Shwup: slideshows y vídeos con tus imágenes

Shwup es otra herramienta, sencilla y fácil de utilizar, para la creación de slideshows o presentaciones con las imágenes que hayamos subido desde  nuestro ordenador o desde distintos sitios de almacenamiento de imágenes como flickr, picassa, o incluso imágenes tomadas desde cualquier página web (respetando siempre la licencia correspondiente de las mismas). La particularidad de la herramienta  es que nos permite la creación de un vídeo con dichas imágenes, eligiendo diferentes transiciones e incluso diversas músicas. Además de imágenes se pueden subir vídeos y combinarlos con estas .Para las presentaciones podemos elegir la creación de una dirección web de cara a  compartirla con otros usuarios. El vídeo creado se puede integrar en blogs y wikis mediante el correspondiente código.
Visto en Wwwhatsnew.

Este es un ejemplo.

Shwup: slideshows y vídeos con tus imágenes

Shwup es otra herramienta, sencilla y fácil de utilizar, para la creación de slideshows o presentaciones con las imágenes que hayamos subido desde  nuestro ordenador o desde distintos sitios de almacenamiento de imágenes como flickr, picassa, o incluso imágenes tomadas desde cualquier página web (respetando siempre la licencia correspondiente de las mismas). La particularidad de la herramienta  es que nos permite la creación de un vídeo con dichas imágenes, eligiendo diferentes transiciones e incluso diversas músicas. Además de imágenes se pueden subir vídeos y combinarlos con estas .Para las presentaciones podemos elegir la creación de una dirección web de cara a  compartirla con otros usuarios. El vídeo creado se puede integrar en blogs y wikis mediante el correspondiente código.
Visto en Wwwhatsnew.

Este es un ejemplo.

Shwup: slideshows y vídeos con tus imágenes

Shwup es otra herramienta, sencilla y fácil de utilizar, para la creación de slideshows o presentaciones con las imágenes que hayamos subido desde  nuestro ordenador o desde distintos sitios de almacenamiento de imágenes como flickr, picassa, o incluso imágenes tomadas desde cualquier página web (respetando siempre la licencia correspondiente de las mismas). La particularidad de la herramienta  es que nos permite la creación de un vídeo con dichas imágenes, eligiendo diferentes transiciones e incluso diversas músicas. Además de imágenes se pueden subir vídeos y combinarlos con estas .Para las presentaciones podemos elegir la creación de una dirección web de cara a  compartirla con otros usuarios. El vídeo creado se puede integrar en blogs y wikis mediante el correspondiente código.
Visto en Wwwhatsnew.

Este es un ejemplo.

Goodwidgets: galerias de imágenes para tu blog

Cre que esto va por rachas, tuve una que sólo contaba cosas de audio y ahora toca la racha de artilugios para las imágenes. Bueno, la cosa es que este Googwidgets me ha parecido un sitio estupendo para crear galerías de imágenes para los blogs. En tres pasos sencillos, previo registro, nos proporciona el código correspondiente. Interactua con Flickr y Photobucket para tomar las imágenes lo que siempre ayuda. Estos son solo dos ejemplos, pero se pueden crear varios más.

Goodwidgets: galerias de imágenes para tu blog

Cre que esto va por rachas, tuve una que sólo contaba cosas de audio y ahora toca la racha de artilugios para las imágenes. Bueno, la cosa es que este Googwidgets me ha parecido un sitio estupendo para crear galerías de imágenes para los blogs. En tres pasos sencillos, previo registro, nos proporciona el código correspondiente. Interactua con Flickr y Photobucket para tomar las imágenes lo que siempre ayuda. Estos son solo dos ejemplos, pero se pueden crear varios más.

Goodwidgets: galerias de imágenes para tu blog

Cre que esto va por rachas, tuve una que sólo contaba cosas de audio y ahora toca la racha de artilugios para las imágenes. Bueno, la cosa es que este Googwidgets me ha parecido un sitio estupendo para crear galerías de imágenes para los blogs. En tres pasos sencillos, previo registro, nos proporciona el código correspondiente. Interactua con Flickr y Photobucket para tomar las imágenes lo que siempre ayuda. Estos son solo dos ejemplos, pero se pueden crear varios más.

Goodwidgets: galerias de imágenes para tu blog

Cre que esto va por rachas, tuve una que sólo contaba cosas de audio y ahora toca la racha de artilugios para las imágenes. Bueno, la cosa es que este Googwidgets me ha parecido un sitio estupendo para crear galerías de imágenes para los blogs. En tres pasos sencillos, previo registro, nos proporciona el código correspondiente. Interactua con Flickr y Photobucket para tomar las imágenes lo que siempre ayuda. Estos son solo dos ejemplos, pero se pueden crear varios más.

La web 2.0 en el aula: un ejemplo ejemplar

Hace ya algún tiempo encontré está herramienta llamada Vcasmo y hablé de ella en este blog. En aquel momento ya me pareció una interesante herramienta. Hoy revisando  algunas herramientas  conocidas he vuelto a entrar en su web y he encontrado esta joya que, desde luego, me parece un ejemplo claro de la utilización de las herramientas web 2.0 en el aula. Es una clase de 3º de Educación Primaria y tratan el tema de la paz. Primero realizan sus dibujos y luego cada uno graba un mensaje de audio para dicha imagen. El producto final es esta presentación que ha sido subida a Vcasmo por el CEIP  San Sebastian y que me parece de interés difundir por su valor educativo.

La web 2.0 en el aula: un ejemplo ejemplar

Hace ya algún tiempo encontré está herramienta llamada Vcasmo y hablé de ella en este blog. En aquel momento ya me pareció una interesante herramienta. Hoy revisando  algunas herramientas  conocidas he vuelto a entrar en su web y he encontrado esta joya que, desde luego, me parece un ejemplo claro de la utilización de las herramientas web 2.0 en el aula. Es una clase de 3º de Educación Primaria y tratan el tema de la paz. Primero realizan sus dibujos y luego cada uno graba un mensaje de audio para dicha imagen. El producto final es esta presentación que ha sido subida a Vcasmo por el CEIP  San Sebastian y que me parece de interés difundir por su valor educativo.

La web 2.0 en el aula: un ejemplo ejemplar

Hace ya algún tiempo encontré está herramienta llamada Vcasmo y hablé de ella en este blog. En aquel momento ya me pareció una interesante herramienta. Hoy revisando  algunas herramientas  conocidas he vuelto a entrar en su web y he encontrado esta joya que, desde luego, me parece un ejemplo claro de la utilización de las herramientas web 2.0 en el aula. Es una clase de 3º de Educación Primaria y tratan el tema de la paz. Primero realizan sus dibujos y luego cada uno graba un mensaje de audio para dicha imagen. El producto final es esta presentación que ha sido subida a Vcasmo por el CEIP  San Sebastian y que me parece de interés difundir por su valor educativo.