Vía Domingo Méndez tengo conocimiento de este interesante programa patrocinado por la Unión Europea a través del proyecto Inmilabour (An European tool to improve access and permanence of Immigrants in the Labour Market) y el programa Leonardo da Vinci. Se llama Linguasnet, y sirve para aprender varios idiomas (Inglés, Portugués, Rumano, Español…). Entre los objetivos del mismo está mejorar las capacidades auditivas y orales. Consta de 14 lecciones que incluyen animaciones, ejercicios interactivos, juegos y ejercicios de escuchar y repetir. Además de los objetivos linguísticos se buscan otra serie de objetivos como la integración social de los inmigrantes o un mejor acceso de los mismos al mercado laboral. Excelente herramienta que puede ser utilizada también para trabajar aspectos del lenguaje con alumnos que no sean inmigrantes.
Categoría: lenguaje
Linguasnet: proyecto de la Unión Europea
Vía Domingo Méndez tengo conocimiento de este interesante programa patrocinado por la Unión Europea a través del proyecto Inmilabour (An European tool to improve access and permanence of Immigrants in the Labour Market) y el programa Leonardo da Vinci. Se llama Linguasnet, y sirve para aprender varios idiomas (Inglés, Portugués, Rumano, Español…). Entre los objetivos del mismo está mejorar las capacidades auditivas y orales. Consta de 14 lecciones que incluyen animaciones, ejercicios interactivos, juegos y ejercicios de escuchar y repetir. Además de los objetivos linguísticos se buscan otra serie de objetivos como la integración social de los inmigrantes o un mejor acceso de los mismos al mercado laboral. Excelente herramienta que puede ser utilizada también para trabajar aspectos del lenguaje con alumnos que no sean inmigrantes.
Tag Galaxy: planetas de imágenes
En este mundo de herramientas web 2.0 hay algunos temas que me apasionan especialmente, uno es la inserción de ficheros de audio en blogs y wikis y el otro es el de la imagen. Ambos tienen que ver con mi trayectoria en el trabajo con las dificultades de lenguaje que se presentan en los centros escolares. Por eso en el día de hoy leyendo a Aníbal de la Torre, he encontrado esta herramienta y la recojo aquí. Se trata de Tag Galaxy, un buscador de imágenes de flickr un tanto especial. Se introduce el tag o palabra clave deseada y nos devuelve un universo de planetas con las imágenes encontradas en esa palabra clave y otras relacionadas.
Tag Galaxy: planetas de imágenes
En este mundo de herramientas web 2.0 hay algunos temas que me apasionan especialmente, uno es la inserción de ficheros de audio en blogs y wikis y el otro es el de la imagen. Ambos tienen que ver con mi trayectoria en el trabajo con las dificultades de lenguaje que se presentan en los centros escolares. Por eso en el día de hoy leyendo a Aníbal de la Torre, he encontrado esta herramienta y la recojo aquí. Se trata de Tag Galaxy, un buscador de imágenes de flickr un tanto especial. Se introduce el tag o palabra clave deseada y nos devuelve un universo de planetas con las imágenes encontradas en esa palabra clave y otras relacionadas.
Tag Galaxy: planetas de imágenes
En este mundo de herramientas web 2.0 hay algunos temas que me apasionan especialmente, uno es la inserción de ficheros de audio en blogs y wikis y el otro es el de la imagen. Ambos tienen que ver con mi trayectoria en el trabajo con las dificultades de lenguaje que se presentan en los centros escolares. Por eso en el día de hoy leyendo a Aníbal de la Torre, he encontrado esta herramienta y la recojo aquí. Se trata de Tag Galaxy, un buscador de imágenes de flickr un tanto especial. Se introduce el tag o palabra clave deseada y nos devuelve un universo de planetas con las imágenes encontradas en esa palabra clave y otras relacionadas.
Tag Galaxy: planetas de imágenes
En este mundo de herramientas web 2.0 hay algunos temas que me apasionan especialmente, uno es la inserción de ficheros de audio en blogs y wikis y el otro es el de la imagen. Ambos tienen que ver con mi trayectoria en el trabajo con las dificultades de lenguaje que se presentan en los centros escolares. Por eso en el día de hoy leyendo a Aníbal de la Torre, he encontrado esta herramienta y la recojo aquí. Se trata de Tag Galaxy, un buscador de imágenes de flickr un tanto especial. Se introduce el tag o palabra clave deseada y nos devuelve un universo de planetas con las imágenes encontradas en esa palabra clave y otras relacionadas.
Imágenes libres para lo que quieras
A través del blog de Rosa Bernal “software educativo…” descubro una herramienta que me ha parecido de interés. Se trata de un buscador de imágenes con licencia creative commons llamado everystockphoto. Tiene una caja de búsqueda para introducir la palabra sobre la que deseamos buscar las imágenes. Con los resultados podemos ir creando colecciones. Combinada con un plugin o extensión para el navegador denominado Piclens, podremos visionar las colecciones a pantalla completa y en 3D. Además Piclens por si misma es ya una magnífica herramienta, ya que permite la búsqueda de imágenes en los principales sitios de almacenamiento de las mismas.
Otra posibilidad de trabajar el lenguaje mediante imágenes de la vida real, situaciones, emociones, paisajes..Cualquier campo semántico se podrá visionar mediante espectaculares imágenes que invitarán al alumno a pronunciarse sobre ellas e iniciar conversaciones con el educador.
Imágenes libres para lo que quieras
A través del blog de Rosa Bernal “software educativo…” descubro una herramienta que me ha parecido de interés. Se trata de un buscador de imágenes con licencia creative commons llamado everystockphoto. Tiene una caja de búsqueda para introducir la palabra sobre la que deseamos buscar las imágenes. Con los resultados podemos ir creando colecciones. Combinada con un plugin o extensión para el navegador denominado Piclens, podremos visionar las colecciones a pantalla completa y en 3D. Además Piclens por si misma es ya una magnífica herramienta, ya que permite la búsqueda de imágenes en los principales sitios de almacenamiento de las mismas.
Otra posibilidad de trabajar el lenguaje mediante imágenes de la vida real, situaciones, emociones, paisajes..Cualquier campo semántico se podrá visionar mediante espectaculares imágenes que invitarán al alumno a pronunciarse sobre ellas e iniciar conversaciones con el educador.
Imágenes libres para lo que quieras
A través del blog de Rosa Bernal “software educativo…” descubro una herramienta que me ha parecido de interés. Se trata de un buscador de imágenes con licencia creative commons llamado everystockphoto. Tiene una caja de búsqueda para introducir la palabra sobre la que deseamos buscar las imágenes. Con los resultados podemos ir creando colecciones. Combinada con un plugin o extensión para el navegador denominado Piclens, podremos visionar las colecciones a pantalla completa y en 3D. Además Piclens por si misma es ya una magnífica herramienta, ya que permite la búsqueda de imágenes en los principales sitios de almacenamiento de las mismas.
Otra posibilidad de trabajar el lenguaje mediante imágenes de la vida real, situaciones, emociones, paisajes..Cualquier campo semántico se podrá visionar mediante espectaculares imágenes que invitarán al alumno a pronunciarse sobre ellas e iniciar conversaciones con el educador.
El karaoke: actividad lúdico – educativa
Efectivamente el karaoke puede ser una magnífica herramienta para trabajar en el ámbito escolar, no sólo en el área musical , también en el área de expresión oral o lenguaje. Requiere el trabajo y la puesta en práctica de varias aptitudes del alumno. En primer lugar la atención y la concentración para el seguimiento del texto o letra de la canción. En segundo lugar practicamos la lectura y por último un aspecto más musical como la entonación. Tampoco nos podemos olvidar de aspectos más sociales y actitudinales como la autoestima, el enfrentarse a la valoración de los demás compañeros, el miedo escénico etc..Para ello nada mejor que esta página KARAOKE EN RED. El profesor puede hacer el registro , se buscan por medio de votaciones escritas u orales los artistas o canciones favoritos , ordenador , webcam y micrófono y a…cantar. Si se dispone de una pizarra digital el efecto todavía puede ser mucho mejor. Para finalizar podemos realizar votaciones para elegir las mejores o simplemente elegir varias cada día y copiar el código que nos presenta la página para insertarlo en el blog de clase y compartirlo mediante rss con los compañeros del otro grupo del mismo curso o de cursos superiores. Habremos trabajado competencias TIC y competencias sociales, musicales y lingüísticas.