Moscas en la sopa del plan portátiles de Zapatero

Gracias a esa maravilla de intercomunicación y aprendizaje colaborativo que es Friendfeed me llega, a través de Mudejarico, la reseña de este artículo del blog “moscas en la sopa” titulado : Anda, la escuela 2.0 tenía truco. Me ha parecido realmente esclarecedor y además he comprobado hasta que punto el apartado “comentarios” de un blog puede servir como excelente plataforma para intensos y educados debates  sobre el tema en cuestión.
En los anuncios apresurados de este tipo de noticias queda en un segundo plano la letra pequeña, que es la que nos dice reálmente en qué va a consitir el plan ideado. Cuando la gente interesada en el tema accede a más información nos va descubriendo todos los entresijos, tejemanejes e intereses empresariales.Esto es lo que hace este artículo.
Aprovecho esta entrada para recomendar otro excelente artículo de Eduardo Larequi sobre el tema. En el mismo nos decía que iba a realizar una propuesta personal: “una humilde proposición…” que desde luego , una vez leida, me parece totalmente realista y basada en el conocimiento sobre la realidad educativa relacionada con las TIC. Merece la pena leer todos estos artículos para crearse una opinión al respecto.

Moscas en la sopa del plan portátiles de Zapatero

Gracias a esa maravilla de intercomunicación y aprendizaje colaborativo que es Friendfeed me llega, a través de Mudejarico, la reseña de este artículo del blog “moscas en la sopa” titulado : Anda, la escuela 2.0 tenía truco. Me ha parecido realmente esclarecedor y además he comprobado hasta que punto el apartado “comentarios” de un blog puede servir como excelente plataforma para intensos y educados debates  sobre el tema en cuestión.
En los anuncios apresurados de este tipo de noticias queda en un segundo plano la letra pequeña, que es la que nos dice reálmente en qué va a consitir el plan ideado. Cuando la gente interesada en el tema accede a más información nos va descubriendo todos los entresijos, tejemanejes e intereses empresariales.Esto es lo que hace este artículo.
Aprovecho esta entrada para recomendar otro excelente artículo de Eduardo Larequi sobre el tema. En el mismo nos decía que iba a realizar una propuesta personal: “una humilde proposición…” que desde luego , una vez leida, me parece totalmente realista y basada en el conocimiento sobre la realidad educativa relacionada con las TIC. Merece la pena leer todos estos artículos para crearse una opinión al respecto.

Moscas en la sopa del plan portátiles de Zapatero

Gracias a esa maravilla de intercomunicación y aprendizaje colaborativo que es Friendfeed me llega, a través de Mudejarico, la reseña de este artículo del blog “moscas en la sopa” titulado : Anda, la escuela 2.0 tenía truco. Me ha parecido realmente esclarecedor y además he comprobado hasta que punto el apartado “comentarios” de un blog puede servir como excelente plataforma para intensos y educados debates  sobre el tema en cuestión.
En los anuncios apresurados de este tipo de noticias queda en un segundo plano la letra pequeña, que es la que nos dice reálmente en qué va a consitir el plan ideado. Cuando la gente interesada en el tema accede a más información nos va descubriendo todos los entresijos, tejemanejes e intereses empresariales.Esto es lo que hace este artículo.
Aprovecho esta entrada para recomendar otro excelente artículo de Eduardo Larequi sobre el tema. En el mismo nos decía que iba a realizar una propuesta personal: “una humilde proposición…” que desde luego , una vez leida, me parece totalmente realista y basada en el conocimiento sobre la realidad educativa relacionada con las TIC. Merece la pena leer todos estos artículos para crearse una opinión al respecto.

Moscas en la sopa del plan portátiles de Zapatero

Gracias a esa maravilla de intercomunicación y aprendizaje colaborativo que es Friendfeed me llega, a través de Mudejarico, la reseña de este artículo del blog “moscas en la sopa” titulado : Anda, la escuela 2.0 tenía truco. Me ha parecido realmente esclarecedor y además he comprobado hasta que punto el apartado “comentarios” de un blog puede servir como excelente plataforma para intensos y educados debates  sobre el tema en cuestión.
En los anuncios apresurados de este tipo de noticias queda en un segundo plano la letra pequeña, que es la que nos dice reálmente en qué va a consitir el plan ideado. Cuando la gente interesada en el tema accede a más información nos va descubriendo todos los entresijos, tejemanejes e intereses empresariales.Esto es lo que hace este artículo.
Aprovecho esta entrada para recomendar otro excelente artículo de Eduardo Larequi sobre el tema. En el mismo nos decía que iba a realizar una propuesta personal: “una humilde proposición…” que desde luego , una vez leida, me parece totalmente realista y basada en el conocimiento sobre la realidad educativa relacionada con las TIC. Merece la pena leer todos estos artículos para crearse una opinión al respecto.

Novedades hardware en el 2009


A través de Gizmología conozco dos grandes novedades en el CES 2009. Se trata de un teclado ordenador de Asus con pantalla tactil de 5 pulgadas.La otra gran sorpresa es el Asus Eee PC T91, una netbook con pantalla tactil y giratoria , de 2.54 cm de ancho, pesa 0.90kg, tiene una pantalla táctil de 8.9 pulgadas con LED backlight, un procesador Intel Atom Z520 CPU, viene con Windows XP Home, sintonizador de TV y GPS. Una tablet pc en toda línea. Dos revolucionarias aportaciones de Asus, sin duda alguna una de las empresas que más está evolucionando el mundo de la informática y haciendola cada vez más pequeña.

Novedades hardware en el 2009


A través de Gizmología conozco dos grandes novedades en el CES 2009. Se trata de un teclado ordenador de Asus con pantalla tactil de 5 pulgadas.La otra gran sorpresa es el Asus Eee PC T91, una netbook con pantalla tactil y giratoria , de 2.54 cm de ancho, pesa 0.90kg, tiene una pantalla táctil de 8.9 pulgadas con LED backlight, un procesador Intel Atom Z520 CPU, viene con Windows XP Home, sintonizador de TV y GPS. Una tablet pc en toda línea. Dos revolucionarias aportaciones de Asus, sin duda alguna una de las empresas que más está evolucionando el mundo de la informática y haciendola cada vez más pequeña.

Novedades hardware en el 2009


A través de Gizmología conozco dos grandes novedades en el CES 2009. Se trata de un teclado ordenador de Asus con pantalla tactil de 5 pulgadas.La otra gran sorpresa es el Asus Eee PC T91, una netbook con pantalla tactil y giratoria , de 2.54 cm de ancho, pesa 0.90kg, tiene una pantalla táctil de 8.9 pulgadas con LED backlight, un procesador Intel Atom Z520 CPU, viene con Windows XP Home, sintonizador de TV y GPS. Una tablet pc en toda línea. Dos revolucionarias aportaciones de Asus, sin duda alguna una de las empresas que más está evolucionando el mundo de la informática y haciendola cada vez más pequeña.

Novedades hardware en el 2009


A través de Gizmología conozco dos grandes novedades en el CES 2009. Se trata de un teclado ordenador de Asus con pantalla tactil de 5 pulgadas.La otra gran sorpresa es el Asus Eee PC T91, una netbook con pantalla tactil y giratoria , de 2.54 cm de ancho, pesa 0.90kg, tiene una pantalla táctil de 8.9 pulgadas con LED backlight, un procesador Intel Atom Z520 CPU, viene con Windows XP Home, sintonizador de TV y GPS. Una tablet pc en toda línea. Dos revolucionarias aportaciones de Asus, sin duda alguna una de las empresas que más está evolucionando el mundo de la informática y haciendola cada vez más pequeña.

Novedades hardware en el 2009


A través de Gizmología conozco dos grandes novedades en el CES 2009. Se trata de un teclado ordenador de Asus con pantalla tactil de 5 pulgadas.La otra gran sorpresa es el Asus Eee PC T91, una netbook con pantalla tactil y giratoria , de 2.54 cm de ancho, pesa 0.90kg, tiene una pantalla táctil de 8.9 pulgadas con LED backlight, un procesador Intel Atom Z520 CPU, viene con Windows XP Home, sintonizador de TV y GPS. Una tablet pc en toda línea. Dos revolucionarias aportaciones de Asus, sin duda alguna una de las empresas que más está evolucionando el mundo de la informática y haciendola cada vez más pequeña.