Desde Wwwhatsnew nos presentan esta herramienta para crear historias en base a plantillas.Se llama Storyboard That y contiene un buen número de plantillas con personajes, escenas, objetos y globos de texto que se pueden arrastrar a las viñetas. Una vez en la viñeta se pueden rotar, redimensionar, duplicar etc, para ir componiendo la historia que se quiere contar. Otra buena herramienta para trabajar la creación de historias con los alumnos y desarrollar la creatividad y el lenguaje.
Categoría: lenguaje
Storyboard That: Creación de historias con plantillas
Desde Wwwhatsnew nos presentan esta herramienta para crear historias en base a plantillas.Se llama Storyboard That y contiene un buen número de plantillas con personajes, escenas, objetos y globos de texto que se pueden arrastrar a las viñetas. Una vez en la viñeta se pueden rotar, redimensionar, duplicar etc, para ir componiendo la historia que se quiere contar. Otra buena herramienta para trabajar la creación de historias con los alumnos y desarrollar la creatividad y el lenguaje.
Storyboard That: Creación de historias con plantillas
Desde Wwwhatsnew nos presentan esta herramienta para crear historias en base a plantillas.Se llama Storyboard That y contiene un buen número de plantillas con personajes, escenas, objetos y globos de texto que se pueden arrastrar a las viñetas. Una vez en la viñeta se pueden rotar, redimensionar, duplicar etc, para ir componiendo la historia que se quiere contar. Otra buena herramienta para trabajar la creación de historias con los alumnos y desarrollar la creatividad y el lenguaje.
Meograph: para contar historias interactivas
Meograph es una excelente herramienta para crear historias interactivas. Hay que registrarse y a continuación debemos expresar qué queremos contar y cuándo y dónde transcurre la historia. El formato es una línea de tiempo en la que debemos colocar los momentos que queremos contar acompañados de vídeos o fotografías que pueden ser añadidas con enlaces o subiéndolas directamente desde nuestro ordenador. Los lugares que vayamos añadiendo se sitúan automáticamente en Google Maps. Las historias se pueden contar también con audio, grabado directamente desde su intefaz o a través de un fichero mp3 subido desde nuestro ordenador.
Las posibilidades educativas de Meograph son muchas y variadas, como las de este tipo de herramientas que sirven para contar cosas utilizando tantos elementos multimedia.
Meograph: para contar historias interactivas
Meograph es una excelente herramienta para crear historias interactivas. Hay que registrarse y a continuación debemos expresar qué queremos contar y cuándo y dónde transcurre la historia. El formato es una línea de tiempo en la que debemos colocar los momentos que queremos contar acompañados de vídeos o fotografías que pueden ser añadidas con enlaces o subiéndolas directamente desde nuestro ordenador. Los lugares que vayamos añadiendo se sitúan automáticamente en Google Maps. Las historias se pueden contar también con audio, grabado directamente desde su intefaz o a través de un fichero mp3 subido desde nuestro ordenador.
Las posibilidades educativas de Meograph son muchas y variadas, como las de este tipo de herramientas que sirven para contar cosas utilizando tantos elementos multimedia.
Meograph: para contar historias interactivas
Meograph es una excelente herramienta para crear historias interactivas. Hay que registrarse y a continuación debemos expresar qué queremos contar y cuándo y dónde transcurre la historia. El formato es una línea de tiempo en la que debemos colocar los momentos que queremos contar acompañados de vídeos o fotografías que pueden ser añadidas con enlaces o subiéndolas directamente desde nuestro ordenador. Los lugares que vayamos añadiendo se sitúan automáticamente en Google Maps. Las historias se pueden contar también con audio, grabado directamente desde su intefaz o a través de un fichero mp3 subido desde nuestro ordenador.
Las posibilidades educativas de Meograph son muchas y variadas, como las de este tipo de herramientas que sirven para contar cosas utilizando tantos elementos multimedia.
Novedades en Molino Labs para lenguaje
En este blog siempre hemos creído en la importancia y en la utilidad para las aulas del espacio Molino labs. Un sitio con importantes herramientas para experimentar con el lenguaje y para aprender con ellas. En esta ocasión nos envían dos novedades que se incorporan a la larga lista de utilidades que poco a poco van incorporando. Se trata de Chiflas y letras para descubrir todas las palabras posibles a partir de un conjunto de letras y el Rebuscador para obtener palabras que empiecen, acaben o contengan el patrón que tu elijas.
Esta es la definición que hacen de chifas y letras : “Como el mítico juego de Cifras y letras, el objetivo de esta herramienta es conseguir las palabras que se puedan formar a partir de unas letras dadas o bien de otra palabra. Las posibilidades combinatorias a veces son tan numerosas que hemos tenido que limitar la cantidad de palabras que puedes visualizar. Si lo piensas, con la combinación de 27 letras nos sobra para crear todo el vocabulario que necesitamos (hay mucha variación entre el número de vocablos que puede manejar una persona en su propio idioma, según ciertos lexicógrafos oscila entre 20.000 y 40.000, siendo más del doble el número de entradas que podemos encontrar en un diccionario normal, y muchas, muchas más, si tenemos en cuenta las acepciones que puede haber en cada entrada).”
Y esta otra la del Rebuscador: “Estamos acostumbrados a organizar las palabras atendiendo a un criterio de ordenación alfabética, tal como aparecen en los diccionarios. Pero existen otras muchas maneras de organizar las palabras según las características que presentan. El rebuscador te permite hacer búsquedas a través de la selección de una serie de patrones de diferente índole. Trabajar la morfología-entre otras cosas-, ya no será lo mismo… ¿Qué palabras contienen “v” y “b” ? ¿Cuáles empiezan y acaban por las mismas letras? ¿Qué prefijos y sufijos se usan con determinados lexemas? Éstas y miles más son las preguntas que podrás resolver con el Rebuscador. Otra herramienta que te permitirá crear materiales relacionados con la lengua, satisfacer tu curiosidad investigando sobre el español y profundizar sobre las peculiaridades de este idioma“.
Dos recursos más para todo el profesorado que trabaja con la lengua y el lenguaje.
Novedades en Molino Labs para lenguaje
En este blog siempre hemos creído en la importancia y en la utilidad para las aulas del espacio Molino labs. Un sitio con importantes herramientas para experimentar con el lenguaje y para aprender con ellas. En esta ocasión nos envían dos novedades que se incorporan a la larga lista de utilidades que poco a poco van incorporando. Se trata de Chiflas y letras para descubrir todas las palabras posibles a partir de un conjunto de letras y el Rebuscador para obtener palabras que empiecen, acaben o contengan el patrón que tu elijas.
Esta es la definición que hacen de chifas y letras : “Como el mítico juego de Cifras y letras, el objetivo de esta herramienta es conseguir las palabras que se puedan formar a partir de unas letras dadas o bien de otra palabra. Las posibilidades combinatorias a veces son tan numerosas que hemos tenido que limitar la cantidad de palabras que puedes visualizar. Si lo piensas, con la combinación de 27 letras nos sobra para crear todo el vocabulario que necesitamos (hay mucha variación entre el número de vocablos que puede manejar una persona en su propio idioma, según ciertos lexicógrafos oscila entre 20.000 y 40.000, siendo más del doble el número de entradas que podemos encontrar en un diccionario normal, y muchas, muchas más, si tenemos en cuenta las acepciones que puede haber en cada entrada).”
Y esta otra la del Rebuscador: “Estamos acostumbrados a organizar las palabras atendiendo a un criterio de ordenación alfabética, tal como aparecen en los diccionarios. Pero existen otras muchas maneras de organizar las palabras según las características que presentan. El rebuscador te permite hacer búsquedas a través de la selección de una serie de patrones de diferente índole. Trabajar la morfología-entre otras cosas-, ya no será lo mismo… ¿Qué palabras contienen “v” y “b” ? ¿Cuáles empiezan y acaban por las mismas letras? ¿Qué prefijos y sufijos se usan con determinados lexemas? Éstas y miles más son las preguntas que podrás resolver con el Rebuscador. Otra herramienta que te permitirá crear materiales relacionados con la lengua, satisfacer tu curiosidad investigando sobre el español y profundizar sobre las peculiaridades de este idioma“.
Dos recursos más para todo el profesorado que trabaja con la lengua y el lenguaje.
Novedades en Molino Labs para lenguaje
En este blog siempre hemos creído en la importancia y en la utilidad para las aulas del espacio Molino labs. Un sitio con importantes herramientas para experimentar con el lenguaje y para aprender con ellas. En esta ocasión nos envían dos novedades que se incorporan a la larga lista de utilidades que poco a poco van incorporando. Se trata de Chiflas y letras para descubrir todas las palabras posibles a partir de un conjunto de letras y el Rebuscador para obtener palabras que empiecen, acaben o contengan el patrón que tu elijas.
Esta es la definición que hacen de chifas y letras : “Como el mítico juego de Cifras y letras, el objetivo de esta herramienta es conseguir las palabras que se puedan formar a partir de unas letras dadas o bien de otra palabra. Las posibilidades combinatorias a veces son tan numerosas que hemos tenido que limitar la cantidad de palabras que puedes visualizar. Si lo piensas, con la combinación de 27 letras nos sobra para crear todo el vocabulario que necesitamos (hay mucha variación entre el número de vocablos que puede manejar una persona en su propio idioma, según ciertos lexicógrafos oscila entre 20.000 y 40.000, siendo más del doble el número de entradas que podemos encontrar en un diccionario normal, y muchas, muchas más, si tenemos en cuenta las acepciones que puede haber en cada entrada).”
Y esta otra la del Rebuscador: “Estamos acostumbrados a organizar las palabras atendiendo a un criterio de ordenación alfabética, tal como aparecen en los diccionarios. Pero existen otras muchas maneras de organizar las palabras según las características que presentan. El rebuscador te permite hacer búsquedas a través de la selección de una serie de patrones de diferente índole. Trabajar la morfología-entre otras cosas-, ya no será lo mismo… ¿Qué palabras contienen “v” y “b” ? ¿Cuáles empiezan y acaban por las mismas letras? ¿Qué prefijos y sufijos se usan con determinados lexemas? Éstas y miles más son las preguntas que podrás resolver con el Rebuscador. Otra herramienta que te permitirá crear materiales relacionados con la lengua, satisfacer tu curiosidad investigando sobre el español y profundizar sobre las peculiaridades de este idioma“.
Dos recursos más para todo el profesorado que trabaja con la lengua y el lenguaje.
MSN Visualizer: escribir y leer jugando
Esta tarde leyendo las actualizaciones de WwwhatsNew, (entre nosotros) el mejor blog en castellano sobre todo tipo de herramientas de la web 2.0 me he encontrado MSN Visualizer. Es un visualizador de imágenes de flickr a los que añade música creando un bonito vídeo. Pero la funcionalidad que a mi me ha encantado y por la que escribo esta entrada es la posibilidad de que el usuario pueda escribir una frase. En base a ella( a cada una de las palabras) el visualizador va tomando las imágenes y añadiendo la música para crear una bonita presentación.
Un buen recurso para trabajar la expresión escrita en la clase y visualizar la creatividad de los alumnos a través de la Pizarra digital. Además puede servir también para practicar la lectura ya que las palabras que componen la frase van apareciendo aleatóriamente sobre la pantalla.
Los alumnos podrán crear frases en base a un tema que estén tratando en clase, en base a una imagen propuesta por el profesor/a, para trabajar palabras concretas de las que se quiera afianzar su ortografía, para crear pequeños poemas…..etc
Otro posible uso que se me ocurre puede servir para captar la atención. Un niño ha escrito su frase y todos se disponen a visionarla. Todos atentos y con papel y bolígrafo tratarán de recomponer palabra a palabra la frase completa mientras las mismas van apareciendo en los diferentes cuadros de cada pantalla. El que consiga adivinarla y leerla correctamente será el que proponga la nueva frase.
Para poder escribir se debe hacer clic en uno de los recuadros denominado write.
Estoy seguro que a los profes en sus respectivas actividades de clase se les ocurren cientos de usos. Si a alguien le apetece y lo usa puede dejar en los comentarios a esta entrada dichos usos.