IkiMap: Construyendo conocimiento con mapas

IkiMap es una excelente herramienta para crear y compartir mapas de todo tipo. La geolocalización es una de las actividades más recomendables para trabajar con herramientas de la web 2.0. Permite crear mapas de cualquier tema o área de conocimiento. En esta ocasión el ejemplo es un mapa de los tesoros del arte español y el otro de las siete ciudades gallegas. En cada punto que vayamos creando podemos añadir información escrita, imágenes, enlaces etc…Herramienta muy recomendable

Amplify

aMAP.to: creando mapas de lugares

aMAP.to es una aplicación tipo Mashup que se basa en google maps y que se puede utilizar para crear mapas muy completos de lugares de interés. Se pueden añadir vídeos, imágenes, urls, lugares de interés, hoteles, artículos de la wikipedia sobre el lugar en cuestión etc…simplemente marcando una serie de items que aparecen al crear el mapa.

Los mapas creados se pueden compartir a través de diferentes redes sociales como twitter, facebook..etc. Nos proporciona una url corta y otra larga para añadir al texto que queremos compartir.
Este es un ejemplo de Ontario (Canada).



aMAP.to: creando mapas de lugares

aMAP.to es una aplicación tipo Mashup que se basa en google maps y que se puede utilizar para crear mapas muy completos de lugares de interés. Se pueden añadir vídeos, imágenes, urls, lugares de interés, hoteles, artículos de la wikipedia sobre el lugar en cuestión etc…simplemente marcando una serie de items que aparecen al crear el mapa.

Los mapas creados se pueden compartir a través de diferentes redes sociales como twitter, facebook..etc. Nos proporciona una url corta y otra larga para añadir al texto que queremos compartir.
Este es un ejemplo de Ontario (Canada).



aMAP.to: creando mapas de lugares

aMAP.to es una aplicación tipo Mashup que se basa en google maps y que se puede utilizar para crear mapas muy completos de lugares de interés. Se pueden añadir vídeos, imágenes, urls, lugares de interés, hoteles, artículos de la wikipedia sobre el lugar en cuestión etc…simplemente marcando una serie de items que aparecen al crear el mapa.

Los mapas creados se pueden compartir a través de diferentes redes sociales como twitter, facebook..etc. Nos proporciona una url corta y otra larga para añadir al texto que queremos compartir.
Este es un ejemplo de Ontario (Canada).



aMAP.to: creando mapas de lugares

aMAP.to es una aplicación tipo Mashup que se basa en google maps y que se puede utilizar para crear mapas muy completos de lugares de interés. Se pueden añadir vídeos, imágenes, urls, lugares de interés, hoteles, artículos de la wikipedia sobre el lugar en cuestión etc…simplemente marcando una serie de items que aparecen al crear el mapa.

Los mapas creados se pueden compartir a través de diferentes redes sociales como twitter, facebook..etc. Nos proporciona una url corta y otra larga para añadir al texto que queremos compartir.
Este es un ejemplo de Ontario (Canada).



Para conocer el mundo en imágenes

Interesante web que permitirá a los alumnos conocer el mundo a través de imágenes y la descripción de las mismas. Se trata de earth Album. Basada en la herramienta de google , y en combinación con flickr, permite la búsqueda por palabras o por categorías : montañas, ciudades, alimentos, e incluso puestas de sol  y genera las correspondientes imágenes de los lugares  que se le han especificado. 

Una buena herramienta para visitar lugares del mundo y conocerlos mediante imágenes. El profesor puede solicitar a  los alumnos que realicen recorridos por lugares concretos a través de las coordenadas geográficas y que vayan haciendo capturas de pantalla de los sitios visitados para elaborar posteriormente  un trabajo mediante una presentación. Una dificultad de la página es que la mayoría de las imágenes tienen las descripciones en inglés. Esto puede ser un beneficio para trabajarlo en el área de idioma y se puede aprovechar para hacer que el alumno, en la presentación realizada, haga las descripciones en castellano en base, por ejemplo, a consultas en la wikipedia o en otras páginas web. De esta manera estaremos favoreciendo el aprendizaje constructivista del alumno.

Para conocer el mundo en imágenes

Interesante web que permitirá a los alumnos conocer el mundo a través de imágenes y la descripción de las mismas. Se trata de earth Album. Basada en la herramienta de google , y en combinación con flickr, permite la búsqueda por palabras o por categorías : montañas, ciudades, alimentos, e incluso puestas de sol  y genera las correspondientes imágenes de los lugares  que se le han especificado. 

Una buena herramienta para visitar lugares del mundo y conocerlos mediante imágenes. El profesor puede solicitar a  los alumnos que realicen recorridos por lugares concretos a través de las coordenadas geográficas y que vayan haciendo capturas de pantalla de los sitios visitados para elaborar posteriormente  un trabajo mediante una presentación. Una dificultad de la página es que la mayoría de las imágenes tienen las descripciones en inglés. Esto puede ser un beneficio para trabajarlo en el área de idioma y se puede aprovechar para hacer que el alumno, en la presentación realizada, haga las descripciones en castellano en base, por ejemplo, a consultas en la wikipedia o en otras páginas web. De esta manera estaremos favoreciendo el aprendizaje constructivista del alumno.

Para conocer el mundo en imágenes

Interesante web que permitirá a los alumnos conocer el mundo a través de imágenes y la descripción de las mismas. Se trata de earth Album. Basada en la herramienta de google , y en combinación con flickr, permite la búsqueda por palabras o por categorías : montañas, ciudades, alimentos, e incluso puestas de sol  y genera las correspondientes imágenes de los lugares  que se le han especificado. 

Una buena herramienta para visitar lugares del mundo y conocerlos mediante imágenes. El profesor puede solicitar a  los alumnos que realicen recorridos por lugares concretos a través de las coordenadas geográficas y que vayan haciendo capturas de pantalla de los sitios visitados para elaborar posteriormente  un trabajo mediante una presentación. Una dificultad de la página es que la mayoría de las imágenes tienen las descripciones en inglés. Esto puede ser un beneficio para trabajarlo en el área de idioma y se puede aprovechar para hacer que el alumno, en la presentación realizada, haga las descripciones en castellano en base, por ejemplo, a consultas en la wikipedia o en otras páginas web. De esta manera estaremos favoreciendo el aprendizaje constructivista del alumno.

Para conocer el mundo en imágenes

Interesante web que permitirá a los alumnos conocer el mundo a través de imágenes y la descripción de las mismas. Se trata de earth Album. Basada en la herramienta de google , y en combinación con flickr, permite la búsqueda por palabras o por categorías : montañas, ciudades, alimentos, e incluso puestas de sol  y genera las correspondientes imágenes de los lugares  que se le han especificado. 

Una buena herramienta para visitar lugares del mundo y conocerlos mediante imágenes. El profesor puede solicitar a  los alumnos que realicen recorridos por lugares concretos a través de las coordenadas geográficas y que vayan haciendo capturas de pantalla de los sitios visitados para elaborar posteriormente  un trabajo mediante una presentación. Una dificultad de la página es que la mayoría de las imágenes tienen las descripciones en inglés. Esto puede ser un beneficio para trabajarlo en el área de idioma y se puede aprovechar para hacer que el alumno, en la presentación realizada, haga las descripciones en castellano en base, por ejemplo, a consultas en la wikipedia o en otras páginas web. De esta manera estaremos favoreciendo el aprendizaje constructivista del alumno.

Geocríticas: localiza tus comentarios sobre algo en un mapa

Curiosa herramienta que me ha parecido de un indudable valor educativo. Se trata de Geocríticas, un lugar en la web para localizar un punto y realizar un comentario sobre el mismo. Puede ir acompañado de imágenes o vídeos, además de los comentarios escritos. No hace falta registrarse, así que es de lo más sencillo. Las críticas se pueden votar y comentar por otros usuarios. Desde el punto de visto educativo puede ser interesante para realizar comentarios sobre sitios históricos o puntos geograficos de interés, para comentar cosas positivas y negativas de lugares de la localidad de los alumnos y otros muchos posibles usos que se les ocurran a los profes….que seguro se les ocurrirán.