Dos aportaciones sobre TIC

Quiero recoger en esta entrada dos magníficas aportaciones relacionadas con las TIC y la educación. Por un lado la realizada por Fran Iglesias “Otras TIC son posibles” en el marco de las Jornadas Grimm. En dicha ponencia trata de clarificar a que nos referimos cuando hablamos de TIC y qué es en realidad la real integración de las TIC en el aula. Destaco sobre todo su conclusión final “Las TIC no hacen milagros, porque sólo los educadores podemos darle un significado educativo a lo que hacemos con ellas“. Me parece importante realzar el papel del profesor, ya que ante la misma herramienta tecnológica, seguro que dos profesores distintos le darán aprovechamientos educativos diferentes. Es un artículo clarificador y que recomiendo leer con detenimiento . Me permito mostrar una de las imágenes que acompañan el texto, todas son magníficas, pero esta me parece genial.

La otra aportación de interés viene, otra vez, de Manuel Area en su blog “Ordenadores en el aula“. Habla sobre el tema de la alfabetización digital y la lectura en la Sociedad de la información .El tipo de competencias que la escuela debe proporcionar a los nuevos alumnos para que sean ciudadanos preparados y cultos. Ha realizado una presentación Slideshare sobre el tema:

Los dos hablan, en el fondo, de cómo utilizar la tecnología para la formación de las personas. La tecnología al servicio del hombre y de su mejora personal y educativa.

Dos aportaciones sobre TIC

Quiero recoger en esta entrada dos magníficas aportaciones relacionadas con las TIC y la educación. Por un lado la realizada por Fran Iglesias “Otras TIC son posibles” en el marco de las Jornadas Grimm. En dicha ponencia trata de clarificar a que nos referimos cuando hablamos de TIC y qué es en realidad la real integración de las TIC en el aula. Destaco sobre todo su conclusión final “Las TIC no hacen milagros, porque sólo los educadores podemos darle un significado educativo a lo que hacemos con ellas“. Me parece importante realzar el papel del profesor, ya que ante la misma herramienta tecnológica, seguro que dos profesores distintos le darán aprovechamientos educativos diferentes. Es un artículo clarificador y que recomiendo leer con detenimiento . Me permito mostrar una de las imágenes que acompañan el texto, todas son magníficas, pero esta me parece genial.

La otra aportación de interés viene, otra vez, de Manuel Area en su blog “Ordenadores en el aula“. Habla sobre el tema de la alfabetización digital y la lectura en la Sociedad de la información .El tipo de competencias que la escuela debe proporcionar a los nuevos alumnos para que sean ciudadanos preparados y cultos. Ha realizado una presentación Slideshare sobre el tema:

Los dos hablan, en el fondo, de cómo utilizar la tecnología para la formación de las personas. La tecnología al servicio del hombre y de su mejora personal y educativa.

Dos aportaciones sobre TIC

Quiero recoger en esta entrada dos magníficas aportaciones relacionadas con las TIC y la educación. Por un lado la realizada por Fran Iglesias “Otras TIC son posibles” en el marco de las Jornadas Grimm. En dicha ponencia trata de clarificar a que nos referimos cuando hablamos de TIC y qué es en realidad la real integración de las TIC en el aula. Destaco sobre todo su conclusión final “Las TIC no hacen milagros, porque sólo los educadores podemos darle un significado educativo a lo que hacemos con ellas“. Me parece importante realzar el papel del profesor, ya que ante la misma herramienta tecnológica, seguro que dos profesores distintos le darán aprovechamientos educativos diferentes. Es un artículo clarificador y que recomiendo leer con detenimiento . Me permito mostrar una de las imágenes que acompañan el texto, todas son magníficas, pero esta me parece genial.

La otra aportación de interés viene, otra vez, de Manuel Area en su blog “Ordenadores en el aula“. Habla sobre el tema de la alfabetización digital y la lectura en la Sociedad de la información .El tipo de competencias que la escuela debe proporcionar a los nuevos alumnos para que sean ciudadanos preparados y cultos. Ha realizado una presentación Slideshare sobre el tema:

Los dos hablan, en el fondo, de cómo utilizar la tecnología para la formación de las personas. La tecnología al servicio del hombre y de su mejora personal y educativa.

Dos aportaciones sobre TIC

Quiero recoger en esta entrada dos magníficas aportaciones relacionadas con las TIC y la educación. Por un lado la realizada por Fran Iglesias “Otras TIC son posibles” en el marco de las Jornadas Grimm. En dicha ponencia trata de clarificar a que nos referimos cuando hablamos de TIC y qué es en realidad la real integración de las TIC en el aula. Destaco sobre todo su conclusión final “Las TIC no hacen milagros, porque sólo los educadores podemos darle un significado educativo a lo que hacemos con ellas“. Me parece importante realzar el papel del profesor, ya que ante la misma herramienta tecnológica, seguro que dos profesores distintos le darán aprovechamientos educativos diferentes. Es un artículo clarificador y que recomiendo leer con detenimiento . Me permito mostrar una de las imágenes que acompañan el texto, todas son magníficas, pero esta me parece genial.

La otra aportación de interés viene, otra vez, de Manuel Area en su blog “Ordenadores en el aula“. Habla sobre el tema de la alfabetización digital y la lectura en la Sociedad de la información .El tipo de competencias que la escuela debe proporcionar a los nuevos alumnos para que sean ciudadanos preparados y cultos. Ha realizado una presentación Slideshare sobre el tema:

Los dos hablan, en el fondo, de cómo utilizar la tecnología para la formación de las personas. La tecnología al servicio del hombre y de su mejora personal y educativa.

Tendencias tecnológicas para el 2007

Para leer la entrada


powered by ODEO

Traigo aquí la referencia a una entrada del blog gabinete de informática, cuyo autor Fernando Santamaría, con una visión del futuro realmente buena, nos propone en su artículo [radio]Tendencias para el año 2007 una serie de tecnologías que se llevarán la palma en la selva de la red.Seguirán subiendo los blogs, arrasarán los wikis, la sindicación RSS será de obligado cumplimiento,llegará el VDSL a 50 megas,cobrará gran importancia la web semántica, se desarrollara fortísimamente la multimedia y la realidad virtual a través de Internet, esto implica que los contenidos educativos se trabajarán cada vez más desde la red y que las editoriales impulsarán sus plataformas en detrimento de sus publicaciones en CD-Rom, compartiremos todo a través de redes sociales… en fin es mejor que leáis su artículo ya que no tiene desperdicio.

Tendencias tecnológicas para el 2007

Para leer la entrada

powered by ODEO

Traigo aquí la referencia a una entrada del blog gabinete de informática, cuyo autor Fernando Santamaría, con una visión del futuro realmente buena, nos propone en su artículo [radio]Tendencias para el año 2007 una serie de tecnologías que se llevarán la palma en la selva de la red.Seguirán subiendo los blogs, arrasarán los wikis, la sindicación RSS será de obligado cumplimiento,llegará el VDSL a 50 megas,cobrará gran importancia la web semántica, se desarrollara fortísimamente la multimedia y la realidad virtual a través de Internet, esto implica que los contenidos educativos se trabajarán cada vez más desde la red y que las editoriales impulsarán sus plataformas en detrimento de sus publicaciones en CD-Rom, compartiremos todo a través de redes sociales… en fin es mejor que leáis su artículo ya que no tiene desperdicio.

Tendencias tecnológicas para el 2007

Para leer la entrada


powered by ODEO

Traigo aquí la referencia a una entrada del blog gabinete de informática, cuyo autor Fernando Santamaría, con una visión del futuro realmente buena, nos propone en su artículo [radio]Tendencias para el año 2007 una serie de tecnologías que se llevarán la palma en la selva de la red.Seguirán subiendo los blogs, arrasarán los wikis, la sindicación RSS será de obligado cumplimiento,llegará el VDSL a 50 megas,cobrará gran importancia la web semántica, se desarrollara fortísimamente la multimedia y la realidad virtual a través de Internet, esto implica que los contenidos educativos se trabajarán cada vez más desde la red y que las editoriales impulsarán sus plataformas en detrimento de sus publicaciones en CD-Rom, compartiremos todo a través de redes sociales… en fin es mejor que leáis su artículo ya que no tiene desperdicio.