Actividades para el aprendizaje de la lectoescritura

A través del excelente Blog “Garachico Enclave” de Amaya Padilla encuentro este magnífico recurso para trabajar la lectoescritura online. La aplicación ha sido realizada por Juan García Moreno profesor del CEIP Blas Infante de Sevilla. Como ella misma comenta es ideal para trabajar la lectoescritura con alumnos de Educación Especial , pero también con alumnos que se inician en su aprendizaje en los primeros cursos de la Educación primaria. Trabaja el orden alfabético, Asociaciones, conciencia fonológica (tan importante y  decisiva en un buen aprendizaje lector)..etc. Todo en base a juegos muy bien pensados e incluso con pequeños libros interactivos. Un excelente recurso que se encuentra recogido en el Isftic en el apartado de materiales educativos.

Enlace a la aplicación .

Actividades para el aprendizaje de la lectoescritura

A través del excelente Blog “Garachico Enclave” de Amaya Padilla encuentro este magnífico recurso para trabajar la lectoescritura online. La aplicación ha sido realizada por Juan García Moreno profesor del CEIP Blas Infante de Sevilla. Como ella misma comenta es ideal para trabajar la lectoescritura con alumnos de Educación Especial , pero también con alumnos que se inician en su aprendizaje en los primeros cursos de la Educación primaria. Trabaja el orden alfabético, Asociaciones, conciencia fonológica (tan importante y  decisiva en un buen aprendizaje lector)..etc. Todo en base a juegos muy bien pensados e incluso con pequeños libros interactivos. Un excelente recurso que se encuentra recogido en el Isftic en el apartado de materiales educativos.

Enlace a la aplicación .

Actividades para el aprendizaje de la lectoescritura

A través del excelente Blog “Garachico Enclave” de Amaya Padilla encuentro este magnífico recurso para trabajar la lectoescritura online. La aplicación ha sido realizada por Juan García Moreno profesor del CEIP Blas Infante de Sevilla. Como ella misma comenta es ideal para trabajar la lectoescritura con alumnos de Educación Especial , pero también con alumnos que se inician en su aprendizaje en los primeros cursos de la Educación primaria. Trabaja el orden alfabético, Asociaciones, conciencia fonológica (tan importante y  decisiva en un buen aprendizaje lector)..etc. Todo en base a juegos muy bien pensados e incluso con pequeños libros interactivos. Un excelente recurso que se encuentra recogido en el Isftic en el apartado de materiales educativos.

Enlace a la aplicación .

Actividades para el aprendizaje de la lectoescritura

A través del excelente Blog “Garachico Enclave” de Amaya Padilla encuentro este magnífico recurso para trabajar la lectoescritura online. La aplicación ha sido realizada por Juan García Moreno profesor del CEIP Blas Infante de Sevilla. Como ella misma comenta es ideal para trabajar la lectoescritura con alumnos de Educación Especial , pero también con alumnos que se inician en su aprendizaje en los primeros cursos de la Educación primaria. Trabaja el orden alfabético, Asociaciones, conciencia fonológica (tan importante y  decisiva en un buen aprendizaje lector)..etc. Todo en base a juegos muy bien pensados e incluso con pequeños libros interactivos. Un excelente recurso que se encuentra recogido en el Isftic en el apartado de materiales educativos.

Enlace a la aplicación .

Actividades para el aprendizaje de la lectoescritura

A través del excelente Blog “Garachico Enclave” de Amaya Padilla encuentro este magnífico recurso para trabajar la lectoescritura online. La aplicación ha sido realizada por Juan García Moreno profesor del CEIP Blas Infante de Sevilla. Como ella misma comenta es ideal para trabajar la lectoescritura con alumnos de Educación Especial , pero también con alumnos que se inician en su aprendizaje en los primeros cursos de la Educación primaria. Trabaja el orden alfabético, Asociaciones, conciencia fonológica (tan importante y  decisiva en un buen aprendizaje lector)..etc. Todo en base a juegos muy bien pensados e incluso con pequeños libros interactivos. Un excelente recurso que se encuentra recogido en el Isftic en el apartado de materiales educativos.

Enlace a la aplicación .

Método de lectoescritura para trabajar online

A través del excelente blog Aulapt descubro esta herramienta para el aprendizaje de la lectoescritura. Con ella José Bustillo Redón ha conseguido el 2º premio nacional de materiales curriculares en soporte digital.

Objetivos del programa:
– Reforzar las competencias lectoras.
– Propiciar interés y gusto por la lectura.
– Reforzar el proceso lectoescritor.
– Enriquecer y ampliar el vocabulario.
– Discriminar los fonemas y sus grafías.
– Atención, percepción y manejo del reloj.
– Aprender jugando.
En el programa podemos ver:
– Vocales.
– Sílabas directas
– Silabas inversas y mixtas.
– Sílabas trabadas.
– mp/ mb
– Fichas imprimibles para apoyo del proceso.

– Hojas de registro de la evolución del alumno
Además cuenta con una Guía didáctica para el profesorado y otra Guía didáctica para el alumno

Método de lectoescritura para trabajar online

A través del excelente blog Aulapt descubro esta herramienta para el aprendizaje de la lectoescritura. Con ella José Bustillo Redón ha conseguido el 2º premio nacional de materiales curriculares en soporte digital.

Objetivos del programa:
– Reforzar las competencias lectoras.
– Propiciar interés y gusto por la lectura.
– Reforzar el proceso lectoescritor.
– Enriquecer y ampliar el vocabulario.
– Discriminar los fonemas y sus grafías.
– Atención, percepción y manejo del reloj.
– Aprender jugando.
En el programa podemos ver:
– Vocales.
– Sílabas directas
– Silabas inversas y mixtas.
– Sílabas trabadas.
– mp/ mb
– Fichas imprimibles para apoyo del proceso.

– Hojas de registro de la evolución del alumno
Además cuenta con una Guía didáctica para el profesorado y otra Guía didáctica para el alumno

Método de lectoescritura para trabajar online

A través del excelente blog Aulapt descubro esta herramienta para el aprendizaje de la lectoescritura. Con ella José Bustillo Redón ha conseguido el 2º premio nacional de materiales curriculares en soporte digital.

Objetivos del programa:
– Reforzar las competencias lectoras.
– Propiciar interés y gusto por la lectura.
– Reforzar el proceso lectoescritor.
– Enriquecer y ampliar el vocabulario.
– Discriminar los fonemas y sus grafías.
– Atención, percepción y manejo del reloj.
– Aprender jugando.
En el programa podemos ver:
– Vocales.
– Sílabas directas
– Silabas inversas y mixtas.
– Sílabas trabadas.
– mp/ mb
– Fichas imprimibles para apoyo del proceso.

– Hojas de registro de la evolución del alumno
Además cuenta con una Guía didáctica para el profesorado y otra Guía didáctica para el alumno

Método de lectoescritura para trabajar online

A través del excelente blog Aulapt descubro esta herramienta para el aprendizaje de la lectoescritura. Con ella José Bustillo Redón ha conseguido el 2º premio nacional de materiales curriculares en soporte digital.

Objetivos del programa:
– Reforzar las competencias lectoras.
– Propiciar interés y gusto por la lectura.
– Reforzar el proceso lectoescritor.
– Enriquecer y ampliar el vocabulario.
– Discriminar los fonemas y sus grafías.
– Atención, percepción y manejo del reloj.
– Aprender jugando.
En el programa podemos ver:
– Vocales.
– Sílabas directas
– Silabas inversas y mixtas.
– Sílabas trabadas.
– mp/ mb
– Fichas imprimibles para apoyo del proceso.

– Hojas de registro de la evolución del alumno
Además cuenta con una Guía didáctica para el profesorado y otra Guía didáctica para el alumno

Método de lectoescritura para trabajar online

A través del excelente blog Aulapt descubro esta herramienta para el aprendizaje de la lectoescritura. Con ella José Bustillo Redón ha conseguido el 2º premio nacional de materiales curriculares en soporte digital.

Objetivos del programa:
– Reforzar las competencias lectoras.
– Propiciar interés y gusto por la lectura.
– Reforzar el proceso lectoescritor.
– Enriquecer y ampliar el vocabulario.
– Discriminar los fonemas y sus grafías.
– Atención, percepción y manejo del reloj.
– Aprender jugando.
En el programa podemos ver:
– Vocales.
– Sílabas directas
– Silabas inversas y mixtas.
– Sílabas trabadas.
– mp/ mb
– Fichas imprimibles para apoyo del proceso.

– Hojas de registro de la evolución del alumno
Además cuenta con una Guía didáctica para el profesorado y otra Guía didáctica para el alumno