Fonética: los sonidos del castellano

Para escuchar la entrada

A través de Aulablog21 he podido enterarme de la existencia de una página de la Universidad de Iowa creada para el estudio y aprendizaje de la fonética. En esta ocasión se pueden trabajar los sonidos del Inglés, Alemán y Español. Requiere tener instalado un visor de flash, ya que utiliza ese software para su implementación.Una vez elegido el idioma en el que vamos a trabajar, podemos seleccionar el fonema y sus diferentes posiciones.Mediante una animación con sonido se visionan los órganos articulatorios que intervienen en la producción de dicho sonido y la posición adecuada para su correcta emisión. Existe también la opción de ver la explicación paso a paso. Otra de las opciones presenta el análisis de cada uno de los órganos que intervienen en la producción de los sonidos a través de imágenes y sonido. Por último, a través de una ventana de vídeo, podemos ver la producción de cada sonido elegido, en diferentes palabras y en diferentes posiciones.
Sin duda un recurso excelente para logopedas, maestros de audición y lenguaje y terapeutas del lenguaje.

Fonética: los sonidos del castellano

Para escuchar la entrada

A través de Aulablog21 he podido enterarme de la existencia de una página de la Universidad de Iowa creada para el estudio y aprendizaje de la fonética. En esta ocasión se pueden trabajar los sonidos del Inglés, Alemán y Español. Requiere tener instalado un visor de flash, ya que utiliza ese software para su implementación.Una vez elegido el idioma en el que vamos a trabajar, podemos seleccionar el fonema y sus diferentes posiciones.Mediante una animación con sonido se visionan los órganos articulatorios que intervienen en la producción de dicho sonido y la posición adecuada para su correcta emisión. Existe también la opción de ver la explicación paso a paso. Otra de las opciones presenta el análisis de cada uno de los órganos que intervienen en la producción de los sonidos a través de imágenes y sonido. Por último, a través de una ventana de vídeo, podemos ver la producción de cada sonido elegido, en diferentes palabras y en diferentes posiciones.
Sin duda un recurso excelente para logopedas, maestros de audición y lenguaje y terapeutas del lenguaje.

Fonética: los sonidos del castellano

Para escuchar la entrada

A través de Aulablog21 he podido enterarme de la existencia de una página de la Universidad de Iowa creada para el estudio y aprendizaje de la fonética. En esta ocasión se pueden trabajar los sonidos del Inglés, Alemán y Español. Requiere tener instalado un visor de flash, ya que utiliza ese software para su implementación.Una vez elegido el idioma en el que vamos a trabajar, podemos seleccionar el fonema y sus diferentes posiciones.Mediante una animación con sonido se visionan los órganos articulatorios que intervienen en la producción de dicho sonido y la posición adecuada para su correcta emisión. Existe también la opción de ver la explicación paso a paso. Otra de las opciones presenta el análisis de cada uno de los órganos que intervienen en la producción de los sonidos a través de imágenes y sonido. Por último, a través de una ventana de vídeo, podemos ver la producción de cada sonido elegido, en diferentes palabras y en diferentes posiciones.
Sin duda un recurso excelente para logopedas, maestros de audición y lenguaje y terapeutas del lenguaje.

FACIL: excelente recurso para logopedas

Allá por el mes de Septiembre de 2006 tenía lugar en Murcia ( Auditorio y Centro de Congresos “Víctor Villegas”)el 4º Congreso Nacional de Tecnología Educativa y Atención a la Diversidad, y el 6º Congreso Iberoamericano de Informática Educativa Especial. En el mismo hubo un montón de ponencias sobre tecnología y educación, pero la que a mi me ha llamado poderosamente la atención (será por formación profesional en el apartado de audición y lenguaje) ha sido la herremienta FACIL: Factoria de Actividades Combinadas de Informática y Logopedia (hasta en el nombre han sido realmente originales). La aplicación se descarga e instala en el ordenador que debe tener instalado, como requisito fundamental, la base de datos Acces. La idea de la herramienta se centra en la selección por parte del docente de una serie de elementos (palabras) con los que de manera automática se crearán actividades en varias aplicaciones (clic, exler, tocatoca, power point, sea…). El docente se “ahorra” largas sesiones de creación de actividades con esas herramientas individuales. FACIL la Factoria de Actividades Combinadas de Informática y Logopedia genera ejercicios de forma automática basándose en unos diseños que sirven de plantillas o modelos en los que se substituyen unos contenidos por otros a partir de la selección realizada por el logopeda y la información almacenada en su base de datos. Gran trabajo desarrollado por Joaquín Fonoll Salvador y un grupo de logopedas que desde luego merece la pena ser probado y utilizado, no os defraudará.

FACIL: excelente recurso para logopedas

Allá por el mes de Septiembre de 2006 tenía lugar en Murcia ( Auditorio y Centro de Congresos “Víctor Villegas”)el 4º Congreso Nacional de Tecnología Educativa y Atención a la Diversidad, y el 6º Congreso Iberoamericano de Informática Educativa Especial. En el mismo hubo un montón de ponencias sobre tecnología y educación, pero la que a mi me ha llamado poderosamente la atención (será por formación profesional en el apartado de audición y lenguaje) ha sido la herremienta FACIL: Factoria de Actividades Combinadas de Informática y Logopedia (hasta en el nombre han sido realmente originales). La aplicación se descarga e instala en el ordenador que debe tener instalado, como requisito fundamental, la base de datos Acces. La idea de la herramienta se centra en la selección por parte del docente de una serie de elementos (palabras) con los que de manera automática se crearán actividades en varias aplicaciones (clic, exler, tocatoca, power point, sea…). El docente se “ahorra” largas sesiones de creación de actividades con esas herramientas individuales. FACIL la Factoria de Actividades Combinadas de Informática y Logopedia genera ejercicios de forma automática basándose en unos diseños que sirven de plantillas o modelos en los que se substituyen unos contenidos por otros a partir de la selección realizada por el logopeda y la información almacenada en su base de datos. Gran trabajo desarrollado por Joaquín Fonoll Salvador y un grupo de logopedas que desde luego merece la pena ser probado y utilizado, no os defraudará.