Simplebooklet: crea folletos multimedia online

Simplebooklet es una herramienta web que permite a los estudiantes crear folletos o libros multimedia. Para generar un libro con Simplebooklet sólo hace falta registrarse para crear una cuenta gratis y hacer  clic en crear. Seleccionas la plantilla de diseño que se adapte a tus necesidades. Para agregar contenido, haz clic en cualquier parte de la pantalla en blanco y aparecerá un menú de opciones. Puedes añadir texto, imágenes, sonidos, vídeos y enlaces a cada página de tu folleto.

Cada página de tu Simplebooklet puede tener varios elementos en la misma. Puedes  incluir vídeos que puedes subir desde tus propios archivos o seleccionarlos de una gran variedad de servicios que incluyen  SchoolTube, TeacherTube, YouTube y otros. Para agregar audio a tus páginas puedes subirlos desde tus propios archivos o seleccionarlos en línea desde Last.fm, SounCloud u otros. Cuando hayas terminado la construcción de páginas en tu Folleto se puede compartir en línea mediante la inserción del código en una blogs o wikis , o puedes compartir el enlace único generado por el sitio.
Puede ser una buena herramienta para que los estudiantes creen y publiquen historias multimedia.

Un ejemplo de prueba.

Amplify

Simplebooklet: crea folletos multimedia online

Simplebooklet es una herramienta web que permite a los estudiantes crear folletos o libros multimedia. Para generar un libro con Simplebooklet sólo hace falta registrarse para crear una cuenta gratis y hacer  clic en crear. Seleccionas la plantilla de diseño que se adapte a tus necesidades. Para agregar contenido, haz clic en cualquier parte de la pantalla en blanco y aparecerá un menú de opciones. Puedes añadir texto, imágenes, sonidos, vídeos y enlaces a cada página de tu folleto.

Cada página de tu Simplebooklet puede tener varios elementos en la misma. Puedes  incluir vídeos que puedes subir desde tus propios archivos o seleccionarlos de una gran variedad de servicios que incluyen  SchoolTube, TeacherTube, YouTube y otros. Para agregar audio a tus páginas puedes subirlos desde tus propios archivos o seleccionarlos en línea desde Last.fm, SounCloud u otros. Cuando hayas terminado la construcción de páginas en tu Folleto se puede compartir en línea mediante la inserción del código en una blogs o wikis , o puedes compartir el enlace único generado por el sitio.
Puede ser una buena herramienta para que los estudiantes creen y publiquen historias multimedia.

Un ejemplo de prueba.

Amplify

Simplebooklet: crea folletos multimedia online

Simplebooklet es una herramienta web que permite a los estudiantes crear folletos o libros multimedia. Para generar un libro con Simplebooklet sólo hace falta registrarse para crear una cuenta gratis y hacer  clic en crear. Seleccionas la plantilla de diseño que se adapte a tus necesidades. Para agregar contenido, haz clic en cualquier parte de la pantalla en blanco y aparecerá un menú de opciones. Puedes añadir texto, imágenes, sonidos, vídeos y enlaces a cada página de tu folleto.

Cada página de tu Simplebooklet puede tener varios elementos en la misma. Puedes  incluir vídeos que puedes subir desde tus propios archivos o seleccionarlos de una gran variedad de servicios que incluyen  SchoolTube, TeacherTube, YouTube y otros. Para agregar audio a tus páginas puedes subirlos desde tus propios archivos o seleccionarlos en línea desde Last.fm, SounCloud u otros. Cuando hayas terminado la construcción de páginas en tu Folleto se puede compartir en línea mediante la inserción del código en una blogs o wikis , o puedes compartir el enlace único generado por el sitio.
Puede ser una buena herramienta para que los estudiantes creen y publiquen historias multimedia.

Un ejemplo de prueba.

Amplify

Simplebooklet: crea folletos multimedia online

Simplebooklet es una herramienta web que permite a los estudiantes crear folletos o libros multimedia. Para generar un libro con Simplebooklet sólo hace falta registrarse para crear una cuenta gratis y hacer  clic en crear. Seleccionas la plantilla de diseño que se adapte a tus necesidades. Para agregar contenido, haz clic en cualquier parte de la pantalla en blanco y aparecerá un menú de opciones. Puedes añadir texto, imágenes, sonidos, vídeos y enlaces a cada página de tu folleto.

Cada página de tu Simplebooklet puede tener varios elementos en la misma. Puedes  incluir vídeos que puedes subir desde tus propios archivos o seleccionarlos de una gran variedad de servicios que incluyen  SchoolTube, TeacherTube, YouTube y otros. Para agregar audio a tus páginas puedes subirlos desde tus propios archivos o seleccionarlos en línea desde Last.fm, SounCloud u otros. Cuando hayas terminado la construcción de páginas en tu Folleto se puede compartir en línea mediante la inserción del código en una blogs o wikis , o puedes compartir el enlace único generado por el sitio.
Puede ser una buena herramienta para que los estudiantes creen y publiquen historias multimedia.

Un ejemplo de prueba.

Amplify

Qwiki: auténticas lecciones multimedia

Qwiki es un nuevo concepto en el mundo de las búsquedas en internet. Los resultados de la búsqueda no son enlaces sino presentaciones en vídeo que nos mostrarán desde mapas de Google hasta imágenes y vídeos. Además nos van explicando las búsquedas de viva voz gracias al motor de habla que incorpora. De momento solo está en inglés, y podría servir para trabajar contenidos en el área de Lengua Inglesa. Otra novedad importante es que el vídeo interactivo generado se puede compartir insertándolo en nuestros blogs o wikis mediante el código correspondiente que proporciona. Este es un ejemplo.

Cuando se pueda trabajar también en castellano puede ser una gran herramienta educativa. Está claro que se va hacia la creación de contenidos multimedia integrando diferentes fuentes existentes en la red.

Amplify

Qwiki: auténticas lecciones multimedia

Qwiki es un nuevo concepto en el mundo de las búsquedas en internet. Los resultados de la búsqueda no son enlaces sino presentaciones en vídeo que nos mostrarán desde mapas de Google hasta imágenes y vídeos. Además nos van explicando las búsquedas de viva voz gracias al motor de habla que incorpora. De momento solo está en inglés, y podría servir para trabajar contenidos en el área de Lengua Inglesa. Otra novedad importante es que el vídeo interactivo generado se puede compartir insertándolo en nuestros blogs o wikis mediante el código correspondiente que proporciona. Este es un ejemplo.

Cuando se pueda trabajar también en castellano puede ser una gran herramienta educativa. Está claro que se va hacia la creación de contenidos multimedia integrando diferentes fuentes existentes en la red.

Amplify

Qwiki: auténticas lecciones multimedia

Qwiki es un nuevo concepto en el mundo de las búsquedas en internet. Los resultados de la búsqueda no son enlaces sino presentaciones en vídeo que nos mostrarán desde mapas de Google hasta imágenes y vídeos. Además nos van explicando las búsquedas de viva voz gracias al motor de habla que incorpora. De momento solo está en inglés, y podría servir para trabajar contenidos en el área de Lengua Inglesa. Otra novedad importante es que el vídeo interactivo generado se puede compartir insertándolo en nuestros blogs o wikis mediante el código correspondiente que proporciona. Este es un ejemplo.

Cuando se pueda trabajar también en castellano puede ser una gran herramienta educativa. Está claro que se va hacia la creación de contenidos multimedia integrando diferentes fuentes existentes en la red.

Amplify

Qwiki: auténticas lecciones multimedia

Qwiki es un nuevo concepto en el mundo de las búsquedas en internet. Los resultados de la búsqueda no son enlaces sino presentaciones en vídeo que nos mostrarán desde mapas de Google hasta imágenes y vídeos. Además nos van explicando las búsquedas de viva voz gracias al motor de habla que incorpora. De momento solo está en inglés, y podría servir para trabajar contenidos en el área de Lengua Inglesa. Otra novedad importante es que el vídeo interactivo generado se puede compartir insertándolo en nuestros blogs o wikis mediante el código correspondiente que proporciona. Este es un ejemplo.

Cuando se pueda trabajar también en castellano puede ser una gran herramienta educativa. Está claro que se va hacia la creación de contenidos multimedia integrando diferentes fuentes existentes en la red.

Amplify

Timelines: para crear eventos históricos

Timelines es un sitio muy interesante para crear lo que en su página denominan eventos. Dirigido fundamentalmente a la creación de eventos históricos. Una vez registrado ya podemos comenzar el proceso de creación. Nos pedirá un título y unas etiquetas para catalogar el evento. A continuación ya podemos ir añadiendo descripciones, imágenes, vídeos, enlaces, mapas o citas. Muy interesante para que los alumnos realicen trabajos completos y bien documentados sobre hechos históricos, deportivos, literarios etc… Puede servir para trabajar el manejo de fuentes de información y los diferentes tipos de licencias, ya que la aplicación se los va a solicitar cuando incluya vídeos o imágenes. No proporciona código para embeber en el blog, pero se puede incluir el link como en este ejemplo.

Este es un ejemplo que he realizado.

Timelines: para crear eventos históricos

Timelines es un sitio muy interesante para crear lo que en su página denominan eventos. Dirigido fundamentalmente a la creación de eventos históricos. Una vez registrado ya podemos comenzar el proceso de creación. Nos pedirá un título y unas etiquetas para catalogar el evento. A continuación ya podemos ir añadiendo descripciones, imágenes, vídeos, enlaces, mapas o citas. Muy interesante para que los alumnos realicen trabajos completos y bien documentados sobre hechos históricos, deportivos, literarios etc… Puede servir para trabajar el manejo de fuentes de información y los diferentes tipos de licencias, ya que la aplicación se los va a solicitar cuando incluya vídeos o imágenes. No proporciona código para embeber en el blog, pero se puede incluir el link como en este ejemplo.

Este es un ejemplo que he realizado.