Continuo el Meme Thinking Blogger Award

Revisando las entradas nuevas del día en mi lector de flock me he encontrado con esta bonita iniciativa, Premios Thinking Blogger Award, que ya había visto en otros blogs y que realmente me parecía interesante. En esta ocasión aparece mi blog como uno de los “premiados”por el magnífico “Con el ordenador a cuestas ” de Edita Sueiras, a la que agradezco su citación y sobre todo sus palabras. Para los siguientes “premiados” incluyo las normas del meme:

Las normas que hay que seguir:

1.- Escribir un post con los 5 blogs que quieres premiar.
2.- Enlazar el post original para que la gente pueda encontrar el origen del premio,
3.- Mostrar el botón del premio Thinking Blogger, te lo has ganado.

Mi relación de premiados es la siguiente:

1º- Tecnología y Discapacidad: blog de Francisco Javier Soto Pérez que recoge todo tipo de noticias, recursos y reflexiones sobre el mundo de la accesibilidad para las personas discapacitadas y “alma mater” de muchos proyectos y eventos relacionados con las TIC en la Educación Especial. Su blog es un ejemplo de rigor y seriedad en los contenidos elegidos.

2º- Bitácora del Galeón: De Miguel Luis Vidal, siempre atento y pendiente de las últimas tendencias en todo lo relacionado con redes sociales, nuevas tendencias, blogs educativos y blogs corporativos.

3º- Educativa:De Juan José de Haro.Un blog sobre calidad e innovación educativa en Educación Secundaria. Contiene logradas reflexiones sobre las TIC y su uso en la educación y otros excelentes recursos como el wiki educativa o el wiki educativarecursos.

4º- Blog de Pedro Cuesta Morales: Profesor titular del Departamento de Informática de la Universidad de Vigo. En su blog nos deja una serie de recursos en forma de presentaciones sobre temas relacionados con herramientas de la web 2.0. También un buen recursos como es Wiki UVigo 2.0 y una buena recopilación de enlaces.

5º- Blog de María Barceló Martínez: Jefe de Estudios y coordinadora TIC del CEIP “Menéndez y Pelayo” de Valverde del Camino.Un blog con noticias, reflexiones, software libre, Linux etc…y difusora de las herramientas web 2.0 en Jornadas, Congresos y demás eventos TIC.


Continuo el Meme Thinking Blogger Award

Revisando las entradas nuevas del día en mi lector de flock me he encontrado con esta bonita iniciativa, Premios Thinking Blogger Award, que ya había visto en otros blogs y que realmente me parecía interesante. En esta ocasión aparece mi blog como uno de los “premiados”por el magnífico “Con el ordenador a cuestas ” de Edita Sueiras, a la que agradezco su citación y sobre todo sus palabras. Para los siguientes “premiados” incluyo las normas del meme:

Las normas que hay que seguir:

1.- Escribir un post con los 5 blogs que quieres premiar.
2.- Enlazar el post original para que la gente pueda encontrar el origen del premio,
3.- Mostrar el botón del premio Thinking Blogger, te lo has ganado.

Mi relación de premiados es la siguiente:

1º- Tecnología y Discapacidad: blog de Francisco Javier Soto Pérez que recoge todo tipo de noticias, recursos y reflexiones sobre el mundo de la accesibilidad para las personas discapacitadas y “alma mater” de muchos proyectos y eventos relacionados con las TIC en la Educación Especial. Su blog es un ejemplo de rigor y seriedad en los contenidos elegidos.

2º- Bitácora del Galeón: De Miguel Luis Vidal, siempre atento y pendiente de las últimas tendencias en todo lo relacionado con redes sociales, nuevas tendencias, blogs educativos y blogs corporativos.

3º- Educativa:De Juan José de Haro.Un blog sobre calidad e innovación educativa en Educación Secundaria. Contiene logradas reflexiones sobre las TIC y su uso en la educación y otros excelentes recursos como el wiki educativa o el wiki educativarecursos.

4º- Blog de Pedro Cuesta Morales: Profesor titular del Departamento de Informática de la Universidad de Vigo. En su blog nos deja una serie de recursos en forma de presentaciones sobre temas relacionados con herramientas de la web 2.0. También un buen recursos como es Wiki UVigo 2.0 y una buena recopilación de enlaces.

5º- Blog de María Barceló Martínez: Jefe de Estudios y coordinadora TIC del CEIP “Menéndez y Pelayo” de Valverde del Camino.Un blog con noticias, reflexiones, software libre, Linux etc…y difusora de las herramientas web 2.0 en Jornadas, Congresos y demás eventos TIC.


Continuo el Meme Thinking Blogger Award

Revisando las entradas nuevas del día en mi lector de flock me he encontrado con esta bonita iniciativa, Premios Thinking Blogger Award, que ya había visto en otros blogs y que realmente me parecía interesante. En esta ocasión aparece mi blog como uno de los “premiados”por el magnífico “Con el ordenador a cuestas ” de Edita Sueiras, a la que agradezco su citación y sobre todo sus palabras. Para los siguientes “premiados” incluyo las normas del meme:

Las normas que hay que seguir:

1.- Escribir un post con los 5 blogs que quieres premiar.
2.- Enlazar el post original para que la gente pueda encontrar el origen del premio,
3.- Mostrar el botón del premio Thinking Blogger, te lo has ganado.

Mi relación de premiados es la siguiente:

1º- Tecnología y Discapacidad: blog de Francisco Javier Soto Pérez que recoge todo tipo de noticias, recursos y reflexiones sobre el mundo de la accesibilidad para las personas discapacitadas y “alma mater” de muchos proyectos y eventos relacionados con las TIC en la Educación Especial. Su blog es un ejemplo de rigor y seriedad en los contenidos elegidos.

2º- Bitácora del Galeón: De Miguel Luis Vidal, siempre atento y pendiente de las últimas tendencias en todo lo relacionado con redes sociales, nuevas tendencias, blogs educativos y blogs corporativos.

3º- Educativa:De Juan José de Haro.Un blog sobre calidad e innovación educativa en Educación Secundaria. Contiene logradas reflexiones sobre las TIC y su uso en la educación y otros excelentes recursos como el wiki educativa o el wiki educativarecursos.

4º- Blog de Pedro Cuesta Morales: Profesor titular del Departamento de Informática de la Universidad de Vigo. En su blog nos deja una serie de recursos en forma de presentaciones sobre temas relacionados con herramientas de la web 2.0. También un buen recursos como es Wiki UVigo 2.0 y una buena recopilación de enlaces.

5º- Blog de María Barceló Martínez: Jefe de Estudios y coordinadora TIC del CEIP “Menéndez y Pelayo” de Valverde del Camino.Un blog con noticias, reflexiones, software libre, Linux etc…y difusora de las herramientas web 2.0 en Jornadas, Congresos y demás eventos TIC.


MEME: Las competencias digitales en los nuevos currículos de la educación obligatoria.

En respuesta a esta iniciativa de María Barceló que lanza ” Imagina que tienes un colega que imparte tu misma asignatura y quiere incorporar las TICs en su asignatura para el curso que viene. Viene a ti, ya que le suena que tú tienes un blog y enredas con estas cosillas, en busca de consejo. ¿Qué le dirías? ¿Cuáles serían las claves para que tu compañero tuviese éxito en esta tarea” ,voy a intentar expresar algunas ideas al respecto.

1º.- Le preguntaría ¿ Dispones de los medios necesarios para realizar dicha experiencia?. Yo considero medios necesarios el disponer de una conexión a Internet de banda ancha y como mínimo un ordenador para cada tres alumnos. Sería muy interesante que cada centro tuviera varias pizarra digitales.

2º.- ¿ Dominas el medio o el entorno de aprendizaje en el que quieres trabajar?. La respuesta es fundamental, ya que va a condicionar el resultado final. Creo que no se puede intentar trabajar con una herramienta que se no se domina ya que trasmitiremos al alumno inseguridad y ansiedad.

3º.- Si la respuesta anterior ha sido negativa le recomendaría lo siguiente: ¿ Dispones en el centro de la figura del coordinador TIC?, proponle que durante varias semanas te familiarice con la herramienta que hayas decido utilizar (blog, wiki) o te proporcione una baraja de recursos sobre tu asignatura para que tu elijas el más adecuado a tus objetivos.
Considero fundamental esta figura de coordinador TIC como la persona que dinamice, busque recursos, proponga actividades relacionadas con la utilización de las TIC .

4º.- Si no dispone de la figura anteriormente citada. Seguiría preguntando ¿ conoces alguna experiencia realizada por otros compañeros sobre la materia?. Pues primero busca en blogs y wikis algo relativo a tu materia y si encuentras alguno de tú interés suscríbete y estarás puntualmente actualizado e informado.

5º.- Más preguntas ¿ Consideras que la realización de esta tarea mediante TIC va a suponer un elemento extra de motivación para tus alumnos y que van a tener más elementos formativos que si la hicieras con las herramientas tradicionales?.

De cualquier manera yo entiendo que la llamada utilización de las TIC tiene que suponer aprender con las TIC, incorporar las TIC a todos los procesos de enseñanza – aprendizaje y a la manera de enseñar. En la sociedad los alumnos ya las tienen incorporadas en su vida diaria. Se comunican a través de chats,mensajería instantánea,correo electrónico, cámara web, móviles… Buscan la información en Internet para resolver dudas y realizar tareas. Acuden a Internet constantemente para bajar música, películas, subir imágenes. Se envían logos, ficheros. Compran las entradas para el cine o cantan las letras de sus canciones favoritas leyéndolas de páginas web. Graban sus canciones en cds o transportan sus ficheros en memorias USB. Utilizan cámaras digitales para tomar sus fotos.Toda su vida gira alrededor del fenómeno digital, pero resulta que van a la escuela y todo es “analógico”, estático. Al igual que con el fenómeno televisivo, creo que debemos contribuir a que en la escuela también se produzca el apagón analógico para aprender con la tecnología. No sé si es mejor ni peor pero es en lo que estamos ahora, en lo que están ahora los nativos digitales, los alumnos que han nacido y viven en este mundo digital.

María ha hablado en su aportación de ganas, yo creo que esto es como en la mili al que te viene a consultar o preguntar sobre la materia es que las ganas “se le suponen” por lo tanto lo que necesita es información y recursos.

MEME: Las competencias digitales en los nuevos currículos de la educación obligatoria.

En respuesta a esta iniciativa de María Barceló que lanza ” Imagina que tienes un colega que imparte tu misma asignatura y quiere incorporar las TICs en su asignatura para el curso que viene. Viene a ti, ya que le suena que tú tienes un blog y enredas con estas cosillas, en busca de consejo. ¿Qué le dirías? ¿Cuáles serían las claves para que tu compañero tuviese éxito en esta tarea” ,voy a intentar expresar algunas ideas al respecto.

1º.- Le preguntaría ¿ Dispones de los medios necesarios para realizar dicha experiencia?. Yo considero medios necesarios el disponer de una conexión a Internet de banda ancha y como mínimo un ordenador para cada tres alumnos. Sería muy interesante que cada centro tuviera varias pizarra digitales.

2º.- ¿ Dominas el medio o el entorno de aprendizaje en el que quieres trabajar?. La respuesta es fundamental, ya que va a condicionar el resultado final. Creo que no se puede intentar trabajar con una herramienta que se no se domina ya que trasmitiremos al alumno inseguridad y ansiedad.

3º.- Si la respuesta anterior ha sido negativa le recomendaría lo siguiente: ¿ Dispones en el centro de la figura del coordinador TIC?, proponle que durante varias semanas te familiarice con la herramienta que hayas decido utilizar (blog, wiki) o te proporcione una baraja de recursos sobre tu asignatura para que tu elijas el más adecuado a tus objetivos.
Considero fundamental esta figura de coordinador TIC como la persona que dinamice, busque recursos, proponga actividades relacionadas con la utilización de las TIC .

4º.- Si no dispone de la figura anteriormente citada. Seguiría preguntando ¿ conoces alguna experiencia realizada por otros compañeros sobre la materia?. Pues primero busca en blogs y wikis algo relativo a tu materia y si encuentras alguno de tú interés suscríbete y estarás puntualmente actualizado e informado.

5º.- Más preguntas ¿ Consideras que la realización de esta tarea mediante TIC va a suponer un elemento extra de motivación para tus alumnos y que van a tener más elementos formativos que si la hicieras con las herramientas tradicionales?.

De cualquier manera yo entiendo que la llamada utilización de las TIC tiene que suponer aprender con las TIC, incorporar las TIC a todos los procesos de enseñanza – aprendizaje y a la manera de enseñar. En la sociedad los alumnos ya las tienen incorporadas en su vida diaria. Se comunican a través de chats,mensajería instantánea,correo electrónico, cámara web, móviles… Buscan la información en Internet para resolver dudas y realizar tareas. Acuden a Internet constantemente para bajar música, películas, subir imágenes. Se envían logos, ficheros. Compran las entradas para el cine o cantan las letras de sus canciones favoritas leyéndolas de páginas web. Graban sus canciones en cds o transportan sus ficheros en memorias USB. Utilizan cámaras digitales para tomar sus fotos.Toda su vida gira alrededor del fenómeno digital, pero resulta que van a la escuela y todo es “analógico”, estático. Al igual que con el fenómeno televisivo, creo que debemos contribuir a que en la escuela también se produzca el apagón analógico para aprender con la tecnología. No sé si es mejor ni peor pero es en lo que estamos ahora, en lo que están ahora los nativos digitales, los alumnos que han nacido y viven en este mundo digital.

María ha hablado en su aportación de ganas, yo creo que esto es como en la mili al que te viene a consultar o preguntar sobre la materia es que las ganas “se le suponen” por lo tanto lo que necesita es información y recursos.

MEME: Las competencias digitales en los nuevos currículos de la educación obligatoria.

En respuesta a esta iniciativa de María Barceló que lanza ” Imagina que tienes un colega que imparte tu misma asignatura y quiere incorporar las TICs en su asignatura para el curso que viene. Viene a ti, ya que le suena que tú tienes un blog y enredas con estas cosillas, en busca de consejo. ¿Qué le dirías? ¿Cuáles serían las claves para que tu compañero tuviese éxito en esta tarea” ,voy a intentar expresar algunas ideas al respecto.

1º.- Le preguntaría ¿ Dispones de los medios necesarios para realizar dicha experiencia?. Yo considero medios necesarios el disponer de una conexión a Internet de banda ancha y como mínimo un ordenador para cada tres alumnos. Sería muy interesante que cada centro tuviera varias pizarra digitales.

2º.- ¿ Dominas el medio o el entorno de aprendizaje en el que quieres trabajar?. La respuesta es fundamental, ya que va a condicionar el resultado final. Creo que no se puede intentar trabajar con una herramienta que se no se domina ya que trasmitiremos al alumno inseguridad y ansiedad.

3º.- Si la respuesta anterior ha sido negativa le recomendaría lo siguiente: ¿ Dispones en el centro de la figura del coordinador TIC?, proponle que durante varias semanas te familiarice con la herramienta que hayas decido utilizar (blog, wiki) o te proporcione una baraja de recursos sobre tu asignatura para que tu elijas el más adecuado a tus objetivos.
Considero fundamental esta figura de coordinador TIC como la persona que dinamice, busque recursos, proponga actividades relacionadas con la utilización de las TIC .

4º.- Si no dispone de la figura anteriormente citada. Seguiría preguntando ¿ conoces alguna experiencia realizada por otros compañeros sobre la materia?. Pues primero busca en blogs y wikis algo relativo a tu materia y si encuentras alguno de tú interés suscríbete y estarás puntualmente actualizado e informado.

5º.- Más preguntas ¿ Consideras que la realización de esta tarea mediante TIC va a suponer un elemento extra de motivación para tus alumnos y que van a tener más elementos formativos que si la hicieras con las herramientas tradicionales?.

De cualquier manera yo entiendo que la llamada utilización de las TIC tiene que suponer aprender con las TIC, incorporar las TIC a todos los procesos de enseñanza – aprendizaje y a la manera de enseñar. En la sociedad los alumnos ya las tienen incorporadas en su vida diaria. Se comunican a través de chats,mensajería instantánea,correo electrónico, cámara web, móviles… Buscan la información en Internet para resolver dudas y realizar tareas. Acuden a Internet constantemente para bajar música, películas, subir imágenes. Se envían logos, ficheros. Compran las entradas para el cine o cantan las letras de sus canciones favoritas leyéndolas de páginas web. Graban sus canciones en cds o transportan sus ficheros en memorias USB. Utilizan cámaras digitales para tomar sus fotos.Toda su vida gira alrededor del fenómeno digital, pero resulta que van a la escuela y todo es “analógico”, estático. Al igual que con el fenómeno televisivo, creo que debemos contribuir a que en la escuela también se produzca el apagón analógico para aprender con la tecnología. No sé si es mejor ni peor pero es en lo que estamos ahora, en lo que están ahora los nativos digitales, los alumnos que han nacido y viven en este mundo digital.

María ha hablado en su aportación de ganas, yo creo que esto es como en la mili al que te viene a consultar o preguntar sobre la materia es que las ganas “se le suponen” por lo tanto lo que necesita es información y recursos.

MEME: Las competencias digitales en los nuevos currículos de la educación obligatoria.

En respuesta a esta iniciativa de María Barceló que lanza ” Imagina que tienes un colega que imparte tu misma asignatura y quiere incorporar las TICs en su asignatura para el curso que viene. Viene a ti, ya que le suena que tú tienes un blog y enredas con estas cosillas, en busca de consejo. ¿Qué le dirías? ¿Cuáles serían las claves para que tu compañero tuviese éxito en esta tarea” ,voy a intentar expresar algunas ideas al respecto.

1º.- Le preguntaría ¿ Dispones de los medios necesarios para realizar dicha experiencia?. Yo considero medios necesarios el disponer de una conexión a Internet de banda ancha y como mínimo un ordenador para cada tres alumnos. Sería muy interesante que cada centro tuviera varias pizarra digitales.

2º.- ¿ Dominas el medio o el entorno de aprendizaje en el que quieres trabajar?. La respuesta es fundamental, ya que va a condicionar el resultado final. Creo que no se puede intentar trabajar con una herramienta que se no se domina ya que trasmitiremos al alumno inseguridad y ansiedad.

3º.- Si la respuesta anterior ha sido negativa le recomendaría lo siguiente: ¿ Dispones en el centro de la figura del coordinador TIC?, proponle que durante varias semanas te familiarice con la herramienta que hayas decido utilizar (blog, wiki) o te proporcione una baraja de recursos sobre tu asignatura para que tu elijas el más adecuado a tus objetivos.
Considero fundamental esta figura de coordinador TIC como la persona que dinamice, busque recursos, proponga actividades relacionadas con la utilización de las TIC .

4º.- Si no dispone de la figura anteriormente citada. Seguiría preguntando ¿ conoces alguna experiencia realizada por otros compañeros sobre la materia?. Pues primero busca en blogs y wikis algo relativo a tu materia y si encuentras alguno de tú interés suscríbete y estarás puntualmente actualizado e informado.

5º.- Más preguntas ¿ Consideras que la realización de esta tarea mediante TIC va a suponer un elemento extra de motivación para tus alumnos y que van a tener más elementos formativos que si la hicieras con las herramientas tradicionales?.

De cualquier manera yo entiendo que la llamada utilización de las TIC tiene que suponer aprender con las TIC, incorporar las TIC a todos los procesos de enseñanza – aprendizaje y a la manera de enseñar. En la sociedad los alumnos ya las tienen incorporadas en su vida diaria. Se comunican a través de chats,mensajería instantánea,correo electrónico, cámara web, móviles… Buscan la información en Internet para resolver dudas y realizar tareas. Acuden a Internet constantemente para bajar música, películas, subir imágenes. Se envían logos, ficheros. Compran las entradas para el cine o cantan las letras de sus canciones favoritas leyéndolas de páginas web. Graban sus canciones en cds o transportan sus ficheros en memorias USB. Utilizan cámaras digitales para tomar sus fotos.Toda su vida gira alrededor del fenómeno digital, pero resulta que van a la escuela y todo es “analógico”, estático. Al igual que con el fenómeno televisivo, creo que debemos contribuir a que en la escuela también se produzca el apagón analógico para aprender con la tecnología. No sé si es mejor ni peor pero es en lo que estamos ahora, en lo que están ahora los nativos digitales, los alumnos que han nacido y viven en este mundo digital.

María ha hablado en su aportación de ganas, yo creo que esto es como en la mili al que te viene a consultar o preguntar sobre la materia es que las ganas “se le suponen” por lo tanto lo que necesita es información y recursos.