Recursos interactivos para matemáticas

A través del asesor de Secundaria del CAP de Pamplona Manuel Sada, un entusiasta de las matemáticas, nos llega este recurso de un enorme interés. Se trata de actividades para 5º y 6º de primaria en las que el alumno tiene que practicar con los contenidos de estos cursos. La filosofía de las actividades es la del descubrimiento mediante la práctica. Son actividades de Aritmética, geometría y estadística y probabilidad.

Construcciones realizadas por José Luis Álvarez García y Rafael Losada Liste, bajo licencia Creative Commons CompartirIgual (ShareAlike 3.0).

Recursos interactivos para matemáticas

A través del asesor de Secundaria del CAP de Pamplona Manuel Sada, un entusiasta de las matemáticas, nos llega este recurso de un enorme interés. Se trata de actividades para 5º y 6º de primaria en las que el alumno tiene que practicar con los contenidos de estos cursos. La filosofía de las actividades es la del descubrimiento mediante la práctica. Son actividades de Aritmética, geometría y estadística y probabilidad.

Construcciones realizadas por José Luis Álvarez García y Rafael Losada Liste, bajo licencia Creative Commons CompartirIgual (ShareAlike 3.0).

Spicynodes: creando contenido en la web

A través de Pilar Soro he conocido el blog de quinto CEIP Doñana y una entrada titulada repasando las Matemáticas. En principio he pensado que sería un recurso más relacionado con la materia, pero al acceder al enlace me ha impactado la presentación de los recursos mediante un mapa conceptual. Siguiendo el hilo a dicho enlace he podido registrarme en la aplicación con la que han realizado su entrada. Se trata de Spicynodes, un excelente recurso para la realización de mapas conceptuales muy originales.
Este es el enlace a las aplicaciones de Matemáticas de los chicos de Doñana y este otro a la prueba que he realizado.
Hay algo que todavía se me escapa, cómo embeber  el trabajo realizado en una entrada del blog. Teóricamente la aplicación proporciona un botón obembed para generar código pero no he conseguido hacerlo funcionar. Si alguien sabe cómo funciona que nos lo cuente. Por lo demás, creo que se trata de una buena herramienta para que los alumnos creen contenido en la web de modo estructurado, ya que permite el enlace a páginas externas de manera que pueden dar información sobre los items que se han construido.
Parece que Pilar Soro ha conseguido implementar el código y nos lo deja para que promocionemos, a través de Spicynodes, su curso plan lector online.

Spicynodes: creando contenido en la web

A través de Pilar Soro he conocido el blog de quinto CEIP Doñana y una entrada titulada repasando las Matemáticas. En principio he pensado que sería un recurso más relacionado con la materia, pero al acceder al enlace me ha impactado la presentación de los recursos mediante un mapa conceptual. Siguiendo el hilo a dicho enlace he podido registrarme en la aplicación con la que han realizado su entrada. Se trata de Spicynodes, un excelente recurso para la realización de mapas conceptuales muy originales.
Este es el enlace a las aplicaciones de Matemáticas de los chicos de Doñana y este otro a la prueba que he realizado.
Hay algo que todavía se me escapa, cómo embeber  el trabajo realizado en una entrada del blog. Teóricamente la aplicación proporciona un botón obembed para generar código pero no he conseguido hacerlo funcionar. Si alguien sabe cómo funciona que nos lo cuente. Por lo demás, creo que se trata de una buena herramienta para que los alumnos creen contenido en la web de modo estructurado, ya que permite el enlace a páginas externas de manera que pueden dar información sobre los items que se han construido.
Parece que Pilar Soro ha conseguido implementar el código y nos lo deja para que promocionemos, a través de Spicynodes, su curso plan lector online.

Spicynodes: creando contenido en la web

A través de Pilar Soro he conocido el blog de quinto CEIP Doñana y una entrada titulada repasando las Matemáticas. En principio he pensado que sería un recurso más relacionado con la materia, pero al acceder al enlace me ha impactado la presentación de los recursos mediante un mapa conceptual. Siguiendo el hilo a dicho enlace he podido registrarme en la aplicación con la que han realizado su entrada. Se trata de Spicynodes, un excelente recurso para la realización de mapas conceptuales muy originales.
Este es el enlace a las aplicaciones de Matemáticas de los chicos de Doñana y este otro a la prueba que he realizado.
Hay algo que todavía se me escapa, cómo embeber  el trabajo realizado en una entrada del blog. Teóricamente la aplicación proporciona un botón obembed para generar código pero no he conseguido hacerlo funcionar. Si alguien sabe cómo funciona que nos lo cuente. Por lo demás, creo que se trata de una buena herramienta para que los alumnos creen contenido en la web de modo estructurado, ya que permite el enlace a páginas externas de manera que pueden dar información sobre los items que se han construido.
Parece que Pilar Soro ha conseguido implementar el código y nos lo deja para que promocionemos, a través de Spicynodes, su curso plan lector online.