28.000 futuros profeTIC en Castilla -La Mancha

Aprueban la compra de 28.000 portátiles para los profesores
16-4-2008 05:07:09 ABC
TOLEDO. El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó en su reunión de ayer un gasto superior a los veinte millones de euros para la adquisición de 28.000 ordenadores portátiles para los profesores de los centros públicos de la Comunidad Autónoma, una medida pionera en España y Europa.

Según informó la Junta, con esta decisión se cumple así el compromiso anunciado por el presidente regional, José María Barreda, el pasado mes de enero durante la celebración del Día de la Enseñanza.

Con esta medida, «pionera no sólo en España, sino en toda Europa», se quiere proporcionar al profesorado una herramienta que mejore sus habilidades y nivel de confianza en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como para favorecer su uso en las aulas.

Los portátiles serán destinados a los respectivos centros docentes entre septiembre y diciembre del próximo curso y serán de uso personal de cada profesor, que podrá disponer de ellos tanto en el centro como fuera de él para facilitar la realización de su trabajo y la preparación de sus clases.

Esta es la noticia, excelente noticia, para los profesores de Castilla – La Mancha. Me parece una iniciativa que puede ayudar a introducirse en el mundo de las Tecnologías a muchos profesores reacios a las mismas. Creo que con los famosos 400 “leuros” que algún político ganador de las últimas elecciones generales va a “donar” a los españoles, se podrían haber realizado iniciativas similares a esta. De cualquier manera, seguro que el efecto dominó puede sucederse en otras administraciones. En una entrada anterior, cuando recogí la salida al mercado de nuevos portátiles a precios muy económicos, comenté que las administraciones podrían subvencionar a los alumnos, en el inicio de la Secundaria , la compra de dichos equipos. De hecho en la Comunidad Navarra ya hay una experiencia con estos ordenadores (Asus) que está poniendo en marcha la asociación de Ikastolas en algunos de sus centros asociados. El hecho es que el proceso es imparable y los libros de texto tradicionales tienen sus “años ” contados.

28.000 futuros profeTIC en Castilla -La Mancha

Aprueban la compra de 28.000 portátiles para los profesores
16-4-2008 05:07:09 ABC
TOLEDO. El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó en su reunión de ayer un gasto superior a los veinte millones de euros para la adquisición de 28.000 ordenadores portátiles para los profesores de los centros públicos de la Comunidad Autónoma, una medida pionera en España y Europa.

Según informó la Junta, con esta decisión se cumple así el compromiso anunciado por el presidente regional, José María Barreda, el pasado mes de enero durante la celebración del Día de la Enseñanza.

Con esta medida, «pionera no sólo en España, sino en toda Europa», se quiere proporcionar al profesorado una herramienta que mejore sus habilidades y nivel de confianza en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como para favorecer su uso en las aulas.

Los portátiles serán destinados a los respectivos centros docentes entre septiembre y diciembre del próximo curso y serán de uso personal de cada profesor, que podrá disponer de ellos tanto en el centro como fuera de él para facilitar la realización de su trabajo y la preparación de sus clases.

Esta es la noticia, excelente noticia, para los profesores de Castilla – La Mancha. Me parece una iniciativa que puede ayudar a introducirse en el mundo de las Tecnologías a muchos profesores reacios a las mismas. Creo que con los famosos 400 “leuros” que algún político ganador de las últimas elecciones generales va a “donar” a los españoles, se podrían haber realizado iniciativas similares a esta. De cualquier manera, seguro que el efecto dominó puede sucederse en otras administraciones. En una entrada anterior, cuando recogí la salida al mercado de nuevos portátiles a precios muy económicos, comenté que las administraciones podrían subvencionar a los alumnos, en el inicio de la Secundaria , la compra de dichos equipos. De hecho en la Comunidad Navarra ya hay una experiencia con estos ordenadores (Asus) que está poniendo en marcha la asociación de Ikastolas en algunos de sus centros asociados. El hecho es que el proceso es imparable y los libros de texto tradicionales tienen sus “años ” contados.

Desmitificar la panacea de las TIC o el realismo didáctico

Eso que reza el título de esta entrada es precisamente lo que creo que ha hecho magistralmente Fran Iglesias en su artículo entrando al trapo de las TIC. Es una de esas reflexiones que debiéramos tener siempre presentes todos aquellos docentes que estamos interesados en este campo. Desde luego, estoy de acuerdo con él, en que nunca debemos de olvidar que somos maestros o docentes y que toda actividad realizada con tecnologías tiene que tener detrás , o mejor en un primer plano, el objetivo educativo.La entrada se ha publicado en el blog Proyecto Grimm, que precisamente es uno de esos blogs que da gusto leer por su cercanía o apego al aula, por su componente eminentemente didáctico. Es un ejemplo claro de todo lo que se puede hacer en el aula, desde infantil a Bachillerato, teniendo como soporte la Tecnología. En vista de la cadena de comentarios que ha suscitado el artículo, creo que ha dado en el clavo. Me sumo a todos aquellos que han felicitado a su autor y por eso recomiendo su lectura, la del artículo en particular y la del blog (con detenimiento) en especial.

Desmitificar la panacea de las TIC o el realismo didáctico

Eso que reza el título de esta entrada es precisamente lo que creo que ha hecho magistralmente Fran Iglesias en su artículo entrando al trapo de las TIC. Es una de esas reflexiones que debiéramos tener siempre presentes todos aquellos docentes que estamos interesados en este campo. Desde luego, estoy de acuerdo con él, en que nunca debemos de olvidar que somos maestros o docentes y que toda actividad realizada con tecnologías tiene que tener detrás , o mejor en un primer plano, el objetivo educativo.La entrada se ha publicado en el blog Proyecto Grimm, que precisamente es uno de esos blogs que da gusto leer por su cercanía o apego al aula, por su componente eminentemente didáctico. Es un ejemplo claro de todo lo que se puede hacer en el aula, desde infantil a Bachillerato, teniendo como soporte la Tecnología. En vista de la cadena de comentarios que ha suscitado el artículo, creo que ha dado en el clavo. Me sumo a todos aquellos que han felicitado a su autor y por eso recomiendo su lectura, la del artículo en particular y la del blog (con detenimiento) en especial.

Desmitificar la panacea de las TIC o el realismo didáctico

Eso que reza el título de esta entrada es precisamente lo que creo que ha hecho magistralmente Fran Iglesias en su artículo entrando al trapo de las TIC. Es una de esas reflexiones que debiéramos tener siempre presentes todos aquellos docentes que estamos interesados en este campo. Desde luego, estoy de acuerdo con él, en que nunca debemos de olvidar que somos maestros o docentes y que toda actividad realizada con tecnologías tiene que tener detrás , o mejor en un primer plano, el objetivo educativo.La entrada se ha publicado en el blog Proyecto Grimm, que precisamente es uno de esos blogs que da gusto leer por su cercanía o apego al aula, por su componente eminentemente didáctico. Es un ejemplo claro de todo lo que se puede hacer en el aula, desde infantil a Bachillerato, teniendo como soporte la Tecnología. En vista de la cadena de comentarios que ha suscitado el artículo, creo que ha dado en el clavo. Me sumo a todos aquellos que han felicitado a su autor y por eso recomiendo su lectura, la del artículo en particular y la del blog (con detenimiento) en especial.