Playcomic: para desarrollar la expresión escrita

Playcomic es un recurso del ITE : Instituto de Tecnologías Educativas dependiente del Ministerio de Educación para trabajar la expresión escrita. Como reza en la guía detallada de su portada “PLAYCOMIC no pretende ser un software más de diseño y edición de cómic.Este programa pretende ir más allá, utilizar una herramienta divertida, ágil y versátil, los comics, para desarrollar la expresión escrita de nuestros alumnos tanto en castellano como en habla inglesa. Con una adecuada gradación de la dificultad, un sistema de ayudas constante, un gran número de materiales ya elaborados (más de 40 historias diferentes) y un sinfín de
posibles actividades, se pretende que el alumno desarrolla y mejore habilidades como:
.- Lectura y comprensión de narraciones adecuadas a su nivel.
.- Ampliación de su vocabulario útil, es decir, el vocabulario más utilizado en situaciones cotidianas.
.- Realización de un diálogo a partir de una narración.
.- Desarrollar destrezas comunicativas mediante el aprendizaje de las expresiones más utilizadas en el lenguaje cotidiano.
.- Conversión de diálogos en una narración bien estructurada.
.- La capacidad de trasladar al plano escrito situaciones que ocurren en su vida cotidiana.
.- La imaginación en la creación de historias.
.- Trasladar pensamientos e ideas a las estructuras formales que proporciona el lenguaje escrito
..”


Desde la página del ITE se accede a una breve descripción de la aplicación y a dos posibilidades: ir
directamente al juego o descargarlo.En la portada de la aplicación tenemos dos ficheros en pdf con una guía detallada de todo lo que se puede hacer y una guía didáctica. Además dispone de un botón para hacer la versión accesible (algo que debiera ser común en todas las aplicaciones y que por desgracia aún no está generalizado). Una gran herramienta para los últimos cursos de la Educación Primaria y para trabajar el lenguaje escrito en los cursos de Secundaria.



Algunas de las sugerencias Didácticas para la aplicación

Playcomic: para desarrollar la expresión escrita

Playcomic es un recurso del ITE : Instituto de Tecnologías Educativas dependiente del Ministerio de Educación para trabajar la expresión escrita. Como reza en la guía detallada de su portada “PLAYCOMIC no pretende ser un software más de diseño y edición de cómic.Este programa pretende ir más allá, utilizar una herramienta divertida, ágil y versátil, los comics, para desarrollar la expresión escrita de nuestros alumnos tanto en castellano como en habla inglesa. Con una adecuada gradación de la dificultad, un sistema de ayudas constante, un gran número de materiales ya elaborados (más de 40 historias diferentes) y un sinfín de
posibles actividades, se pretende que el alumno desarrolla y mejore habilidades como:
.- Lectura y comprensión de narraciones adecuadas a su nivel.
.- Ampliación de su vocabulario útil, es decir, el vocabulario más utilizado en situaciones cotidianas.
.- Realización de un diálogo a partir de una narración.
.- Desarrollar destrezas comunicativas mediante el aprendizaje de las expresiones más utilizadas en el lenguaje cotidiano.
.- Conversión de diálogos en una narración bien estructurada.
.- La capacidad de trasladar al plano escrito situaciones que ocurren en su vida cotidiana.
.- La imaginación en la creación de historias.
.- Trasladar pensamientos e ideas a las estructuras formales que proporciona el lenguaje escrito
..”


Desde la página del ITE se accede a una breve descripción de la aplicación y a dos posibilidades: ir
directamente al juego o descargarlo.En la portada de la aplicación tenemos dos ficheros en pdf con una guía detallada de todo lo que se puede hacer y una guía didáctica. Además dispone de un botón para hacer la versión accesible (algo que debiera ser común en todas las aplicaciones y que por desgracia aún no está generalizado). Una gran herramienta para los últimos cursos de la Educación Primaria y para trabajar el lenguaje escrito en los cursos de Secundaria.



Algunas de las sugerencias Didácticas para la aplicación

Playcomic: para desarrollar la expresión escrita

Playcomic es un recurso del ITE : Instituto de Tecnologías Educativas dependiente del Ministerio de Educación para trabajar la expresión escrita. Como reza en la guía detallada de su portada “PLAYCOMIC no pretende ser un software más de diseño y edición de cómic.Este programa pretende ir más allá, utilizar una herramienta divertida, ágil y versátil, los comics, para desarrollar la expresión escrita de nuestros alumnos tanto en castellano como en habla inglesa. Con una adecuada gradación de la dificultad, un sistema de ayudas constante, un gran número de materiales ya elaborados (más de 40 historias diferentes) y un sinfín de
posibles actividades, se pretende que el alumno desarrolla y mejore habilidades como:
.- Lectura y comprensión de narraciones adecuadas a su nivel.
.- Ampliación de su vocabulario útil, es decir, el vocabulario más utilizado en situaciones cotidianas.
.- Realización de un diálogo a partir de una narración.
.- Desarrollar destrezas comunicativas mediante el aprendizaje de las expresiones más utilizadas en el lenguaje cotidiano.
.- Conversión de diálogos en una narración bien estructurada.
.- La capacidad de trasladar al plano escrito situaciones que ocurren en su vida cotidiana.
.- La imaginación en la creación de historias.
.- Trasladar pensamientos e ideas a las estructuras formales que proporciona el lenguaje escrito
..”


Desde la página del ITE se accede a una breve descripción de la aplicación y a dos posibilidades: ir
directamente al juego o descargarlo.En la portada de la aplicación tenemos dos ficheros en pdf con una guía detallada de todo lo que se puede hacer y una guía didáctica. Además dispone de un botón para hacer la versión accesible (algo que debiera ser común en todas las aplicaciones y que por desgracia aún no está generalizado). Una gran herramienta para los últimos cursos de la Educación Primaria y para trabajar el lenguaje escrito en los cursos de Secundaria.



Algunas de las sugerencias Didácticas para la aplicación

Cuenta cuentos: crea tus propios cuentos

Cuenta cuentos es una página web que permite la escritura de pequeñas historias. Se puede elegir el fondo de cada página del cuento entre una gran variedad de fondos. Además se pueden elegir también personajes (hombres, mujeres, niños, animales). Otros elemento seleccionable son los objetos (máquinas, plantas, útiles, etc) y los globos de texto. Una divertida forma de escribir y contar historias.
Tiene un apartado muy interesante de audiocuentos.

Cuenta cuentos: crea tus propios cuentos

Cuenta cuentos es una página web que permite la escritura de pequeñas historias. Se puede elegir el fondo de cada página del cuento entre una gran variedad de fondos. Además se pueden elegir también personajes (hombres, mujeres, niños, animales). Otros elemento seleccionable son los objetos (máquinas, plantas, útiles, etc) y los globos de texto. Una divertida forma de escribir y contar historias.
Tiene un apartado muy interesante de audiocuentos.

Cuenta cuentos: crea tus propios cuentos

Cuenta cuentos es una página web que permite la escritura de pequeñas historias. Se puede elegir el fondo de cada página del cuento entre una gran variedad de fondos. Además se pueden elegir también personajes (hombres, mujeres, niños, animales). Otros elemento seleccionable son los objetos (máquinas, plantas, útiles, etc) y los globos de texto. Una divertida forma de escribir y contar historias.
Tiene un apartado muy interesante de audiocuentos.

Cuenta cuentos: crea tus propios cuentos

Cuenta cuentos es una página web que permite la escritura de pequeñas historias. Se puede elegir el fondo de cada página del cuento entre una gran variedad de fondos. Además se pueden elegir también personajes (hombres, mujeres, niños, animales). Otros elemento seleccionable son los objetos (máquinas, plantas, útiles, etc) y los globos de texto. Una divertida forma de escribir y contar historias.
Tiene un apartado muy interesante de audiocuentos.

Cuenta cuentos: crea tus propios cuentos

Cuenta cuentos es una página web que permite la escritura de pequeñas historias. Se puede elegir el fondo de cada página del cuento entre una gran variedad de fondos. Además se pueden elegir también personajes (hombres, mujeres, niños, animales). Otros elemento seleccionable son los objetos (máquinas, plantas, útiles, etc) y los globos de texto. Una divertida forma de escribir y contar historias.
Tiene un apartado muy interesante de audiocuentos.

The virtual Story teller

Asi se llama el proyecto de la Universidad de Twente (Paises Bajos). Han ideado un nuevo sistema para hacer cuentos en el que el lector puede influir en el resultado final de la historia.

“El proyecto se trata de un mundo virtual poblado por distintos personajes, cada uno con sus propias emociones, planes y metas que interactúan dentro de un reglamento preestablecido que determina su comportamiento.
La trama se crea a través de un software inteligente que está preparado para resolver situaciones imprevistas, no solo preestablecidas por el programa, que permite al usuario ser parte activa para que sus decisiones influyan en en la trama y en el final del cuento.
Antes de llevar a cabo el proyecto, se experimentó con actores a los que se pedía que improvisaran sobre un programa de chat especializado sobre un mundo ficticio y descubrieron que los implicados disfrutaban de participar en la historia.
El siguiente paso fue adaptar ese sistema al cuentacuentos, teniendo en consideración que tenían que hacer frente a situaciones imprevistas, y lo que hicieron dar distintos rasgos de personalidad a los personajes, para que así el lector-creador pudiese llevar la historia por donde él quisiera.
La historia se creará a través de una simulación, es decir, los actores/participantes llegarán a un acuerdo de cómo quieren que sea la historia, y una vez que han decidido se realizará la presentación, con el narrador como hilo conductor que enlazará las frases y la trama.
Por ahora la historia puede ser presentado en forma de texto o contada mediante sistemas de voz, pero están pensando también en hacer la historia visible, desarrollar personajes virtuales que podamos ver, lo que implica estudios en el campo de la realidad virtual y de las artes gráficas.
El proyecto apenas está despegando pero ya se preveen muchas funciones para él, ya que se podría utilizar para crear juegos con mayor participación del jugador en la evolución del juego, y además para formación empresarial, por ejemplo, para ensayar situaciones difíciles como la transmisión de malas noticias”.
Habrá que estar atentos al desarrollo de esta idea ya que puede ser una nueva manera de contar historias por parte de los usuarios. En este vídeo, en inglés se explican las líneas maestras de la idea.

Virtual Storyteller University of Twente from University of Twente on Vimeo.
Tomado de Educación 2.0.

The virtual Story teller

Asi se llama el proyecto de la Universidad de Twente (Paises Bajos). Han ideado un nuevo sistema para hacer cuentos en el que el lector puede influir en el resultado final de la historia.

“El proyecto se trata de un mundo virtual poblado por distintos personajes, cada uno con sus propias emociones, planes y metas que interactúan dentro de un reglamento preestablecido que determina su comportamiento.
La trama se crea a través de un software inteligente que está preparado para resolver situaciones imprevistas, no solo preestablecidas por el programa, que permite al usuario ser parte activa para que sus decisiones influyan en en la trama y en el final del cuento.
Antes de llevar a cabo el proyecto, se experimentó con actores a los que se pedía que improvisaran sobre un programa de chat especializado sobre un mundo ficticio y descubrieron que los implicados disfrutaban de participar en la historia.
El siguiente paso fue adaptar ese sistema al cuentacuentos, teniendo en consideración que tenían que hacer frente a situaciones imprevistas, y lo que hicieron dar distintos rasgos de personalidad a los personajes, para que así el lector-creador pudiese llevar la historia por donde él quisiera.
La historia se creará a través de una simulación, es decir, los actores/participantes llegarán a un acuerdo de cómo quieren que sea la historia, y una vez que han decidido se realizará la presentación, con el narrador como hilo conductor que enlazará las frases y la trama.
Por ahora la historia puede ser presentado en forma de texto o contada mediante sistemas de voz, pero están pensando también en hacer la historia visible, desarrollar personajes virtuales que podamos ver, lo que implica estudios en el campo de la realidad virtual y de las artes gráficas.
El proyecto apenas está despegando pero ya se preveen muchas funciones para él, ya que se podría utilizar para crear juegos con mayor participación del jugador en la evolución del juego, y además para formación empresarial, por ejemplo, para ensayar situaciones difíciles como la transmisión de malas noticias”.
Habrá que estar atentos al desarrollo de esta idea ya que puede ser una nueva manera de contar historias por parte de los usuarios. En este vídeo, en inglés se explican las líneas maestras de la idea.


Virtual Storyteller University of Twente from University of Twente on Vimeo.
Tomado de Educación 2.0.