Categoría: lectura
Códigos Qr en educación…¿para què?..fomentar la lectura
Plan lector móvil: proyecto Pilar Soro
Tellagami: app para que los alumnos aprendan a sintetizar
Tellagami es una aplicación para Ios, pero que en breve también estará disponible para android, que tiene como objetivo ayudar a los alumnos a que sean capaces de sintetizar. Con ella se pretende que en un máximo de treinta segundos sean capaces de explicar un concepto, describir una imagen o generar un argumento sobre un tema propuesto por el profesor. El producto resultante es un vídeo que se denomina gami. Este es un vídeo explicativo.
Y este otro creado por mí.
La aplicación permite seleccionar el personaje , el fondo , y grabar el audio correspondiente. También se puede hacer la explicación introduciendo texto.
La lectura en internet y la educación
En un interesante artículo escrito por Karelia Vázquez en el pais semanal – blogs habla sobre el tema de la lectura en internet. Una lectura a golpe de vista, rápida no, rapidísima, que fija su atención en imágenes y vídeos. Estas ideas están basadas en las teorías de Jakob Nielsen que afirman que los lectores pasan por encima de los grandes bloques de texto.
Según este experto la fórmula para atrapar a la gente en la lectura en internet es sencilla.
- Hacer listas y utilizar estas puntos o viñetas.
- Emplear abundancia de negritas y subtítulos para ayudarles con la dispersión.
- Hacer oraciones cortas.
- Plantear una idea por párrafo.
- Prescindir de los juegos de palabras.
- Minimizar las reflexiones profundas sobre cualquier tema porque producen oraciones larguísimas y complicadas como ésta.
- Emplear la mitad de las palabras que se usarían en la escritura convencional.
Leyendo la entrada de Karelia he realizado una comparación rápida con lo que pasa en el mundo educativo y, evidentemente, los modos y maneras de enseñar de hoy en día se tienen que adecuar a los usos y costumbres de los sujetos de esa educación que son los más jóvenes.
No me quiero extender más en esta entrada porque correré el peligro, según el artículo de Karelia, de que ya haya sido abandonado por el lector que la ha comenzado a leer.
Ranopla: autoaprendizaje a través de la lectura
Ranopla es un sitio para el fomento de la lectura y el autoaprendizaje a través de la web.
Es un proyecto educativo con forma de página web, dedicado a incentivar la lectura en Educación Primaria. Los alumnos leen un libro en las escuelas, sus casas o bibliotecas y entran en dicha página web para responder preguntas interactivas sobre el contenido del libro leído.
Las preguntas sobre los libros (actualmente disponen de 2704 libros), están formuladas por profesionales de la enseñanza de primaria de todos los ciclos y están redactadas de tal forma que reflejan la estructura del libro: inicio, desarrollo y conclusión.
Importante: En Ranopla se contestan preguntas sobre los libros, pero no se pueden leer.
Proyecto para el día del libro con Mydocumenta
Desde este blog hemos comentado en alguna ocasión las excelencias de la plataforma Mydocumenta para la creación de proyectos originales en el aula. En esta ocasión recomendamos especialmente esta iniciativa que propone una manera muy original de difusión de la lectura.
Tulabooks: buscador de apps para trabajar lectura
Además de lo que dice el título, Tulabooks es un portal y red social para las familias interesadas en el tema de la lectura de sus hijos pequeños.Es un sitio para buscar, conocer y compartir apps relacionadas con la lectura.
En TulaBooks es posible escribir comentarios sobre las lecturas o leer los que han hecho otras familias, es decir, es un espacio de familias lectoras para familias lectoras.
Para conectar, compartir y organizar materiales es preciso estar registrado, mientras que en la sección ‘Estantería’ es posible hacer una selección personal de lecturas.
Información vista en el blog Educación 3.0
Tulabooks: buscador de apps para trabajar lectura
Además de lo que dice el título, Tulabooks es un portal y red social para las familias interesadas en el tema de la lectura de sus hijos pequeños.Es un sitio para buscar, conocer y compartir apps relacionadas con la lectura.
En TulaBooks es posible escribir comentarios sobre las lecturas o leer los que han hecho otras familias, es decir, es un espacio de familias lectoras para familias lectoras.
Para conectar, compartir y organizar materiales es preciso estar registrado, mientras que en la sección ‘Estantería’ es posible hacer una selección personal de lecturas.
Información vista en el blog Educación 3.0
Tulabooks: buscador de apps para trabajar lectura
Además de lo que dice el título, Tulabooks es un portal y red social para las familias interesadas en el tema de la lectura de sus hijos pequeños.Es un sitio para buscar, conocer y compartir apps relacionadas con la lectura.
En TulaBooks es posible escribir comentarios sobre las lecturas o leer los que han hecho otras familias, es decir, es un espacio de familias lectoras para familias lectoras.
Para conectar, compartir y organizar materiales es preciso estar registrado, mientras que en la sección ‘Estantería’ es posible hacer una selección personal de lecturas.
Información vista en el blog Educación 3.0