Las posibilidades educativas de wix

Wix es una herramienta para la creación de sitios web en flash que tiene unas enormes posibilidades para su  inclusión en el mundo educativo. Además, desde hace unas semanas, está totalmente en castellano con lo que aumentan las facilidades para su utilización en las aulas. Estos son dos ejemplos de utilización educativa de wix:

Un cuento: Los tres pelos del diablo.

Ejercicio de Lengua: Mi regalo para 2011. Con cada letra del abecedario vemos una palabra con su imagen y al lado un poema relacionado tomado de escritores famosos.

Ejemplos tomados del blog de José ramón Olalla : jR2.0: Guía de servicios web 2.0

Amplify

Las posibilidades educativas de wix

Wix es una herramienta para la creación de sitios web en flash que tiene unas enormes posibilidades para su  inclusión en el mundo educativo. Además, desde hace unas semanas, está totalmente en castellano con lo que aumentan las facilidades para su utilización en las aulas. Estos son dos ejemplos de utilización educativa de wix:

Un cuento: Los tres pelos del diablo.

Ejercicio de Lengua: Mi regalo para 2011. Con cada letra del abecedario vemos una palabra con su imagen y al lado un poema relacionado tomado de escritores famosos.

Ejemplos tomados del blog de José ramón Olalla : jR2.0: Guía de servicios web 2.0

Amplify

Manual direcciones web educativas

Agradezco a  Victor Roda, que me envía esta reseña de una publicación que ha encontrado en Issuu sobre direcciones web educativas. El documento me parece de gran interés y por eso lo comparto con todos los lectores de este blog. Es una excelente recopilación realizada por Javier J. Tala sobre diferentes herramientas educativas en la red. Javier tiene un blog que se puede consultar en la página http://ticmoquegua.blogspot.com.


Manual direcciones web educativas

Agradezco a  Victor Roda, que me envía esta reseña de una publicación que ha encontrado en Issuu sobre direcciones web educativas. El documento me parece de gran interés y por eso lo comparto con todos los lectores de este blog. Es una excelente recopilación realizada por Javier J. Tala sobre diferentes herramientas educativas en la red. Javier tiene un blog que se puede consultar en la página http://ticmoquegua.blogspot.com.

Manual direcciones web educativas

Agradezco a  Victor Roda, que me envía esta reseña de una publicación que ha encontrado en Issuu sobre direcciones web educativas. El documento me parece de gran interés y por eso lo comparto con todos los lectores de este blog. Es una excelente recopilación realizada por Javier J. Tala sobre diferentes herramientas educativas en la red. Javier tiene un blog que se puede consultar en la página http://ticmoquegua.blogspot.com.


Manual direcciones web educativas

Agradezco a  Victor Roda, que me envía esta reseña de una publicación que ha encontrado en Issuu sobre direcciones web educativas. El documento me parece de gran interés y por eso lo comparto con todos los lectores de este blog. Es una excelente recopilación realizada por Javier J. Tala sobre diferentes herramientas educativas en la red. Javier tiene un blog que se puede consultar en la página http://ticmoquegua.blogspot.com.


Wallwisher: crear contenidos de manera sencilla

Acabo de descubrir esta herramienta: Wallwisher,  y ya me han llegado varias entradas que hablan de las posibilidades educativas de la misma. Paco Muñoz de la Peña la ha utilizado para crear un muro de las lamentaciones sobre el proyecto de Zapatero. A mi me ha parecido una herramienta con unas enormes potencialidades para la creación de contenido, por parte de los alumnos, de manera rápida y fácil. Por ejemplo pueden convertirse en periodistas improvisados y crear muros con las noticias del día o de la semana. Permite la incorporación de texto, imágenes, audio y vídeo. Se puede distribuir mediante sindicación RSS y embeber en blogs y wikis.
Yo creo que puede ser una de esas herramientas web 2.0 imprescindibles para cualquier tipo de aula por su sencillez y a la vez por su potencia e interactividad ya que hace posible que los visitantes del blog en el que está insertada puedan participar de ese muro incorporando su post.

Wallwisher: crear contenidos de manera sencilla

Acabo de descubrir esta herramienta: Wallwisher,  y ya me han llegado varias entradas que hablan de las posibilidades educativas de la misma. Paco Muñoz de la Peña la ha utilizado para crear un muro de las lamentaciones sobre el proyecto de Zapatero. A mi me ha parecido una herramienta con unas enormes potencialidades para la creación de contenido, por parte de los alumnos, de manera rápida y fácil. Por ejemplo pueden convertirse en periodistas improvisados y crear muros con las noticias del día o de la semana. Permite la incorporación de texto, imágenes, audio y vídeo. Se puede distribuir mediante sindicación RSS y embeber en blogs y wikis.
Yo creo que puede ser una de esas herramientas web 2.0 imprescindibles para cualquier tipo de aula por su sencillez y a la vez por su potencia e interactividad ya que hace posible que los visitantes del blog en el que está insertada puedan participar de ese muro incorporando su post.

Wallwisher: crear contenidos de manera sencilla

Acabo de descubrir esta herramienta: Wallwisher,  y ya me han llegado varias entradas que hablan de las posibilidades educativas de la misma. Paco Muñoz de la Peña la ha utilizado para crear un muro de las lamentaciones sobre el proyecto de Zapatero. A mi me ha parecido una herramienta con unas enormes potencialidades para la creación de contenido, por parte de los alumnos, de manera rápida y fácil. Por ejemplo pueden convertirse en periodistas improvisados y crear muros con las noticias del día o de la semana. Permite la incorporación de texto, imágenes, audio y vídeo. Se puede distribuir mediante sindicación RSS y embeber en blogs y wikis.
Yo creo que puede ser una de esas herramientas web 2.0 imprescindibles para cualquier tipo de aula por su sencillez y a la vez por su potencia e interactividad ya que hace posible que los visitantes del blog en el que está insertada puedan participar de ese muro incorporando su post.

Wallwisher: crear contenidos de manera sencilla

Acabo de descubrir esta herramienta: Wallwisher,  y ya me han llegado varias entradas que hablan de las posibilidades educativas de la misma. Paco Muñoz de la Peña la ha utilizado para crear un muro de las lamentaciones sobre el proyecto de Zapatero. A mi me ha parecido una herramienta con unas enormes potencialidades para la creación de contenido, por parte de los alumnos, de manera rápida y fácil. Por ejemplo pueden convertirse en periodistas improvisados y crear muros con las noticias del día o de la semana. Permite la incorporación de texto, imágenes, audio y vídeo. Se puede distribuir mediante sindicación RSS y embeber en blogs y wikis.
Yo creo que puede ser una de esas herramientas web 2.0 imprescindibles para cualquier tipo de aula por su sencillez y a la vez por su potencia e interactividad ya que hace posible que los visitantes del blog en el que está insertada puedan participar de ese muro incorporando su post.