Nueva aplicación de la factoría Vedoque: El camino de Hexamano. En este caso para trabajar cálculo mental, sumas y monedas (euros) para Educación Primaria. para poder jugar tienes que entrar aquí.
Otra buena aportación de María Jesús y Antonio.
Una página denominada sitio dos Miúdos – Mini click, que aunque está en potugués se puede seguir muy fácilmente. Se trata de realizar pequeñas operaciones matemáticas con cuyos resultados se irán pintando determinadas zonas de una imagen hasta completarla y colorearla. El resultado se puede imprimir. La página en cuestión ha sido tomada de mosaico.edu en su apartado dedicado a la educación especial y a los recursos de software on line.
Gracias a David Moura Azevedo Centro de Competência da CERCIFAF
Una página denominada sitio dos Miúdos – Mini click, que aunque está en potugués se puede seguir muy fácilmente. Se trata de realizar pequeñas operaciones matemáticas con cuyos resultados se irán pintando determinadas zonas de una imagen hasta completarla y colorearla. El resultado se puede imprimir. La página en cuestión ha sido tomada de mosaico.edu en su apartado dedicado a la educación especial y a los recursos de software on line.
Gracias a David Moura Azevedo Centro de Competência da CERCIFAF
Una página denominada sitio dos Miúdos – Mini click, que aunque está en potugués se puede seguir muy fácilmente. Se trata de realizar pequeñas operaciones matemáticas con cuyos resultados se irán pintando determinadas zonas de una imagen hasta completarla y colorearla. El resultado se puede imprimir. La página en cuestión ha sido tomada de mosaico.edu en su apartado dedicado a la educación especial y a los recursos de software on line.
Gracias a David Moura Azevedo Centro de Competência da CERCIFAF
Una página denominada sitio dos Miúdos – Mini click, que aunque está en potugués se puede seguir muy fácilmente. Se trata de realizar pequeñas operaciones matemáticas con cuyos resultados se irán pintando determinadas zonas de una imagen hasta completarla y colorearla. El resultado se puede imprimir. La página en cuestión ha sido tomada de mosaico.edu en su apartado dedicado a la educación especial y a los recursos de software on line.
Gracias a David Moura Azevedo Centro de Competência da CERCIFAF
Muy bonita página para jugar con las formas denominada Blocos. Especialmente indicada para la Educación Infantil y Educación especial. Muy recomendable para trabajar con una pizarra digital.
Vía webs de matemátiques de Sebastiá Capella.
Muy bonita página para jugar con las formas denominada Blocos. Especialmente indicada para la Educación Infantil y Educación especial. Muy recomendable para trabajar con una pizarra digital.
Vía webs de matemátiques de Sebastiá Capella.
Muy bonita página para jugar con las formas denominada Blocos. Especialmente indicada para la Educación Infantil y Educación especial. Muy recomendable para trabajar con una pizarra digital.
Vía webs de matemátiques de Sebastiá Capella.
Muy bonita página para jugar con las formas denominada Blocos. Especialmente indicada para la Educación Infantil y Educación especial. Muy recomendable para trabajar con una pizarra digital.
Vía webs de matemátiques de Sebastiá Capella.
A través del blog de María Barceló conozco una experiencia educativa de utilización de las TIC que están llevando a cabo en su centro CEIP Menéndez Pelayo. Se trata del uso de wikis para la propuesta de actividades curriculares a los alumnos. Uno de los proyectos se denomina Matemáticas para la vida diaria y el otro Planeta
lectoescritor. En ambos los profesores van recogiendo propuestas didácticas que proponen a los alumnos en sus niveles respectivos. Estas propuestas tienen la ventaja de que al ser muy lúdicas, el alumno las percibe como juego y no como tarea, además al utilizar un medio como el ordenador e internet esas actividades no están condicionadas por el espacio físico que es el aula y los alumnos las pueden realizar , tanto en el centro como en su casa, asi la duplicidad del espacio temporal amplia las posibilidades del aprendizaje. Por otra parte los wikis como tienen la posiblidad de sindicación rss, pueden mediante la misma, proporcionan a otros profesores las actualizaciones que se producen en los mismos y son una fuente de nuevos recursos para todos. Un buen ejemplo, sin duda, y un modelo a seguir por otros centros.
Felicidades a sus responsables