Conferencia sobre Google Maps

Ayer asistí , en la Universidad de Navarra, a una charla -coloquio sobre Google Maps y sus funcionalidades. Dicha charla fué impartida por uno de los emprendedores más notables de España. Se trata de Bernardo Hernández director de Marketing de Google Maps y fundador de la red social Tuenti, además del portal idealista.com , la tienda online de flores frescas a domicilio floresfrescas.com y el directorio de recursos 11870.com, una red social para dar a conocer empresas. La charla fué muy interesante y comentó las funcionalidades que puede llegar a tener la geolocalización. Desde el punto de vista educativo, a mí siempre me ha parecido que es una herramienta de un gran potencial para el trabajo en geografía e historia. Destacó sitios españoles como panoramio, que de ganar un premio promocionado por Google fué engullida posteriormente por ésta. También hablo de sitios como Wikiloc (para descargar rutas grabadas con gps, que se visualizan en mapas de Google) y de un juego Google image Labeler, mediante el cuál google consigue que los usuarios etiqueten imágenes y así poder darles un valor semántico (sólo en inglés, de momento). Posteriormente hablos de redes sociales y del fenomeno español llamado Tuenti.
La charla estuvo moderada por José Luis Orihuela “ecuaderno“. En su entrada de hoy recoge todo lo que se comentó en la misma y nos deja dos vídeos sobre google maps que me parecen muy demostrativos de las posibilidades de esta herramienta.

Cómo encontrar lo que buscas en google maps:

y cómo crear mapas personalizados:

También dejo un vídeo sobre Bernardo Hernádez tomado de ecuaderno



Una hora que paso muy rápidamente y que dejó un montón de enlaces para ver. Gracias y felicitaciones a José Luis Orihuela y al Club de Emprendedores de la Universidad de Navarra por permitirnos conocer a personas de tanta relevancia en el mundo internauta.

Conferencia sobre Google Maps

Ayer asistí , en la Universidad de Navarra, a una charla -coloquio sobre Google Maps y sus funcionalidades. Dicha charla fué impartida por uno de los emprendedores más notables de España. Se trata de Bernardo Hernández director de Marketing de Google Maps y fundador de la red social Tuenti, además del portal idealista.com , la tienda online de flores frescas a domicilio floresfrescas.com y el directorio de recursos 11870.com, una red social para dar a conocer empresas. La charla fué muy interesante y comentó las funcionalidades que puede llegar a tener la geolocalización. Desde el punto de vista educativo, a mí siempre me ha parecido que es una herramienta de un gran potencial para el trabajo en geografía e historia. Destacó sitios españoles como panoramio, que de ganar un premio promocionado por Google fué engullida posteriormente por ésta. También hablo de sitios como Wikiloc (para descargar rutas grabadas con gps, que se visualizan en mapas de Google) y de un juego Google image Labeler, mediante el cuál google consigue que los usuarios etiqueten imágenes y así poder darles un valor semántico (sólo en inglés, de momento). Posteriormente hablos de redes sociales y del fenomeno español llamado Tuenti.
La charla estuvo moderada por José Luis Orihuela “ecuaderno“. En su entrada de hoy recoge todo lo que se comentó en la misma y nos deja dos vídeos sobre google maps que me parecen muy demostrativos de las posibilidades de esta herramienta.

Cómo encontrar lo que buscas en google maps:

y cómo crear mapas personalizados:

También dejo un vídeo sobre Bernardo Hernádez tomado de ecuaderno



Una hora que paso muy rápidamente y que dejó un montón de enlaces para ver. Gracias y felicitaciones a José Luis Orihuela y al Club de Emprendedores de la Universidad de Navarra por permitirnos conocer a personas de tanta relevancia en el mundo internauta.

Nomao: localiza sitios de interés en el mapa

Vía wwwhatsnew descubro esta interesante aplicación para localizar sitios en el mapa. Se denimna Nomao y está basada en google maps como casi todos los Mashups que han ido apareciendo en los últimos tiempos. Destaca por su acabado, sencillez y muy buena presentación. El resultado final de los lugares que se han ido geolocalizando se puede compartir con otros usuarios o colocarlo ( mediante la copia del correspondiente código en el blog de clase o en el de los alumnos ). Me parece una herramienta muy buena para el trabajo con alumnos por su facilidad de uso. Por ejemplo, podemos crear un mapa de los Castillos de Navarra , añadiendo sus fotografias, que previamente debemos encontrar y guardar en nuestro ordenador, y añadiendo un texto referente a su historia. Permite comentarios a los lugares insertados etc.. una muy completa herramienta web 2.0 para que los alumnos construyan nuevos conocimientos. Y además todo, todito en castellano clarito….

Nomao: localiza sitios de interés en el mapa

Vía wwwhatsnew descubro esta interesante aplicación para localizar sitios en el mapa. Se denimna Nomao y está basada en google maps como casi todos los Mashups que han ido apareciendo en los últimos tiempos. Destaca por su acabado, sencillez y muy buena presentación. El resultado final de los lugares que se han ido geolocalizando se puede compartir con otros usuarios o colocarlo ( mediante la copia del correspondiente código en el blog de clase o en el de los alumnos ). Me parece una herramienta muy buena para el trabajo con alumnos por su facilidad de uso. Por ejemplo, podemos crear un mapa de los Castillos de Navarra , añadiendo sus fotografias, que previamente debemos encontrar y guardar en nuestro ordenador, y añadiendo un texto referente a su historia. Permite comentarios a los lugares insertados etc.. una muy completa herramienta web 2.0 para que los alumnos construyan nuevos conocimientos. Y además todo, todito en castellano clarito….

Picado por villaves56 con Nomao

Nomao: localiza sitios de interés en el mapa

Vía wwwhatsnew descubro esta interesante aplicación para localizar sitios en el mapa. Se denimna Nomao y está basada en google maps como casi todos los Mashups que han ido apareciendo en los últimos tiempos. Destaca por su acabado, sencillez y muy buena presentación. El resultado final de los lugares que se han ido geolocalizando se puede compartir con otros usuarios o colocarlo ( mediante la copia del correspondiente código en el blog de clase o en el de los alumnos ). Me parece una herramienta muy buena para el trabajo con alumnos por su facilidad de uso. Por ejemplo, podemos crear un mapa de los Castillos de Navarra , añadiendo sus fotografias, que previamente debemos encontrar y guardar en nuestro ordenador, y añadiendo un texto referente a su historia. Permite comentarios a los lugares insertados etc.. una muy completa herramienta web 2.0 para que los alumnos construyan nuevos conocimientos. Y además todo, todito en castellano clarito….

Picado por villaves56 con Nomao

Nomao: localiza sitios de interés en el mapa

Vía wwwhatsnew descubro esta interesante aplicación para localizar sitios en el mapa. Se denimna Nomao y está basada en google maps como casi todos los Mashups que han ido apareciendo en los últimos tiempos. Destaca por su acabado, sencillez y muy buena presentación. El resultado final de los lugares que se han ido geolocalizando se puede compartir con otros usuarios o colocarlo ( mediante la copia del correspondiente código en el blog de clase o en el de los alumnos ). Me parece una herramienta muy buena para el trabajo con alumnos por su facilidad de uso. Por ejemplo, podemos crear un mapa de los Castillos de Navarra , añadiendo sus fotografias, que previamente debemos encontrar y guardar en nuestro ordenador, y añadiendo un texto referente a su historia. Permite comentarios a los lugares insertados etc.. una muy completa herramienta web 2.0 para que los alumnos construyan nuevos conocimientos. Y además todo, todito en castellano clarito….

Picado por villaves56 con Nomao

Nomao: localiza sitios de interés en el mapa

Vía wwwhatsnew descubro esta interesante aplicación para localizar sitios en el mapa. Se denimna Nomao y está basada en google maps como casi todos los Mashups que han ido apareciendo en los últimos tiempos. Destaca por su acabado, sencillez y muy buena presentación. El resultado final de los lugares que se han ido geolocalizando se puede compartir con otros usuarios o colocarlo ( mediante la copia del correspondiente código en el blog de clase o en el de los alumnos ). Me parece una herramienta muy buena para el trabajo con alumnos por su facilidad de uso. Por ejemplo, podemos crear un mapa de los Castillos de Navarra , añadiendo sus fotografias, que previamente debemos encontrar y guardar en nuestro ordenador, y añadiendo un texto referente a su historia. Permite comentarios a los lugares insertados etc.. una muy completa herramienta web 2.0 para que los alumnos construyan nuevos conocimientos. Y además todo, todito en castellano clarito….

Picado por villaves56 con Nomao

Construir conocimientos con mapas

Uno de los mayores logros educativos de las denominadas herramientas web 2.0 es que permiten a los alumnos que sean constructores de nuevos conocimientos. Algunas de dichas herramientas son un ejemplo muy claro de aplicación del constructivismo como metodología para el logro de nuevos aprendizajes. En este sentido la Geolocalización y el trabajo de generación de mapas son tareas ideales para la construcción de nuevos contenidos por parte de los alumnos. Desde la aparición de Google Maps han sido cientos los Mashups , aplicaciones que se nutren de más de una fuente para generar una tercera, los que has ido proliferando. Han destacado hasta ahora algunas como Panoramio, Tagzania, etc… Hoy voy a citar algunas nuevas que han surgido en los últimos tiempos y que me parecen de interés.
En primer lugar Time Sapace Map. Es un atlas enciclopédico de eventos basado en un modelo abierto, en el que todos los usuarios pueden participar y que recoge aportaciones de la historia pasada. Se trata de localizar puntos en los que ocurrieron hechos históricos de interés.
Similar al anterior pero con información sobre el mundo actual, no pasado, está Wikimapia.
Otra aplicacicón de interés es Jotle , un mashup de tercer nivel, no solo es una aplicación que usa Google Maps sino que además utiliza la información de otros mashups como Wikimapia y Placeopedia . En Jotle podremos encontrar sobre los mapas de Google fotografías y videos de los lugares sobre los que estamos en cada momento en los mapas y además geolocalizando la información proporcionada por los artículos de la Wikipedia.
Son sólo algunas muestras de la potencialidad educativa de la geolocalización y de la construcción de nuevos productos digitales (mapas), con nuevas informaciones en cada punto localizado, que pueden contener textos, imágenes, enlaces a vídeos, enlaces a webs….

Fuente TecnoMaps.

Construir conocimientos con mapas

Uno de los mayores logros educativos de las denominadas herramientas web 2.0 es que permiten a los alumnos que sean constructores de nuevos conocimientos. Algunas de dichas herramientas son un ejemplo muy claro de aplicación del constructivismo como metodología para el logro de nuevos aprendizajes. En este sentido la Geolocalización y el trabajo de generación de mapas son tareas ideales para la construcción de nuevos contenidos por parte de los alumnos. Desde la aparición de Google Maps han sido cientos los Mashups , aplicaciones que se nutren de más de una fuente para generar una tercera, los que has ido proliferando. Han destacado hasta ahora algunas como Panoramio, Tagzania, etc… Hoy voy a citar algunas nuevas que han surgido en los últimos tiempos y que me parecen de interés.
En primer lugar Time Sapace Map. Es un atlas enciclopédico de eventos basado en un modelo abierto, en el que todos los usuarios pueden participar y que recoge aportaciones de la historia pasada. Se trata de localizar puntos en los que ocurrieron hechos históricos de interés.
Similar al anterior pero con información sobre el mundo actual, no pasado, está Wikimapia.
Otra aplicacicón de interés es Jotle , un mashup de tercer nivel, no solo es una aplicación que usa Google Maps sino que además utiliza la información de otros mashups como Wikimapia y Placeopedia . En Jotle podremos encontrar sobre los mapas de Google fotografías y videos de los lugares sobre los que estamos en cada momento en los mapas y además geolocalizando la información proporcionada por los artículos de la Wikipedia.
Son sólo algunas muestras de la potencialidad educativa de la geolocalización y de la construcción de nuevos productos digitales (mapas), con nuevas informaciones en cada punto localizado, que pueden contener textos, imágenes, enlaces a vídeos, enlaces a webs….

Fuente TecnoMaps.

Construir conocimientos con mapas

Uno de los mayores logros educativos de las denominadas herramientas web 2.0 es que permiten a los alumnos que sean constructores de nuevos conocimientos. Algunas de dichas herramientas son un ejemplo muy claro de aplicación del constructivismo como metodología para el logro de nuevos aprendizajes. En este sentido la Geolocalización y el trabajo de generación de mapas son tareas ideales para la construcción de nuevos contenidos por parte de los alumnos. Desde la aparición de Google Maps han sido cientos los Mashups , aplicaciones que se nutren de más de una fuente para generar una tercera, los que has ido proliferando. Han destacado hasta ahora algunas como Panoramio, Tagzania, etc… Hoy voy a citar algunas nuevas que han surgido en los últimos tiempos y que me parecen de interés.
En primer lugar Time Sapace Map. Es un atlas enciclopédico de eventos basado en un modelo abierto, en el que todos los usuarios pueden participar y que recoge aportaciones de la historia pasada. Se trata de localizar puntos en los que ocurrieron hechos históricos de interés.
Similar al anterior pero con información sobre el mundo actual, no pasado, está Wikimapia.
Otra aplicacicón de interés es Jotle , un mashup de tercer nivel, no solo es una aplicación que usa Google Maps sino que además utiliza la información de otros mashups como Wikimapia y Placeopedia . En Jotle podremos encontrar sobre los mapas de Google fotografías y videos de los lugares sobre los que estamos en cada momento en los mapas y además geolocalizando la información proporcionada por los artículos de la Wikipedia.
Son sólo algunas muestras de la potencialidad educativa de la geolocalización y de la construcción de nuevos productos digitales (mapas), con nuevas informaciones en cada punto localizado, que pueden contener textos, imágenes, enlaces a vídeos, enlaces a webs….

Fuente TecnoMaps.