Otra vez, gracias a la aportación de Silvia González Goñi, conozco un recurso excelente para contar historias. Se trata de Myths and Legends Story Creator. Permite editar y crear hasta diez páginas. Se pueden ir añadiendo fondos de su biblioteca, personajes, objetos, bocadillos de texto. Se pueden ir subiendo imágenes desde nuestro disco duro para contar una historia relacionada con experiencias que hayamos captado a través de una cámara de fotos. Otro elemento importante es el audio. Podemos grabar sonidos directamente desde su página o subir audios desde nuestro ordenador. Al finalizar la historia la podemos guardar para verla posteriormente o imprimirla. Una buena herramienta para trabajar el lenguaje, tanto a nivel escrito como oral.
Categoría: lenguaje
Herramienta para contar historias: Myths and legends
Otra vez, gracias a la aportación de Silvia González Goñi, conozco un recurso excelente para contar historias. Se trata de Myths and Legends Story Creator. Permite editar y crear hasta diez páginas. Se pueden ir añadiendo fondos de su biblioteca, personajes, objetos, bocadillos de texto. Se pueden ir subiendo imágenes desde nuestro disco duro para contar una historia relacionada con experiencias que hayamos captado a través de una cámara de fotos. Otro elemento importante es el audio. Podemos grabar sonidos directamente desde su página o subir audios desde nuestro ordenador. Al finalizar la historia la podemos guardar para verla posteriormente o imprimirla. Una buena herramienta para trabajar el lenguaje, tanto a nivel escrito como oral.
Herramienta para contar historias: Myths and legends
Otra vez, gracias a la aportación de Silvia González Goñi, conozco un recurso excelente para contar historias. Se trata de Myths and Legends Story Creator. Permite editar y crear hasta diez páginas. Se pueden ir añadiendo fondos de su biblioteca, personajes, objetos, bocadillos de texto. Se pueden ir subiendo imágenes desde nuestro disco duro para contar una historia relacionada con experiencias que hayamos captado a través de una cámara de fotos. Otro elemento importante es el audio. Podemos grabar sonidos directamente desde su página o subir audios desde nuestro ordenador. Al finalizar la historia la podemos guardar para verla posteriormente o imprimirla. Una buena herramienta para trabajar el lenguaje, tanto a nivel escrito como oral.
Herramienta para contar historias: Myths and legends
Otra vez, gracias a la aportación de Silvia González Goñi, conozco un recurso excelente para contar historias. Se trata de Myths and Legends Story Creator. Permite editar y crear hasta diez páginas. Se pueden ir añadiendo fondos de su biblioteca, personajes, objetos, bocadillos de texto. Se pueden ir subiendo imágenes desde nuestro disco duro para contar una historia relacionada con experiencias que hayamos captado a través de una cámara de fotos. Otro elemento importante es el audio. Podemos grabar sonidos directamente desde su página o subir audios desde nuestro ordenador. Al finalizar la historia la podemos guardar para verla posteriormente o imprimirla. Una buena herramienta para trabajar el lenguaje, tanto a nivel escrito como oral.
Divergaceta: participa con tus aportaciones
Divergaceta es un portal de la Junta de Castilla y León para la participación activa de los escolares. Pueden enviar noticias, textos etc para que sean publicados en la web. Esta es la información explicativa del portal:
“¿Qué es Divergaceta?
Actividades interactivas y recursos para imprimir dirigidos a alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil y Primer, Segundo y Tercer ciclos de Primaria. Va orientada a alumnos de entre 3 y 12 años”.
Divergaceta: participa con tus aportaciones
Divergaceta es un portal de la Junta de Castilla y León para la participación activa de los escolares. Pueden enviar noticias, textos etc para que sean publicados en la web. Esta es la información explicativa del portal:
“¿Qué es Divergaceta?
Actividades interactivas y recursos para imprimir dirigidos a alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil y Primer, Segundo y Tercer ciclos de Primaria. Va orientada a alumnos de entre 3 y 12 años”.
Divergaceta: participa con tus aportaciones
Divergaceta es un portal de la Junta de Castilla y León para la participación activa de los escolares. Pueden enviar noticias, textos etc para que sean publicados en la web. Esta es la información explicativa del portal:
“¿Qué es Divergaceta?
Actividades interactivas y recursos para imprimir dirigidos a alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil y Primer, Segundo y Tercer ciclos de Primaria. Va orientada a alumnos de entre 3 y 12 años”.
Divergaceta: participa con tus aportaciones
Divergaceta es un portal de la Junta de Castilla y León para la participación activa de los escolares. Pueden enviar noticias, textos etc para que sean publicados en la web. Esta es la información explicativa del portal:
“¿Qué es Divergaceta?
Actividades interactivas y recursos para imprimir dirigidos a alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil y Primer, Segundo y Tercer ciclos de Primaria. Va orientada a alumnos de entre 3 y 12 años”.
Playcomic: para desarrollar la expresión escrita
Playcomic es un recurso del ITE : Instituto de Tecnologías Educativas dependiente del Ministerio de Educación para trabajar la expresión escrita. Como reza en la guía detallada de su portada “PLAYCOMIC no pretende ser un software más de diseño y edición de cómic.Este programa pretende ir más allá, utilizar una herramienta divertida, ágil y versátil, los comics, para desarrollar la expresión escrita de nuestros alumnos tanto en castellano como en habla inglesa. Con una adecuada gradación de la dificultad, un sistema de ayudas constante, un gran número de materiales ya elaborados (más de 40 historias diferentes) y un sinfín de
posibles actividades, se pretende que el alumno desarrolla y mejore habilidades como:
.- Lectura y comprensión de narraciones adecuadas a su nivel.
.- Ampliación de su vocabulario útil, es decir, el vocabulario más utilizado en situaciones cotidianas.
.- Realización de un diálogo a partir de una narración.
.- Desarrollar destrezas comunicativas mediante el aprendizaje de las expresiones más utilizadas en el lenguaje cotidiano.
.- Conversión de diálogos en una narración bien estructurada.
.- La capacidad de trasladar al plano escrito situaciones que ocurren en su vida cotidiana.
.- La imaginación en la creación de historias.
.- Trasladar pensamientos e ideas a las estructuras formales que proporciona el lenguaje escrito..”
Desde la página del ITE se accede a una breve descripción de la aplicación y a dos posibilidades: ir directamente al juego o descargarlo.En la portada de la aplicación tenemos dos ficheros en pdf con una guía detallada de todo lo que se puede hacer y una guía didáctica. Además dispone de un botón para hacer la versión accesible (algo que debiera ser común en todas las aplicaciones y que por desgracia aún no está generalizado). Una gran herramienta para los últimos cursos de la Educación Primaria y para trabajar el lenguaje escrito en los cursos de Secundaria.
Algunas de las sugerencias Didácticas para la aplicación
Playcomic: para desarrollar la expresión escrita
Playcomic es un recurso del ITE : Instituto de Tecnologías Educativas dependiente del Ministerio de Educación para trabajar la expresión escrita. Como reza en la guía detallada de su portada “PLAYCOMIC no pretende ser un software más de diseño y edición de cómic.Este programa pretende ir más allá, utilizar una herramienta divertida, ágil y versátil, los comics, para desarrollar la expresión escrita de nuestros alumnos tanto en castellano como en habla inglesa. Con una adecuada gradación de la dificultad, un sistema de ayudas constante, un gran número de materiales ya elaborados (más de 40 historias diferentes) y un sinfín de
posibles actividades, se pretende que el alumno desarrolla y mejore habilidades como:
.- Lectura y comprensión de narraciones adecuadas a su nivel.
.- Ampliación de su vocabulario útil, es decir, el vocabulario más utilizado en situaciones cotidianas.
.- Realización de un diálogo a partir de una narración.
.- Desarrollar destrezas comunicativas mediante el aprendizaje de las expresiones más utilizadas en el lenguaje cotidiano.
.- Conversión de diálogos en una narración bien estructurada.
.- La capacidad de trasladar al plano escrito situaciones que ocurren en su vida cotidiana.
.- La imaginación en la creación de historias.
.- Trasladar pensamientos e ideas a las estructuras formales que proporciona el lenguaje escrito..”
Desde la página del ITE se accede a una breve descripción de la aplicación y a dos posibilidades: ir directamente al juego o descargarlo.En la portada de la aplicación tenemos dos ficheros en pdf con una guía detallada de todo lo que se puede hacer y una guía didáctica. Además dispone de un botón para hacer la versión accesible (algo que debiera ser común en todas las aplicaciones y que por desgracia aún no está generalizado). Una gran herramienta para los últimos cursos de la Educación Primaria y para trabajar el lenguaje escrito en los cursos de Secundaria.
Algunas de las sugerencias Didácticas para la aplicación