MapSkip: busca un punto en el mapa y cuenta una historia

MapSkip es un mashup bastante interesante para trabajar en el aula. Se trata de buscar un punto en el mapa, basado en google maps, y a partir de ahí contar una historia sobre ese punto con texto,  imágenes, audio y video. Excelente herramienta para preparar salidas buscando y aportando información así como para realizar trabajos multimedia con todos los recursos que hayamos obtenido en una salida. Otra aplicación para dotar de mayores competencias digitales a los alumnos a la vez que generan nuevos contenidos a partir de recursos propios.

MapSkip: busca un punto en el mapa y cuenta una historia

MapSkip es un mashup bastante interesante para trabajar en el aula. Se trata de buscar un punto en el mapa, basado en google maps, y a partir de ahí contar una historia sobre ese punto con texto,  imágenes, audio y video. Excelente herramienta para preparar salidas buscando y aportando información así como para realizar trabajos multimedia con todos los recursos que hayamos obtenido en una salida. Otra aplicación para dotar de mayores competencias digitales a los alumnos a la vez que generan nuevos contenidos a partir de recursos propios.

MapSkip: busca un punto en el mapa y cuenta una historia

MapSkip es un mashup bastante interesante para trabajar en el aula. Se trata de buscar un punto en el mapa, basado en google maps, y a partir de ahí contar una historia sobre ese punto con texto,  imágenes, audio y video. Excelente herramienta para preparar salidas buscando y aportando información así como para realizar trabajos multimedia con todos los recursos que hayamos obtenido en una salida. Otra aplicación para dotar de mayores competencias digitales a los alumnos a la vez que generan nuevos contenidos a partir de recursos propios.

MapSkip: busca un punto en el mapa y cuenta una historia

MapSkip es un mashup bastante interesante para trabajar en el aula. Se trata de buscar un punto en el mapa, basado en google maps, y a partir de ahí contar una historia sobre ese punto con texto,  imágenes, audio y video. Excelente herramienta para preparar salidas buscando y aportando información así como para realizar trabajos multimedia con todos los recursos que hayamos obtenido en una salida. Otra aplicación para dotar de mayores competencias digitales a los alumnos a la vez que generan nuevos contenidos a partir de recursos propios.

Slidemap: aprender geografía con fotos

Slidemap es una impresionante aplicación que combina  google maps con las imágenes de Flickr. De cara al mundo educativo puede ser una herramienta muy importante para conocer y hablar de lugares antes de realizar una visita a los mismos o para comentarlos despues de visitarlos, o simplemente para conocer cualquier lugar del mundo mediante sus imágenes. Tiene un buscador de lugares que nos lleva a los  mismos y nos va mostrando en la parte derecha todas las imágenes asociadas a ellos. Al hacer clic en cualquiera de ellas nos muestra dicho lugar con el título de la foto y nos permite acceder al usuario que la ha realizado para hacer un comentario.
También nos proporciona el enlace para poder ponerlo en un blog. ESTE es el que me ha proporcionado con la búsqueda PAMPLONA.

Slidemap: aprender geografía con fotos

Slidemap es una impresionante aplicación que combina  google maps con las imágenes de Flickr. De cara al mundo educativo puede ser una herramienta muy importante para conocer y hablar de lugares antes de realizar una visita a los mismos o para comentarlos despues de visitarlos, o simplemente para conocer cualquier lugar del mundo mediante sus imágenes. Tiene un buscador de lugares que nos lleva a los  mismos y nos va mostrando en la parte derecha todas las imágenes asociadas a ellos. Al hacer clic en cualquiera de ellas nos muestra dicho lugar con el título de la foto y nos permite acceder al usuario que la ha realizado para hacer un comentario.
También nos proporciona el enlace para poder ponerlo en un blog. ESTE es el que me ha proporcionado con la búsqueda PAMPLONA.

Slidemap: aprender geografía con fotos

Slidemap es una impresionante aplicación que combina  google maps con las imágenes de Flickr. De cara al mundo educativo puede ser una herramienta muy importante para conocer y hablar de lugares antes de realizar una visita a los mismos o para comentarlos despues de visitarlos, o simplemente para conocer cualquier lugar del mundo mediante sus imágenes. Tiene un buscador de lugares que nos lleva a los  mismos y nos va mostrando en la parte derecha todas las imágenes asociadas a ellos. Al hacer clic en cualquiera de ellas nos muestra dicho lugar con el título de la foto y nos permite acceder al usuario que la ha realizado para hacer un comentario.
También nos proporciona el enlace para poder ponerlo en un blog. ESTE es el que me ha proporcionado con la búsqueda PAMPLONA.

Slidemap: aprender geografía con fotos

Slidemap es una impresionante aplicación que combina  google maps con las imágenes de Flickr. De cara al mundo educativo puede ser una herramienta muy importante para conocer y hablar de lugares antes de realizar una visita a los mismos o para comentarlos despues de visitarlos, o simplemente para conocer cualquier lugar del mundo mediante sus imágenes. Tiene un buscador de lugares que nos lleva a los  mismos y nos va mostrando en la parte derecha todas las imágenes asociadas a ellos. Al hacer clic en cualquiera de ellas nos muestra dicho lugar con el título de la foto y nos permite acceder al usuario que la ha realizado para hacer un comentario.
También nos proporciona el enlace para poder ponerlo en un blog. ESTE es el que me ha proporcionado con la búsqueda PAMPLONA.

TrekinU: geolocaliza las salidas en formato flash

TrekinU me ha parecido una excelente herramienta para aprender construyendo. ¿Y qué se puede construir?, pues un montaje en formato flash con imágenes, sonido, texto y….mapas. Imaginemos una salida escolar en una provincia o Comunidad Española, los alumnos realizan fotografías de lugares relevantes de la misma. De vuelta al cole acuden a TrekinU y siguen estos pasos: suben las imágenes, suben una música en formato mp3, organizan las imágenes poniéndoles título y subtítulo, marcando la duración temporal de las mismas y a continuación geolocalizan en google maps dichas imágenes. Trabajo realizado, solo tienen que dar al play para ver su montaje” construido”. Pero también el profe puede proponer un viaje imaginario, descargar de internet las imágenes de los lugares visitados online y trabajar así geografía de Europa, América etc…realizando un montaje con dichos lugares…. Interesante y constructivista herramienta. Me he tomado un poco de tiempo para realizar la mía ( como siempre son pruebas sin rigor geográfico y realizadas de manera rápida, aunque luego alguno de mis lectores ya se encarga cariñosamente de recordarme que “he metido la pata” en tal o cual lugar o cita)

TrekinU: geolocaliza las salidas en formato flash

TrekinU me ha parecido una excelente herramienta para aprender construyendo. ¿Y qué se puede construir?, pues un montaje en formato flash con imágenes, sonido, texto y….mapas. Imaginemos una salida escolar en una provincia o Comunidad Española, los alumnos realizan fotografías de lugares relevantes de la misma. De vuelta al cole acuden a TrekinU y siguen estos pasos: suben las imágenes, suben una música en formato mp3, organizan las imágenes poniéndoles título y subtítulo, marcando la duración temporal de las mismas y a continuación geolocalizan en google maps dichas imágenes. Trabajo realizado, solo tienen que dar al play para ver su montaje” construido”. Pero también el profe puede proponer un viaje imaginario, descargar de internet las imágenes de los lugares visitados online y trabajar así geografía de Europa, América etc…realizando un montaje con dichos lugares…. Interesante y constructivista herramienta. Me he tomado un poco de tiempo para realizar la mía ( como siempre son pruebas sin rigor geográfico y realizadas de manera rápida, aunque luego alguno de mis lectores ya se encarga cariñosamente de recordarme que “he metido la pata” en tal o cual lugar o cita)