Phreetings: envía imágenes con texto

Phreetings es una herramienta más , de las denominadas web 2.0. En principio ha sido creada para enviar postales personalizadas, pero es tan fácil y sencillo su manejo que su funcionalidad educativa es más que evidente (por lo menos para mí). Simplemente hay que introducir una palabra en la caja de búsqueda para que nos encuentre un montón de imágenes en flickr. El siguiente paso será escribir el texto que queremos que acompañe a la imagen y enviarlo por correo electrónico a quien queramos. Puede servir para trabajar vocabulario , para escribir pequeños textos descriptivos de la imagen, etc…Además las imágenes que nos muestra tienen licencia válida Creative Commons. Otro dato de interés a su favor, genera una dirección url que se puede colocar en el blog de clase o del alumno para mostrar su trabajo.

Flickr: potente herramienta educativa

Efectivamente Flickr, no sólo es una sitio para alojar y compartir fotografías , también se puede utilizar como una potentetísima herramienta para trabajar lenguaje, ya que nos permite acceder a una amplísima base de datos de fotos muy bien organizada y catalogada. Todo surge a raíz de una consulta que realiza una compañera para encontrar fotos de cara a trabajar con un alumno que “aprende ” sólamente con imágenes reales o fotografias, no con símbolos o dibujos. Entonces se me ocurre que el lugar idóneo es Flickr. El único requisito para poder utilizar la herramienta es tener una cuenta , proceso rápido y sencillo. Tenemos ya la cuenta y accedemos al servicio. No hace falta ni que subamos ninguna imagen nuestra. Vamos directamente a buscar fotos, introduciendo en la caja de búsquesa la palabra que queramos trabajar (pueden ser palabras o cosas concretas o categorias completas). Nos encuentra las que tiene y nos las muestra. Vamos eligiendo de una en una las que nos interesen y las marcamos como favoritas. A continuación vamos a la pestaña Tú – Tus favoritas y allí tendremos todas las que hemos marcado. Pero todavía podemos afinar más nuestro trabajo ya que habrá otra caja de búsqueda dentro de nuestras favoritas que nos permitirá elegir las que se correspondan con la palabra que deseemos trabajar (ej, perro, manzana, etc..). Nos mostrará las elejidas y nos dará la oportunidad de que el alumno las pueda ver a pantalla completa y mediante una presentación o slide (pasación de una en una con un tiempo establecido). También podemos hacer que en la primera pasación sólo nos muestre la imagen, pero en una segunda nos muestre también el nombre de la imagen. Personalmente ha sido un gran descubrimiento y le veo grandes posibilidades para trabajar con todo tipo de alumnos, fundamentalmente en la Educación infantil, pero en especial con alumnos con Necesidades Educativas Especiales en el área de Lenguaje , autismo, trastornos generalizados del desarrollo, y otro tipo de trastornos. Además estos alumnos trabajan en sesiones individuales o en pequeño grupo, muy adecuadas para el trabajo con ordenador.
Esta es una pequeña demostración en vídeo ralizada con Camstudio. No es de muy buena calidad, ya que no he realizado muchas , pero creo que puede servir para hacerse una idea.

Flickr: potente herramienta educativa

Efectivamente Flickr, no sólo es una sitio para alojar y compartir fotografías , también se puede utilizar como una potentetísima herramienta para trabajar lenguaje, ya que nos permite acceder a una amplísima base de datos de fotos muy bien organizada y catalogada. Todo surge a raíz de una consulta que realiza una compañera para encontrar fotos de cara a trabajar con un alumno que “aprende ” sólamente con imágenes reales o fotografias, no con símbolos o dibujos. Entonces se me ocurre que el lugar idóneo es Flickr. El único requisito para poder utilizar la herramienta es tener una cuenta , proceso rápido y sencillo. Tenemos ya la cuenta y accedemos al servicio. No hace falta ni que subamos ninguna imagen nuestra. Vamos directamente a buscar fotos, introduciendo en la caja de búsquesa la palabra que queramos trabajar (pueden ser palabras o cosas concretas o categorias completas). Nos encuentra las que tiene y nos las muestra. Vamos eligiendo de una en una las que nos interesen y las marcamos como favoritas. A continuación vamos a la pestaña Tú – Tus favoritas y allí tendremos todas las que hemos marcado. Pero todavía podemos afinar más nuestro trabajo ya que habrá otra caja de búsqueda dentro de nuestras favoritas que nos permitirá elegir las que se correspondan con la palabra que deseemos trabajar (ej, perro, manzana, etc..). Nos mostrará las elejidas y nos dará la oportunidad de que el alumno las pueda ver a pantalla completa y mediante una presentación o slide (pasación de una en una con un tiempo establecido). También podemos hacer que en la primera pasación sólo nos muestre la imagen, pero en una segunda nos muestre también el nombre de la imagen. Personalmente ha sido un gran descubrimiento y le veo grandes posibilidades para trabajar con todo tipo de alumnos, fundamentalmente en la Educación infantil, pero en especial con alumnos con Necesidades Educativas Especiales en el área de Lenguaje , autismo, trastornos generalizados del desarrollo, y otro tipo de trastornos. Además estos alumnos trabajan en sesiones individuales o en pequeño grupo, muy adecuadas para el trabajo con ordenador.
Esta es una pequeña demostración en vídeo ralizada con Camstudio. No es de muy buena calidad, ya que no he realizado muchas , pero creo que puede servir para hacerse una idea.

Flickr: potente herramienta educativa

Efectivamente Flickr, no sólo es una sitio para alojar y compartir fotografías , también se puede utilizar como una potentetísima herramienta para trabajar lenguaje, ya que nos permite acceder a una amplísima base de datos de fotos muy bien organizada y catalogada. Todo surge a raíz de una consulta que realiza una compañera para encontrar fotos de cara a trabajar con un alumno que “aprende ” sólamente con imágenes reales o fotografias, no con símbolos o dibujos. Entonces se me ocurre que el lugar idóneo es Flickr. El único requisito para poder utilizar la herramienta es tener una cuenta , proceso rápido y sencillo. Tenemos ya la cuenta y accedemos al servicio. No hace falta ni que subamos ninguna imagen nuestra. Vamos directamente a buscar fotos, introduciendo en la caja de búsquesa la palabra que queramos trabajar (pueden ser palabras o cosas concretas o categorias completas). Nos encuentra las que tiene y nos las muestra. Vamos eligiendo de una en una las que nos interesen y las marcamos como favoritas. A continuación vamos a la pestaña Tú – Tus favoritas y allí tendremos todas las que hemos marcado. Pero todavía podemos afinar más nuestro trabajo ya que habrá otra caja de búsqueda dentro de nuestras favoritas que nos permitirá elegir las que se correspondan con la palabra que deseemos trabajar (ej, perro, manzana, etc..). Nos mostrará las elejidas y nos dará la oportunidad de que el alumno las pueda ver a pantalla completa y mediante una presentación o slide (pasación de una en una con un tiempo establecido). También podemos hacer que en la primera pasación sólo nos muestre la imagen, pero en una segunda nos muestre también el nombre de la imagen. Personalmente ha sido un gran descubrimiento y le veo grandes posibilidades para trabajar con todo tipo de alumnos, fundamentalmente en la Educación infantil, pero en especial con alumnos con Necesidades Educativas Especiales en el área de Lenguaje , autismo, trastornos generalizados del desarrollo, y otro tipo de trastornos. Además estos alumnos trabajan en sesiones individuales o en pequeño grupo, muy adecuadas para el trabajo con ordenador.
Esta es una pequeña demostración en vídeo ralizada con Camstudio. No es de muy buena calidad, ya que no he realizado muchas , pero creo que puede servir para hacerse una idea.

Creando Lenguaje con los vídeos

Hacía ya algún tiempo que tenía ganas de escribir una entrada para comentar las posibilidades creativas que para el área de lengua tienen algunas aplicaciones web 2.0 relacionadas con la subtitulación de vídeos. Hoy he encontrado una herramienta que me ha terminado de convencer. Se trata de BubblePLY. Nos registramos y añadimos una dirección url de algún vídeo al que queramos colocar bocadillos o subtítulos y ….manos a la obra. Al finalizar nos proporciona el correspondiente código para ponerlo en nuestro blog. Este es un ejemplo.


Además de esta interesante opción existen otras como :
Asterpix, overstream, Dotsub....

Se pueden generar divertidos subtítulos en base a las imágenes, traducir de otros idiomas, poner en boca de personajes pensamientos y discursos etc.. En definitiva creatividad y manejo de la expresión escrita.

Creando Lenguaje con los vídeos

Hacía ya algún tiempo que tenía ganas de escribir una entrada para comentar las posibilidades creativas que para el área de lengua tienen algunas aplicaciones web 2.0 relacionadas con la subtitulación de vídeos. Hoy he encontrado una herramienta que me ha terminado de convencer. Se trata de BubblePLY. Nos registramos y añadimos una dirección url de algún vídeo al que queramos colocar bocadillos o subtítulos y ….manos a la obra. Al finalizar nos proporciona el correspondiente código para ponerlo en nuestro blog. Este es un ejemplo.


Además de esta interesante opción existen otras como :
Asterpix, overstream, Dotsub....

Se pueden generar divertidos subtítulos en base a las imágenes, traducir de otros idiomas, poner en boca de personajes pensamientos y discursos etc.. En definitiva creatividad y manejo de la expresión escrita.

Creando Lenguaje con los vídeos

Hacía ya algún tiempo que tenía ganas de escribir una entrada para comentar las posibilidades creativas que para el área de lengua tienen algunas aplicaciones web 2.0 relacionadas con la subtitulación de vídeos. Hoy he encontrado una herramienta que me ha terminado de convencer. Se trata de BubblePLY. Nos registramos y añadimos una dirección url de algún vídeo al que queramos colocar bocadillos o subtítulos y ….manos a la obra. Al finalizar nos proporciona el correspondiente código para ponerlo en nuestro blog. Este es un ejemplo.

Además de esta interesante opción existen otras como :
Asterpix, overstream, Dotsub....

Se pueden generar divertidos subtítulos en base a las imágenes, traducir de otros idiomas, poner en boca de personajes pensamientos y discursos etc.. En definitiva creatividad y manejo de la expresión escrita.

Creando Lenguaje con los vídeos

Hacía ya algún tiempo que tenía ganas de escribir una entrada para comentar las posibilidades creativas que para el área de lengua tienen algunas aplicaciones web 2.0 relacionadas con la subtitulación de vídeos. Hoy he encontrado una herramienta que me ha terminado de convencer. Se trata de BubblePLY. Nos registramos y añadimos una dirección url de algún vídeo al que queramos colocar bocadillos o subtítulos y ….manos a la obra. Al finalizar nos proporciona el correspondiente código para ponerlo en nuestro blog. Este es un ejemplo.

Además de esta interesante opción existen otras como :
Asterpix, overstream, Dotsub....

Se pueden generar divertidos subtítulos en base a las imágenes, traducir de otros idiomas, poner en boca de personajes pensamientos y discursos etc.. En definitiva creatividad y manejo de la expresión escrita.

Creando Lenguaje con los vídeos

Hacía ya algún tiempo que tenía ganas de escribir una entrada para comentar las posibilidades creativas que para el área de lengua tienen algunas aplicaciones web 2.0 relacionadas con la subtitulación de vídeos. Hoy he encontrado una herramienta que me ha terminado de convencer. Se trata de BubblePLY. Nos registramos y añadimos una dirección url de algún vídeo al que queramos colocar bocadillos o subtítulos y ….manos a la obra. Al finalizar nos proporciona el correspondiente código para ponerlo en nuestro blog. Este es un ejemplo.


Además de esta interesante opción existen otras como :
Asterpix, overstream, Dotsub....

Se pueden generar divertidos subtítulos en base a las imágenes, traducir de otros idiomas, poner en boca de personajes pensamientos y discursos etc.. En definitiva creatividad y manejo de la expresión escrita.

Contar historias con Google Maps

Acabo de encontrar una de esas entradas que impactan desde el preciso momento en que lees su enunciado. Se titula “Nuevas formas de escribir un libro colaborativo” del excelente blog Hombrelobo, una mente dispersa (viajero empedernido y bloguero de pro). Su propuesta me parece genial y de un valor educativo innegable. Se trata de construir una novela de manera colaborativa mediante el añadido de puntos en un mapa de Google Mapas.
Al hacer clic en este enlace , que es el punto de inicio creado por el autor, se abrirá Google maps (tienes que tener cuenta en google) y además de los mapas que el usuario haya creado aparecerá un nuevo elemento denominado “creado por otros. Novela el Mapa“. Le damos a Editar para insertar un nuevo punto donde queramos situar la acción y escribimos la misma. Le colocamos como título el punto número x (el siguiente a los que ya existen ) y lo guardamos….Yo he escrito el punto número 6. Como dicen en el concurso televisivo “paso palabra” o mejor dicho en este caso , “paso capítulo” . Además la acción de cada punto se puede complicar llevando al lector a sitios Web , insertando imágenes o visionando algún vídeo relacionado con la trama.