Aprender mediante MP3

Hay algunos alumnos que tienen dificultades para aprender mediante la lectura de textos debido a sus graves problemas disléxicos. Esta herramienta que acabo de encontrar en el ” caparazón” de Dreig puede ser útil para ellos en determinadas situaciones. Se trata de un conversor de texto a voz denominado YAKIToMe. Puede convertir desde un texto copiado y pegado en un cuadro de texto, hasta ficheros o canales RSS. La calidad de la voz es bastante buena y se puede elegir el idioma de salida. Una vez realizada la conversión nos proporciona código html para colocarlo en nuestro blog. Es un poco idealista la situación, pero se me ocurre un profesor de apoyo realizando ficheros mp3 con textos escogidos de la web o de ficheros escaneados y colocándolos en un blog realizado exprofeso para un alumno que desde su casa ,y mediante el reproductor, pueda ir escuchando y aprendiendo conceptos o descargando esos ficheros a un reproductor Mp3 para ir escuchándolos mientras se acerca a la escuela en el autobús. Además la página ofrece otros servicios de interés: búsqueda de ficheros por idiomas y temas, vista del texto simultáneamente a su audición etc… Este es un fichero convertido a YAKiToMe denominado:
Nuevas tendencias en Internet: Web 2.0 de José Luis Cabello. Asesor Departamento TIC del Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias” (Madrid), presentado en las Jornadas “Enseña con las TIC: Una ventana al futuro” (Diciembre, 2007). CPR Altiplano, Yecla (Murcia).
Prueba a escucharlo….

La innovación en Internet es algo habitual y ello hace que sea un medio en constante evolución. Cada día surgen nuevos …

Nuevas formas de lectura en la web 2.0

En estos días un montón de blogs se hacen eco de otra herramienta web 2.0 que nos proporciona una nueva manera de lectura de archivos. Se trata de Isuu, un servicio que nos permite publicar documentos en línea y que tiene muchas posibilidades para manipular el texto y visualizarlo de diferentes formas y tamaños. Convierte los archivos PDF que sube el usuario a un elegante formato Flash que se puede embeber en blogs y páginas web. Entre las entradas que he podido leer estos días sobre el tema destaco la de Fernando Santamaría en su “Gabinete de informática“, precisamente con una muy buena ejemplificación sobre los nuevos modos de lectura en entornos digitales, que por su especial interés, he embebido aquí.

Yo os dejo un ejemplo con un interesante artículo realizado por el Colegido de Educación Especial Joaquín Velasco Martín de Valladolid, sobre las Aulas de Estimulación Multisensorial.

Podeís investigar ampliamente las posibilidades de esta herramienta con ambos ejemplos.

Nuevas formas de lectura en la web 2.0

En estos días un montón de blogs se hacen eco de otra herramienta web 2.0 que nos proporciona una nueva manera de lectura de archivos. Se trata de Isuu, un servicio que nos permite publicar documentos en línea y que tiene muchas posibilidades para manipular el texto y visualizarlo de diferentes formas y tamaños. Convierte los archivos PDF que sube el usuario a un elegante formato Flash que se puede embeber en blogs y páginas web. Entre las entradas que he podido leer estos días sobre el tema destaco la de Fernando Santamaría en su “Gabinete de informática“, precisamente con una muy buena ejemplificación sobre los nuevos modos de lectura en entornos digitales, que por su especial interés, he embebido aquí.

Yo os dejo un ejemplo con un interesante artículo realizado por el Colegido de Educación Especial Joaquín Velasco Martín de Valladolid, sobre las Aulas de Estimulación Multisensorial.

Podeís investigar ampliamente las posibilidades de esta herramienta con ambos ejemplos.

Nuevas formas de lectura en la web 2.0

En estos días un montón de blogs se hacen eco de otra herramienta web 2.0 que nos proporciona una nueva manera de lectura de archivos. Se trata de Isuu, un servicio que nos permite publicar documentos en línea y que tiene muchas posibilidades para manipular el texto y visualizarlo de diferentes formas y tamaños. Convierte los archivos PDF que sube el usuario a un elegante formato Flash que se puede embeber en blogs y páginas web. Entre las entradas que he podido leer estos días sobre el tema destaco la de Fernando Santamaría en su “Gabinete de informática“, precisamente con una muy buena ejemplificación sobre los nuevos modos de lectura en entornos digitales, que por su especial interés, he embebido aquí.

Yo os dejo un ejemplo con un interesante artículo realizado por el Colegido de Educación Especial Joaquín Velasco Martín de Valladolid, sobre las Aulas de Estimulación Multisensorial.

Podeís investigar ampliamente las posibilidades de esta herramienta con ambos ejemplos.

Nuevas formas de lectura en la web 2.0

En estos días un montón de blogs se hacen eco de otra herramienta web 2.0 que nos proporciona una nueva manera de lectura de archivos. Se trata de Isuu, un servicio que nos permite publicar documentos en línea y que tiene muchas posibilidades para manipular el texto y visualizarlo de diferentes formas y tamaños. Convierte los archivos PDF que sube el usuario a un elegante formato Flash que se puede embeber en blogs y páginas web. Entre las entradas que he podido leer estos días sobre el tema destaco la de Fernando Santamaría en su “Gabinete de informática“, precisamente con una muy buena ejemplificación sobre los nuevos modos de lectura en entornos digitales, que por su especial interés, he embebido aquí.

Yo os dejo un ejemplo con un interesante artículo realizado por el Colegido de Educación Especial Joaquín Velasco Martín de Valladolid, sobre las Aulas de Estimulación Multisensorial.

Podeís investigar ampliamente las posibilidades de esta herramienta con ambos ejemplos.

Lector de libros electrónico… y en castellano

A través de Ele 2.0 enseñando Español me entero de la existencia de una empresa española que acaba de lanzar el PAPYRE 6.1 (ebook), un lector de libros electrónico. La empresa, de Granada por más señas , se llama Facthor y ha comenzado a comercializar su lector por toda Europa.

Estas son sus características:

PAPYRE – 6.1 es el dispositivo electrónico que permite la reproducción de Contenidos Digitales (Libros, Revistas y Documentos de muy diversos tipos) en cualquier lugar y momento, con una calidad de lectura como la de un libro en papel (gracias a la tecnología actual de tinta electrónica – E-ink). Pensado para uso tanto en entornos cerrados como en espacios abiertos, gracias a su ligereza y autonomía.

Ligero

Peso: 200 gr.
Dimensiones: 184×120.5×9.9 mm.
Calidad de lectura + Audio
Blanco y Negro – 4 niveles de grises (e-ink), 600×800 pixels, 6” de pantalla. MP3
Potencia
CPU: Samsung Arm9 220Mhz
Conectividad y Almacenamiento
Conectividad: Cable USB 1.1 para actualizar el papyre e introducir contenidos
Almacenamiento: incluye tarjeta SD de 1GB
Larga duración (Batería)
Hasta 10.000 páginas. Batería recargable
—————————————————————————–
¿QUÉ CONTIENE LA CAJA?
– Papyre 6.1 (e-book)
– Cuerda de seguridad
– Auriculares (recuerde que reproduce MP3)
– Tarjeta SD de 1GB (con regalo de 400 libros)
– Cable USB + Adaptador de corriente eléctrica
– Lector de tarjetas SD (para poder conectar la tarjeta a su PC)
– Bateria Li-ION 950mAh

PRECIO: 350€ (IVA incluido). La compra se puede realizar online en Grammata


Lector de libros electrónico… y en castellano

A través de Ele 2.0 enseñando Español me entero de la existencia de una empresa española que acaba de lanzar el PAPYRE 6.1 (ebook), un lector de libros electrónico. La empresa, de Granada por más señas , se llama Facthor y ha comenzado a comercializar su lector por toda Europa.

Estas son sus características:

PAPYRE – 6.1 es el dispositivo electrónico que permite la reproducción de Contenidos Digitales (Libros, Revistas y Documentos de muy diversos tipos) en cualquier lugar y momento, con una calidad de lectura como la de un libro en papel (gracias a la tecnología actual de tinta electrónica – E-ink). Pensado para uso tanto en entornos cerrados como en espacios abiertos, gracias a su ligereza y autonomía.

Ligero

Peso: 200 gr.
Dimensiones: 184×120.5×9.9 mm.
Calidad de lectura + Audio
Blanco y Negro – 4 niveles de grises (e-ink), 600×800 pixels, 6” de pantalla. MP3
Potencia
CPU: Samsung Arm9 220Mhz
Conectividad y Almacenamiento
Conectividad: Cable USB 1.1 para actualizar el papyre e introducir contenidos
Almacenamiento: incluye tarjeta SD de 1GB
Larga duración (Batería)
Hasta 10.000 páginas. Batería recargable
—————————————————————————–
¿QUÉ CONTIENE LA CAJA?
– Papyre 6.1 (e-book)
– Cuerda de seguridad
– Auriculares (recuerde que reproduce MP3)
– Tarjeta SD de 1GB (con regalo de 400 libros)
– Cable USB + Adaptador de corriente eléctrica
– Lector de tarjetas SD (para poder conectar la tarjeta a su PC)
– Bateria Li-ION 950mAh

PRECIO: 350€ (IVA incluido). La compra se puede realizar online en Grammata


Lector de libros electrónico… y en castellano

A través de Ele 2.0 enseñando Español me entero de la existencia de una empresa española que acaba de lanzar el PAPYRE 6.1 (ebook), un lector de libros electrónico. La empresa, de Granada por más señas , se llama Facthor y ha comenzado a comercializar su lector por toda Europa.

Estas son sus características:

PAPYRE – 6.1 es el dispositivo electrónico que permite la reproducción de Contenidos Digitales (Libros, Revistas y Documentos de muy diversos tipos) en cualquier lugar y momento, con una calidad de lectura como la de un libro en papel (gracias a la tecnología actual de tinta electrónica – E-ink). Pensado para uso tanto en entornos cerrados como en espacios abiertos, gracias a su ligereza y autonomía.

Ligero

Peso: 200 gr.
Dimensiones: 184×120.5×9.9 mm.
Calidad de lectura + Audio
Blanco y Negro – 4 niveles de grises (e-ink), 600×800 pixels, 6” de pantalla. MP3
Potencia
CPU: Samsung Arm9 220Mhz
Conectividad y Almacenamiento
Conectividad: Cable USB 1.1 para actualizar el papyre e introducir contenidos
Almacenamiento: incluye tarjeta SD de 1GB
Larga duración (Batería)
Hasta 10.000 páginas. Batería recargable
—————————————————————————–
¿QUÉ CONTIENE LA CAJA?
– Papyre 6.1 (e-book)
– Cuerda de seguridad
– Auriculares (recuerde que reproduce MP3)
– Tarjeta SD de 1GB (con regalo de 400 libros)
– Cable USB + Adaptador de corriente eléctrica
– Lector de tarjetas SD (para poder conectar la tarjeta a su PC)
– Bateria Li-ION 950mAh

PRECIO: 350€ (IVA incluido). La compra se puede realizar online en Grammata


Lector de libros electrónico… y en castellano

A través de Ele 2.0 enseñando Español me entero de la existencia de una empresa española que acaba de lanzar el PAPYRE 6.1 (ebook), un lector de libros electrónico. La empresa, de Granada por más señas , se llama Facthor y ha comenzado a comercializar su lector por toda Europa.

Estas son sus características:

PAPYRE – 6.1 es el dispositivo electrónico que permite la reproducción de Contenidos Digitales (Libros, Revistas y Documentos de muy diversos tipos) en cualquier lugar y momento, con una calidad de lectura como la de un libro en papel (gracias a la tecnología actual de tinta electrónica – E-ink). Pensado para uso tanto en entornos cerrados como en espacios abiertos, gracias a su ligereza y autonomía.

Ligero

Peso: 200 gr.
Dimensiones: 184×120.5×9.9 mm.
Calidad de lectura + Audio
Blanco y Negro – 4 niveles de grises (e-ink), 600×800 pixels, 6” de pantalla. MP3
Potencia
CPU: Samsung Arm9 220Mhz
Conectividad y Almacenamiento
Conectividad: Cable USB 1.1 para actualizar el papyre e introducir contenidos
Almacenamiento: incluye tarjeta SD de 1GB
Larga duración (Batería)
Hasta 10.000 páginas. Batería recargable
—————————————————————————–
¿QUÉ CONTIENE LA CAJA?
– Papyre 6.1 (e-book)
– Cuerda de seguridad
– Auriculares (recuerde que reproduce MP3)
– Tarjeta SD de 1GB (con regalo de 400 libros)
– Cable USB + Adaptador de corriente eléctrica
– Lector de tarjetas SD (para poder conectar la tarjeta a su PC)
– Bateria Li-ION 950mAh

PRECIO: 350€ (IVA incluido). La compra se puede realizar online en Grammata


El e-Book…. que viene

Desde varios medios en los últimos días se está recogiendo la noticia del lanzamiento de un hardware que parece va a revolucionar la manera de trasmitir y leer la información. Se trata de los lectores de libros electrónicos o eBooks, también denominados libro-e (Wikipedia). Así como hace algunos años el iPod (Wikipedia) revolucionó la manera de escuchar y almacenar música, parece que este nuevo dispositivo puede convertirse en el lector de libros del futuro.
Uno de los medios que se ha interesado sobre el tema ha sido la cadena de TV la Sexta que ha emitido un reportaje en su programa “En un Tic-Tac“. Dicho reportaje se encuentra recogido en un Vídeo de YouTube que acompañará a esta entrada. El otro medio al que me refiero es Manuel Area “Ordenadores en el aula” que ha publicado dos entradas hablando de este tema. En esta página Leer-e se puede obtener todo tipo de información sobre este producto, el iLiad de la marca iRex (en castellano) : características, precios (muy elevados todavía…más de 600 euros), prestaciones, una relación de eBooks que se pueden ir incorporando a la máquina etc…

También, una de las más importantes tiendas on line, Amazon ha sacado su propio lector llamado Kindle cuyo precio es un poco más barato, pero parece que con menos prestaciones que el anteriormente citado.

¿Será el principio del fin de las pesadas mochilas repletas de libros de texto?, ¿Tendrán las editoriales que replantearse su actual política relacionada con los libros de texto?, ¿podrán bajar los precios de los libros?, ¿contribuirán estos aparatos a una mejora del medio ambiente y a evitar millones de talas de árboles al no utilizar el papel?….Tiempo al tiempo