La cueva de Tragapalabras

Descubro a través de Educared este magnífico recurso denominado La cueva de tragapalabras, un material de apoyo para el proceso de enseñanza y aprendiaje de la Lectoescritura en Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria. Cuenta con unas buenas guias de utilización.
A través de sus actividades adaptadas, sirve también de herramienta de apoyo a niños cuya lengua materna no sea la castellana. Dentro de la cueva del dragón existe un mundo lleno de sorpresas. Abre todas las puertas secretas y aprenderás la realidad de las palabras.
El recurso recibió el segundo premio de la convocatoria de Premios a Materiales Educativos Curriculares 2007.

La cueva de Tragapalabras

Descubro a través de Educared este magnífico recurso denominado La cueva de tragapalabras, un material de apoyo para el proceso de enseñanza y aprendiaje de la Lectoescritura en Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria. Cuenta con unas buenas guias de utilización.
A través de sus actividades adaptadas, sirve también de herramienta de apoyo a niños cuya lengua materna no sea la castellana. Dentro de la cueva del dragón existe un mundo lleno de sorpresas. Abre todas las puertas secretas y aprenderás la realidad de las palabras.
El recurso recibió el segundo premio de la convocatoria de Premios a Materiales Educativos Curriculares 2007.

La cueva de Tragapalabras

Descubro a través de Educared este magnífico recurso denominado La cueva de tragapalabras, un material de apoyo para el proceso de enseñanza y aprendiaje de la Lectoescritura en Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria. Cuenta con unas buenas guias de utilización.
A través de sus actividades adaptadas, sirve también de herramienta de apoyo a niños cuya lengua materna no sea la castellana. Dentro de la cueva del dragón existe un mundo lleno de sorpresas. Abre todas las puertas secretas y aprenderás la realidad de las palabras.
El recurso recibió el segundo premio de la convocatoria de Premios a Materiales Educativos Curriculares 2007.

Para trabajar la velocidad lectora

Gracias a José Miguel Rubio, excelente “TIC de plata“, conozco una magnífica herramienta vía web para trabajar la velocidad lectora . Está realizada en la Comunidad Extremeña y aparece en el apartado de icontenidos de la página educativa de Educarex. Entrenamiento de la Velocidad lectora, que así se llama la aplicación web viene acompañada de un manual y una guía de usuario. A trabajar la velocidad lectora….sin olvidar la comprensión..

Para trabajar la velocidad lectora

Gracias a José Miguel Rubio, excelente “TIC de plata“, conozco una magnífica herramienta vía web para trabajar la velocidad lectora . Está realizada en la Comunidad Extremeña y aparece en el apartado de icontenidos de la página educativa de Educarex. Entrenamiento de la Velocidad lectora, que así se llama la aplicación web viene acompañada de un manual y una guía de usuario. A trabajar la velocidad lectora….sin olvidar la comprensión..

Para trabajar la velocidad lectora

Gracias a José Miguel Rubio, excelente “TIC de plata“, conozco una magnífica herramienta vía web para trabajar la velocidad lectora . Está realizada en la Comunidad Extremeña y aparece en el apartado de icontenidos de la página educativa de Educarex. Entrenamiento de la Velocidad lectora, que así se llama la aplicación web viene acompañada de un manual y una guía de usuario. A trabajar la velocidad lectora….sin olvidar la comprensión..

Aprender mediante MP3

Hay algunos alumnos que tienen dificultades para aprender mediante la lectura de textos debido a sus graves problemas disléxicos. Esta herramienta que acabo de encontrar en el ” caparazón” de Dreig puede ser útil para ellos en determinadas situaciones. Se trata de un conversor de texto a voz denominado YAKIToMe. Puede convertir desde un texto copiado y pegado en un cuadro de texto, hasta ficheros o canales RSS. La calidad de la voz es bastante buena y se puede elegir el idioma de salida. Una vez realizada la conversión nos proporciona código html para colocarlo en nuestro blog. Es un poco idealista la situación, pero se me ocurre un profesor de apoyo realizando ficheros mp3 con textos escogidos de la web o de ficheros escaneados y colocándolos en un blog realizado exprofeso para un alumno que desde su casa ,y mediante el reproductor, pueda ir escuchando y aprendiendo conceptos o descargando esos ficheros a un reproductor Mp3 para ir escuchándolos mientras se acerca a la escuela en el autobús. Además la página ofrece otros servicios de interés: búsqueda de ficheros por idiomas y temas, vista del texto simultáneamente a su audición etc… Este es un fichero convertido a YAKiToMe denominado:
Nuevas tendencias en Internet: Web 2.0 de José Luis Cabello. Asesor Departamento TIC del Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias” (Madrid), presentado en las Jornadas “Enseña con las TIC: Una ventana al futuro” (Diciembre, 2007). CPR Altiplano, Yecla (Murcia).
Prueba a escucharlo….

La innovación en Internet es algo habitual y ello hace que sea un medio en constante evolución. Cada día surgen nuevos …

Aprender mediante MP3

Hay algunos alumnos que tienen dificultades para aprender mediante la lectura de textos debido a sus graves problemas disléxicos. Esta herramienta que acabo de encontrar en el ” caparazón” de Dreig puede ser útil para ellos en determinadas situaciones. Se trata de un conversor de texto a voz denominado YAKIToMe. Puede convertir desde un texto copiado y pegado en un cuadro de texto, hasta ficheros o canales RSS. La calidad de la voz es bastante buena y se puede elegir el idioma de salida. Una vez realizada la conversión nos proporciona código html para colocarlo en nuestro blog. Es un poco idealista la situación, pero se me ocurre un profesor de apoyo realizando ficheros mp3 con textos escogidos de la web o de ficheros escaneados y colocándolos en un blog realizado exprofeso para un alumno que desde su casa ,y mediante el reproductor, pueda ir escuchando y aprendiendo conceptos o descargando esos ficheros a un reproductor Mp3 para ir escuchándolos mientras se acerca a la escuela en el autobús. Además la página ofrece otros servicios de interés: búsqueda de ficheros por idiomas y temas, vista del texto simultáneamente a su audición etc… Este es un fichero convertido a YAKiToMe denominado:
Nuevas tendencias en Internet: Web 2.0 de José Luis Cabello. Asesor Departamento TIC del Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias” (Madrid), presentado en las Jornadas “Enseña con las TIC: Una ventana al futuro” (Diciembre, 2007). CPR Altiplano, Yecla (Murcia).
Prueba a escucharlo….

La innovación en Internet es algo habitual y ello hace que sea un medio en constante evolución. Cada día surgen nuevos …

Aprender mediante MP3

Hay algunos alumnos que tienen dificultades para aprender mediante la lectura de textos debido a sus graves problemas disléxicos. Esta herramienta que acabo de encontrar en el ” caparazón” de Dreig puede ser útil para ellos en determinadas situaciones. Se trata de un conversor de texto a voz denominado YAKIToMe. Puede convertir desde un texto copiado y pegado en un cuadro de texto, hasta ficheros o canales RSS. La calidad de la voz es bastante buena y se puede elegir el idioma de salida. Una vez realizada la conversión nos proporciona código html para colocarlo en nuestro blog. Es un poco idealista la situación, pero se me ocurre un profesor de apoyo realizando ficheros mp3 con textos escogidos de la web o de ficheros escaneados y colocándolos en un blog realizado exprofeso para un alumno que desde su casa ,y mediante el reproductor, pueda ir escuchando y aprendiendo conceptos o descargando esos ficheros a un reproductor Mp3 para ir escuchándolos mientras se acerca a la escuela en el autobús. Además la página ofrece otros servicios de interés: búsqueda de ficheros por idiomas y temas, vista del texto simultáneamente a su audición etc… Este es un fichero convertido a YAKiToMe denominado:
Nuevas tendencias en Internet: Web 2.0 de José Luis Cabello. Asesor Departamento TIC del Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias” (Madrid), presentado en las Jornadas “Enseña con las TIC: Una ventana al futuro” (Diciembre, 2007). CPR Altiplano, Yecla (Murcia).
Prueba a escucharlo….

La innovación en Internet es algo habitual y ello hace que sea un medio en constante evolución. Cada día surgen nuevos …

Aprender mediante MP3

Hay algunos alumnos que tienen dificultades para aprender mediante la lectura de textos debido a sus graves problemas disléxicos. Esta herramienta que acabo de encontrar en el ” caparazón” de Dreig puede ser útil para ellos en determinadas situaciones. Se trata de un conversor de texto a voz denominado YAKIToMe. Puede convertir desde un texto copiado y pegado en un cuadro de texto, hasta ficheros o canales RSS. La calidad de la voz es bastante buena y se puede elegir el idioma de salida. Una vez realizada la conversión nos proporciona código html para colocarlo en nuestro blog. Es un poco idealista la situación, pero se me ocurre un profesor de apoyo realizando ficheros mp3 con textos escogidos de la web o de ficheros escaneados y colocándolos en un blog realizado exprofeso para un alumno que desde su casa ,y mediante el reproductor, pueda ir escuchando y aprendiendo conceptos o descargando esos ficheros a un reproductor Mp3 para ir escuchándolos mientras se acerca a la escuela en el autobús. Además la página ofrece otros servicios de interés: búsqueda de ficheros por idiomas y temas, vista del texto simultáneamente a su audición etc… Este es un fichero convertido a YAKiToMe denominado:
Nuevas tendencias en Internet: Web 2.0 de José Luis Cabello. Asesor Departamento TIC del Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias” (Madrid), presentado en las Jornadas “Enseña con las TIC: Una ventana al futuro” (Diciembre, 2007). CPR Altiplano, Yecla (Murcia).
Prueba a escucharlo….

La innovación en Internet es algo habitual y ello hace que sea un medio en constante evolución. Cada día surgen nuevos …