Fliiby: almacena tus ficheros, copia el código en tu blog y reproduce..

Dando vueltas y más vueltas he topado con este sitio que me ha parecido de gran interés para algunos trabajos que estamos intentando realizar con algunas aulas. Se trata de generar reproductores para sus blogs con los ficheros mp3 que graban con Audacity. Hace algunos días ponía el ejemplo de Divshare y hoy traigo esta web denominada Fliiby. Una vez registrados podemos comenzar a subir ficheros de todo tipo. El siguiente paso será copiar el código que nos proporcionan para embeber la carpeta o el fichero corespondiente. Estos son ejemplos realizados con mp3, documentos  e imágenes. También permite subir ficheros comprimidos zip, vídeos y flash.


Fliiby: almacena tus ficheros, copia el código en tu blog y reproduce..

Dando vueltas y más vueltas he topado con este sitio que me ha parecido de gran interés para algunos trabajos que estamos intentando realizar con algunas aulas. Se trata de generar reproductores para sus blogs con los ficheros mp3 que graban con Audacity. Hace algunos días ponía el ejemplo de Divshare y hoy traigo esta web denominada Fliiby. Una vez registrados podemos comenzar a subir ficheros de todo tipo. El siguiente paso será copiar el código que nos proporcionan para embeber la carpeta o el fichero corespondiente. Estos son ejemplos realizados con mp3, documentos  e imágenes. También permite subir ficheros comprimidos zip, vídeos y flash.


Fliiby: almacena tus ficheros, copia el código en tu blog y reproduce..

Dando vueltas y más vueltas he topado con este sitio que me ha parecido de gran interés para algunos trabajos que estamos intentando realizar con algunas aulas. Se trata de generar reproductores para sus blogs con los ficheros mp3 que graban con Audacity. Hace algunos días ponía el ejemplo de Divshare y hoy traigo esta web denominada Fliiby. Una vez registrados podemos comenzar a subir ficheros de todo tipo. El siguiente paso será copiar el código que nos proporcionan para embeber la carpeta o el fichero corespondiente. Estos son ejemplos realizados con mp3, documentos  e imágenes. También permite subir ficheros comprimidos zip, vídeos y flash.


Fliiby: almacena tus ficheros, copia el código en tu blog y reproduce..

Dando vueltas y más vueltas he topado con este sitio que me ha parecido de gran interés para algunos trabajos que estamos intentando realizar con algunas aulas. Se trata de generar reproductores para sus blogs con los ficheros mp3 que graban con Audacity. Hace algunos días ponía el ejemplo de Divshare y hoy traigo esta web denominada Fliiby. Una vez registrados podemos comenzar a subir ficheros de todo tipo. El siguiente paso será copiar el código que nos proporcionan para embeber la carpeta o el fichero corespondiente. Estos son ejemplos realizados con mp3, documentos  e imágenes. También permite subir ficheros comprimidos zip, vídeos y flash.

Moonk: reproductores multimedia para el blog

Acabo de encontrar en Incubaweb un sitio excelente para embeber reproductores de: vídeo, audio e imágenes. Se llama Moonk . He probado el de audio y permite subir los ficheros, que hemos podido grabar previamente con Audacity, o incorporarlos mediante su dirección url (si los hemos subido a algún servidor en internet). Además se pueden elegir varios modelos de reproductor. Ahora que ha cerrado Mixwit (que pena), es una buena alternativa para trabajar el audio y distribuirlo a través del blog. Sólo tiene un pequeño inconveniente, el reproductor se inicia al cargar la página, para detener el sonido hay que hacer clicen el botón rojo del mismo.

Moonk: reproductores multimedia para el blog

Acabo de encontrar en Incubaweb un sitio excelente para embeber reproductores de: vídeo, audio e imágenes. Se llama Moonk . He probado el de audio y permite subir los ficheros, que hemos podido grabar previamente con Audacity, o incorporarlos mediante su dirección url (si los hemos subido a algún servidor en internet). Además se pueden elegir varios modelos de reproductor. Ahora que ha cerrado Mixwit (que pena), es una buena alternativa para trabajar el audio y distribuirlo a través del blog. Sólo tiene un pequeño inconveniente, el reproductor se inicia al cargar la página, para detener el sonido hay que hacer clicen el botón rojo del mismo.

Moonk: reproductores multimedia para el blog

Acabo de encontrar en Incubaweb un sitio excelente para embeber reproductores de: vídeo, audio e imágenes. Se llama Moonk . He probado el de audio y permite subir los ficheros, que hemos podido grabar previamente con Audacity, o incorporarlos mediante su dirección url (si los hemos subido a algún servidor en internet). Además se pueden elegir varios modelos de reproductor. Ahora que ha cerrado Mixwit (que pena), es una buena alternativa para trabajar el audio y distribuirlo a través del blog. Sólo tiene un pequeño inconveniente, el reproductor se inicia al cargar la página, para detener el sonido hay que hacer clicen el botón rojo del mismo.

Pon una grabadora de sonido en tu blog

Esta interesante herramienta denominada Audio dropboxes está promovida por la RIA – Rich Internet Applications for Languaje Learning y creada por CLEAR – Center For Languaje Education and Research. Su funcionamiento es el siguiente:
1.- suscripción  en el sitio de RIA
2.- Entrar con usuario y contraseña
3.- Crear uun dropboxes
4.- copiar el código htlm
5.- Pegarlo en la barra lateral del blog como nuevo gadget – html/Javascript
Ya tendremos la herramienta. Para utilizarla nos pedirá un nombre , lo escribimos y aparecerá la aplicación de flash player que hará posible la grabación, le decimos permitir y ya podemos grabar. Una vez terminada la salvamos y se guarda en el servidor de RIA para que podamos escucharla o descargarla en formato mp3.
Sus utilidades educativas son variadas. Un ejemplo. El profesor propone el tema de la descripción. Cada alumno puede describir al compañero, las primeras veces pueden escribir la descripción y a continuación van al blog en el que se ha incrustado la herramienta y graban de uno en uno su descripción. El profesor, una vez terminada la clase, irá al servidor de RIA, se identificará y podrá escuchar las grabaciones y valorarlas. También podrá tomar las direcciones url que le proporcionan y generar con otra aplicación de las que ya hemos comentado aquí un reproductor mp3 con todas las grabaciones. Si los alumnos son más mayores las grabaciones se pueden realizar sin leer desde el papel. Si alguno se anima dejo aquí la herramienta para recibir nuevas sugerencias de utilización. Si recibo unas cuantas realizaré otra entrada con todas las sugerencias.





Pon una grabadora de sonido en tu blog

Esta interesante herramienta denominada Audio dropboxes está promovida por la RIA – Rich Internet Applications for Languaje Learning y creada por CLEAR – Center For Languaje Education and Research. Su funcionamiento es el siguiente:
1.- suscripción  en el sitio de RIA
2.- Entrar con usuario y contraseña
3.- Crear uun dropboxes
4.- copiar el código htlm
5.- Pegarlo en la barra lateral del blog como nuevo gadget – html/Javascript
Ya tendremos la herramienta. Para utilizarla nos pedirá un nombre , lo escribimos y aparecerá la aplicación de flash player que hará posible la grabación, le decimos permitir y ya podemos grabar. Una vez terminada la salvamos y se guarda en el servidor de RIA para que podamos escucharla o descargarla en formato mp3.
Sus utilidades educativas son variadas. Un ejemplo. El profesor propone el tema de la descripción. Cada alumno puede describir al compañero, las primeras veces pueden escribir la descripción y a continuación van al blog en el que se ha incrustado la herramienta y graban de uno en uno su descripción. El profesor, una vez terminada la clase, irá al servidor de RIA, se identificará y podrá escuchar las grabaciones y valorarlas. También podrá tomar las direcciones url que le proporcionan y generar con otra aplicación de las que ya hemos comentado aquí un reproductor mp3 con todas las grabaciones. Si los alumnos son más mayores las grabaciones se pueden realizar sin leer desde el papel. Si alguno se anima dejo aquí la herramienta para recibir nuevas sugerencias de utilización. Si recibo unas cuantas realizaré otra entrada con todas las sugerencias.





Pon una grabadora de sonido en tu blog

Esta interesante herramienta denominada Audio dropboxes está promovida por la RIA – Rich Internet Applications for Languaje Learning y creada por CLEAR – Center For Languaje Education and Research. Su funcionamiento es el siguiente:
1.- suscripción  en el sitio de RIA
2.- Entrar con usuario y contraseña
3.- Crear uun dropboxes
4.- copiar el código htlm
5.- Pegarlo en la barra lateral del blog como nuevo gadget – html/Javascript
Ya tendremos la herramienta. Para utilizarla nos pedirá un nombre , lo escribimos y aparecerá la aplicación de flash player que hará posible la grabación, le decimos permitir y ya podemos grabar. Una vez terminada la salvamos y se guarda en el servidor de RIA para que podamos escucharla o descargarla en formato mp3.
Sus utilidades educativas son variadas. Un ejemplo. El profesor propone el tema de la descripción. Cada alumno puede describir al compañero, las primeras veces pueden escribir la descripción y a continuación van al blog en el que se ha incrustado la herramienta y graban de uno en uno su descripción. El profesor, una vez terminada la clase, irá al servidor de RIA, se identificará y podrá escuchar las grabaciones y valorarlas. También podrá tomar las direcciones url que le proporcionan y generar con otra aplicación de las que ya hemos comentado aquí un reproductor mp3 con todas las grabaciones. Si los alumnos son más mayores las grabaciones se pueden realizar sin leer desde el papel. Si alguno se anima dejo aquí la herramienta para recibir nuevas sugerencias de utilización. Si recibo unas cuantas realizaré otra entrada con todas las sugerencias.