además, según sus diseñadores, fomenta su autonomía en el hogar, el cuidado personal, el uso de recursos comunitarios, su interés hacia la cultura y su autonomía en el transporte.CITI consta de cuatro actividades de estrategia: ir al cine, pasar un día en el museo, ir a patinar y organizar una fiesta mexicana. En cada una de ellas, el jugador debe superar una serie de pruebas para pasar a la siguiente pantalla, obteniendo refuerzos o “bonus” si las resuelve en poco tiempo y con un plan claro de acciones a seguir.
El juego se desarrolla en una ciudad compuesta por cinco escenarios (casa, parque, centro comercial, centro cultural y metro), donde el jugador se mueve con la ayuda de un personaje asistente.
Este proyecto cuenta con el apoyo del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y fue diseñado por un equipo de psicólogos de la Fundación Síndrome de Down de Madrid encargado de fijar los objetivos, las habilidades sociales y los procesos cognitivos que el juego ayuda a desarrollar.
Además ha sido probado durante varios meses por diferentes grupos de usuarios con distintas capacidades y con diferentes modelos de teléfonos
.”

Me ha parecido de gran interés y por eso difundo esta información recibida desde estos dos sitios web:

Portal web Las TIC y la Discapacidad

CITI: Competencias Digital y Tecnología de la Información

Así se llama el nuevo juego para teléfonos móviles desarrollado por la Fundación Orange y la Fundación Síndrome de Down de Madrid. La noticia la he recibido a través del grupo de Facebook Las Tic y la discapacidad y ha sido difundida por el miembro del grupo Pedro Cabanes. El juego tiene como objetivo mejorar el desarrollo cognitivo de las personas con discapacidad intelectual. Se puede descargar para una amplia gama de dispositivos móviles y desarrollará, entre otras habilidades cognitivas, la memoria, la atención y la orientación espacial de los usuarios. Este es el resto de la reseña enviada por Pedro referida al juego:

Además, según sus diseñadores, fomenta su autonomía en el hogar, el cuidado personal, el uso de recursos comunitarios, su interés hacia la cultura y su autonomía en el transporte.CITI consta de cuatro actividades de estrategia: ir al cine, pasar un día en el museo, ir a patinar y organizar una fiesta mexicana. En cada una de ellas, el jugador debe superar una serie de pruebas para pasar a la siguiente pantalla, obteniendo refuerzos o “bonus” si las resuelve en poco tiempo y con un plan claro de acciones a seguir.
El juego se desarrolla en una ciudad compuesta por cinco escenarios (casa, parque, centro comercial, centro cultural y metro), donde el jugador se mueve con la ayuda de un personaje asistente.
Este proyecto cuenta con el apoyo del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y fue diseñado por un equipo de psicólogos de la Fundación Síndrome de Down de Madrid encargado de fijar los objetivos, las habilidades sociales y los procesos cognitivos que el juego ayuda a desarrollar.
Además ha sido probado durante varios meses por diferentes grupos de usuarios con distintas capacidades y con diferentes modelos de teléfonos
.”

Me ha parecido de gran interés y por eso difundo esta información recibida desde estos dos sitios web:

Portal web Las TIC y la Discapacidad

CITI: Competencias Digital y Tecnología de la Información

Así se llama el nuevo juego para teléfonos móviles desarrollado por la Fundación Orange y la Fundación Síndrome de Down de Madrid. La noticia la he recibido a través del grupo de Facebook Las Tic y la discapacidad y ha sido difundida por el miembro del grupo Pedro Cabanes. El juego tiene como objetivo mejorar el desarrollo cognitivo de las personas con discapacidad intelectual. Se puede descargar para una amplia gama de dispositivos móviles y desarrollará, entre otras habilidades cognitivas, la memoria, la atención y la orientación espacial de los usuarios. Este es el resto de la reseña enviada por Pedro referida al juego:

Además, según sus diseñadores, fomenta su autonomía en el hogar, el cuidado personal, el uso de recursos comunitarios, su interés hacia la cultura y su autonomía en el transporte.CITI consta de cuatro actividades de estrategia: ir al cine, pasar un día en el museo, ir a patinar y organizar una fiesta mexicana. En cada una de ellas, el jugador debe superar una serie de pruebas para pasar a la siguiente pantalla, obteniendo refuerzos o “bonus” si las resuelve en poco tiempo y con un plan claro de acciones a seguir.
El juego se desarrolla en una ciudad compuesta por cinco escenarios (casa, parque, centro comercial, centro cultural y metro), donde el jugador se mueve con la ayuda de un personaje asistente.
Este proyecto cuenta con el apoyo del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y fue diseñado por un equipo de psicólogos de la Fundación Síndrome de Down de Madrid encargado de fijar los objetivos, las habilidades sociales y los procesos cognitivos que el juego ayuda a desarrollar.
Además ha sido probado durante varios meses por diferentes grupos de usuarios con distintas capacidades y con diferentes modelos de teléfonos
.”

Me ha parecido de gran interés y por eso difundo esta información recibida desde estos dos sitios web:

Portal web Las TIC y la Discapacidad

Papunet: juegos divertidos online

Papunet es una excelente página para trabajar con juegos educativos online: puzzles, memoria visual, vocabulario, dominó, juegos de precisión, sudokus, juegos de pintar, etc… Los juegos se pueden trabajar con el ratón o con el teclado, de manera que pueden ser de interés para alumnos que no puedan acceder a los mismos a través del ratón. Algunos de ellos pueden ser configurados en cuanto a su presentación, presencia o ausencia de ayudas auditivas, fondo de la pantalla etc.. Excelente recurso también para ser utilizado con una pizarra digital interactiva. Aunque están en inglés las indicaciones y modo de utilización son muy fáciles de entender, aunque si no se entiende el inglés queda en recurso del ensayo – error , probar hasta acertar…. Muy recomendable.

Papunet: juegos divertidos online

Papunet es una excelente página para trabajar con juegos educativos online: puzzles, memoria visual, vocabulario, dominó, juegos de precisión, sudokus, juegos de pintar, etc… Los juegos se pueden trabajar con el ratón o con el teclado, de manera que pueden ser de interés para alumnos que no puedan acceder a los mismos a través del ratón. Algunos de ellos pueden ser configurados en cuanto a su presentación, presencia o ausencia de ayudas auditivas, fondo de la pantalla etc.. Excelente recurso también para ser utilizado con una pizarra digital interactiva. Aunque están en inglés las indicaciones y modo de utilización son muy fáciles de entender, aunque si no se entiende el inglés queda en recurso del ensayo – error , probar hasta acertar…. Muy recomendable.

Papunet: juegos divertidos online

Papunet es una excelente página para trabajar con juegos educativos online: puzzles, memoria visual, vocabulario, dominó, juegos de precisión, sudokus, juegos de pintar, etc… Los juegos se pueden trabajar con el ratón o con el teclado, de manera que pueden ser de interés para alumnos que no puedan acceder a los mismos a través del ratón. Algunos de ellos pueden ser configurados en cuanto a su presentación, presencia o ausencia de ayudas auditivas, fondo de la pantalla etc.. Excelente recurso también para ser utilizado con una pizarra digital interactiva. Aunque están en inglés las indicaciones y modo de utilización son muy fáciles de entender, aunque si no se entiende el inglés queda en recurso del ensayo – error , probar hasta acertar…. Muy recomendable.

Papunet: juegos divertidos online

Papunet es una excelente página para trabajar con juegos educativos online: puzzles, memoria visual, vocabulario, dominó, juegos de precisión, sudokus, juegos de pintar, etc… Los juegos se pueden trabajar con el ratón o con el teclado, de manera que pueden ser de interés para alumnos que no puedan acceder a los mismos a través del ratón. Algunos de ellos pueden ser configurados en cuanto a su presentación, presencia o ausencia de ayudas auditivas, fondo de la pantalla etc.. Excelente recurso también para ser utilizado con una pizarra digital interactiva. Aunque están en inglés las indicaciones y modo de utilización son muy fáciles de entender, aunque si no se entiende el inglés queda en recurso del ensayo – error , probar hasta acertar…. Muy recomendable.

Papunet: juegos divertidos online

Papunet es una excelente página para trabajar con juegos educativos online: puzzles, memoria visual, vocabulario, dominó, juegos de precisión, sudokus, juegos de pintar, etc… Los juegos se pueden trabajar con el ratón o con el teclado, de manera que pueden ser de interés para alumnos que no puedan acceder a los mismos a través del ratón. Algunos de ellos pueden ser configurados en cuanto a su presentación, presencia o ausencia de ayudas auditivas, fondo de la pantalla etc.. Excelente recurso también para ser utilizado con una pizarra digital interactiva. Aunque están en inglés las indicaciones y modo de utilización son muy fáciles de entender, aunque si no se entiende el inglés queda en recurso del ensayo – error , probar hasta acertar…. Muy recomendable.