Modelos didácticos con PDI

En esta presentación de slideshare firmada por Antono Garrido del CEP Alcazar de San Juan se muestran y explican algunas de las posibilidades educativas y metodológicas de la Pizarra digital interactiva. De cualquier manera posibilidades hay muchas, todo lo que se puede hacer con un ordenador se puede realizar en la pizarra pero con el añadido de la cooperación entre los alumnos y de manera grupal. La pizarra socializa la enseñanza y genera un montón de posibilidades para el desarrollo de actividades orales en la clase. Cada alumno puede tomar el rol de profesor y mostrar sus aprendizajes a los compañeros.

Esta otra presentación también muestra algunos modelos de explotación didáctica de la PDI.

Modelos didácticos con PDI

En esta presentación de slideshare firmada por Antono Garrido del CEP Alcazar de San Juan se muestran y explican algunas de las posibilidades educativas y metodológicas de la Pizarra digital interactiva. De cualquier manera posibilidades hay muchas, todo lo que se puede hacer con un ordenador se puede realizar en la pizarra pero con el añadido de la cooperación entre los alumnos y de manera grupal. La pizarra socializa la enseñanza y genera un montón de posibilidades para el desarrollo de actividades orales en la clase. Cada alumno puede tomar el rol de profesor y mostrar sus aprendizajes a los compañeros.

Esta otra presentación también muestra algunos modelos de explotación didáctica de la PDI.

Modelos didácticos con PDI

En esta presentación de slideshare firmada por Antono Garrido del CEP Alcazar de San Juan se muestran y explican algunas de las posibilidades educativas y metodológicas de la Pizarra digital interactiva. De cualquier manera posibilidades hay muchas, todo lo que se puede hacer con un ordenador se puede realizar en la pizarra pero con el añadido de la cooperación entre los alumnos y de manera grupal. La pizarra socializa la enseñanza y genera un montón de posibilidades para el desarrollo de actividades orales en la clase. Cada alumno puede tomar el rol de profesor y mostrar sus aprendizajes a los compañeros.

Esta otra presentación también muestra algunos modelos de explotación didáctica de la PDI.

Aplicación para trabajar conciencia fonológica

Esta aplicación denominada grafía y sonido de las letras está pensada para los niños de Educación Infantil que se inician en el mundo de la lectoescritura y también para todos aquellos niños que tengan alguna dificultad en el aprendizaje de la misma. Al hacer hincapié en el sonido y en la grafía correspondiente al mismo, es una excelente herramienta para potenciar la conciencia fonológica de los alumnos y facilitar así la  codificación de los signos escritos. Este tipo de juegos fonológicos son muy importantes para el afianzamiento de la lectura y escritura,  ya que automatizan el proceso decodificador y hacen más rápido el proceso, lo que facilita que los alumnos centren la atención en el significado de las palabras mejorando con ello la compresión lectora. Además, como casi todas las aplicaciones que se trabajan desde internet, permiten el trabajo en el aula mediante la interacción con la pizarra digital interactiva. En este caso,  además del audio, la grafía y la imagen se añade el elemento tacto como estímulo adicional para el aprendizaje. Consta de un menú con el alfabeto y en cada grafía del mismo una serie de juegos fonológicos  Es un material de la inagotable factoría del IFSTIC (ITE) y lo he encontrado a través de Gnoss- Didactalia

Aplicación para trabajar conciencia fonológica

Esta aplicación denominada grafía y sonido de las letras está pensada para los niños de Educación Infantil que se inician en el mundo de la lectoescritura y también para todos aquellos niños que tengan alguna dificultad en el aprendizaje de la misma. Al hacer hincapié en el sonido y en la grafía correspondiente al mismo, es una excelente herramienta para potenciar la conciencia fonológica de los alumnos y facilitar así la  codificación de los signos escritos. Este tipo de juegos fonológicos son muy importantes para el afianzamiento de la lectura y escritura,  ya que automatizan el proceso decodificador y hacen más rápido el proceso, lo que facilita que los alumnos centren la atención en el significado de las palabras mejorando con ello la compresión lectora. Además, como casi todas las aplicaciones que se trabajan desde internet, permiten el trabajo en el aula mediante la interacción con la pizarra digital interactiva. En este caso,  además del audio, la grafía y la imagen se añade el elemento tacto como estímulo adicional para el aprendizaje. Consta de un menú con el alfabeto y en cada grafía del mismo una serie de juegos fonológicos  Es un material de la inagotable factoría del IFSTIC (ITE) y lo he encontrado a través de Gnoss- Didactalia

Aplicación para trabajar conciencia fonológica

Esta aplicación denominada grafía y sonido de las letras está pensada para los niños de Educación Infantil que se inician en el mundo de la lectoescritura y también para todos aquellos niños que tengan alguna dificultad en el aprendizaje de la misma. Al hacer hincapié en el sonido y en la grafía correspondiente al mismo, es una excelente herramienta para potenciar la conciencia fonológica de los alumnos y facilitar así la  codificación de los signos escritos. Este tipo de juegos fonológicos son muy importantes para el afianzamiento de la lectura y escritura,  ya que automatizan el proceso decodificador y hacen más rápido el proceso, lo que facilita que los alumnos centren la atención en el significado de las palabras mejorando con ello la compresión lectora. Además, como casi todas las aplicaciones que se trabajan desde internet, permiten el trabajo en el aula mediante la interacción con la pizarra digital interactiva. En este caso,  además del audio, la grafía y la imagen se añade el elemento tacto como estímulo adicional para el aprendizaje. Consta de un menú con el alfabeto y en cada grafía del mismo una serie de juegos fonológicos  Es un material de la inagotable factoría del IFSTIC (ITE) y lo he encontrado a través de Gnoss- Didactalia

Aplicación para trabajar conciencia fonológica

Esta aplicación denominada grafía y sonido de las letras está pensada para los niños de Educación Infantil que se inician en el mundo de la lectoescritura y también para todos aquellos niños que tengan alguna dificultad en el aprendizaje de la misma. Al hacer hincapié en el sonido y en la grafía correspondiente al mismo, es una excelente herramienta para potenciar la conciencia fonológica de los alumnos y facilitar así la  codificación de los signos escritos. Este tipo de juegos fonológicos son muy importantes para el afianzamiento de la lectura y escritura,  ya que automatizan el proceso decodificador y hacen más rápido el proceso, lo que facilita que los alumnos centren la atención en el significado de las palabras mejorando con ello la compresión lectora. Además, como casi todas las aplicaciones que se trabajan desde internet, permiten el trabajo en el aula mediante la interacción con la pizarra digital interactiva. En este caso,  además del audio, la grafía y la imagen se añade el elemento tacto como estímulo adicional para el aprendizaje. Consta de un menú con el alfabeto y en cada grafía del mismo una serie de juegos fonológicos  Es un material de la inagotable factoría del IFSTIC (ITE) y lo he encontrado a través de Gnoss- Didactalia

Aplicación para trabajar conciencia fonológica

Esta aplicación denominada grafía y sonido de las letras está pensada para los niños de Educación Infantil que se inician en el mundo de la lectoescritura y también para todos aquellos niños que tengan alguna dificultad en el aprendizaje de la misma. Al hacer hincapié en el sonido y en la grafía correspondiente al mismo, es una excelente herramienta para potenciar la conciencia fonológica de los alumnos y facilitar así la  codificación de los signos escritos. Este tipo de juegos fonológicos son muy importantes para el afianzamiento de la lectura y escritura,  ya que automatizan el proceso decodificador y hacen más rápido el proceso, lo que facilita que los alumnos centren la atención en el significado de las palabras mejorando con ello la compresión lectora. Además, como casi todas las aplicaciones que se trabajan desde internet, permiten el trabajo en el aula mediante la interacción con la pizarra digital interactiva. En este caso,  además del audio, la grafía y la imagen se añade el elemento tacto como estímulo adicional para el aprendizaje. Consta de un menú con el alfabeto y en cada grafía del mismo una serie de juegos fonológicos  Es un material de la inagotable factoría del IFSTIC (ITE) y lo he encontrado a través de Gnoss- Didactalia