Vía Mudejarico me llega este interesante recurso Interactivo. Se trata de “ a la caza del Gazapo” un recurso promovido por el Centro Virtual Cervantes. En su sección Morderse la Lengua tienen una recopilación de recortes de prensa que muestran malos usos del idioma español en los medios de comunicación. En este recurso interactivo se parte de ese material para, después de una lectura atenta de los textos se proponen una serie de cuestiones cuyo objetivo es descubrir el error. Tiene varios niveles: tercer ciclo de primaria, primer ciclo de secundaria y segundo ciclo de secundaria. Tiene también un apratdo de actividades complementarias.
Va acompañado por su correspondiente Guía didáctica y guías para cada nivel.
Categoría: lengua
A la caza del gazapo: Recurso Interactivo
Vía Mudejarico me llega este interesante recurso Interactivo. Se trata de “ a la caza del Gazapo” un recurso promovido por el Centro Virtual Cervantes. En su sección Morderse la Lengua tienen una recopilación de recortes de prensa que muestran malos usos del idioma español en los medios de comunicación. En este recurso interactivo se parte de ese material para, después de una lectura atenta de los textos se proponen una serie de cuestiones cuyo objetivo es descubrir el error. Tiene varios niveles: tercer ciclo de primaria, primer ciclo de secundaria y segundo ciclo de secundaria. Tiene también un apratdo de actividades complementarias.
Va acompañado por su correspondiente Guía didáctica y guías para cada nivel.
A la caza del gazapo: Recurso Interactivo
Vía Mudejarico me llega este interesante recurso Interactivo. Se trata de “ a la caza del Gazapo” un recurso promovido por el Centro Virtual Cervantes. En su sección Morderse la Lengua tienen una recopilación de recortes de prensa que muestran malos usos del idioma español en los medios de comunicación. En este recurso interactivo se parte de ese material para, después de una lectura atenta de los textos se proponen una serie de cuestiones cuyo objetivo es descubrir el error. Tiene varios niveles: tercer ciclo de primaria, primer ciclo de secundaria y segundo ciclo de secundaria. Tiene también un apratdo de actividades complementarias.
Va acompañado por su correspondiente Guía didáctica y guías para cada nivel.
A la caza del gazapo: Recurso Interactivo
Vía Mudejarico me llega este interesante recurso Interactivo. Se trata de “ a la caza del Gazapo” un recurso promovido por el Centro Virtual Cervantes. En su sección Morderse la Lengua tienen una recopilación de recortes de prensa que muestran malos usos del idioma español en los medios de comunicación. En este recurso interactivo se parte de ese material para, después de una lectura atenta de los textos se proponen una serie de cuestiones cuyo objetivo es descubrir el error. Tiene varios niveles: tercer ciclo de primaria, primer ciclo de secundaria y segundo ciclo de secundaria. Tiene también un apratdo de actividades complementarias.
Va acompañado por su correspondiente Guía didáctica y guías para cada nivel.
La escalera de Caracol: recurso para trabajar la lengua
La escalera de Caracol es un recurso que proviene de la prolífica región extremeña, prolífica en cuanto a la generación de materiales digitales para el aula. Es un recurso para trabajar las categorías gramaticales. Los contenidos están estructurados en tramos como si de una escalera de caracol se tratase. Cada tramo consta de varios escalones que los alumnos deben subir para realizar un recorrido ordenado por las diferentes actividades.
La escalera de Caracol: recurso para trabajar la lengua
La escalera de Caracol es un recurso que proviene de la prolífica región extremeña, prolífica en cuanto a la generación de materiales digitales para el aula. Es un recurso para trabajar las categorías gramaticales. Los contenidos están estructurados en tramos como si de una escalera de caracol se tratase. Cada tramo consta de varios escalones que los alumnos deben subir para realizar un recorrido ordenado por las diferentes actividades.
La escalera de Caracol: recurso para trabajar la lengua
La escalera de Caracol es un recurso que proviene de la prolífica región extremeña, prolífica en cuanto a la generación de materiales digitales para el aula. Es un recurso para trabajar las categorías gramaticales. Los contenidos están estructurados en tramos como si de una escalera de caracol se tratase. Cada tramo consta de varios escalones que los alumnos deben subir para realizar un recorrido ordenado por las diferentes actividades.
La escalera de Caracol: recurso para trabajar la lengua
La escalera de Caracol es un recurso que proviene de la prolífica región extremeña, prolífica en cuanto a la generación de materiales digitales para el aula. Es un recurso para trabajar las categorías gramaticales. Los contenidos están estructurados en tramos como si de una escalera de caracol se tratase. Cada tramo consta de varios escalones que los alumnos deben subir para realizar un recorrido ordenado por las diferentes actividades.
La escalera de Caracol: recurso para trabajar la lengua
La escalera de Caracol es un recurso que proviene de la prolífica región extremeña, prolífica en cuanto a la generación de materiales digitales para el aula. Es un recurso para trabajar las categorías gramaticales. Los contenidos están estructurados en tramos como si de una escalera de caracol se tratase. Cada tramo consta de varios escalones que los alumnos deben subir para realizar un recorrido ordenado por las diferentes actividades.
Dixio en mi web: Diccionario en un clic
Hace ya algún tiempo comenté en este blog la existencia de un servicio que me pareció de gran interés para el público en general y para los estudiantes en particular. Este servicio, del que tuve conocimiento, a través del excelente blog “el balcón abierto” de Ángel Puente se llama dixio. Gracias a la buena disposición de la empresa que permite probar el servicio en el blog del solicitante he podido implementar sus funcionalidades en mi blog. El funcionamiento es sencillo, cada vez que se quiera ver el significado de una palabra de cualquier entrada de este blog, sólo hace falta hacer doble clic en la misma para que aparezca una ventana emergente con su definición o palabras sinónimas. Al hacer clic en ver más nos abre una página con definiciones más extensas extraidas de la wikipedia. También es posible el servicio Dixio Desktop, mediante la descarga de un software que se instala en nuestro sistema operativo (windows, mac, linux) que hace posible el servicio en programas como office o cualquier procesador de texto o fichero pdf. También nos puede servir como traductor de palabras. En definitiva un buen servicio que espero sea útil a los lectores de Educación Tecnológica.