Portal para el fomento de la lectura

Magnífica noticia  que acabo de recibir a través de la sindicación rss de Educacontic. Se trata de la creación y puesta en funcionamiento de un portal para el fomento de la lectura denominado leer.es. El Ministerio de Educación en colaboración con las Comunidades autónomas , la Real Academia de la Lengua y el Instituto Cervantes ha creado esta página, que sin duda ayudará a los docentes y a las familias en el ingente trabajo  de mejorar  las capacidades  y habilidades lectoras de los alumnos.  Precisamente la noticia se ha divulgado a través del Congreso Nacional leer.es que se está desarrollando estos días. Una grupo  de especialistas hablará sobre lectura en un programa intenso y que se está retrasmitiendo a través de internet.

http://www.leer.es/

Es un portal repleto de iniciativas y recursos para trabajar la competencia lectora y la comprensión de los textos escritos. Una aportación importante es el apartado relativo a las iniciativas que se están desarrollando sobre el tema en las diferentes comunidades autónomas. En este caso he capturado la pantalla de la Comunidad Autónoma de Navarra que recoge un amplio abanico de documentos en pdf  y  el plan específico que se está desarrollando en la Comunidad.

http://www.leer.es/category/ccaa/?txt_comunidad=navarra

Leer_es » CCAA

Desde este blog creemos que sin duda , desde el punto de vista educativo, esta será la gran noticia del día  y queremos contribuir a su difusión siguiendo la recomendación que aparece en  uno de los apartados del portal “ayúdanos a anunciar leer.es” .

Portal para el fomento de la lectura

Magnífica noticia  que acabo de recibir a través de la sindicación rss de Educacontic. Se trata de la creación y puesta en funcionamiento de un portal para el fomento de la lectura denominado leer.es. El Ministerio de Educación en colaboración con las Comunidades autónomas , la Real Academia de la Lengua y el Instituto Cervantes ha creado esta página, que sin duda ayudará a los docentes y a las familias en el ingente trabajo  de mejorar  las capacidades  y habilidades lectoras de los alumnos.  Precisamente la noticia se ha divulgado a través del Congreso Nacional leer.es que se está desarrollando estos días. Una grupo  de especialistas hablará sobre lectura en un programa intenso y que se está retrasmitiendo a través de internet.

http://www.leer.es/

Es un portal repleto de iniciativas y recursos para trabajar la competencia lectora y la comprensión de los textos escritos. Una aportación importante es el apartado relativo a las iniciativas que se están desarrollando sobre el tema en las diferentes comunidades autónomas. En este caso he capturado la pantalla de la Comunidad Autónoma de Navarra que recoge un amplio abanico de documentos en pdf  y  el plan específico que se está desarrollando en la Comunidad.

http://www.leer.es/category/ccaa/?txt_comunidad=navarra

Leer_es » CCAA

Desde este blog creemos que sin duda , desde el punto de vista educativo, esta será la gran noticia del día  y queremos contribuir a su difusión siguiendo la recomendación que aparece en  uno de los apartados del portal “ayúdanos a anunciar leer.es” .

Portal para el fomento de la lectura

Magnífica noticia  que acabo de recibir a través de la sindicación rss de Educacontic. Se trata de la creación y puesta en funcionamiento de un portal para el fomento de la lectura denominado leer.es. El Ministerio de Educación en colaboración con las Comunidades autónomas , la Real Academia de la Lengua y el Instituto Cervantes ha creado esta página, que sin duda ayudará a los docentes y a las familias en el ingente trabajo  de mejorar  las capacidades  y habilidades lectoras de los alumnos.  Precisamente la noticia se ha divulgado a través del Congreso Nacional leer.es que se está desarrollando estos días. Una grupo  de especialistas hablará sobre lectura en un programa intenso y que se está retrasmitiendo a través de internet.

http://www.leer.es/

Es un portal repleto de iniciativas y recursos para trabajar la competencia lectora y la comprensión de los textos escritos. Una aportación importante es el apartado relativo a las iniciativas que se están desarrollando sobre el tema en las diferentes comunidades autónomas. En este caso he capturado la pantalla de la Comunidad Autónoma de Navarra que recoge un amplio abanico de documentos en pdf  y  el plan específico que se está desarrollando en la Comunidad.

http://www.leer.es/category/ccaa/?txt_comunidad=navarra

Leer_es » CCAA

Desde este blog creemos que sin duda , desde el punto de vista educativo, esta será la gran noticia del día  y queremos contribuir a su difusión siguiendo la recomendación que aparece en  uno de los apartados del portal “ayúdanos a anunciar leer.es” .

Portal para el fomento de la lectura

Magnífica noticia  que acabo de recibir a través de la sindicación rss de Educacontic. Se trata de la creación y puesta en funcionamiento de un portal para el fomento de la lectura denominado leer.es. El Ministerio de Educación en colaboración con las Comunidades autónomas , la Real Academia de la Lengua y el Instituto Cervantes ha creado esta página, que sin duda ayudará a los docentes y a las familias en el ingente trabajo  de mejorar  las capacidades  y habilidades lectoras de los alumnos.  Precisamente la noticia se ha divulgado a través del Congreso Nacional leer.es que se está desarrollando estos días. Una grupo  de especialistas hablará sobre lectura en un programa intenso y que se está retrasmitiendo a través de internet.

http://www.leer.es/

Es un portal repleto de iniciativas y recursos para trabajar la competencia lectora y la comprensión de los textos escritos. Una aportación importante es el apartado relativo a las iniciativas que se están desarrollando sobre el tema en las diferentes comunidades autónomas. En este caso he capturado la pantalla de la Comunidad Autónoma de Navarra que recoge un amplio abanico de documentos en pdf  y  el plan específico que se está desarrollando en la Comunidad.

http://www.leer.es/category/ccaa/?txt_comunidad=navarra

Leer_es » CCAA

Desde este blog creemos que sin duda , desde el punto de vista educativo, esta será la gran noticia del día  y queremos contribuir a su difusión siguiendo la recomendación que aparece en  uno de los apartados del portal “ayúdanos a anunciar leer.es” .

Portal para el fomento de la lectura

Magnífica noticia  que acabo de recibir a través de la sindicación rss de Educacontic. Se trata de la creación y puesta en funcionamiento de un portal para el fomento de la lectura denominado leer.es. El Ministerio de Educación en colaboración con las Comunidades autónomas , la Real Academia de la Lengua y el Instituto Cervantes ha creado esta página, que sin duda ayudará a los docentes y a las familias en el ingente trabajo  de mejorar  las capacidades  y habilidades lectoras de los alumnos.  Precisamente la noticia se ha divulgado a través del Congreso Nacional leer.es que se está desarrollando estos días. Una grupo  de especialistas hablará sobre lectura en un programa intenso y que se está retrasmitiendo a través de internet.

http://www.leer.es/

Es un portal repleto de iniciativas y recursos para trabajar la competencia lectora y la comprensión de los textos escritos. Una aportación importante es el apartado relativo a las iniciativas que se están desarrollando sobre el tema en las diferentes comunidades autónomas. En este caso he capturado la pantalla de la Comunidad Autónoma de Navarra que recoge un amplio abanico de documentos en pdf  y  el plan específico que se está desarrollando en la Comunidad.

http://www.leer.es/category/ccaa/?txt_comunidad=navarra

Leer_es » CCAA

Desde este blog creemos que sin duda , desde el punto de vista educativo, esta será la gran noticia del día  y queremos contribuir a su difusión siguiendo la recomendación que aparece en  uno de los apartados del portal “ayúdanos a anunciar leer.es” .

Lectoescritura adaptada (LEA)

Lectoescritura adaptada (LEA) es una aplicación que se puede descargar desde el ISFTIC (Instituto Superior de Formación y Recursos en Red del Profesorado) . Es el tercer premio de materiales curriculares 2007  y me ha parecido realmente muy buena. Está pendiente de adaptación a la accesibilidad y según el ISFTIC :”(LEA) es un conjunto de 23 aplicaciones multimedia destinado a facilitar el aprendizaje, semidirigido y/o autónomo, de las competencias lectoras y escritoras básicas en lengua española, tanto en su fase inicial como en las de afianzamiento. Su autor, Juan García Moreno, ha conseguido unas aplicaciones educativas altamente interactivas, motivadoras, ágiles y de indudable interés didáctico, a las que puede acceder cualquier persona con capacidad para pulsar una tecla“.

La recomiendan desde Educared en su boletín de Julio y describen estas características:

LEA tiene como origen la necesidad de atender adecuadamente, desde el primer curso de la Educación Primaria, a una alumna con discapacidad motora severa (con inteligencia conservada) integrada en un aula ordinaria, sin habilidad para la escritura analógica (la de lápiz y papel) pero que podía utilizar su mano izquierda para presionar una tecla y presentaba, por tanto, capacidad para la escritura digital.

Cada una de las aplicaciones individuales que conforman LEA, dispone de un botón (“Profes”) que permite acceder no sólo a detalles específicos del funcionamiento de la aplicación sino, cuando se considera necesario, a consideraciones metodológicas y didácticas.
Algunas de los contenidos que se trabajan a través de las distintas las aplicaciones son:
  • Aprendizaje lúdico del abecedario, de los nombres de las letras, del trazo de las mismas y del orden alfabético, con aplicaciones tales como “MI ABECEDARIO”, “TRAZA LETRAS” y “ORDEN ALFABÉTICO”.
  • Partiendo siempre de la palabra apoyada o ilustrada con su correspondiente imagen acústica, aplicaciones tales como “CARRERA”, “ASOCIA”, “PASILE 1”, ”PASILE 2”, “CEBRA” Y “ABCPALABRAS” van dirigidas a favorecer la relación grafema-fonema, a adquirir las destrezas básicas de decodificación, a entrenar al alumnado para que sea capaz de segmentar los elementos de la cadena hablada (palabras, sílabas, fonemas,..,) desde diferentes puntos de vista, permitiendo el descubrimiento y la puesta en práctica de diferentes destrezas de análisis y síntesis en los diferentes segmentos del lenguaje.
  • La aplicación “ABCPALABRAS” y la multiaplicación “LÉXICO” inciden especialmente en los aspectos mencionados al aportar un número elevado de vocabulario visual.

Entrar a la aplicación directamente .

Decargar la aplicación.

Lectoescritura adaptada (LEA)

Lectoescritura adaptada (LEA) es una aplicación que se puede descargar desde el ISFTIC (Instituto Superior de Formación y Recursos en Red del Profesorado) . Es el tercer premio de materiales curriculares 2007  y me ha parecido realmente muy buena. Está pendiente de adaptación a la accesibilidad y según el ISFTIC :”(LEA) es un conjunto de 23 aplicaciones multimedia destinado a facilitar el aprendizaje, semidirigido y/o autónomo, de las competencias lectoras y escritoras básicas en lengua española, tanto en su fase inicial como en las de afianzamiento. Su autor, Juan García Moreno, ha conseguido unas aplicaciones educativas altamente interactivas, motivadoras, ágiles y de indudable interés didáctico, a las que puede acceder cualquier persona con capacidad para pulsar una tecla“.

La recomiendan desde Educared en su boletín de Julio y describen estas características:

LEA tiene como origen la necesidad de atender adecuadamente, desde el primer curso de la Educación Primaria, a una alumna con discapacidad motora severa (con inteligencia conservada) integrada en un aula ordinaria, sin habilidad para la escritura analógica (la de lápiz y papel) pero que podía utilizar su mano izquierda para presionar una tecla y presentaba, por tanto, capacidad para la escritura digital.

Cada una de las aplicaciones individuales que conforman LEA, dispone de un botón (“Profes”) que permite acceder no sólo a detalles específicos del funcionamiento de la aplicación sino, cuando se considera necesario, a consideraciones metodológicas y didácticas.
Algunas de los contenidos que se trabajan a través de las distintas las aplicaciones son:
  • Aprendizaje lúdico del abecedario, de los nombres de las letras, del trazo de las mismas y del orden alfabético, con aplicaciones tales como “MI ABECEDARIO”, “TRAZA LETRAS” y “ORDEN ALFABÉTICO”.
  • Partiendo siempre de la palabra apoyada o ilustrada con su correspondiente imagen acústica, aplicaciones tales como “CARRERA”, “ASOCIA”, “PASILE 1”, ”PASILE 2”, “CEBRA” Y “ABCPALABRAS” van dirigidas a favorecer la relación grafema-fonema, a adquirir las destrezas básicas de decodificación, a entrenar al alumnado para que sea capaz de segmentar los elementos de la cadena hablada (palabras, sílabas, fonemas,..,) desde diferentes puntos de vista, permitiendo el descubrimiento y la puesta en práctica de diferentes destrezas de análisis y síntesis en los diferentes segmentos del lenguaje.
  • La aplicación “ABCPALABRAS” y la multiaplicación “LÉXICO” inciden especialmente en los aspectos mencionados al aportar un número elevado de vocabulario visual.

Entrar a la aplicación directamente .

Decargar la aplicación.

Lectoescritura adaptada (LEA)

Lectoescritura adaptada (LEA) es una aplicación que se puede descargar desde el ISFTIC (Instituto Superior de Formación y Recursos en Red del Profesorado) . Es el tercer premio de materiales curriculares 2007  y me ha parecido realmente muy buena. Está pendiente de adaptación a la accesibilidad y según el ISFTIC :”(LEA) es un conjunto de 23 aplicaciones multimedia destinado a facilitar el aprendizaje, semidirigido y/o autónomo, de las competencias lectoras y escritoras básicas en lengua española, tanto en su fase inicial como en las de afianzamiento. Su autor, Juan García Moreno, ha conseguido unas aplicaciones educativas altamente interactivas, motivadoras, ágiles y de indudable interés didáctico, a las que puede acceder cualquier persona con capacidad para pulsar una tecla“.

La recomiendan desde Educared en su boletín de Julio y describen estas características:

LEA tiene como origen la necesidad de atender adecuadamente, desde el primer curso de la Educación Primaria, a una alumna con discapacidad motora severa (con inteligencia conservada) integrada en un aula ordinaria, sin habilidad para la escritura analógica (la de lápiz y papel) pero que podía utilizar su mano izquierda para presionar una tecla y presentaba, por tanto, capacidad para la escritura digital.

Cada una de las aplicaciones individuales que conforman LEA, dispone de un botón (“Profes”) que permite acceder no sólo a detalles específicos del funcionamiento de la aplicación sino, cuando se considera necesario, a consideraciones metodológicas y didácticas.
Algunas de los contenidos que se trabajan a través de las distintas las aplicaciones son:
  • Aprendizaje lúdico del abecedario, de los nombres de las letras, del trazo de las mismas y del orden alfabético, con aplicaciones tales como “MI ABECEDARIO”, “TRAZA LETRAS” y “ORDEN ALFABÉTICO”.
  • Partiendo siempre de la palabra apoyada o ilustrada con su correspondiente imagen acústica, aplicaciones tales como “CARRERA”, “ASOCIA”, “PASILE 1”, ”PASILE 2”, “CEBRA” Y “ABCPALABRAS” van dirigidas a favorecer la relación grafema-fonema, a adquirir las destrezas básicas de decodificación, a entrenar al alumnado para que sea capaz de segmentar los elementos de la cadena hablada (palabras, sílabas, fonemas,..,) desde diferentes puntos de vista, permitiendo el descubrimiento y la puesta en práctica de diferentes destrezas de análisis y síntesis en los diferentes segmentos del lenguaje.
  • La aplicación “ABCPALABRAS” y la multiaplicación “LÉXICO” inciden especialmente en los aspectos mencionados al aportar un número elevado de vocabulario visual.

Entrar a la aplicación directamente .

Decargar la aplicación.

Lectoescritura adaptada (LEA)

Lectoescritura adaptada (LEA) es una aplicación que se puede descargar desde el ISFTIC (Instituto Superior de Formación y Recursos en Red del Profesorado) . Es el tercer premio de materiales curriculares 2007  y me ha parecido realmente muy buena. Está pendiente de adaptación a la accesibilidad y según el ISFTIC :”(LEA) es un conjunto de 23 aplicaciones multimedia destinado a facilitar el aprendizaje, semidirigido y/o autónomo, de las competencias lectoras y escritoras básicas en lengua española, tanto en su fase inicial como en las de afianzamiento. Su autor, Juan García Moreno, ha conseguido unas aplicaciones educativas altamente interactivas, motivadoras, ágiles y de indudable interés didáctico, a las que puede acceder cualquier persona con capacidad para pulsar una tecla“.

La recomiendan desde Educared en su boletín de Julio y describen estas características:

LEA tiene como origen la necesidad de atender adecuadamente, desde el primer curso de la Educación Primaria, a una alumna con discapacidad motora severa (con inteligencia conservada) integrada en un aula ordinaria, sin habilidad para la escritura analógica (la de lápiz y papel) pero que podía utilizar su mano izquierda para presionar una tecla y presentaba, por tanto, capacidad para la escritura digital.

Cada una de las aplicaciones individuales que conforman LEA, dispone de un botón (“Profes”) que permite acceder no sólo a detalles específicos del funcionamiento de la aplicación sino, cuando se considera necesario, a consideraciones metodológicas y didácticas.
Algunas de los contenidos que se trabajan a través de las distintas las aplicaciones son:
  • Aprendizaje lúdico del abecedario, de los nombres de las letras, del trazo de las mismas y del orden alfabético, con aplicaciones tales como “MI ABECEDARIO”, “TRAZA LETRAS” y “ORDEN ALFABÉTICO”.
  • Partiendo siempre de la palabra apoyada o ilustrada con su correspondiente imagen acústica, aplicaciones tales como “CARRERA”, “ASOCIA”, “PASILE 1”, ”PASILE 2”, “CEBRA” Y “ABCPALABRAS” van dirigidas a favorecer la relación grafema-fonema, a adquirir las destrezas básicas de decodificación, a entrenar al alumnado para que sea capaz de segmentar los elementos de la cadena hablada (palabras, sílabas, fonemas,..,) desde diferentes puntos de vista, permitiendo el descubrimiento y la puesta en práctica de diferentes destrezas de análisis y síntesis en los diferentes segmentos del lenguaje.
  • La aplicación “ABCPALABRAS” y la multiaplicación “LÉXICO” inciden especialmente en los aspectos mencionados al aportar un número elevado de vocabulario visual.

Entrar a la aplicación directamente .

Decargar la aplicación.

Lectoescritura adaptada (LEA)

Lectoescritura adaptada (LEA) es una aplicación que se puede descargar desde el ISFTIC (Instituto Superior de Formación y Recursos en Red del Profesorado) . Es el tercer premio de materiales curriculares 2007  y me ha parecido realmente muy buena. Está pendiente de adaptación a la accesibilidad y según el ISFTIC :”(LEA) es un conjunto de 23 aplicaciones multimedia destinado a facilitar el aprendizaje, semidirigido y/o autónomo, de las competencias lectoras y escritoras básicas en lengua española, tanto en su fase inicial como en las de afianzamiento. Su autor, Juan García Moreno, ha conseguido unas aplicaciones educativas altamente interactivas, motivadoras, ágiles y de indudable interés didáctico, a las que puede acceder cualquier persona con capacidad para pulsar una tecla“.

La recomiendan desde Educared en su boletín de Julio y describen estas características:

LEA tiene como origen la necesidad de atender adecuadamente, desde el primer curso de la Educación Primaria, a una alumna con discapacidad motora severa (con inteligencia conservada) integrada en un aula ordinaria, sin habilidad para la escritura analógica (la de lápiz y papel) pero que podía utilizar su mano izquierda para presionar una tecla y presentaba, por tanto, capacidad para la escritura digital.

Cada una de las aplicaciones individuales que conforman LEA, dispone de un botón (“Profes”) que permite acceder no sólo a detalles específicos del funcionamiento de la aplicación sino, cuando se considera necesario, a consideraciones metodológicas y didácticas.
Algunas de los contenidos que se trabajan a través de las distintas las aplicaciones son:
  • Aprendizaje lúdico del abecedario, de los nombres de las letras, del trazo de las mismas y del orden alfabético, con aplicaciones tales como “MI ABECEDARIO”, “TRAZA LETRAS” y “ORDEN ALFABÉTICO”.
  • Partiendo siempre de la palabra apoyada o ilustrada con su correspondiente imagen acústica, aplicaciones tales como “CARRERA”, “ASOCIA”, “PASILE 1”, ”PASILE 2”, “CEBRA” Y “ABCPALABRAS” van dirigidas a favorecer la relación grafema-fonema, a adquirir las destrezas básicas de decodificación, a entrenar al alumnado para que sea capaz de segmentar los elementos de la cadena hablada (palabras, sílabas, fonemas,..,) desde diferentes puntos de vista, permitiendo el descubrimiento y la puesta en práctica de diferentes destrezas de análisis y síntesis en los diferentes segmentos del lenguaje.
  • La aplicación “ABCPALABRAS” y la multiaplicación “LÉXICO” inciden especialmente en los aspectos mencionados al aportar un número elevado de vocabulario visual.

Entrar a la aplicación directamente .

Decargar la aplicación.