Un excelente recurso de la Junta de Andalucía para trabajar la lectoescritura con los alumnos a partir de los cinco años. Contiene actividades y juegos en flash como : identificar figuras, puzzles, ordenar historias, buscar diferencias, emparejar , leer y escribir.
Categoría: lectura
Recursos para el aprendizaje de la lectoescritura
Un excelente recurso de la Junta de Andalucía para trabajar la lectoescritura con los alumnos a partir de los cinco años. Contiene actividades y juegos en flash como : identificar figuras, puzzles, ordenar historias, buscar diferencias, emparejar , leer y escribir.
Un ejemplo de actividad lectora con Google Books
Hemos acudido a google books para que nos proporcione algún relato infantil para trabajar el fomento de la lectura y la comprensión del texto leido. Realizamos una búsqueda sobre literatura infantil y nos decidimos por Caperucita Roja. En la parte derecha nos proporciona el enlace para llevarlo al blog y al mismo tiempo un código para embeberlo. Hemos tenido suerte ya que al término de la lectura tenemos una serie de actividades de comprensión del texto. En unos minutos hemos preparado nuestra actividad lectora en un soporte diferente al que el niño está acostumbrado. Si disponemos de miniportátiles o de tablets pc las actividades propuestas se pueden realizar mediante el procesador de textos o en el caso de los portátiles escribiendo con el lápiz en el Journal.
Un ejemplo de actividad lectora con Google Books
Hemos acudido a google books para que nos proporcione algún relato infantil para trabajar el fomento de la lectura y la comprensión del texto leido. Realizamos una búsqueda sobre literatura infantil y nos decidimos por Caperucita Roja. En la parte derecha nos proporciona el enlace para llevarlo al blog y al mismo tiempo un código para embeberlo. Hemos tenido suerte ya que al término de la lectura tenemos una serie de actividades de comprensión del texto. En unos minutos hemos preparado nuestra actividad lectora en un soporte diferente al que el niño está acostumbrado. Si disponemos de miniportátiles o de tablets pc las actividades propuestas se pueden realizar mediante el procesador de textos o en el caso de los portátiles escribiendo con el lápiz en el Journal.
Un ejemplo de actividad lectora con Google Books
Hemos acudido a google books para que nos proporcione algún relato infantil para trabajar el fomento de la lectura y la comprensión del texto leido. Realizamos una búsqueda sobre literatura infantil y nos decidimos por Caperucita Roja. En la parte derecha nos proporciona el enlace para llevarlo al blog y al mismo tiempo un código para embeberlo. Hemos tenido suerte ya que al término de la lectura tenemos una serie de actividades de comprensión del texto. En unos minutos hemos preparado nuestra actividad lectora en un soporte diferente al que el niño está acostumbrado. Si disponemos de miniportátiles o de tablets pc las actividades propuestas se pueden realizar mediante el procesador de textos o en el caso de los portátiles escribiendo con el lápiz en el Journal.
Un ejemplo de actividad lectora con Google Books
Hemos acudido a google books para que nos proporcione algún relato infantil para trabajar el fomento de la lectura y la comprensión del texto leido. Realizamos una búsqueda sobre literatura infantil y nos decidimos por Caperucita Roja. En la parte derecha nos proporciona el enlace para llevarlo al blog y al mismo tiempo un código para embeberlo. Hemos tenido suerte ya que al término de la lectura tenemos una serie de actividades de comprensión del texto. En unos minutos hemos preparado nuestra actividad lectora en un soporte diferente al que el niño está acostumbrado. Si disponemos de miniportátiles o de tablets pc las actividades propuestas se pueden realizar mediante el procesador de textos o en el caso de los portátiles escribiendo con el lápiz en el Journal.
aNobii: red social para trabajo de lengua
aNobii es una red social para compartir libros, lo que ellos denominan compartir nuestras estanterias virtuales. De cara al aula su aplicación práctica tiene que ver con la posibilidad de realizar comentarios sobre los libros que se han leido. El profesor puede proponer a los alumnos la lectura de varios libros a lo largo del curso y posteriormente estos pueden catalogarlos en aNobii y realizar una crítica de los mismos. Otra de las funcionalidades que tiene es que permite visionar los libros a través de google books. Esta es una buena opción para que los alumnos puedan leer textos de autores importantes. Entre las funcionalidades más interesantes destaca la catalogación de libros y la exportación a archivos de excel, csv o html. Permite las búsquedas de libros y la creación de grupos en función de los gustos literarios. Puede ser una buena herramienta para la promoción de la lectura y para el conocimiento de obras literarias. Por último proporciona código para embeber, en este caso podría ser en el blog de clase o en los blogs de los alumnos, sus libros favoritos o los libros que ellos hayan leido y comentado.
Otras redes sociales de libros: Librofilia. Quelibroleo.
aNobii: red social para trabajo de lengua
aNobii es una red social para compartir libros, lo que ellos denominan compartir nuestras estanterias virtuales. De cara al aula su aplicación práctica tiene que ver con la posibilidad de realizar comentarios sobre los libros que se han leido. El profesor puede proponer a los alumnos la lectura de varios libros a lo largo del curso y posteriormente estos pueden catalogarlos en aNobii y realizar una crítica de los mismos. Otra de las funcionalidades que tiene es que permite visionar los libros a través de google books. Esta es una buena opción para que los alumnos puedan leer textos de autores importantes. Entre las funcionalidades más interesantes destaca la catalogación de libros y la exportación a archivos de excel, csv o html. Permite las búsquedas de libros y la creación de grupos en función de los gustos literarios. Puede ser una buena herramienta para la promoción de la lectura y para el conocimiento de obras literarias. Por último proporciona código para embeber, en este caso podría ser en el blog de clase o en los blogs de los alumnos, sus libros favoritos o los libros que ellos hayan leido y comentado.
Otras redes sociales de libros: Librofilia. Quelibroleo.
aNobii: red social para trabajo de lengua
aNobii es una red social para compartir libros, lo que ellos denominan compartir nuestras estanterias virtuales. De cara al aula su aplicación práctica tiene que ver con la posibilidad de realizar comentarios sobre los libros que se han leido. El profesor puede proponer a los alumnos la lectura de varios libros a lo largo del curso y posteriormente estos pueden catalogarlos en aNobii y realizar una crítica de los mismos. Otra de las funcionalidades que tiene es que permite visionar los libros a través de google books. Esta es una buena opción para que los alumnos puedan leer textos de autores importantes. Entre las funcionalidades más interesantes destaca la catalogación de libros y la exportación a archivos de excel, csv o html. Permite las búsquedas de libros y la creación de grupos en función de los gustos literarios. Puede ser una buena herramienta para la promoción de la lectura y para el conocimiento de obras literarias. Por último proporciona código para embeber, en este caso podría ser en el blog de clase o en los blogs de los alumnos, sus libros favoritos o los libros que ellos hayan leido y comentado.
Otras redes sociales de libros: Librofilia. Quelibroleo.
aNobii: red social para trabajo de lengua
aNobii es una red social para compartir libros, lo que ellos denominan compartir nuestras estanterias virtuales. De cara al aula su aplicación práctica tiene que ver con la posibilidad de realizar comentarios sobre los libros que se han leido. El profesor puede proponer a los alumnos la lectura de varios libros a lo largo del curso y posteriormente estos pueden catalogarlos en aNobii y realizar una crítica de los mismos. Otra de las funcionalidades que tiene es que permite visionar los libros a través de google books. Esta es una buena opción para que los alumnos puedan leer textos de autores importantes. Entre las funcionalidades más interesantes destaca la catalogación de libros y la exportación a archivos de excel, csv o html. Permite las búsquedas de libros y la creación de grupos en función de los gustos literarios. Puede ser una buena herramienta para la promoción de la lectura y para el conocimiento de obras literarias. Por último proporciona código para embeber, en este caso podría ser en el blog de clase o en los blogs de los alumnos, sus libros favoritos o los libros que ellos hayan leido y comentado.
Otras redes sociales de libros: Librofilia. Quelibroleo.