Apps en Educación: nubes de palabras en Ipad

Las aplicaciones para generar nubes de palabras son muy utilizadas en las aulas. Es una buena manera para deconstruir textos. Además pueden ayudar a iniciar conversaciones sobre el lenguaje, tipos de texto, y valorar el poder del lenguaje y de las palabras. También es una gran manera de hacer un análisis de texto. Estas son algunas que me han parecido de interés y que he visto en Apps en Educación.



Tagcloud: La aplicación viene con más de 25 estilos diferentes de nubes, blanco y negro, colores etc. Puedes compartir  tu nube con el mundo, exportar  la imagen de alta resolución de la nube a tu biblioteca de fotos, correo electrónico o Twitter. Precio 0,99 





Cloudart: simplemente añade contenido de páginas web a cloudart o pega texto de una publicación y cloudart hará el resto. Precio 0,99 






Wordsalad: ensaladas de palabras. Precio: GRATIS







Visual poetry: Te permite hacer collages de texto. Escribe el texto y lo podrás ver  al instante dispuesto como un mosaico en una variedad de formas y estilos. Precio: 1,99





Collage de la palabra: Para crear collages de palabras en el iPad. Permite  crear un collage con diferentes diseños, fuentes y temas de color. Simplemente inicias haciendo clic en el botón “Texto”. Añades un poco de texto, eliges un color y tipo de letra y luego seleccione la orientación. Puedes guardarlo en la bilbioteca o enviarlo por correo. Precio: 0,99




Phoetic: Permite la creación de poemas de una imagen o de texto. Elije tus propias palabras, elije su foto, elige una paleta de fuente y el color y los conviertes en una obra de arte. El resultado se puede guardar como PNG, JPEG o PDF. Precio 0,99



TypeDrawing es una manera fácil de crear arte con los tectos e incluso  marcas de agua únicas en las fotos. Escribe una frase, a continuación, sólo dibuja con el dedo. Voila! Trabajo hecho .Precio 2,99

WordfotoSeguro que has escuchado la frase  de “una imagen vale más que mil palabras”.Wordfoto toma esta frase literalmente y ha creado una aplicación que convierte fotos y palabras en impresionantes obras de arte tipográfico. Tiene Ocho estilos predefinidosos con los parámetros de brillo, contraste, fuentes, etc  Precio 1,99

Palabrear: Aumenta tu vocabulario

Ya está aquí la nueva aplicación creada por los incansables Molino de Ideas para aumentar el vocabulario de los usuarios que la utilicen. Diviértete con una aplicación que toma como base el clásico y apasionante juego de palabras encadenadas, mientras ejercitas tu mente y tu vocabulario. Desafía a tus amigos de todo el mundo, demuestra que conoces el valor de las palabras, ríete con las excentricidades del Doctor Cuaicap, el personaje que te entrenará y guiará para que disfrutes de partidas siempre diferentes y llenas de emoción.

Si te gustan los juegos de palabras y eres Android, ya puedes conseguir gratis la aplicación en Google Play. Si eres usuario de iOS, aún tendrás que esperar unas semanas para poder disfrutar de la app, pero puedes estar al tanto de su lanzamiento suscribiéndote en www.palabrear.com.
Características tomadas de su web:
Descubre Palabrear:
  • Vocabulario, rapidez mental y humor para entrenar tu cerebro: Demuestra que eres un fondista de la construcción de palabras y un esprínter de la rapidez mental. Llega siempre a meta participando en este divertido reto intelectual repleto de grandes dosis de humor, en el que tus músculos lingüísticos siempre van a desarrollarse, ya que con cada reto llegarás cada vez más lejos.
  • Reta, ataca, defiéndete, y vence con palabras: Selecciona bien a tu rival, persigue las mejores palabras y lánzaselas sin piedad. Recupera aquellas que almacenas en tu cabeza, o aprende otras que utilizar en nuevas partidas. Cuanto más largas sean las palabras que utilices, más puntos obtendrás. Busca la estratégia para bloquear letras a tu contrincante y ejercita tu mente para formar buenas palabras con las letras que te queden activas en tu teclado.
  • Descubre la fortaleza de tu vocabulario: A partir de las palabras que introduzcas, el Doctor Cuaicap diagnosticará el estado y características de tu lexicón mental. Lleva la cuenta de tus logros en todo momento y conoce qué palabras forman parte de tu diccionario personal.
  • Jugabilidad y tecnología lingüística: Palabrear esconde en su interior una gigantesca base de datos léxica y de vocabulario. Gracias a la tecnología lingüística que la sustenta, cada partida es diferente y las posibilidades de juego casi infinitas. El rigor lingüístico aplicado durante toda su programación garantiza un aprendizaje sólido mientras te diviertes.
  • Palabrear para que la pluma sea más fuerte que la espada: Como diría el Doctor Cuaicap, “Si piensas con palabras, cuantas más tengas en tu cabeza, mejor podrás pensar

Pic collage: creando diccionarios con el ipad

Pic collage es una apps gratuita para ipad que permite la generecación de diccionarios visuales de una manera rápida y sencilla. Vamos a explicar los pasos para la creación del diccionario.Una vez descargada la app y abierta aparece la primera pantalla:

Sería el menú general. Como se puede apreciar las imágenes se pueden tomar desde la propia cámara del ipad (podríamos fotografiar objetos reales del tema propuesto), desde la biblioteca de imágenes del ipad, desde facebook o desde la web. Esta última característica es genial para que los alumnos encuentren imágenes (miles de imágenes) del tema que les hayamos propuesto trabajar.

Una vez que hayamos añadido las imágenes haciendo doble clic sobre cada una de ellas nos aparece este menú. Si seleccionamos clip photo podremos recortar la imagen pasando con el dedo por los bordes de la misma.

Con un toque en el lienzo podremos elegir un fondo que contraste con las imágenes y los textos.
Si tocamos en cualquier parte libre del lienzo aparece la caja para ingresar texto pudiendo elegir el tipo de letra, tamaño, color y alineación del mismo

Una vez creado el texto se puede manipular para llevarlo con el dedo y colocarlo donde nos parezca más oportuno, asi como hacerlo más pequeño o más grande del mismo modo que lo podemos hacer con las imágenes.

Una vez creado el diccionario lo podemos salvar a la bilbioteca del ipad o compartirlo a través de facebook, twitter o enciarlo por correo electrónico.

Por último cabe la posibilidad de realizar ,con los lienzos que hemos creado,  un libro electrónico con audio con alguna de las herramientas que hay para ello. Por ejemplo la app Little Story MakerTinyTap.

Una excelente aplicación para trabajar vocabulario, no sólo de lengua, también de otras áreas del currículum.

Información tomada del blog  Langwitches Blog

 Amplify

Pic collage: creando diccionarios con el ipad

Pic collage es una apps gratuita para ipad que permite la generecación de diccionarios visuales de una manera rápida y sencilla. Vamos a explicar los pasos para la creación del diccionario.Una vez descargada la app y abierta aparece la primera pantalla:

Sería el menú general. Como se puede apreciar las imágenes se pueden tomar desde la propia cámara del ipad (podríamos fotografiar objetos reales del tema propuesto), desde la biblioteca de imágenes del ipad, desde facebook o desde la web. Esta última característica es genial para que los alumnos encuentren imágenes (miles de imágenes) del tema que les hayamos propuesto trabajar.

Una vez que hayamos añadido las imágenes haciendo doble clic sobre cada una de ellas nos aparece este menú. Si seleccionamos clip photo podremos recortar la imagen pasando con el dedo por los bordes de la misma.

Con un toque en el lienzo podremos elegir un fondo que contraste con las imágenes y los textos.
Si tocamos en cualquier parte libre del lienzo aparece la caja para ingresar texto pudiendo elegir el tipo de letra, tamaño, color y alineación del mismo

Una vez creado el texto se puede manipular para llevarlo con el dedo y colocarlo donde nos parezca más oportuno, asi como hacerlo más pequeño o más grande del mismo modo que lo podemos hacer con las imágenes.

Una vez creado el diccionario lo podemos salvar a la bilbioteca del ipad o compartirlo a través de facebook, twitter o enciarlo por correo electrónico.

Por último cabe la posibilidad de realizar ,con los lienzos que hemos creado,  un libro electrónico con audio con alguna de las herramientas que hay para ello. Por ejemplo la app Little Story MakerTinyTap.

Una excelente aplicación para trabajar vocabulario, no sólo de lengua, también de otras áreas del currículum.

Información tomada del blog  Langwitches Blog

 Amplify

Pic collage: creando diccionarios con el ipad

Pic collage es una apps gratuita para ipad que permite la generecación de diccionarios visuales de una manera rápida y sencilla. Vamos a explicar los pasos para la creación del diccionario.Una vez descargada la app y abierta aparece la primera pantalla:

Sería el menú general. Como se puede apreciar las imágenes se pueden tomar desde la propia cámara del ipad (podríamos fotografiar objetos reales del tema propuesto), desde la biblioteca de imágenes del ipad, desde facebook o desde la web. Esta última característica es genial para que los alumnos encuentren imágenes (miles de imágenes) del tema que les hayamos propuesto trabajar.

Una vez que hayamos añadido las imágenes haciendo doble clic sobre cada una de ellas nos aparece este menú. Si seleccionamos clip photo podremos recortar la imagen pasando con el dedo por los bordes de la misma.

Con un toque en el lienzo podremos elegir un fondo que contraste con las imágenes y los textos.
Si tocamos en cualquier parte libre del lienzo aparece la caja para ingresar texto pudiendo elegir el tipo de letra, tamaño, color y alineación del mismo

Una vez creado el texto se puede manipular para llevarlo con el dedo y colocarlo donde nos parezca más oportuno, asi como hacerlo más pequeño o más grande del mismo modo que lo podemos hacer con las imágenes.

Una vez creado el diccionario lo podemos salvar a la bilbioteca del ipad o compartirlo a través de facebook, twitter o enciarlo por correo electrónico.

Por último cabe la posibilidad de realizar ,con los lienzos que hemos creado,  un libro electrónico con audio con alguna de las herramientas que hay para ello. Por ejemplo la app Little Story MakerTinyTap.

Una excelente aplicación para trabajar vocabulario, no sólo de lengua, también de otras áreas del currículum.

Información tomada del blog  Langwitches Blog

 Amplify

Novedades en Molino Labs para lenguaje

En este blog siempre hemos creído en la importancia y en la utilidad para las aulas del espacio Molino labs. Un sitio con importantes herramientas para experimentar con el lenguaje y para aprender con ellas. En esta ocasión nos envían dos novedades que se incorporan a la larga lista de utilidades que poco a poco van incorporando. Se trata de Chiflas y letras para descubrir todas las palabras posibles a partir de un conjunto de letras y el Rebuscador para obtener palabras que empiecen, acaben o contengan el patrón que tu elijas. 


Esta es la definición que hacen de chifas y letras : “Como el mítico juego de Cifras y letras, el objetivo de esta herramienta es conseguir las palabras que se puedan formar a partir de unas letras dadas o bien de otra palabra. Las posibilidades combinatorias a veces son tan numerosas que hemos tenido que limitar la cantidad de palabras que puedes visualizar. Si lo piensas, con la combinación de 27 letras nos sobra para crear todo el vocabulario que necesitamos (hay mucha variación entre el número de vocablos que puede manejar una persona en su propio idioma, según ciertos lexicógrafos oscila entre 20.000 y 40.000, siendo más del doble el número de entradas que podemos encontrar en un diccionario normal, y muchas, muchas más, si tenemos en cuenta las acepciones que puede haber en cada entrada).”



Y esta otra la del Rebuscador: “Estamos acostumbrados a organizar las palabras atendiendo a un criterio de ordenación alfabética, tal como aparecen en los diccionarios. Pero existen otras muchas maneras de organizar las palabras según las características que presentan. El rebuscador te permite hacer búsquedas a través de la selección de una serie de patrones de diferente índole. Trabajar la morfología-entre otras cosas-, ya no será lo mismo… ¿Qué palabras contienen “v” y “b” ? ¿Cuáles empiezan y acaban por las mismas letras? ¿Qué prefijos y sufijos se usan con determinados lexemas? Éstas y miles más son las preguntas que podrás resolver con el Rebuscador. Otra herramienta que te permitirá crear materiales relacionados con la lengua, satisfacer tu curiosidad investigando sobre el español y profundizar sobre las peculiaridades de este idioma“.


Dos recursos más para todo el profesorado que trabaja con la lengua y el lenguaje.

  Amplify

Novedades en Molino Labs para lenguaje

En este blog siempre hemos creído en la importancia y en la utilidad para las aulas del espacio Molino labs. Un sitio con importantes herramientas para experimentar con el lenguaje y para aprender con ellas. En esta ocasión nos envían dos novedades que se incorporan a la larga lista de utilidades que poco a poco van incorporando. Se trata de Chiflas y letras para descubrir todas las palabras posibles a partir de un conjunto de letras y el Rebuscador para obtener palabras que empiecen, acaben o contengan el patrón que tu elijas. 


Esta es la definición que hacen de chifas y letras : “Como el mítico juego de Cifras y letras, el objetivo de esta herramienta es conseguir las palabras que se puedan formar a partir de unas letras dadas o bien de otra palabra. Las posibilidades combinatorias a veces son tan numerosas que hemos tenido que limitar la cantidad de palabras que puedes visualizar. Si lo piensas, con la combinación de 27 letras nos sobra para crear todo el vocabulario que necesitamos (hay mucha variación entre el número de vocablos que puede manejar una persona en su propio idioma, según ciertos lexicógrafos oscila entre 20.000 y 40.000, siendo más del doble el número de entradas que podemos encontrar en un diccionario normal, y muchas, muchas más, si tenemos en cuenta las acepciones que puede haber en cada entrada).”



Y esta otra la del Rebuscador: “Estamos acostumbrados a organizar las palabras atendiendo a un criterio de ordenación alfabética, tal como aparecen en los diccionarios. Pero existen otras muchas maneras de organizar las palabras según las características que presentan. El rebuscador te permite hacer búsquedas a través de la selección de una serie de patrones de diferente índole. Trabajar la morfología-entre otras cosas-, ya no será lo mismo… ¿Qué palabras contienen “v” y “b” ? ¿Cuáles empiezan y acaban por las mismas letras? ¿Qué prefijos y sufijos se usan con determinados lexemas? Éstas y miles más son las preguntas que podrás resolver con el Rebuscador. Otra herramienta que te permitirá crear materiales relacionados con la lengua, satisfacer tu curiosidad investigando sobre el español y profundizar sobre las peculiaridades de este idioma“.


Dos recursos más para todo el profesorado que trabaja con la lengua y el lenguaje.

  Amplify

Novedades en Molino Labs para lenguaje

En este blog siempre hemos creído en la importancia y en la utilidad para las aulas del espacio Molino labs. Un sitio con importantes herramientas para experimentar con el lenguaje y para aprender con ellas. En esta ocasión nos envían dos novedades que se incorporan a la larga lista de utilidades que poco a poco van incorporando. Se trata de Chiflas y letras para descubrir todas las palabras posibles a partir de un conjunto de letras y el Rebuscador para obtener palabras que empiecen, acaben o contengan el patrón que tu elijas. 


Esta es la definición que hacen de chifas y letras : “Como el mítico juego de Cifras y letras, el objetivo de esta herramienta es conseguir las palabras que se puedan formar a partir de unas letras dadas o bien de otra palabra. Las posibilidades combinatorias a veces son tan numerosas que hemos tenido que limitar la cantidad de palabras que puedes visualizar. Si lo piensas, con la combinación de 27 letras nos sobra para crear todo el vocabulario que necesitamos (hay mucha variación entre el número de vocablos que puede manejar una persona en su propio idioma, según ciertos lexicógrafos oscila entre 20.000 y 40.000, siendo más del doble el número de entradas que podemos encontrar en un diccionario normal, y muchas, muchas más, si tenemos en cuenta las acepciones que puede haber en cada entrada).”



Y esta otra la del Rebuscador: “Estamos acostumbrados a organizar las palabras atendiendo a un criterio de ordenación alfabética, tal como aparecen en los diccionarios. Pero existen otras muchas maneras de organizar las palabras según las características que presentan. El rebuscador te permite hacer búsquedas a través de la selección de una serie de patrones de diferente índole. Trabajar la morfología-entre otras cosas-, ya no será lo mismo… ¿Qué palabras contienen “v” y “b” ? ¿Cuáles empiezan y acaban por las mismas letras? ¿Qué prefijos y sufijos se usan con determinados lexemas? Éstas y miles más son las preguntas que podrás resolver con el Rebuscador. Otra herramienta que te permitirá crear materiales relacionados con la lengua, satisfacer tu curiosidad investigando sobre el español y profundizar sobre las peculiaridades de este idioma“.


Dos recursos más para todo el profesorado que trabaja con la lengua y el lenguaje.

  Amplify

¿qué estás leyendo? : concurso de blogs

La organización de Estados Iberoamericanos organiza el concurso ¿qué estás leyendo? para alumnos de entre 12 y 15 años.

¿En qué consiste?  
En crear un blog o utilizar alguno que ya tengas, en el que compartas tu experiencia como lector. El blog lo puedes hacer individualmente o en grupo.
Mediante esta bitácora podrás mostrarte en cualquiera de tus facetas como lector: cómo exploras, buscas, dudas, eliges, descartas posibles lecturas; cómo comentas, preguntas, reelaboras, criticas y debates con tus amigos sobre los textos. Como conectas la lectura con otros ámbitos como el cine, el videojuego, el teatro, la música, la fotografía, el diseño gráfico, la pintura…

¿Cómo se realiza la inscripción y cuáles son los plazos?
Cuando hayas creado tu blog o decidas utilizar alguno que ya tengas te apuntas al concurso desde el formulario. Puedes hacerlo desde el 27 de febrero hasta el 31 de mayo.
En el concurso estaremos atentos a todas tus entradas desde el momento en que lo inscribes hasta el 31 de julio.
Los blogs podrán crearse en cualquiera de las lenguas de cada país y se podrán ver en la web del concurso –www.questasleyendo.org–  una vez que se los haya inscripto, lo cual permitirá una interacción ágil entre lectores, que participan en la experiencia.

¿Cuál es el premio?
El blog ganador de cada uno de los países iberoamericanos que participen, recibirá un IPAD.

En este vídeo algunos autores famosos opinan sobre el mundo de la lectura.

  Amplify

¿qué estás leyendo? : concurso de blogs

La organización de Estados Iberoamericanos organiza el concurso ¿qué estás leyendo? para alumnos de entre 12 y 15 años.

¿En qué consiste?  
En crear un blog o utilizar alguno que ya tengas, en el que compartas tu experiencia como lector. El blog lo puedes hacer individualmente o en grupo.
Mediante esta bitácora podrás mostrarte en cualquiera de tus facetas como lector: cómo exploras, buscas, dudas, eliges, descartas posibles lecturas; cómo comentas, preguntas, reelaboras, criticas y debates con tus amigos sobre los textos. Como conectas la lectura con otros ámbitos como el cine, el videojuego, el teatro, la música, la fotografía, el diseño gráfico, la pintura…

¿Cómo se realiza la inscripción y cuáles son los plazos?
Cuando hayas creado tu blog o decidas utilizar alguno que ya tengas te apuntas al concurso desde el formulario. Puedes hacerlo desde el 27 de febrero hasta el 31 de mayo.
En el concurso estaremos atentos a todas tus entradas desde el momento en que lo inscribes hasta el 31 de julio.
Los blogs podrán crearse en cualquiera de las lenguas de cada país y se podrán ver en la web del concurso –www.questasleyendo.org–  una vez que se los haya inscripto, lo cual permitirá una interacción ágil entre lectores, que participan en la experiencia.

¿Cuál es el premio?
El blog ganador de cada uno de los países iberoamericanos que participen, recibirá un IPAD.

En este vídeo algunos autores famosos opinan sobre el mundo de la lectura.

  Amplify