Contar historias con Google Maps

Acabo de encontrar una de esas entradas que impactan desde el preciso momento en que lees su enunciado. Se titula “Nuevas formas de escribir un libro colaborativo” del excelente blog Hombrelobo, una mente dispersa (viajero empedernido y bloguero de pro). Su propuesta me parece genial y de un valor educativo innegable. Se trata de construir una novela de manera colaborativa mediante el añadido de puntos en un mapa de Google Mapas.
Al hacer clic en este enlace , que es el punto de inicio creado por el autor, se abrirá Google maps (tienes que tener cuenta en google) y además de los mapas que el usuario haya creado aparecerá un nuevo elemento denominado “creado por otros. Novela el Mapa“. Le damos a Editar para insertar un nuevo punto donde queramos situar la acción y escribimos la misma. Le colocamos como título el punto número x (el siguiente a los que ya existen ) y lo guardamos….Yo he escrito el punto número 6. Como dicen en el concurso televisivo “paso palabra” o mejor dicho en este caso , “paso capítulo” . Además la acción de cada punto se puede complicar llevando al lector a sitios Web , insertando imágenes o visionando algún vídeo relacionado con la trama.

Contar historias con Google Maps

Acabo de encontrar una de esas entradas que impactan desde el preciso momento en que lees su enunciado. Se titula “Nuevas formas de escribir un libro colaborativo” del excelente blog Hombrelobo, una mente dispersa (viajero empedernido y bloguero de pro). Su propuesta me parece genial y de un valor educativo innegable. Se trata de construir una novela de manera colaborativa mediante el añadido de puntos en un mapa de Google Mapas.
Al hacer clic en este enlace , que es el punto de inicio creado por el autor, se abrirá Google maps (tienes que tener cuenta en google) y además de los mapas que el usuario haya creado aparecerá un nuevo elemento denominado “creado por otros. Novela el Mapa“. Le damos a Editar para insertar un nuevo punto donde queramos situar la acción y escribimos la misma. Le colocamos como título el punto número x (el siguiente a los que ya existen ) y lo guardamos….Yo he escrito el punto número 6. Como dicen en el concurso televisivo “paso palabra” o mejor dicho en este caso , “paso capítulo” . Además la acción de cada punto se puede complicar llevando al lector a sitios Web , insertando imágenes o visionando algún vídeo relacionado con la trama.

Software para la autoevaluación en el domino de su lengua

A través del Excelente Blog “Atención educativa para el alumnado extranjero“, ya citado anteriormente en este blog, conozco un software que puede ser de interés para los profesores de lengua y de idiomas extranjeros. Se trata de DIALANG, un software desarrollado con el apoyo de la comisión Europea. Asi definen al programa en su página.

Bienvenido a DIALANG, donde usted puede conocer sus puntos fuertes y débiles en una lengua extranjera y averiguar su nivel de conocimientos en la misma.

DIALANG proporciona un apoyo flexible a cualquiera que aprenda una lengua:

  • Usted puede evaluarse a sí misno en comprensión lectora, expresión escrita, comprensión oral, gramática y vocabulario.
  • Las 14 lenguas de DIALANG son : alemán, danés, español, finlandés, francés, griego, holandés, inglés, irlandés, islandés, italiano, noruego, portugués y sueco.
  • Usted puede elegir instrucciones y comentarios (feedback) en cualquiera de las 14 lenguas.
  • DIALANG le ofrece una amplia gama de comentarios (feedback) y consejos.”

Software para la autoevaluación en el domino de su lengua

A través del Excelente Blog “Atención educativa para el alumnado extranjero“, ya citado anteriormente en este blog, conozco un software que puede ser de interés para los profesores de lengua y de idiomas extranjeros. Se trata de DIALANG, un software desarrollado con el apoyo de la comisión Europea. Asi definen al programa en su página.

Bienvenido a DIALANG, donde usted puede conocer sus puntos fuertes y débiles en una lengua extranjera y averiguar su nivel de conocimientos en la misma.

DIALANG proporciona un apoyo flexible a cualquiera que aprenda una lengua:

  • Usted puede evaluarse a sí misno en comprensión lectora, expresión escrita, comprensión oral, gramática y vocabulario.
  • Las 14 lenguas de DIALANG son : alemán, danés, español, finlandés, francés, griego, holandés, inglés, irlandés, islandés, italiano, noruego, portugués y sueco.
  • Usted puede elegir instrucciones y comentarios (feedback) en cualquiera de las 14 lenguas.
  • DIALANG le ofrece una amplia gama de comentarios (feedback) y consejos.”

Software para la autoevaluación en el domino de su lengua

A través del Excelente Blog “Atención educativa para el alumnado extranjero“, ya citado anteriormente en este blog, conozco un software que puede ser de interés para los profesores de lengua y de idiomas extranjeros. Se trata de DIALANG, un software desarrollado con el apoyo de la comisión Europea. Asi definen al programa en su página.

Bienvenido a DIALANG, donde usted puede conocer sus puntos fuertes y débiles en una lengua extranjera y averiguar su nivel de conocimientos en la misma.

DIALANG proporciona un apoyo flexible a cualquiera que aprenda una lengua:

  • Usted puede evaluarse a sí misno en comprensión lectora, expresión escrita, comprensión oral, gramática y vocabulario.
  • Las 14 lenguas de DIALANG son : alemán, danés, español, finlandés, francés, griego, holandés, inglés, irlandés, islandés, italiano, noruego, portugués y sueco.
  • Usted puede elegir instrucciones y comentarios (feedback) en cualquiera de las 14 lenguas.
  • DIALANG le ofrece una amplia gama de comentarios (feedback) y consejos.”

Software para la autoevaluación en el domino de su lengua

A través del Excelente Blog “Atención educativa para el alumnado extranjero“, ya citado anteriormente en este blog, conozco un software que puede ser de interés para los profesores de lengua y de idiomas extranjeros. Se trata de DIALANG, un software desarrollado con el apoyo de la comisión Europea. Asi definen al programa en su página.

Bienvenido a DIALANG, donde usted puede conocer sus puntos fuertes y débiles en una lengua extranjera y averiguar su nivel de conocimientos en la misma.

DIALANG proporciona un apoyo flexible a cualquiera que aprenda una lengua:

  • Usted puede evaluarse a sí misno en comprensión lectora, expresión escrita, comprensión oral, gramática y vocabulario.
  • Las 14 lenguas de DIALANG son : alemán, danés, español, finlandés, francés, griego, holandés, inglés, irlandés, islandés, italiano, noruego, portugués y sueco.
  • Usted puede elegir instrucciones y comentarios (feedback) en cualquiera de las 14 lenguas.
  • DIALANG le ofrece una amplia gama de comentarios (feedback) y consejos.”

Haz hablar a tus personajes

Si hace algunos días comentaba en este blog una herramienta para la creación de comics, hoy continuamos en la misma línea. Se trata de Toonlet, otra página para la creación de tiras. En este caso la particularidad de la aplicación estriba en la posibilidad de creación de los personajes por parte del usuario. Tiene las mismas carencias de los anteriores, a saber, la letra ñ y las tildes. Aunque es posible que las tildes se puedan insertar mediante el código ascii correspondiente.
Otro inconveniente es que sólamente se puede insertar un personaje en cada viñeta.
A probarlo….

Vía Wwwhatsnew

Haz hablar a tus personajes

Si hace algunos días comentaba en este blog una herramienta para la creación de comics, hoy continuamos en la misma línea. Se trata de Toonlet, otra página para la creación de tiras. En este caso la particularidad de la aplicación estriba en la posibilidad de creación de los personajes por parte del usuario. Tiene las mismas carencias de los anteriores, a saber, la letra ñ y las tildes. Aunque es posible que las tildes se puedan insertar mediante el código ascii correspondiente.
Otro inconveniente es que sólamente se puede insertar un personaje en cada viñeta.
A probarlo….

Vía Wwwhatsnew

Haz hablar a tus personajes

Si hace algunos días comentaba en este blog una herramienta para la creación de comics, hoy continuamos en la misma línea. Se trata de Toonlet, otra página para la creación de tiras. En este caso la particularidad de la aplicación estriba en la posibilidad de creación de los personajes por parte del usuario. Tiene las mismas carencias de los anteriores, a saber, la letra ñ y las tildes. Aunque es posible que las tildes se puedan insertar mediante el código ascii correspondiente.
Otro inconveniente es que sólamente se puede insertar un personaje en cada viñeta.
A probarlo….

Vía Wwwhatsnew

Otro sitio para crear comics

En este sitio y de manera fácil los alumnos podrán crear comics . Se llama Comiqs y permite la creación rápida de pequeñas historias en comic. Además permite obtener las imágenes que cada usuario tenga en su cuenta de Flickr. Una vez creado el comic nos proporciona su dirección web o el código correspondiente para insertarlo en una página web o blog.
Este es un pequeño ejemplo de prueba.

vía Incubaweb