Hace ya algún tiempo comenté en este blog la existencia de un servicio que me pareció de gran interés para el público en general y para los estudiantes en particular. Este servicio, del que tuve conocimiento, a través del excelente blog “el balcón abierto” de Ángel Puente se llama dixio. Gracias a la buena disposición de la empresa que permite probar el servicio en el blog del solicitante he podido implementar sus funcionalidades en mi blog. El funcionamiento es sencillo, cada vez que se quiera ver el significado de una palabra de cualquier entrada de este blog, sólo hace falta hacer doble clic en la misma para que aparezca una ventana emergente con su definición o palabras sinónimas. Al hacer clic en ver más nos abre una página con definiciones más extensas extraidas de la wikipedia. También es posible el servicio Dixio Desktop, mediante la descarga de un software que se instala en nuestro sistema operativo (windows, mac, linux) que hace posible el servicio en programas como office o cualquier procesador de texto o fichero pdf. También nos puede servir como traductor de palabras. En definitiva un buen servicio que espero sea útil a los lectores de Educación Tecnológica.
Categoría: lengua
Dixio en mi web: Diccionario en un clic
Hace ya algún tiempo comenté en este blog la existencia de un servicio que me pareció de gran interés para el público en general y para los estudiantes en particular. Este servicio, del que tuve conocimiento, a través del excelente blog “el balcón abierto” de Ángel Puente se llama dixio. Gracias a la buena disposición de la empresa que permite probar el servicio en el blog del solicitante he podido implementar sus funcionalidades en mi blog. El funcionamiento es sencillo, cada vez que se quiera ver el significado de una palabra de cualquier entrada de este blog, sólo hace falta hacer doble clic en la misma para que aparezca una ventana emergente con su definición o palabras sinónimas. Al hacer clic en ver más nos abre una página con definiciones más extensas extraidas de la wikipedia. También es posible el servicio Dixio Desktop, mediante la descarga de un software que se instala en nuestro sistema operativo (windows, mac, linux) que hace posible el servicio en programas como office o cualquier procesador de texto o fichero pdf. También nos puede servir como traductor de palabras. En definitiva un buen servicio que espero sea útil a los lectores de Educación Tecnológica.
Dixio en mi web: Diccionario en un clic
Hace ya algún tiempo comenté en este blog la existencia de un servicio que me pareció de gran interés para el público en general y para los estudiantes en particular. Este servicio, del que tuve conocimiento, a través del excelente blog “el balcón abierto” de Ángel Puente se llama dixio. Gracias a la buena disposición de la empresa que permite probar el servicio en el blog del solicitante he podido implementar sus funcionalidades en mi blog. El funcionamiento es sencillo, cada vez que se quiera ver el significado de una palabra de cualquier entrada de este blog, sólo hace falta hacer doble clic en la misma para que aparezca una ventana emergente con su definición o palabras sinónimas. Al hacer clic en ver más nos abre una página con definiciones más extensas extraidas de la wikipedia. También es posible el servicio Dixio Desktop, mediante la descarga de un software que se instala en nuestro sistema operativo (windows, mac, linux) que hace posible el servicio en programas como office o cualquier procesador de texto o fichero pdf. También nos puede servir como traductor de palabras. En definitiva un buen servicio que espero sea útil a los lectores de Educación Tecnológica.
Dixio en mi web: Diccionario en un clic
Hace ya algún tiempo comenté en este blog la existencia de un servicio que me pareció de gran interés para el público en general y para los estudiantes en particular. Este servicio, del que tuve conocimiento, a través del excelente blog “el balcón abierto” de Ángel Puente se llama dixio. Gracias a la buena disposición de la empresa que permite probar el servicio en el blog del solicitante he podido implementar sus funcionalidades en mi blog. El funcionamiento es sencillo, cada vez que se quiera ver el significado de una palabra de cualquier entrada de este blog, sólo hace falta hacer doble clic en la misma para que aparezca una ventana emergente con su definición o palabras sinónimas. Al hacer clic en ver más nos abre una página con definiciones más extensas extraidas de la wikipedia. También es posible el servicio Dixio Desktop, mediante la descarga de un software que se instala en nuestro sistema operativo (windows, mac, linux) que hace posible el servicio en programas como office o cualquier procesador de texto o fichero pdf. También nos puede servir como traductor de palabras. En definitiva un buen servicio que espero sea útil a los lectores de Educación Tecnológica.
Cosmolema: descubre las palabras y sus relaciones
Uno de los primeros frutos del nuevo portal del Ministerio de Educación para la promoción de la lectura, además del congreso recientemente celebrado, ha sido este juego para el aprendizaje de la lengua española basado en las palabras y en sus relaciones. Se llama cosmolema y se puede utilizar online. Consta de diversos juegos relacionados con las palabras y cada vez que utilicemos una , en la parte derecha de la pantalla de juego nos aparecen las definiciones del diccionario de la Real Academia sobre dicha palabra.
Cosmolema: descubre las palabras y sus relaciones
Uno de los primeros frutos del nuevo portal del Ministerio de Educación para la promoción de la lectura, además del congreso recientemente celebrado, ha sido este juego para el aprendizaje de la lengua española basado en las palabras y en sus relaciones. Se llama cosmolema y se puede utilizar online. Consta de diversos juegos relacionados con las palabras y cada vez que utilicemos una , en la parte derecha de la pantalla de juego nos aparecen las definiciones del diccionario de la Real Academia sobre dicha palabra.
Cosmolema: descubre las palabras y sus relaciones
Uno de los primeros frutos del nuevo portal del Ministerio de Educación para la promoción de la lectura, además del congreso recientemente celebrado, ha sido este juego para el aprendizaje de la lengua española basado en las palabras y en sus relaciones. Se llama cosmolema y se puede utilizar online. Consta de diversos juegos relacionados con las palabras y cada vez que utilicemos una , en la parte derecha de la pantalla de juego nos aparecen las definiciones del diccionario de la Real Academia sobre dicha palabra.
Cosmolema: descubre las palabras y sus relaciones
Uno de los primeros frutos del nuevo portal del Ministerio de Educación para la promoción de la lectura, además del congreso recientemente celebrado, ha sido este juego para el aprendizaje de la lengua española basado en las palabras y en sus relaciones. Se llama cosmolema y se puede utilizar online. Consta de diversos juegos relacionados con las palabras y cada vez que utilicemos una , en la parte derecha de la pantalla de juego nos aparecen las definiciones del diccionario de la Real Academia sobre dicha palabra.
Cosmolema: descubre las palabras y sus relaciones
Uno de los primeros frutos del nuevo portal del Ministerio de Educación para la promoción de la lectura, además del congreso recientemente celebrado, ha sido este juego para el aprendizaje de la lengua española basado en las palabras y en sus relaciones. Se llama cosmolema y se puede utilizar online. Consta de diversos juegos relacionados con las palabras y cada vez que utilicemos una , en la parte derecha de la pantalla de juego nos aparecen las definiciones del diccionario de la Real Academia sobre dicha palabra.
Pizarra de palabras magnéticas
Un excelente recurso para trabajar la clasificación de palabras o la organización de frases es está pizarra de palabras magnéticas. Dispone de un cuadro de texto en el que el profesor escribirá las palabras con las que quiere trabajar. En función de la actividad seleccionará un fondo de los muchos que la aplicación nos propone. Una vez coloquemos las palabras según la consigna dada por el profesor, el alumno o el profesor, las podrá colorear para resaltar diferentes elementos. Por ejemplo, en una frase podremos poner de color azul los verbos, de amarillo los nombres etc, o si estamos clasificando pondremos de verde las frutas y de rojo los animales. Las posibilidades son muchas y depende de la imaginación del profesor sacarle el máximo partido a la aplicación. Pero como una imagen vale más que mil palabras, mejor que se vea el videotutorial, aunque está en catalán se entiende ?…
Se puede obtener un mayor beneficio educativo si se utiliza con una pizarra digital interactiva.
Tomado de Butlletic