La línea de tiempo: construcción multimedia

Además de las ya conocidas herramientas: Circavie, xtimeline, rememble, 99moments, mytimelines para crear líneas de tiempo se añade ahora, vía Genbeta, Dipity. Con ella podemos crear líneas de tiempo multimedia, insertando texto, imágenes o vídeo y además podemos indicarle la dirección de un blog para que nos proporcione una línea de tiempo con los artículos del mismo. Como ya he comentado en alguna ocasión en este blog, me parece una de las herramientas web 2.0 más aprovechables para el terreno educativo, por la facilidad para “construir” conocimentos utilizando diferentes lenguajes de expresión: textual, visual e incluso auditivo. En áreas como la historia, la literatua, o incluso la creación literaria para crear ficciones temporales secuenciadas o las propias vidas de los alumnos.

Este es un ejemplo tomado de Dipity, su autor Victor Nuno

Y este el de Internet en el aula creado por Lourdes Barroso


Otra de imágenes y bocadillos

Se llama Kyolo y de manera muy simple sirve para hacer comentarios en imágenes, para denominar objetos etc.. en definitiva para contar textualmente cosas con las imágenes. Con unos pequeños clics o combinaciones de teclas podemos aumentar o disminuir las fuentes de texto, la posición del bocadillo, hacerlo más pequeño o más grande….Este es un ejemplo.

Vía Wwwhats’new

Otra de imágenes y bocadillos

Se llama Kyolo y de manera muy simple sirve para hacer comentarios en imágenes, para denominar objetos etc.. en definitiva para contar textualmente cosas con las imágenes. Con unos pequeños clics o combinaciones de teclas podemos aumentar o disminuir las fuentes de texto, la posición del bocadillo, hacerlo más pequeño o más grande….Este es un ejemplo.

Vía Wwwhats’new

Otra de imágenes y bocadillos

Se llama Kyolo y de manera muy simple sirve para hacer comentarios en imágenes, para denominar objetos etc.. en definitiva para contar textualmente cosas con las imágenes. Con unos pequeños clics o combinaciones de teclas podemos aumentar o disminuir las fuentes de texto, la posición del bocadillo, hacerlo más pequeño o más grande….Este es un ejemplo.

Vía Wwwhats’new

Otra de imágenes y bocadillos

Se llama Kyolo y de manera muy simple sirve para hacer comentarios en imágenes, para denominar objetos etc.. en definitiva para contar textualmente cosas con las imágenes. Con unos pequeños clics o combinaciones de teclas podemos aumentar o disminuir las fuentes de texto, la posición del bocadillo, hacerlo más pequeño o más grande….Este es un ejemplo.

Vía Wwwhats’new

Haz hablar a las imágenes

FTAnnotated | Original


Con esta herramienta denominada FotoTagger puedes hacer que las imágenes cuenten cosas mediante textos incorporados a las mismas. Se puede hacer vía online o descargando un pequeño, pero muy completo, programa en tú ordenador. Desde el propio programa puedes enviar la foto a tu blog y compartirla con todos tus visitantes. Me parece una herramienta adecuada para trabajar lenguaje escrito y para que los alumnos expresen ideas y emociones respecto a las imágenes que hayan realizado en sus salidas o como un ejercicio específico ante imágenes propuestas por el profesor. En la parte inicial de la entrada se puede ver la imagen original y la imagen con los textos incorporados. Permite trabajar con imágenes de flickr y mostrar o quitar los textos para ver la imagen original. Habrá que continuar investigando todas las posibilidades de la herramienta, sobre todo la posibilidad de incorporar tipos de texto o escalar los mismos.

Dejame hablar Las personas con discapacidad motora tienen todos los derechos . yo no puedo caminar como los demás pero me gusta jugar y hacer las cosas lo mejor que sé

Vía UBH, publicado por el cowboy.

Haz hablar a las imágenes

FTAnnotated | Original


Con esta herramienta denominada FotoTagger puedes hacer que las imágenes cuenten cosas mediante textos incorporados a las mismas. Se puede hacer vía online o descargando un pequeño, pero muy completo, programa en tú ordenador. Desde el propio programa puedes enviar la foto a tu blog y compartirla con todos tus visitantes. Me parece una herramienta adecuada para trabajar lenguaje escrito y para que los alumnos expresen ideas y emociones respecto a las imágenes que hayan realizado en sus salidas o como un ejercicio específico ante imágenes propuestas por el profesor. En la parte inicial de la entrada se puede ver la imagen original y la imagen con los textos incorporados. Permite trabajar con imágenes de flickr y mostrar o quitar los textos para ver la imagen original. Habrá que continuar investigando todas las posibilidades de la herramienta, sobre todo la posibilidad de incorporar tipos de texto o escalar los mismos.

Dejame hablar Las personas con discapacidad motora tienen todos los derechos . yo no puedo caminar como los demás pero me gusta jugar y hacer las cosas lo mejor que sé

Vía UBH, publicado por el cowboy.

Haz hablar a las imágenes

FTAnnotated | Original


Con esta herramienta denominada FotoTagger puedes hacer que las imágenes cuenten cosas mediante textos incorporados a las mismas. Se puede hacer vía online o descargando un pequeño, pero muy completo, programa en tú ordenador. Desde el propio programa puedes enviar la foto a tu blog y compartirla con todos tus visitantes. Me parece una herramienta adecuada para trabajar lenguaje escrito y para que los alumnos expresen ideas y emociones respecto a las imágenes que hayan realizado en sus salidas o como un ejercicio específico ante imágenes propuestas por el profesor. En la parte inicial de la entrada se puede ver la imagen original y la imagen con los textos incorporados. Permite trabajar con imágenes de flickr y mostrar o quitar los textos para ver la imagen original. Habrá que continuar investigando todas las posibilidades de la herramienta, sobre todo la posibilidad de incorporar tipos de texto o escalar los mismos.

Dejame hablar Las personas con discapacidad motora tienen todos los derechos . yo no puedo caminar como los demás pero me gusta jugar y hacer las cosas lo mejor que sé

Vía UBH, publicado por el cowboy.

Haz hablar a las imágenes

FTAnnotated | Original


Con esta herramienta denominada FotoTagger puedes hacer que las imágenes cuenten cosas mediante textos incorporados a las mismas. Se puede hacer vía online o descargando un pequeño, pero muy completo, programa en tú ordenador. Desde el propio programa puedes enviar la foto a tu blog y compartirla con todos tus visitantes. Me parece una herramienta adecuada para trabajar lenguaje escrito y para que los alumnos expresen ideas y emociones respecto a las imágenes que hayan realizado en sus salidas o como un ejercicio específico ante imágenes propuestas por el profesor. En la parte inicial de la entrada se puede ver la imagen original y la imagen con los textos incorporados. Permite trabajar con imágenes de flickr y mostrar o quitar los textos para ver la imagen original. Habrá que continuar investigando todas las posibilidades de la herramienta, sobre todo la posibilidad de incorporar tipos de texto o escalar los mismos.

Dejame hablar Las personas con discapacidad motora tienen todos los derechos . yo no puedo caminar como los demás pero me gusta jugar y hacer las cosas lo mejor que sé

Vía UBH, publicado por el cowboy.

Jugar con las letras enviando mensajes

Esa es la propuesta que nos hace Paco Muñoz de la Peña “Aulablog21” a través de este widget, que además de un cacharrillo de los miles que circulan hoy por internet puede tener su parte educativa. El motivo es que hay que manejar letras para formar palabras y frases generando así un mensaje, algo que puede ser de interés para los peques que se inician en el mundo de la lecto – escritura. Además podrán trabajar con mayúsculas y minúsculas desde el principio. Tiene un pequeño problema….le falta la ñ, pero bueno puede servir.