Juegos de Teclado y ratón en Guadalinfo

Antonio Salinas y María Jesús Egea  autores de “Vedoque” acaban de terminar un proyecto muy interesante para Sandetel, la sociedad de la Junta de Andalucia para el desarrollo de las telecomunicaciones y lo han publicado en otro nuevo e interesante portal denominado Guadalinfo. Los juegos que han desarrollado sirven para trabajar el tema del manejo del ratón y del teclado. El único obstáculo, perfectamente salvable, es que para poder jugar con dichos juegos online hay que rellenar un sencillo  formulario de registro. Los juegos tienen la particularidad de que, además de aprender a manejar el ratón y el teclado, repasan la geografía e historia de Andalucia. El apartado en Guadalinfo se denomina Juegos de destreza. Registráte y prúebalo con los alumnos,primero en el ordenador  y si tienes una pizarra digital  lo prueban con sus manos.

Y como no paran, acaban de sacar otro juego dedicado a la Navidad con el que nos felicitan las mismas. Desde aquí les devuelvo la felicitación y el agradecimiento por su excelente trabajo.

OdaWiki: Objetos digitales de aprendizaje

Leyendo a Manuel Area (” ordenadores en el aula”) encuentro este magnífico espacio denominado OdaWiki/Maletas del conocimiento creado por el Centro Internacional de Tecnologías avanzadas (CITA) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en colaboración con otros organismos . Son objetos de aprendizaje para las etapas educativas de primaria, secundaria y bachillerato relacionados con diferentes aspectos de la ciencia y diseñados para ser trabajados a través de pizarras digitales interactivas. Las maletas están pensadas para ser transportadas, de manera itinerante, entre los centros que las soliciten, pero los objetos están disponibles a través de odawiki de manera que puedan ser utilizados libremente. Un excelente recurso multimedia para todos los centros y profesores interesados.

OdaWiki: Objetos digitales de aprendizaje

Leyendo a Manuel Area (” ordenadores en el aula”) encuentro este magnífico espacio denominado OdaWiki/Maletas del conocimiento creado por el Centro Internacional de Tecnologías avanzadas (CITA) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en colaboración con otros organismos . Son objetos de aprendizaje para las etapas educativas de primaria, secundaria y bachillerato relacionados con diferentes aspectos de la ciencia y diseñados para ser trabajados a través de pizarras digitales interactivas. Las maletas están pensadas para ser transportadas, de manera itinerante, entre los centros que las soliciten, pero los objetos están disponibles a través de odawiki de manera que puedan ser utilizados libremente. Un excelente recurso multimedia para todos los centros y profesores interesados.

OdaWiki: Objetos digitales de aprendizaje

Leyendo a Manuel Area (” ordenadores en el aula”) encuentro este magnífico espacio denominado OdaWiki/Maletas del conocimiento creado por el Centro Internacional de Tecnologías avanzadas (CITA) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en colaboración con otros organismos . Son objetos de aprendizaje para las etapas educativas de primaria, secundaria y bachillerato relacionados con diferentes aspectos de la ciencia y diseñados para ser trabajados a través de pizarras digitales interactivas. Las maletas están pensadas para ser transportadas, de manera itinerante, entre los centros que las soliciten, pero los objetos están disponibles a través de odawiki de manera que puedan ser utilizados libremente. Un excelente recurso multimedia para todos los centros y profesores interesados.

OdaWiki: Objetos digitales de aprendizaje

Leyendo a Manuel Area (” ordenadores en el aula”) encuentro este magnífico espacio denominado OdaWiki/Maletas del conocimiento creado por el Centro Internacional de Tecnologías avanzadas (CITA) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en colaboración con otros organismos . Son objetos de aprendizaje para las etapas educativas de primaria, secundaria y bachillerato relacionados con diferentes aspectos de la ciencia y diseñados para ser trabajados a través de pizarras digitales interactivas. Las maletas están pensadas para ser transportadas, de manera itinerante, entre los centros que las soliciten, pero los objetos están disponibles a través de odawiki de manera que puedan ser utilizados libremente. Un excelente recurso multimedia para todos los centros y profesores interesados.

Método de lectoescritura para trabajar online

A través del excelente blog Aulapt descubro esta herramienta para el aprendizaje de la lectoescritura. Con ella José Bustillo Redón ha conseguido el 2º premio nacional de materiales curriculares en soporte digital.

Objetivos del programa:
– Reforzar las competencias lectoras.
– Propiciar interés y gusto por la lectura.
– Reforzar el proceso lectoescritor.
– Enriquecer y ampliar el vocabulario.
– Discriminar los fonemas y sus grafías.
– Atención, percepción y manejo del reloj.
– Aprender jugando.
En el programa podemos ver:
– Vocales.
– Sílabas directas
– Silabas inversas y mixtas.
– Sílabas trabadas.
– mp/ mb
– Fichas imprimibles para apoyo del proceso.

– Hojas de registro de la evolución del alumno
Además cuenta con una Guía didáctica para el profesorado y otra Guía didáctica para el alumno

Método de lectoescritura para trabajar online

A través del excelente blog Aulapt descubro esta herramienta para el aprendizaje de la lectoescritura. Con ella José Bustillo Redón ha conseguido el 2º premio nacional de materiales curriculares en soporte digital.

Objetivos del programa:
– Reforzar las competencias lectoras.
– Propiciar interés y gusto por la lectura.
– Reforzar el proceso lectoescritor.
– Enriquecer y ampliar el vocabulario.
– Discriminar los fonemas y sus grafías.
– Atención, percepción y manejo del reloj.
– Aprender jugando.
En el programa podemos ver:
– Vocales.
– Sílabas directas
– Silabas inversas y mixtas.
– Sílabas trabadas.
– mp/ mb
– Fichas imprimibles para apoyo del proceso.

– Hojas de registro de la evolución del alumno
Además cuenta con una Guía didáctica para el profesorado y otra Guía didáctica para el alumno

Método de lectoescritura para trabajar online

A través del excelente blog Aulapt descubro esta herramienta para el aprendizaje de la lectoescritura. Con ella José Bustillo Redón ha conseguido el 2º premio nacional de materiales curriculares en soporte digital.

Objetivos del programa:
– Reforzar las competencias lectoras.
– Propiciar interés y gusto por la lectura.
– Reforzar el proceso lectoescritor.
– Enriquecer y ampliar el vocabulario.
– Discriminar los fonemas y sus grafías.
– Atención, percepción y manejo del reloj.
– Aprender jugando.
En el programa podemos ver:
– Vocales.
– Sílabas directas
– Silabas inversas y mixtas.
– Sílabas trabadas.
– mp/ mb
– Fichas imprimibles para apoyo del proceso.

– Hojas de registro de la evolución del alumno
Además cuenta con una Guía didáctica para el profesorado y otra Guía didáctica para el alumno

Método de lectoescritura para trabajar online

A través del excelente blog Aulapt descubro esta herramienta para el aprendizaje de la lectoescritura. Con ella José Bustillo Redón ha conseguido el 2º premio nacional de materiales curriculares en soporte digital.

Objetivos del programa:
– Reforzar las competencias lectoras.
– Propiciar interés y gusto por la lectura.
– Reforzar el proceso lectoescritor.
– Enriquecer y ampliar el vocabulario.
– Discriminar los fonemas y sus grafías.
– Atención, percepción y manejo del reloj.
– Aprender jugando.
En el programa podemos ver:
– Vocales.
– Sílabas directas
– Silabas inversas y mixtas.
– Sílabas trabadas.
– mp/ mb
– Fichas imprimibles para apoyo del proceso.

– Hojas de registro de la evolución del alumno
Además cuenta con una Guía didáctica para el profesorado y otra Guía didáctica para el alumno

Método de lectoescritura para trabajar online

A través del excelente blog Aulapt descubro esta herramienta para el aprendizaje de la lectoescritura. Con ella José Bustillo Redón ha conseguido el 2º premio nacional de materiales curriculares en soporte digital.

Objetivos del programa:
– Reforzar las competencias lectoras.
– Propiciar interés y gusto por la lectura.
– Reforzar el proceso lectoescritor.
– Enriquecer y ampliar el vocabulario.
– Discriminar los fonemas y sus grafías.
– Atención, percepción y manejo del reloj.
– Aprender jugando.
En el programa podemos ver:
– Vocales.
– Sílabas directas
– Silabas inversas y mixtas.
– Sílabas trabadas.
– mp/ mb
– Fichas imprimibles para apoyo del proceso.

– Hojas de registro de la evolución del alumno
Además cuenta con una Guía didáctica para el profesorado y otra Guía didáctica para el alumno