El libro total: crea y comparte lecturas

Dando una vuelta por este excelente blog de aula, Blogotero, que recomiendo a todos los lectores de Educación Tecnológica he encontrado este interesante recurso para el aula. Se trata de El libro Total, una web que nos permite leer , crear libros virtuales y además publicarlos. Para poder crear nuestras propias historias hay que registrarse. Si colocamos un enlace de dicha página en el blog de aula puede servir para realizar lecturas de interés para los alumnos y a continuación trabajar sobre esa lectura (resúmenes, comentarios, debates..etc). Por tanto podemos trabajar dos competencias la lectora y la práctica del texto escrito.

Blogotero tiene además otras herramientas de interés. Una red social para el aula creada con Edmodo y este panel para navegar por internet creado con Symbaloo que es una maravilla.

Amplify

El libro total: crea y comparte lecturas

Dando una vuelta por este excelente blog de aula, Blogotero, que recomiendo a todos los lectores de Educación Tecnológica he encontrado este interesante recurso para el aula. Se trata de El libro Total, una web que nos permite leer , crear libros virtuales y además publicarlos. Para poder crear nuestras propias historias hay que registrarse. Si colocamos un enlace de dicha página en el blog de aula puede servir para realizar lecturas de interés para los alumnos y a continuación trabajar sobre esa lectura (resúmenes, comentarios, debates..etc). Por tanto podemos trabajar dos competencias la lectora y la práctica del texto escrito.

Blogotero tiene además otras herramientas de interés. Una red social para el aula creada con Edmodo y este panel para navegar por internet creado con Symbaloo que es una maravilla.

Amplify

El libro total: crea y comparte lecturas

Dando una vuelta por este excelente blog de aula, Blogotero, que recomiendo a todos los lectores de Educación Tecnológica he encontrado este interesante recurso para el aula. Se trata de El libro Total, una web que nos permite leer , crear libros virtuales y además publicarlos. Para poder crear nuestras propias historias hay que registrarse. Si colocamos un enlace de dicha página en el blog de aula puede servir para realizar lecturas de interés para los alumnos y a continuación trabajar sobre esa lectura (resúmenes, comentarios, debates..etc). Por tanto podemos trabajar dos competencias la lectora y la práctica del texto escrito.

Blogotero tiene además otras herramientas de interés. Una red social para el aula creada con Edmodo y este panel para navegar por internet creado con Symbaloo que es una maravilla.

Amplify

El libro total: crea y comparte lecturas

Dando una vuelta por este excelente blog de aula, Blogotero, que recomiendo a todos los lectores de Educación Tecnológica he encontrado este interesante recurso para el aula. Se trata de El libro Total, una web que nos permite leer , crear libros virtuales y además publicarlos. Para poder crear nuestras propias historias hay que registrarse. Si colocamos un enlace de dicha página en el blog de aula puede servir para realizar lecturas de interés para los alumnos y a continuación trabajar sobre esa lectura (resúmenes, comentarios, debates..etc). Por tanto podemos trabajar dos competencias la lectora y la práctica del texto escrito.

Blogotero tiene además otras herramientas de interés. Una red social para el aula creada con Edmodo y este panel para navegar por internet creado con Symbaloo que es una maravilla.

Amplify

Edulab: creando historias digitales

Edulab es un proyecto promovido por Citilab. Edulab es un laboratorio al servicio de la comunidad educativa que tiene como objetivo favorecer la innovación en la enseñanza y en el aprendizaje, mediante el uso de tecnologías de información y comunicación y metodologías específicas. No se trata de producir materiales educativos para los estudiantes, sino de facilitar herramientas profesionales al colectivo de docentes y al conjunto del entorno educativo“.

Desde Edulab se impulsa el proyecto Creando Historias Digitales, que se centra en la creación de una historia digital personal, corta y emotiva, multimedial y multimodal, como instrumento por lograr la alfabetización digital.
En este sitio web se ofrece toda la información sobre ese proyecto:  información conceptual, algunos enlaces y recursos, y  un banco de historias realizadas por quienes han participado en los cursos de formación. Esperamos que esto pueda orientar la creación y el uso de relatos digitales en contextos formativos y con finalidades educativas.
El resultado es un vídeo corto y emotivo, sobre hechos reales o ficticios, bien de la propia vida o bien sobre temas que hacen parte del currículum escolar. En él se mezclan la voz propia, fotografías nuevas o antiguas, vídeos caseros o creados durante el curso, dibujos, textos u otros recursos expresivos potentes para motivar a niños y adultos. Este vídeo se publica en Internet para tener la oportunidad de compartir la historia personal y la propia creación.

A quiénes se dirige:

  • El proyecto se dirige:
    – a estudiantes de últimos años de Educación Básica Primaria y de todos los cursos de Secundaria y Bachillerato.
    – a profesores o personas vinculadas a actividades educativas o formativas.

Objetivos:

  • Desarrollar la capacidad narrativa y creativa, la apropiación de los recursos informáticos y la inserción en la cultura tecnológica.
  • Impulsar la alfabetización digital con procesos y prácticas individuales y colectivas que están inmersos en la creación de historias digitales.
  • En el caso de docentes, conocer los posibles usos educativos de los relatos digitales, sus ventajas pedagógicas y didácticas, y la metodología de creación que pueden utilizar con sus alumnos.

Aquí se pueden ver algunos ejemplos de las producciones realizadas por alumnos de centros educativos.

Amplify

Edulab: creando historias digitales

Edulab es un proyecto promovido por Citilab. Edulab es un laboratorio al servicio de la comunidad educativa que tiene como objetivo favorecer la innovación en la enseñanza y en el aprendizaje, mediante el uso de tecnologías de información y comunicación y metodologías específicas. No se trata de producir materiales educativos para los estudiantes, sino de facilitar herramientas profesionales al colectivo de docentes y al conjunto del entorno educativo“.

Desde Edulab se impulsa el proyecto Creando Historias Digitales, que se centra en la creación de una historia digital personal, corta y emotiva, multimedial y multimodal, como instrumento por lograr la alfabetización digital.
En este sitio web se ofrece toda la información sobre ese proyecto:  información conceptual, algunos enlaces y recursos, y  un banco de historias realizadas por quienes han participado en los cursos de formación. Esperamos que esto pueda orientar la creación y el uso de relatos digitales en contextos formativos y con finalidades educativas.
El resultado es un vídeo corto y emotivo, sobre hechos reales o ficticios, bien de la propia vida o bien sobre temas que hacen parte del currículum escolar. En él se mezclan la voz propia, fotografías nuevas o antiguas, vídeos caseros o creados durante el curso, dibujos, textos u otros recursos expresivos potentes para motivar a niños y adultos. Este vídeo se publica en Internet para tener la oportunidad de compartir la historia personal y la propia creación.

A quiénes se dirige:

  • El proyecto se dirige:
    – a estudiantes de últimos años de Educación Básica Primaria y de todos los cursos de Secundaria y Bachillerato.
    – a profesores o personas vinculadas a actividades educativas o formativas.

Objetivos:

  • Desarrollar la capacidad narrativa y creativa, la apropiación de los recursos informáticos y la inserción en la cultura tecnológica.
  • Impulsar la alfabetización digital con procesos y prácticas individuales y colectivas que están inmersos en la creación de historias digitales.
  • En el caso de docentes, conocer los posibles usos educativos de los relatos digitales, sus ventajas pedagógicas y didácticas, y la metodología de creación que pueden utilizar con sus alumnos.

Aquí se pueden ver algunos ejemplos de las producciones realizadas por alumnos de centros educativos.

Amplify

Edulab: creando historias digitales

Edulab es un proyecto promovido por Citilab. Edulab es un laboratorio al servicio de la comunidad educativa que tiene como objetivo favorecer la innovación en la enseñanza y en el aprendizaje, mediante el uso de tecnologías de información y comunicación y metodologías específicas. No se trata de producir materiales educativos para los estudiantes, sino de facilitar herramientas profesionales al colectivo de docentes y al conjunto del entorno educativo“.

Desde Edulab se impulsa el proyecto Creando Historias Digitales, que se centra en la creación de una historia digital personal, corta y emotiva, multimedial y multimodal, como instrumento por lograr la alfabetización digital.
En este sitio web se ofrece toda la información sobre ese proyecto:  información conceptual, algunos enlaces y recursos, y  un banco de historias realizadas por quienes han participado en los cursos de formación. Esperamos que esto pueda orientar la creación y el uso de relatos digitales en contextos formativos y con finalidades educativas.
El resultado es un vídeo corto y emotivo, sobre hechos reales o ficticios, bien de la propia vida o bien sobre temas que hacen parte del currículum escolar. En él se mezclan la voz propia, fotografías nuevas o antiguas, vídeos caseros o creados durante el curso, dibujos, textos u otros recursos expresivos potentes para motivar a niños y adultos. Este vídeo se publica en Internet para tener la oportunidad de compartir la historia personal y la propia creación.

A quiénes se dirige:

  • El proyecto se dirige:
    – a estudiantes de últimos años de Educación Básica Primaria y de todos los cursos de Secundaria y Bachillerato.
    – a profesores o personas vinculadas a actividades educativas o formativas.

Objetivos:

  • Desarrollar la capacidad narrativa y creativa, la apropiación de los recursos informáticos y la inserción en la cultura tecnológica.
  • Impulsar la alfabetización digital con procesos y prácticas individuales y colectivas que están inmersos en la creación de historias digitales.
  • En el caso de docentes, conocer los posibles usos educativos de los relatos digitales, sus ventajas pedagógicas y didácticas, y la metodología de creación que pueden utilizar con sus alumnos.

Aquí se pueden ver algunos ejemplos de las producciones realizadas por alumnos de centros educativos.

Amplify

Edulab: creando historias digitales

Edulab es un proyecto promovido por Citilab. Edulab es un laboratorio al servicio de la comunidad educativa que tiene como objetivo favorecer la innovación en la enseñanza y en el aprendizaje, mediante el uso de tecnologías de información y comunicación y metodologías específicas. No se trata de producir materiales educativos para los estudiantes, sino de facilitar herramientas profesionales al colectivo de docentes y al conjunto del entorno educativo“.

Desde Edulab se impulsa el proyecto Creando Historias Digitales, que se centra en la creación de una historia digital personal, corta y emotiva, multimedial y multimodal, como instrumento por lograr la alfabetización digital.
En este sitio web se ofrece toda la información sobre ese proyecto:  información conceptual, algunos enlaces y recursos, y  un banco de historias realizadas por quienes han participado en los cursos de formación. Esperamos que esto pueda orientar la creación y el uso de relatos digitales en contextos formativos y con finalidades educativas.
El resultado es un vídeo corto y emotivo, sobre hechos reales o ficticios, bien de la propia vida o bien sobre temas que hacen parte del currículum escolar. En él se mezclan la voz propia, fotografías nuevas o antiguas, vídeos caseros o creados durante el curso, dibujos, textos u otros recursos expresivos potentes para motivar a niños y adultos. Este vídeo se publica en Internet para tener la oportunidad de compartir la historia personal y la propia creación.

A quiénes se dirige:

  • El proyecto se dirige:
    – a estudiantes de últimos años de Educación Básica Primaria y de todos los cursos de Secundaria y Bachillerato.
    – a profesores o personas vinculadas a actividades educativas o formativas.

Objetivos:

  • Desarrollar la capacidad narrativa y creativa, la apropiación de los recursos informáticos y la inserción en la cultura tecnológica.
  • Impulsar la alfabetización digital con procesos y prácticas individuales y colectivas que están inmersos en la creación de historias digitales.
  • En el caso de docentes, conocer los posibles usos educativos de los relatos digitales, sus ventajas pedagógicas y didácticas, y la metodología de creación que pueden utilizar con sus alumnos.

Aquí se pueden ver algunos ejemplos de las producciones realizadas por alumnos de centros educativos.

Amplify

Edulab: creando historias digitales

Edulab es un proyecto promovido por Citilab. Edulab es un laboratorio al servicio de la comunidad educativa que tiene como objetivo favorecer la innovación en la enseñanza y en el aprendizaje, mediante el uso de tecnologías de información y comunicación y metodologías específicas. No se trata de producir materiales educativos para los estudiantes, sino de facilitar herramientas profesionales al colectivo de docentes y al conjunto del entorno educativo“.

Desde Edulab se impulsa el proyecto Creando Historias Digitales, que se centra en la creación de una historia digital personal, corta y emotiva, multimedial y multimodal, como instrumento por lograr la alfabetización digital.
En este sitio web se ofrece toda la información sobre ese proyecto:  información conceptual, algunos enlaces y recursos, y  un banco de historias realizadas por quienes han participado en los cursos de formación. Esperamos que esto pueda orientar la creación y el uso de relatos digitales en contextos formativos y con finalidades educativas.
El resultado es un vídeo corto y emotivo, sobre hechos reales o ficticios, bien de la propia vida o bien sobre temas que hacen parte del currículum escolar. En él se mezclan la voz propia, fotografías nuevas o antiguas, vídeos caseros o creados durante el curso, dibujos, textos u otros recursos expresivos potentes para motivar a niños y adultos. Este vídeo se publica en Internet para tener la oportunidad de compartir la historia personal y la propia creación.

A quiénes se dirige:

  • El proyecto se dirige:
    – a estudiantes de últimos años de Educación Básica Primaria y de todos los cursos de Secundaria y Bachillerato.
    – a profesores o personas vinculadas a actividades educativas o formativas.

Objetivos:

  • Desarrollar la capacidad narrativa y creativa, la apropiación de los recursos informáticos y la inserción en la cultura tecnológica.
  • Impulsar la alfabetización digital con procesos y prácticas individuales y colectivas que están inmersos en la creación de historias digitales.
  • En el caso de docentes, conocer los posibles usos educativos de los relatos digitales, sus ventajas pedagógicas y didácticas, y la metodología de creación que pueden utilizar con sus alumnos.

Aquí se pueden ver algunos ejemplos de las producciones realizadas por alumnos de centros educativos.

Amplify

Herramienta para contar historias: Myths and legends

Otra vez, gracias a la aportación de Silvia González Goñi, conozco un recurso excelente para contar historias. Se trata de Myths and Legends Story Creator. Permite editar y crear hasta diez páginas. Se pueden ir añadiendo fondos de su biblioteca, personajes, objetos, bocadillos de texto. Se pueden ir subiendo imágenes desde nuestro disco duro para contar una historia relacionada con experiencias que hayamos captado a través de una cámara de fotos. Otro elemento importante es el audio. Podemos grabar sonidos directamente desde su página o subir audios desde nuestro ordenador. Al finalizar la historia la podemos guardar para verla posteriormente o imprimirla. Una buena herramienta para trabajar el lenguaje, tanto a nivel escrito como oral.