TrekinU me ha parecido una excelente herramienta para aprender construyendo. ¿Y qué se puede construir?, pues un montaje en formato flash con imágenes, sonido, texto y….mapas. Imaginemos una salida escolar en una provincia o Comunidad Española, los alumnos realizan fotografías de lugares relevantes de la misma. De vuelta al cole acuden a TrekinU y siguen estos pasos: suben las imágenes, suben una música en formato mp3, organizan las imágenes poniéndoles título y subtítulo, marcando la duración temporal de las mismas y a continuación geolocalizan en google maps dichas imágenes. Trabajo realizado, solo tienen que dar al play para ver su montaje” construido”. Pero también el profe puede proponer un viaje imaginario, descargar de internet las imágenes de los lugares visitados online y trabajar así geografía de Europa, América etc…realizando un montaje con dichos lugares…. Interesante y constructivista herramienta. Me he tomado un poco de tiempo para realizar la mía ( como siempre son pruebas sin rigor geográfico y realizadas de manera rápida, aunque luego alguno de mis lectores ya se encarga cariñosamente de recordarme que “he metido la pata” en tal o cual lugar o cita)
Categoría: mapas
Woices: cuenta historias y sitúalas en un mapa
Hoy presento esta herramienta que he descubierto en Genbeta. Se trata de Woices y es muy sencillo su funcionamiento. Se trata de geolocalizar cualquier historia que queramos contar de viva voz a través del micrófono de nuestro ordenador. Ellos lo denominan ecos. Una vez grabado nos proporciona el código correspondiente y lo podemos insertar en nuestro blog y compartir con otras personas. También permite crear paseos. Un paseo es un grupo de ecos que están relacionados de alguna manera y que pueden ser escuchados uno tras otro. Podrás definir el orden o la secuencia lógica de los ecos para ser escuchados.
Los usuarios podrán descargar todos los ecos pertenecientes a un paseo individualmente en la misma página. Por ahora, sólo puedes crear paseos mediante tus propios ecos. Desde el punto de vista educativo otra herramienta sencilla para trabajar expresión oral con los alumnos. Nos pueden describir y geolocalizar el lugar de nacimiento de sus padres o de sus abuelos, la salida que han realizado con el colegio, etc..
Como en todas las herramientas que muestro aquí os dejo mi ejemplo:
Tutorial realizado por Davinci Educación:
Woices: cuenta historias y sitúalas en un mapa
Hoy presento esta herramienta que he descubierto en Genbeta. Se trata de Woices y es muy sencillo su funcionamiento. Se trata de geolocalizar cualquier historia que queramos contar de viva voz a través del micrófono de nuestro ordenador. Ellos lo denominan ecos. Una vez grabado nos proporciona el código correspondiente y lo podemos insertar en nuestro blog y compartir con otras personas. También permite crear paseos. Un paseo es un grupo de ecos que están relacionados de alguna manera y que pueden ser escuchados uno tras otro. Podrás definir el orden o la secuencia lógica de los ecos para ser escuchados.
Los usuarios podrán descargar todos los ecos pertenecientes a un paseo individualmente en la misma página. Por ahora, sólo puedes crear paseos mediante tus propios ecos. Desde el punto de vista educativo otra herramienta sencilla para trabajar expresión oral con los alumnos. Nos pueden describir y geolocalizar el lugar de nacimiento de sus padres o de sus abuelos, la salida que han realizado con el colegio, etc..
Como en todas las herramientas que muestro aquí os dejo mi ejemplo:
Tutorial realizado por Davinci Educación:
Woices: cuenta historias y sitúalas en un mapa
Hoy presento esta herramienta que he descubierto en Genbeta. Se trata de Woices y es muy sencillo su funcionamiento. Se trata de geolocalizar cualquier historia que queramos contar de viva voz a través del micrófono de nuestro ordenador. Ellos lo denominan ecos. Una vez grabado nos proporciona el código correspondiente y lo podemos insertar en nuestro blog y compartir con otras personas. También permite crear paseos. Un paseo es un grupo de ecos que están relacionados de alguna manera y que pueden ser escuchados uno tras otro. Podrás definir el orden o la secuencia lógica de los ecos para ser escuchados.
Los usuarios podrán descargar todos los ecos pertenecientes a un paseo individualmente en la misma página. Por ahora, sólo puedes crear paseos mediante tus propios ecos. Desde el punto de vista educativo otra herramienta sencilla para trabajar expresión oral con los alumnos. Nos pueden describir y geolocalizar el lugar de nacimiento de sus padres o de sus abuelos, la salida que han realizado con el colegio, etc..
Como en todas las herramientas que muestro aquí os dejo mi ejemplo:
Tutorial realizado por Davinci Educación:
Umapper: geolocalizando contenidos
Vía Twine (excelente fuente de recursos) encuentro Umapper. Es una herramienta que permite, de manera rápida crear mapas y compartirlos con otros usuarios vía blog, wiki etc. Además permite que otros usuarios completen o editen dichos mapas (al estilo wiki) y puedan mejorarlos. El funcionamiento es muy sencillo. Registro, para empezar. Crear mapa (título, descripción, etiquetas, hacerlo público o privado, decidir si otros lo pueden editar, elegir la fuente del mapa (Google, MIcrosoft u otro), enviamos y ya podemos crear nuestro punto.
Con las flechas del mapa podemos ir acercando nuestro punto elegido. Una vez localizado y marcado podemos añadir un texto descriptivo y lo salvamos. Nos genera el código y lo ponemos en el blog.
Las utilidades educativas son evidentes: por ejemplo para lengua y literatura localizar lugares de nacimiento de autores, en combinación con wikipedia (copiar y pegar) podemos añadir sus biografias. Localizar lugares de nacimiento de los alumnos y describir dicha localidad. Localizar eventos históricos y contar qué paso en aquel lugar…..¿Se te ocurren más ideas?. Excelente para mezclar varias herramientas , fuentes , y crear un nuevo contenido construido por el alumno, al mismo tiempo profundizamos en la adquisición y mejora de competencias digitales. Este e mi ejemplo:
Umapper: geolocalizando contenidos
Vía Twine (excelente fuente de recursos) encuentro Umapper. Es una herramienta que permite, de manera rápida crear mapas y compartirlos con otros usuarios vía blog, wiki etc. Además permite que otros usuarios completen o editen dichos mapas (al estilo wiki) y puedan mejorarlos. El funcionamiento es muy sencillo. Registro, para empezar. Crear mapa (título, descripción, etiquetas, hacerlo público o privado, decidir si otros lo pueden editar, elegir la fuente del mapa (Google, MIcrosoft u otro), enviamos y ya podemos crear nuestro punto.
Con las flechas del mapa podemos ir acercando nuestro punto elegido. Una vez localizado y marcado podemos añadir un texto descriptivo y lo salvamos. Nos genera el código y lo ponemos en el blog.
Las utilidades educativas son evidentes: por ejemplo para lengua y literatura localizar lugares de nacimiento de autores, en combinación con wikipedia (copiar y pegar) podemos añadir sus biografias. Localizar lugares de nacimiento de los alumnos y describir dicha localidad. Localizar eventos históricos y contar qué paso en aquel lugar…..¿Se te ocurren más ideas?. Excelente para mezclar varias herramientas , fuentes , y crear un nuevo contenido construido por el alumno, al mismo tiempo profundizamos en la adquisición y mejora de competencias digitales. Este e mi ejemplo:
Umapper: geolocalizando contenidos
Vía Twine (excelente fuente de recursos) encuentro Umapper. Es una herramienta que permite, de manera rápida crear mapas y compartirlos con otros usuarios vía blog, wiki etc. Además permite que otros usuarios completen o editen dichos mapas (al estilo wiki) y puedan mejorarlos. El funcionamiento es muy sencillo. Registro, para empezar. Crear mapa (título, descripción, etiquetas, hacerlo público o privado, decidir si otros lo pueden editar, elegir la fuente del mapa (Google, MIcrosoft u otro), enviamos y ya podemos crear nuestro punto.
Con las flechas del mapa podemos ir acercando nuestro punto elegido. Una vez localizado y marcado podemos añadir un texto descriptivo y lo salvamos. Nos genera el código y lo ponemos en el blog.
Las utilidades educativas son evidentes: por ejemplo para lengua y literatura localizar lugares de nacimiento de autores, en combinación con wikipedia (copiar y pegar) podemos añadir sus biografias. Localizar lugares de nacimiento de los alumnos y describir dicha localidad. Localizar eventos históricos y contar qué paso en aquel lugar…..¿Se te ocurren más ideas?. Excelente para mezclar varias herramientas , fuentes , y crear un nuevo contenido construido por el alumno, al mismo tiempo profundizamos en la adquisición y mejora de competencias digitales. Este e mi ejemplo:
Umapper: geolocalizando contenidos
Vía Twine (excelente fuente de recursos) encuentro Umapper. Es una herramienta que permite, de manera rápida crear mapas y compartirlos con otros usuarios vía blog, wiki etc. Además permite que otros usuarios completen o editen dichos mapas (al estilo wiki) y puedan mejorarlos. El funcionamiento es muy sencillo. Registro, para empezar. Crear mapa (título, descripción, etiquetas, hacerlo público o privado, decidir si otros lo pueden editar, elegir la fuente del mapa (Google, MIcrosoft u otro), enviamos y ya podemos crear nuestro punto.
Con las flechas del mapa podemos ir acercando nuestro punto elegido. Una vez localizado y marcado podemos añadir un texto descriptivo y lo salvamos. Nos genera el código y lo ponemos en el blog.
Las utilidades educativas son evidentes: por ejemplo para lengua y literatura localizar lugares de nacimiento de autores, en combinación con wikipedia (copiar y pegar) podemos añadir sus biografias. Localizar lugares de nacimiento de los alumnos y describir dicha localidad. Localizar eventos históricos y contar qué paso en aquel lugar…..¿Se te ocurren más ideas?. Excelente para mezclar varias herramientas , fuentes , y crear un nuevo contenido construido por el alumno, al mismo tiempo profundizamos en la adquisición y mejora de competencias digitales. Este e mi ejemplo:
Metaki: Localiza eventos, fiestas, recuerdos….
Metaki es una herramienta colaborativa para compartir con quién quieras eventos, fiestas, hacer recomendaciones de lugares etc… En palabras de su web ” Un metaki sería el equivalente a un post o artículo y siempre podrás situarlo en el Mapa del Mundo gracias a Google Maps. De esta forma podrás escribir sobre algo concreto de un lugar concreto o ver lo que la gente escribe u opina y desde dónde lo escribe.
Pero metaki es mucho más, ya que también te permite establecer citas, agendar fiestas, organizar eventos, efectuar preguntas a otros, recomendar lugares, etc., etc.”
Desde el punto de vista educativo puede servir para trabajar en el área de ciencias sociales e incluso en el área de lengua como trabajo de lenguaje escrito y por supuesto para seguir profundizando las competencias digitales.
Metaki: Localiza eventos, fiestas, recuerdos….
Metaki es una herramienta colaborativa para compartir con quién quieras eventos, fiestas, hacer recomendaciones de lugares etc… En palabras de su web ” Un metaki sería el equivalente a un post o artículo y siempre podrás situarlo en el Mapa del Mundo gracias a Google Maps. De esta forma podrás escribir sobre algo concreto de un lugar concreto o ver lo que la gente escribe u opina y desde dónde lo escribe.
Pero metaki es mucho más, ya que también te permite establecer citas, agendar fiestas, organizar eventos, efectuar preguntas a otros, recomendar lugares, etc., etc.”
Desde el punto de vista educativo puede servir para trabajar en el área de ciencias sociales e incluso en el área de lengua como trabajo de lenguaje escrito y por supuesto para seguir profundizando las competencias digitales.