Zipcast: presentaciones Slideshare compartidas online

De todos es conocida la aplicación slideshare. Es un sitio web al que subimos documentos para que los convierta al formato flash y puedan ser compartidos a través de blogs, wikis y otros gestores de contenidos. Ahora han dado un paso más y permiten mediante el servicio Zipcast compartir la presentación online mediante la utilización de audio y vídeo.

Si somos usuarios registrados de Slideshare veremos que al lado de cada una de nuestras presentaciones hay un botón zipcast que activa la posibilidad de creación de una sala para la conferencia. De esta manera podremos compartir o presentar el slideshare como si fuera una webconferencia. En la versión gratuita hay que soportar cierta publicidad.

Zipcast está basado en navegador, no requiere la descarga de ningún tipo de software y ha sido construido utilizando capacidades HTML5. El servicio está integrado con la presentación y la parte de compartición de documentos de la página web SlideShare, de modo que los usuarios pueden poner en marcha una presentación actual y lanzar una reunión web sobre ella de manera ad hoc. También pueden subir presentaciones de hasta 300MB.


Una vez que se registran en SlideShare, los usuarios consiguen una URL única para su encuentro on-line, que pueden compartir con un número ilimitado de participantes. Tampoco hay límites en el número de reuniones que un usuario puede organizar.

Estas reuniones pueden ser públicas o privadas. La interfase cuenta con secciones para presentaciones compartidas, así como un chat de video y texto para los participantes. Las cuentas básicas de SlideShare son gratuitas e incluyen reuniones Zipcast con audio y video de un único sentido“. Tomado de Cio Perú.

De cara al mundo educativo, otra forma más de compartir contenidos creados por los alumnos, pero en este caso online. Con la posibilidad de que desde otras escuelas alejadas en el espacio puedan asistir, en vivo y en directo, a las presentaciones  realizadas por otros compañeros. Si hoy en día la competencia de la presentación digital en el aula es ya una realidad el paso a la presentación online puede ser pronto otra realidad con esta herramienta.

Amplify

Zipcast: presentaciones Slideshare compartidas online

De todos es conocida la aplicación slideshare. Es un sitio web al que subimos documentos para que los convierta al formato flash y puedan ser compartidos a través de blogs, wikis y otros gestores de contenidos. Ahora han dado un paso más y permiten mediante el servicio Zipcast compartir la presentación online mediante la utilización de audio y vídeo.

Si somos usuarios registrados de Slideshare veremos que al lado de cada una de nuestras presentaciones hay un botón zipcast que activa la posibilidad de creación de una sala para la conferencia. De esta manera podremos compartir o presentar el slideshare como si fuera una webconferencia. En la versión gratuita hay que soportar cierta publicidad.

Zipcast está basado en navegador, no requiere la descarga de ningún tipo de software y ha sido construido utilizando capacidades HTML5. El servicio está integrado con la presentación y la parte de compartición de documentos de la página web SlideShare, de modo que los usuarios pueden poner en marcha una presentación actual y lanzar una reunión web sobre ella de manera ad hoc. También pueden subir presentaciones de hasta 300MB.


Una vez que se registran en SlideShare, los usuarios consiguen una URL única para su encuentro on-line, que pueden compartir con un número ilimitado de participantes. Tampoco hay límites en el número de reuniones que un usuario puede organizar.

Estas reuniones pueden ser públicas o privadas. La interfase cuenta con secciones para presentaciones compartidas, así como un chat de video y texto para los participantes. Las cuentas básicas de SlideShare son gratuitas e incluyen reuniones Zipcast con audio y video de un único sentido“. Tomado de Cio Perú.

De cara al mundo educativo, otra forma más de compartir contenidos creados por los alumnos, pero en este caso online. Con la posibilidad de que desde otras escuelas alejadas en el espacio puedan asistir, en vivo y en directo, a las presentaciones  realizadas por otros compañeros. Si hoy en día la competencia de la presentación digital en el aula es ya una realidad el paso a la presentación online puede ser pronto otra realidad con esta herramienta.

Amplify

Zipcast: presentaciones Slideshare compartidas online

De todos es conocida la aplicación slideshare. Es un sitio web al que subimos documentos para que los convierta al formato flash y puedan ser compartidos a través de blogs, wikis y otros gestores de contenidos. Ahora han dado un paso más y permiten mediante el servicio Zipcast compartir la presentación online mediante la utilización de audio y vídeo.

Si somos usuarios registrados de Slideshare veremos que al lado de cada una de nuestras presentaciones hay un botón zipcast que activa la posibilidad de creación de una sala para la conferencia. De esta manera podremos compartir o presentar el slideshare como si fuera una webconferencia. En la versión gratuita hay que soportar cierta publicidad.

Zipcast está basado en navegador, no requiere la descarga de ningún tipo de software y ha sido construido utilizando capacidades HTML5. El servicio está integrado con la presentación y la parte de compartición de documentos de la página web SlideShare, de modo que los usuarios pueden poner en marcha una presentación actual y lanzar una reunión web sobre ella de manera ad hoc. También pueden subir presentaciones de hasta 300MB.


Una vez que se registran en SlideShare, los usuarios consiguen una URL única para su encuentro on-line, que pueden compartir con un número ilimitado de participantes. Tampoco hay límites en el número de reuniones que un usuario puede organizar.

Estas reuniones pueden ser públicas o privadas. La interfase cuenta con secciones para presentaciones compartidas, así como un chat de video y texto para los participantes. Las cuentas básicas de SlideShare son gratuitas e incluyen reuniones Zipcast con audio y video de un único sentido“. Tomado de Cio Perú.

De cara al mundo educativo, otra forma más de compartir contenidos creados por los alumnos, pero en este caso online. Con la posibilidad de que desde otras escuelas alejadas en el espacio puedan asistir, en vivo y en directo, a las presentaciones  realizadas por otros compañeros. Si hoy en día la competencia de la presentación digital en el aula es ya una realidad el paso a la presentación online puede ser pronto otra realidad con esta herramienta.

Amplify

Zipcast: presentaciones Slideshare compartidas online

De todos es conocida la aplicación slideshare. Es un sitio web al que subimos documentos para que los convierta al formato flash y puedan ser compartidos a través de blogs, wikis y otros gestores de contenidos. Ahora han dado un paso más y permiten mediante el servicio Zipcast compartir la presentación online mediante la utilización de audio y vídeo.

Si somos usuarios registrados de Slideshare veremos que al lado de cada una de nuestras presentaciones hay un botón zipcast que activa la posibilidad de creación de una sala para la conferencia. De esta manera podremos compartir o presentar el slideshare como si fuera una webconferencia. En la versión gratuita hay que soportar cierta publicidad.

Zipcast está basado en navegador, no requiere la descarga de ningún tipo de software y ha sido construido utilizando capacidades HTML5. El servicio está integrado con la presentación y la parte de compartición de documentos de la página web SlideShare, de modo que los usuarios pueden poner en marcha una presentación actual y lanzar una reunión web sobre ella de manera ad hoc. También pueden subir presentaciones de hasta 300MB.


Una vez que se registran en SlideShare, los usuarios consiguen una URL única para su encuentro on-line, que pueden compartir con un número ilimitado de participantes. Tampoco hay límites en el número de reuniones que un usuario puede organizar.

Estas reuniones pueden ser públicas o privadas. La interfase cuenta con secciones para presentaciones compartidas, así como un chat de video y texto para los participantes. Las cuentas básicas de SlideShare son gratuitas e incluyen reuniones Zipcast con audio y video de un único sentido“. Tomado de Cio Perú.

De cara al mundo educativo, otra forma más de compartir contenidos creados por los alumnos, pero en este caso online. Con la posibilidad de que desde otras escuelas alejadas en el espacio puedan asistir, en vivo y en directo, a las presentaciones  realizadas por otros compañeros. Si hoy en día la competencia de la presentación digital en el aula es ya una realidad el paso a la presentación online puede ser pronto otra realidad con esta herramienta.

Amplify

Zipcast: presentaciones Slideshare compartidas online

De todos es conocida la aplicación slideshare. Es un sitio web al que subimos documentos para que los convierta al formato flash y puedan ser compartidos a través de blogs, wikis y otros gestores de contenidos. Ahora han dado un paso más y permiten mediante el servicio Zipcast compartir la presentación online mediante la utilización de audio y vídeo.

Si somos usuarios registrados de Slideshare veremos que al lado de cada una de nuestras presentaciones hay un botón zipcast que activa la posibilidad de creación de una sala para la conferencia. De esta manera podremos compartir o presentar el slideshare como si fuera una webconferencia. En la versión gratuita hay que soportar cierta publicidad.

Zipcast está basado en navegador, no requiere la descarga de ningún tipo de software y ha sido construido utilizando capacidades HTML5. El servicio está integrado con la presentación y la parte de compartición de documentos de la página web SlideShare, de modo que los usuarios pueden poner en marcha una presentación actual y lanzar una reunión web sobre ella de manera ad hoc. También pueden subir presentaciones de hasta 300MB.


Una vez que se registran en SlideShare, los usuarios consiguen una URL única para su encuentro on-line, que pueden compartir con un número ilimitado de participantes. Tampoco hay límites en el número de reuniones que un usuario puede organizar.

Estas reuniones pueden ser públicas o privadas. La interfase cuenta con secciones para presentaciones compartidas, así como un chat de video y texto para los participantes. Las cuentas básicas de SlideShare son gratuitas e incluyen reuniones Zipcast con audio y video de un único sentido“. Tomado de Cio Perú.

De cara al mundo educativo, otra forma más de compartir contenidos creados por los alumnos, pero en este caso online. Con la posibilidad de que desde otras escuelas alejadas en el espacio puedan asistir, en vivo y en directo, a las presentaciones  realizadas por otros compañeros. Si hoy en día la competencia de la presentación digital en el aula es ya una realidad el paso a la presentación online puede ser pronto otra realidad con esta herramienta.

Amplify

Clipgenerator: creación de clips de vídeo

Clipgenerator es una aplicación web que nos permite de manera sencilla crear pequeños clips de vídeo con nuestras imágenes. En primer lugar debemos elegir la música que acompañará al clip, la página nos propone una buena cantidad de músicas. A continuación debemos seleccionar las imágenes. Las podemos incorporar desde el disco duro de nuestro ordenador o de sitios de almacenamiento como Flickr, Picasa, Photobucket, desde una url de internet o desde nuestra propia cámara web. El último paso es la creación del clip en el que podemos elegir una serie de filtros o efectos visuales. Una sencilla manera de compartir y presentar todas esas imágenes que se han tomado en excursiones, visitas culturales etc. Este es un ejemplo.

Clipgenerator: creación de clips de vídeo

Clipgenerator es una aplicación web que nos permite de manera sencilla crear pequeños clips de vídeo con nuestras imágenes. En primer lugar debemos elegir la música que acompañará al clip, la página nos propone una buena cantidad de músicas. A continuación debemos seleccionar las imágenes. Las podemos incorporar desde el disco duro de nuestro ordenador o de sitios de almacenamiento como Flickr, Picasa, Photobucket, desde una url de internet o desde nuestra propia cámara web. El último paso es la creación del clip en el que podemos elegir una serie de filtros o efectos visuales. Una sencilla manera de compartir y presentar todas esas imágenes que se han tomado en excursiones, visitas culturales etc. Este es un ejemplo.

Clipgenerator: creación de clips de vídeo

Clipgenerator es una aplicación web que nos permite de manera sencilla crear pequeños clips de vídeo con nuestras imágenes. En primer lugar debemos elegir la música que acompañará al clip, la página nos propone una buena cantidad de músicas. A continuación debemos seleccionar las imágenes. Las podemos incorporar desde el disco duro de nuestro ordenador o de sitios de almacenamiento como Flickr, Picasa, Photobucket, desde una url de internet o desde nuestra propia cámara web. El último paso es la creación del clip en el que podemos elegir una serie de filtros o efectos visuales. Una sencilla manera de compartir y presentar todas esas imágenes que se han tomado en excursiones, visitas culturales etc. Este es un ejemplo.

Organización: el gran reto educativo

Eso es lo que se desprende de esta interesante presentación. En el momento álgido de las competencias en educación estos amigos orientales han aprovechado exceléntemente su etapa de Educación Básica y han desarrollado unas buenas competencias en el área organizativa….y si no vean de lo que son capaces.
Gracias a María Jesús Fernandez Arenas por enviarme la presentación.

Organización: el gran reto educativo

Eso es lo que se desprende de esta interesante presentación. En el momento álgido de las competencias en educación estos amigos orientales han aprovechado exceléntemente su etapa de Educación Básica y han desarrollado unas buenas competencias en el área organizativa….y si no vean de lo que son capaces.
Gracias a María Jesús Fernandez Arenas por enviarme la presentación.