Las líneas de tiempo son un recurso de gran interés para el estudio de hechos históricos , en este caso el canal Discovery channel ha elaborado una línea de tiempo sobre el proceso de internet. A través de una ruleta que podemos manipular con el ratón podemos ir seleccionando la década que queremos visualizar. Cada línea intermedia nos da acceso a un hecho relevante relacionado con el mundo de internet. Un buen recurso multimedia para explicar en el aula determinados conceptos del mundo de la tecnología y de los avances de la ciencia.
Categoría: línea de tiempo
Línea de tiempo interactiva sobre internet
Las líneas de tiempo son un recurso de gran interés para el estudio de hechos históricos , en este caso el canal Discovery channel ha elaborado una línea de tiempo sobre el proceso de internet. A través de una ruleta que podemos manipular con el ratón podemos ir seleccionando la década que queremos visualizar. Cada línea intermedia nos da acceso a un hecho relevante relacionado con el mundo de internet. Un buen recurso multimedia para explicar en el aula determinados conceptos del mundo de la tecnología y de los avances de la ciencia.
Línea de tiempo interactiva sobre internet
Las líneas de tiempo son un recurso de gran interés para el estudio de hechos históricos , en este caso el canal Discovery channel ha elaborado una línea de tiempo sobre el proceso de internet. A través de una ruleta que podemos manipular con el ratón podemos ir seleccionando la década que queremos visualizar. Cada línea intermedia nos da acceso a un hecho relevante relacionado con el mundo de internet. Un buen recurso multimedia para explicar en el aula determinados conceptos del mundo de la tecnología y de los avances de la ciencia.
Línea de tiempo interactiva sobre internet
Las líneas de tiempo son un recurso de gran interés para el estudio de hechos históricos , en este caso el canal Discovery channel ha elaborado una línea de tiempo sobre el proceso de internet. A través de una ruleta que podemos manipular con el ratón podemos ir seleccionando la década que queremos visualizar. Cada línea intermedia nos da acceso a un hecho relevante relacionado con el mundo de internet. Un buen recurso multimedia para explicar en el aula determinados conceptos del mundo de la tecnología y de los avances de la ciencia.
Línea de tiempo interactiva sobre internet
Las líneas de tiempo son un recurso de gran interés para el estudio de hechos históricos , en este caso el canal Discovery channel ha elaborado una línea de tiempo sobre el proceso de internet. A través de una ruleta que podemos manipular con el ratón podemos ir seleccionando la década que queremos visualizar. Cada línea intermedia nos da acceso a un hecho relevante relacionado con el mundo de internet. Un buen recurso multimedia para explicar en el aula determinados conceptos del mundo de la tecnología y de los avances de la ciencia.
AllofMe: línea de tiempo multimedia
AllofMe es una Excelente aplicación para realizar líneas de tiempo multimedia. Admite casi todo tipo de archivos (audio, vídeo, texto, entradas de un blog) y tiene un montón de funcionalidades . La línea se puede ver a pantalla completa y como slideshow . Además nos proporciona el código para insertarlo en otros medios. Tiene ya un montón de líneas realizadas por categorías. Esta en fase beta por lo que hay que enviar un correo solicitando una invitación.Este es un ejemplo tomado de su repositorio.
Visto en Wwwhat’s new.
AllofMe: línea de tiempo multimedia
AllofMe es una Excelente aplicación para realizar líneas de tiempo multimedia. Admite casi todo tipo de archivos (audio, vídeo, texto, entradas de un blog) y tiene un montón de funcionalidades . La línea se puede ver a pantalla completa y como slideshow . Además nos proporciona el código para insertarlo en otros medios. Tiene ya un montón de líneas realizadas por categorías. Esta en fase beta por lo que hay que enviar un correo solicitando una invitación.Este es un ejemplo tomado de su repositorio.
Visto en Wwwhat’s new.
AllofMe: línea de tiempo multimedia
AllofMe es una Excelente aplicación para realizar líneas de tiempo multimedia. Admite casi todo tipo de archivos (audio, vídeo, texto, entradas de un blog) y tiene un montón de funcionalidades . La línea se puede ver a pantalla completa y como slideshow . Además nos proporciona el código para insertarlo en otros medios. Tiene ya un montón de líneas realizadas por categorías. Esta en fase beta por lo que hay que enviar un correo solicitando una invitación.Este es un ejemplo tomado de su repositorio.
Visto en Wwwhat’s new.
La línea de tiempo: construcción multimedia
Además de las ya conocidas herramientas: Circavie, xtimeline, rememble, 99moments, mytimelines para crear líneas de tiempo se añade ahora, vía Genbeta, Dipity. Con ella podemos crear líneas de tiempo multimedia, insertando texto, imágenes o vídeo y además podemos indicarle la dirección de un blog para que nos proporcione una línea de tiempo con los artículos del mismo. Como ya he comentado en alguna ocasión en este blog, me parece una de las herramientas web 2.0 más aprovechables para el terreno educativo, por la facilidad para “construir” conocimentos utilizando diferentes lenguajes de expresión: textual, visual e incluso auditivo. En áreas como la historia, la literatua, o incluso la creación literaria para crear ficciones temporales secuenciadas o las propias vidas de los alumnos.
Este es un ejemplo tomado de Dipity, su autor Victor Nuno
Y este el de Internet en el aula creado por Lourdes Barroso
La línea de tiempo: construcción multimedia
Además de las ya conocidas herramientas: Circavie, xtimeline, rememble, 99moments, mytimelines para crear líneas de tiempo se añade ahora, vía Genbeta, Dipity. Con ella podemos crear líneas de tiempo multimedia, insertando texto, imágenes o vídeo y además podemos indicarle la dirección de un blog para que nos proporcione una línea de tiempo con los artículos del mismo. Como ya he comentado en alguna ocasión en este blog, me parece una de las herramientas web 2.0 más aprovechables para el terreno educativo, por la facilidad para “construir” conocimentos utilizando diferentes lenguajes de expresión: textual, visual e incluso auditivo. En áreas como la historia, la literatua, o incluso la creación literaria para crear ficciones temporales secuenciadas o las propias vidas de los alumnos.
Este es un ejemplo tomado de Dipity, su autor Victor Nuno
Y este el de Internet en el aula creado por Lourdes Barroso