Un excelente recurso para el área de lengua de Educación Secundaria proveniente de la página de recursos de la Junta de Extremadura. La página se organiza en tres secciones fundamentales (Contenidos, Actividades, Saber más). Según reza en los títulos de la página….Otra forma de aprender… y sin duda que lo es. Muy recomendable
Categoría: lenguaje
TITIRILETRAS: taller de escritura on line
Un excelente recurso para el área de lengua de Educación Secundaria proveniente de la página de recursos de la Junta de Extremadura. La página se organiza en tres secciones fundamentales (Contenidos, Actividades, Saber más). Según reza en los títulos de la página….Otra forma de aprender… y sin duda que lo es. Muy recomendable
Letter Pop Para crear folletos en línea
Recogida de un blog que he descubierto hoy llamado Clarión el blog del Mudejarico, LetterPop es una herramienta web 2.0 para crear de manera sencilla y rápida (arrastrar y soltar elementos) folletos, boletines de noticias, pequeñas revistas etc.. Como casi todos los servicios 2.0 hay que registrarse para poder publicar el resultado final del trabajo. Se pueden elegir entre una gran cantidad de templates o páginas preparadas, permite incluir gran variedad de textos y tamaños de los mismos. Se pueden subir imágenes para arrastrarlas a la página que se está creando. Es posible salvar e imprimir en cualquier momento el trabajo que se está creando y al finalizar nos permite publicar creando una dirección url que se podrá visualizar por otros usuarios en internet. Otra buena, rápida y elegante herramienta para poder trabajar la creatividad con los alumnos o para editar y distribuir acontecimientos, noticias etc…
Letter Pop Para crear folletos en línea
Recogida de un blog que he descubierto hoy llamado Clarión el blog del Mudejarico, LetterPop es una herramienta web 2.0 para crear de manera sencilla y rápida (arrastrar y soltar elementos) folletos, boletines de noticias, pequeñas revistas etc.. Como casi todos los servicios 2.0 hay que registrarse para poder publicar el resultado final del trabajo. Se pueden elegir entre una gran cantidad de templates o páginas preparadas, permite incluir gran variedad de textos y tamaños de los mismos. Se pueden subir imágenes para arrastrarlas a la página que se está creando. Es posible salvar e imprimir en cualquier momento el trabajo que se está creando y al finalizar nos permite publicar creando una dirección url que se podrá visualizar por otros usuarios en internet. Otra buena, rápida y elegante herramienta para poder trabajar la creatividad con los alumnos o para editar y distribuir acontecimientos, noticias etc…
Letter Pop Para crear folletos en línea
Recogida de un blog que he descubierto hoy llamado Clarión el blog del Mudejarico, LetterPop es una herramienta web 2.0 para crear de manera sencilla y rápida (arrastrar y soltar elementos) folletos, boletines de noticias, pequeñas revistas etc.. Como casi todos los servicios 2.0 hay que registrarse para poder publicar el resultado final del trabajo. Se pueden elegir entre una gran cantidad de templates o páginas preparadas, permite incluir gran variedad de textos y tamaños de los mismos. Se pueden subir imágenes para arrastrarlas a la página que se está creando. Es posible salvar e imprimir en cualquier momento el trabajo que se está creando y al finalizar nos permite publicar creando una dirección url que se podrá visualizar por otros usuarios en internet. Otra buena, rápida y elegante herramienta para poder trabajar la creatividad con los alumnos o para editar y distribuir acontecimientos, noticias etc…
Cuentos animados en Flash
Hay algunos wikis, cuya visita es de obligado cumplimiento y son un ejemplo a imitar. Uno de estos imprescindibles es rededuca. Es un Wiki que ofrece una serie de recursos organizados por áreas y por etapas educativas. Dentro de su apartado de Lengua y en la etapa de Educación Infantil recoge un enlace al recurso la biblioteca escolar. En la misma existen unos cuantos cuentos y actividades. Aunque la narración de los cuentos se hace en un castellano americanizado y algunas palabras del vocabulario utilizado son propias de América latina, pueden servir para los alumnos por sus animaciones, sonidos y colores.
Cuentos animados en Flash
Hay algunos wikis, cuya visita es de obligado cumplimiento y son un ejemplo a imitar. Uno de estos imprescindibles es rededuca. Es un Wiki que ofrece una serie de recursos organizados por áreas y por etapas educativas. Dentro de su apartado de Lengua y en la etapa de Educación Infantil recoge un enlace al recurso la biblioteca escolar. En la misma existen unos cuantos cuentos y actividades. Aunque la narración de los cuentos se hace en un castellano americanizado y algunas palabras del vocabulario utilizado son propias de América latina, pueden servir para los alumnos por sus animaciones, sonidos y colores.
Cuentos animados en Flash
Hay algunos wikis, cuya visita es de obligado cumplimiento y son un ejemplo a imitar. Uno de estos imprescindibles es rededuca. Es un Wiki que ofrece una serie de recursos organizados por áreas y por etapas educativas. Dentro de su apartado de Lengua y en la etapa de Educación Infantil recoge un enlace al recurso la biblioteca escolar. En la misma existen unos cuantos cuentos y actividades. Aunque la narración de los cuentos se hace en un castellano americanizado y algunas palabras del vocabulario utilizado son propias de América latina, pueden servir para los alumnos por sus animaciones, sonidos y colores.
Fotos Narradas
Hace algún tiempo realice una entrada comentando una herramienta muy interesante para añadir comentarios orales a las fotos que se llamaba slidestory. En esta ocasión voy a comentar otra herramienta parecida que también probé hace algún tiempo y que me pareció muy buena.Se trata de un programa gratuito de Microsoft llamado Photo Story y que se presenta en un fichero instalable de unos 5.0 Mb.Para descargarlo desde el sitio oficial se requiere que el sistema operativo de la máquina desde la que se va a realizar la descarga tenga la validación de la autenticidad de Windows. Sin embargo, también podemos descargarlo directamente desde algunos servidores como el de Softonic. El programa nos permite generar vídeo-álbumes, incluir relatos orales ,insertar ficheros de música en formato wav o mp3, escribir texto y lo más importante: animar las fotos con barridos, zoom, efectos etc. Se presenta en un fichero instalable de sólo 5.0 Mb. Existe una versión en castellano
Sin duda una buena herramienta para los profesores del área de lengua para trabajar el desarrollo del lenguaje oral y la narración.
Fotos Narradas
Hace algún tiempo realice una entrada comentando una herramienta muy interesante para añadir comentarios orales a las fotos que se llamaba slidestory. En esta ocasión voy a comentar otra herramienta parecida que también probé hace algún tiempo y que me pareció muy buena.Se trata de un programa gratuito de Microsoft llamado Photo Story y que se presenta en un fichero instalable de unos 5.0 Mb.Para descargarlo desde el sitio oficial se requiere que el sistema operativo de la máquina desde la que se va a realizar la descarga tenga la validación de la autenticidad de Windows. Sin embargo, también podemos descargarlo directamente desde algunos servidores como el de Softonic. El programa nos permite generar vídeo-álbumes, incluir relatos orales ,insertar ficheros de música en formato wav o mp3, escribir texto y lo más importante: animar las fotos con barridos, zoom, efectos etc. Se presenta en un fichero instalable de sólo 5.0 Mb. Existe una versión en castellano
Sin duda una buena herramienta para los profesores del área de lengua para trabajar el desarrollo del lenguaje oral y la narración.