The grid 2La empresa BJ Adaptaciones va a presentar próximamente en Barcelona ( 27 de Noviembre) y Madrid (3 de Diciembre) esta potente herramienta para la comunicación y el acceso al ordenador de personas con discapacidad. Se trata de The Grid 2. ” Este software está llamado a ser la solución para convertir un ordenador o Tablet PC en un comunicador dinámico tanto para usuarios de símbolos como de texto o mixtos.
The Grid 2 es también una gran herramienta para acceder al ordenador mediante conmutador y facilitar el acceso a personas usuarias de ratones de cabeza, mirada o pantalla táctil.
Adicionalmente, The Grid 2 permite crear un entorno simplificado y personalizado para cada usuario gracias a que incorpora aplicaciones para control de chat, conferencia (Skype), control de entorno, envío de SMS, reproducción de archivos multimedia, calculadora, reloj, envío de e-mails, etc. ” Una buena noticia sin duda.
Categoría: personas con discapacidad
The Grid 2: software para la comunicación y el acceso al ordenador
The grid 2La empresa BJ Adaptaciones va a presentar próximamente en Barcelona ( 27 de Noviembre) y Madrid (3 de Diciembre) esta potente herramienta para la comunicación y el acceso al ordenador de personas con discapacidad. Se trata de The Grid 2. ” Este software está llamado a ser la solución para convertir un ordenador o Tablet PC en un comunicador dinámico tanto para usuarios de símbolos como de texto o mixtos.
The Grid 2 es también una gran herramienta para acceder al ordenador mediante conmutador y facilitar el acceso a personas usuarias de ratones de cabeza, mirada o pantalla táctil.
Adicionalmente, The Grid 2 permite crear un entorno simplificado y personalizado para cada usuario gracias a que incorpora aplicaciones para control de chat, conferencia (Skype), control de entorno, envío de SMS, reproducción de archivos multimedia, calculadora, reloj, envío de e-mails, etc. ” Una buena noticia sin duda.
Una imagen mejor que mil palabras
La fundación Adapta con financiación parcial del IMSERSO y del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo va a presentar en los próximos días en Madrid esta herramienta . Según palabras de dicha fundación ” El DVD y manual de empleo con apoyo “Una imagen mejor que mil palabras” está pensado para ser utilizado en la formación previa del trabajador en habilidades sociales, autonomía personal y responsabilidades laborales.
En general, los jóvenes con necesidades de apoyo que se preparan para acceder a un puesto de trabajo desconocen el mundo laboral y tampoco han recibido una preparación adecuada para acceder al rol de adulto/a trabajador/a.
Muchos de los problemas que surgen en el proceso son debidos a la novedad, al tratarse de situaciones que nunca han vivido y ante las cuales no saben como reaccionar. Las dificultades son debidas más a la inexperiencia que a la discapacidad. “Una imagen mejor que mil palabras” ofrece, en un formato interactivo más de 50 ejercicios/experiencias con un total de 500 secuencias de vídeo que reproducen las situaciones potencialmente problemáticas y ofrecen estrategias para reflexionar sobre ellas y resolverlas“.
LA VENTA DE ESTA HERRAMIENTA POR INTERNET COMENZARÁ EL 2 DE JUNIO DE 2008
Una imagen mejor que mil palabras
La fundación Adapta con financiación parcial del IMSERSO y del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo va a presentar en los próximos días en Madrid esta herramienta . Según palabras de dicha fundación ” El DVD y manual de empleo con apoyo “Una imagen mejor que mil palabras” está pensado para ser utilizado en la formación previa del trabajador en habilidades sociales, autonomía personal y responsabilidades laborales.
En general, los jóvenes con necesidades de apoyo que se preparan para acceder a un puesto de trabajo desconocen el mundo laboral y tampoco han recibido una preparación adecuada para acceder al rol de adulto/a trabajador/a.
Muchos de los problemas que surgen en el proceso son debidos a la novedad, al tratarse de situaciones que nunca han vivido y ante las cuales no saben como reaccionar. Las dificultades son debidas más a la inexperiencia que a la discapacidad. “Una imagen mejor que mil palabras” ofrece, en un formato interactivo más de 50 ejercicios/experiencias con un total de 500 secuencias de vídeo que reproducen las situaciones potencialmente problemáticas y ofrecen estrategias para reflexionar sobre ellas y resolverlas“.
LA VENTA DE ESTA HERRAMIENTA POR INTERNET COMENZARÁ EL 2 DE JUNIO DE 2008
Una imagen mejor que mil palabras
La fundación Adapta con financiación parcial del IMSERSO y del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo va a presentar en los próximos días en Madrid esta herramienta . Según palabras de dicha fundación ” El DVD y manual de empleo con apoyo “Una imagen mejor que mil palabras” está pensado para ser utilizado en la formación previa del trabajador en habilidades sociales, autonomía personal y responsabilidades laborales.
En general, los jóvenes con necesidades de apoyo que se preparan para acceder a un puesto de trabajo desconocen el mundo laboral y tampoco han recibido una preparación adecuada para acceder al rol de adulto/a trabajador/a.
Muchos de los problemas que surgen en el proceso son debidos a la novedad, al tratarse de situaciones que nunca han vivido y ante las cuales no saben como reaccionar. Las dificultades son debidas más a la inexperiencia que a la discapacidad. “Una imagen mejor que mil palabras” ofrece, en un formato interactivo más de 50 ejercicios/experiencias con un total de 500 secuencias de vídeo que reproducen las situaciones potencialmente problemáticas y ofrecen estrategias para reflexionar sobre ellas y resolverlas“.
LA VENTA DE ESTA HERRAMIENTA POR INTERNET COMENZARÁ EL 2 DE JUNIO DE 2008
Una imagen mejor que mil palabras
La fundación Adapta con financiación parcial del IMSERSO y del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo va a presentar en los próximos días en Madrid esta herramienta . Según palabras de dicha fundación ” El DVD y manual de empleo con apoyo “Una imagen mejor que mil palabras” está pensado para ser utilizado en la formación previa del trabajador en habilidades sociales, autonomía personal y responsabilidades laborales.
En general, los jóvenes con necesidades de apoyo que se preparan para acceder a un puesto de trabajo desconocen el mundo laboral y tampoco han recibido una preparación adecuada para acceder al rol de adulto/a trabajador/a.
Muchos de los problemas que surgen en el proceso son debidos a la novedad, al tratarse de situaciones que nunca han vivido y ante las cuales no saben como reaccionar. Las dificultades son debidas más a la inexperiencia que a la discapacidad. “Una imagen mejor que mil palabras” ofrece, en un formato interactivo más de 50 ejercicios/experiencias con un total de 500 secuencias de vídeo que reproducen las situaciones potencialmente problemáticas y ofrecen estrategias para reflexionar sobre ellas y resolverlas“.
LA VENTA DE ESTA HERRAMIENTA POR INTERNET COMENZARÁ EL 2 DE JUNIO DE 2008
Tecnologías para la discapacidad
A través de mi lista de Feevy tengo conocimiento de dos excelentes noticias relacionadas con el mundo de la tecnología y las personas con discapacidad. Por un lado, desde “tecnología y Diversidad” (Javier Soto Pérez) la noticia del lanzamiento de HeadMouse: un ratón virtual desarrollado por el Grupo de Robótica de la Universidad de Lleida. El dispositivo permite el control del mouse mediante una webcam y los movimientos de la cara y la cabeza. Es un software totalmente gratuito que se descarga de su página.
La otra noticia viene del blog “Informática para Educación Especial“. En dicho blog nos anuncian la creación de una página web para recoger todos los avances y noticias relacionadas con su proyecto Vocaliza. Este software está siendo desarrollado por : el Grupo de Tecnología de las Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza(GTC), el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), el Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza y el Colegio Público de Educación Especial Alborada. Vocaliza es una aplicación informática diseñada para permitir a una persona que padece una patología en el habla mejorar la capacidad de comunicación de una forma fácil y entretenida. Desde este enlace se puede acceder a dicha página.
Tecnologías para la discapacidad
A través de mi lista de Feevy tengo conocimiento de dos excelentes noticias relacionadas con el mundo de la tecnología y las personas con discapacidad. Por un lado, desde “tecnología y Diversidad” (Javier Soto Pérez) la noticia del lanzamiento de HeadMouse: un ratón virtual desarrollado por el Grupo de Robótica de la Universidad de Lleida. El dispositivo permite el control del mouse mediante una webcam y los movimientos de la cara y la cabeza. Es un software totalmente gratuito que se descarga de su página.
La otra noticia viene del blog “Informática para Educación Especial“. En dicho blog nos anuncian la creación de una página web para recoger todos los avances y noticias relacionadas con su proyecto Vocaliza. Este software está siendo desarrollado por : el Grupo de Tecnología de las Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza(GTC), el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), el Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza y el Colegio Público de Educación Especial Alborada. Vocaliza es una aplicación informática diseñada para permitir a una persona que padece una patología en el habla mejorar la capacidad de comunicación de una forma fácil y entretenida. Desde este enlace se puede acceder a dicha página.
Tecnologías para la discapacidad
A través de mi lista de Feevy tengo conocimiento de dos excelentes noticias relacionadas con el mundo de la tecnología y las personas con discapacidad. Por un lado, desde “tecnología y Diversidad” (Javier Soto Pérez) la noticia del lanzamiento de HeadMouse: un ratón virtual desarrollado por el Grupo de Robótica de la Universidad de Lleida. El dispositivo permite el control del mouse mediante una webcam y los movimientos de la cara y la cabeza. Es un software totalmente gratuito que se descarga de su página.
La otra noticia viene del blog “Informática para Educación Especial“. En dicho blog nos anuncian la creación de una página web para recoger todos los avances y noticias relacionadas con su proyecto Vocaliza. Este software está siendo desarrollado por : el Grupo de Tecnología de las Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza(GTC), el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), el Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza y el Colegio Público de Educación Especial Alborada. Vocaliza es una aplicación informática diseñada para permitir a una persona que padece una patología en el habla mejorar la capacidad de comunicación de una forma fácil y entretenida. Desde este enlace se puede acceder a dicha página.
Tecnologías para la discapacidad
A través de mi lista de Feevy tengo conocimiento de dos excelentes noticias relacionadas con el mundo de la tecnología y las personas con discapacidad. Por un lado, desde “tecnología y Diversidad” (Javier Soto Pérez) la noticia del lanzamiento de HeadMouse: un ratón virtual desarrollado por el Grupo de Robótica de la Universidad de Lleida. El dispositivo permite el control del mouse mediante una webcam y los movimientos de la cara y la cabeza. Es un software totalmente gratuito que se descarga de su página.
La otra noticia viene del blog “Informática para Educación Especial“. En dicho blog nos anuncian la creación de una página web para recoger todos los avances y noticias relacionadas con su proyecto Vocaliza. Este software está siendo desarrollado por : el Grupo de Tecnología de las Comunicaciones de la Universidad de Zaragoza(GTC), el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), el Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza y el Colegio Público de Educación Especial Alborada. Vocaliza es una aplicación informática diseñada para permitir a una persona que padece una patología en el habla mejorar la capacidad de comunicación de una forma fácil y entretenida. Desde este enlace se puede acceder a dicha página.