Experiencias didácticas con microblogging

Son ya varias las propuestas didácticas que utilizan herramientas de microblogging recogidas en este blog. En este caso la herramienta utilizada es plurk, una herramienta que propone las entradas que realizan los alumnos en formato línea de tiempo, lo que facilita bastante el seguimiento. La propuesta está realizada por Pilar Soro, maestra preocupada por llevar al aula todo tipo de experiencias metodológicas con aplicaciones web 2.0. Nos muestra su experiencia en este  vídeo.


Propuesta didáctica con Twitter

En este largo recorrido de la integración curricular de las TIC parece que se van quemando etapas. Se ha pasado por una  fase inicial de la ofimática (procesador de textos , fundamentalmente)  y la utilización de software en formato cd y dvd (enciclopedias, software de áreas..) para trabajar en las aulas de informática. Más tarde apareció internet y se comenzaron a introducir y utilizar los recursos web en forma de pequeñas aplicaciones flash como refuerzo del aprendizaje o como forma más lúdica de prácticar con contenidos educativos. Se comenzaron a generalizar las webquest, las cazas del tesoro y las páginas web estáticas. Creo que ahora estamos en una fase de generalización de los blogs y las wikis y de propuestas didácticas más globalizadas e interdisciplinares. Importan más los procesos, los desarrollos, la adquisición de competencias  y la producción final de contenidos por parte del alumno, que la aplicación concreta o el ejercicio puntual. En este contexto, presenté en mi anterior entrada una propuesta interdisciplinar que a mi modo de ver es ejemplar. Continuando en esta línea me he encontrado con otra propuesta interesante del CEIP San josé de Palmete. Se trata de la integración del microblogging en la vida diaria del aula. La propuesta cuenta con una guía didáctica  en la que se explica cómo trabajar la competencia emocional o alfabetización emocional ,  y una serie de normas de utilización de la herramienta. Además, y mediante el uso  de otra herramienta cada vez más utilizada por sus posibilidades como es Google sites, integran otras propuestas desarrolladas en el centro. Un blog mediante el cuál el profesor propone las tareas a realizar cada día, una wiki para trabajar el tema de la alimentación y otras propuestas de interés.
El sitio se llama Mapimogu y lo he conocido de la mano de Manuel López Caparrós.

Propuesta didáctica con Twitter

En este largo recorrido de la integración curricular de las TIC parece que se van quemando etapas. Se ha pasado por una  fase inicial de la ofimática (procesador de textos , fundamentalmente)  y la utilización de software en formato cd y dvd (enciclopedias, software de áreas..) para trabajar en las aulas de informática. Más tarde apareció internet y se comenzaron a introducir y utilizar los recursos web en forma de pequeñas aplicaciones flash como refuerzo del aprendizaje o como forma más lúdica de prácticar con contenidos educativos. Se comenzaron a generalizar las webquest, las cazas del tesoro y las páginas web estáticas. Creo que ahora estamos en una fase de generalización de los blogs y las wikis y de propuestas didácticas más globalizadas e interdisciplinares. Importan más los procesos, los desarrollos, la adquisición de competencias  y la producción final de contenidos por parte del alumno, que la aplicación concreta o el ejercicio puntual. En este contexto, presenté en mi anterior entrada una propuesta interdisciplinar que a mi modo de ver es ejemplar. Continuando en esta línea me he encontrado con otra propuesta interesante del CEIP San josé de Palmete. Se trata de la integración del microblogging en la vida diaria del aula. La propuesta cuenta con una guía didáctica  en la que se explica cómo trabajar la competencia emocional o alfabetización emocional ,  y una serie de normas de utilización de la herramienta. Además, y mediante el uso  de otra herramienta cada vez más utilizada por sus posibilidades como es Google sites, integran otras propuestas desarrolladas en el centro. Un blog mediante el cuál el profesor propone las tareas a realizar cada día, una wiki para trabajar el tema de la alimentación y otras propuestas de interés.
El sitio se llama Mapimogu y lo he conocido de la mano de Manuel López Caparrós.

Propuesta didáctica con Twitter

En este largo recorrido de la integración curricular de las TIC parece que se van quemando etapas. Se ha pasado por una  fase inicial de la ofimática (procesador de textos , fundamentalmente)  y la utilización de software en formato cd y dvd (enciclopedias, software de áreas..) para trabajar en las aulas de informática. Más tarde apareció internet y se comenzaron a introducir y utilizar los recursos web en forma de pequeñas aplicaciones flash como refuerzo del aprendizaje o como forma más lúdica de prácticar con contenidos educativos. Se comenzaron a generalizar las webquest, las cazas del tesoro y las páginas web estáticas. Creo que ahora estamos en una fase de generalización de los blogs y las wikis y de propuestas didácticas más globalizadas e interdisciplinares. Importan más los procesos, los desarrollos, la adquisición de competencias  y la producción final de contenidos por parte del alumno, que la aplicación concreta o el ejercicio puntual. En este contexto, presenté en mi anterior entrada una propuesta interdisciplinar que a mi modo de ver es ejemplar. Continuando en esta línea me he encontrado con otra propuesta interesante del CEIP San josé de Palmete. Se trata de la integración del microblogging en la vida diaria del aula. La propuesta cuenta con una guía didáctica  en la que se explica cómo trabajar la competencia emocional o alfabetización emocional ,  y una serie de normas de utilización de la herramienta. Además, y mediante el uso  de otra herramienta cada vez más utilizada por sus posibilidades como es Google sites, integran otras propuestas desarrolladas en el centro. Un blog mediante el cuál el profesor propone las tareas a realizar cada día, una wiki para trabajar el tema de la alimentación y otras propuestas de interés.
El sitio se llama Mapimogu y lo he conocido de la mano de Manuel López Caparrós.

Propuesta didáctica con Twitter

En este largo recorrido de la integración curricular de las TIC parece que se van quemando etapas. Se ha pasado por una  fase inicial de la ofimática (procesador de textos , fundamentalmente)  y la utilización de software en formato cd y dvd (enciclopedias, software de áreas..) para trabajar en las aulas de informática. Más tarde apareció internet y se comenzaron a introducir y utilizar los recursos web en forma de pequeñas aplicaciones flash como refuerzo del aprendizaje o como forma más lúdica de prácticar con contenidos educativos. Se comenzaron a generalizar las webquest, las cazas del tesoro y las páginas web estáticas. Creo que ahora estamos en una fase de generalización de los blogs y las wikis y de propuestas didácticas más globalizadas e interdisciplinares. Importan más los procesos, los desarrollos, la adquisición de competencias  y la producción final de contenidos por parte del alumno, que la aplicación concreta o el ejercicio puntual. En este contexto, presenté en mi anterior entrada una propuesta interdisciplinar que a mi modo de ver es ejemplar. Continuando en esta línea me he encontrado con otra propuesta interesante del CEIP San josé de Palmete. Se trata de la integración del microblogging en la vida diaria del aula. La propuesta cuenta con una guía didáctica  en la que se explica cómo trabajar la competencia emocional o alfabetización emocional ,  y una serie de normas de utilización de la herramienta. Además, y mediante el uso  de otra herramienta cada vez más utilizada por sus posibilidades como es Google sites, integran otras propuestas desarrolladas en el centro. Un blog mediante el cuál el profesor propone las tareas a realizar cada día, una wiki para trabajar el tema de la alimentación y otras propuestas de interés.
El sitio se llama Mapimogu y lo he conocido de la mano de Manuel López Caparrós.

Un buen ejemplo de Integración curricular de las TIC

No tengo muy claro como he llegado hasta la noticia, pero lo cierto es que ha aparecido en mi notificador de FrienFeed a través de alguna conversación twittera. Se trata de un proyecto multidisciplinar para 6º de Primaria y en dicha entrada pedían la valoración y crítica del mismo. En primer lugar , y como reza el título de esta entrada, creo que es un excelente ejemplo de cómo integrar las TIC en el currículum y además de manera interdisciplinar. Partiendo de un eje vertebrador que se produce de manera habitual en los colegios, el viaje de fin de curso, han montado en Google sites todo un recorrido por las diferentes áreas y competencias Básicas (las abarcan todas). Los alumnos deben formular una propuesta, por grupos, del lugar a visitar. Para ello tendrán que realizar cálculos matemáticos, distancias, presupuestos, organizar y detallar viajes, especificar datos de los lugares propuestos, creación de un folleto , presentación oral de la propuesta etc…Según escriben los autores/as respecto a su propuesta ” Nuestro proyecto de trabajo incorpora un planteamiento didáctico en el entorno de las TIC, pretendiendo enriquecer los recursos de los que se dispone dentro del aula, mejorando las estrategias docentes así como el aprendizaje del alumnado, vinculando su aprendizaje con el mundo real y más próximo“. Como digo han elegido Google sites para ubicar toda la información que se fuera generando  y desde luego me parece la elección mas sencilla para el tipo de alumnos. Pero lo mejor es que cada uno pueda leer el proyecto y sacar sus propias conclusiones. Personalmente creo que es una excelente buena práctica con las TIC y que puede ser un ejemplo para tantos profesores/as que necesitan modelos para integrarlas en el quehacer diario de la escuela… y fuera de ella. Todo el desarrollo del proyecto es excelente y no se han olvidado de casi nada. He de destacar , por lo que tiene de trabajo en actitudes y valores referidas a las TIC , el primer punto del menú de navegación de la página, en el que recogen todos los enlaces a las imágenes utilizadas en el sitio y cuya  procedencia no es otra que Creative Commons.En la imagen he recogido los nombres de las profesoras creadoras del proyecto.

Enlace al proyecto:

Un buen ejemplo de Integración curricular de las TIC

No tengo muy claro como he llegado hasta la noticia, pero lo cierto es que ha aparecido en mi notificador de FrienFeed a través de alguna conversación twittera. Se trata de un proyecto multidisciplinar para 6º de Primaria y en dicha entrada pedían la valoración y crítica del mismo. En primer lugar , y como reza el título de esta entrada, creo que es un excelente ejemplo de cómo integrar las TIC en el currículum y además de manera interdisciplinar. Partiendo de un eje vertebrador que se produce de manera habitual en los colegios, el viaje de fin de curso, han montado en Google sites todo un recorrido por las diferentes áreas y competencias Básicas (las abarcan todas). Los alumnos deben formular una propuesta, por grupos, del lugar a visitar. Para ello tendrán que realizar cálculos matemáticos, distancias, presupuestos, organizar y detallar viajes, especificar datos de los lugares propuestos, creación de un folleto , presentación oral de la propuesta etc…Según escriben los autores/as respecto a su propuesta ” Nuestro proyecto de trabajo incorpora un planteamiento didáctico en el entorno de las TIC, pretendiendo enriquecer los recursos de los que se dispone dentro del aula, mejorando las estrategias docentes así como el aprendizaje del alumnado, vinculando su aprendizaje con el mundo real y más próximo“. Como digo han elegido Google sites para ubicar toda la información que se fuera generando  y desde luego me parece la elección mas sencilla para el tipo de alumnos. Pero lo mejor es que cada uno pueda leer el proyecto y sacar sus propias conclusiones. Personalmente creo que es una excelente buena práctica con las TIC y que puede ser un ejemplo para tantos profesores/as que necesitan modelos para integrarlas en el quehacer diario de la escuela… y fuera de ella. Todo el desarrollo del proyecto es excelente y no se han olvidado de casi nada. He de destacar , por lo que tiene de trabajo en actitudes y valores referidas a las TIC , el primer punto del menú de navegación de la página, en el que recogen todos los enlaces a las imágenes utilizadas en el sitio y cuya  procedencia no es otra que Creative Commons.En la imagen he recogido los nombres de las profesoras creadoras del proyecto.

Enlace al proyecto:

Un buen ejemplo de Integración curricular de las TIC

No tengo muy claro como he llegado hasta la noticia, pero lo cierto es que ha aparecido en mi notificador de FrienFeed a través de alguna conversación twittera. Se trata de un proyecto multidisciplinar para 6º de Primaria y en dicha entrada pedían la valoración y crítica del mismo. En primer lugar , y como reza el título de esta entrada, creo que es un excelente ejemplo de cómo integrar las TIC en el currículum y además de manera interdisciplinar. Partiendo de un eje vertebrador que se produce de manera habitual en los colegios, el viaje de fin de curso, han montado en Google sites todo un recorrido por las diferentes áreas y competencias Básicas (las abarcan todas). Los alumnos deben formular una propuesta, por grupos, del lugar a visitar. Para ello tendrán que realizar cálculos matemáticos, distancias, presupuestos, organizar y detallar viajes, especificar datos de los lugares propuestos, creación de un folleto , presentación oral de la propuesta etc…Según escriben los autores/as respecto a su propuesta ” Nuestro proyecto de trabajo incorpora un planteamiento didáctico en el entorno de las TIC, pretendiendo enriquecer los recursos de los que se dispone dentro del aula, mejorando las estrategias docentes así como el aprendizaje del alumnado, vinculando su aprendizaje con el mundo real y más próximo“. Como digo han elegido Google sites para ubicar toda la información que se fuera generando  y desde luego me parece la elección mas sencilla para el tipo de alumnos. Pero lo mejor es que cada uno pueda leer el proyecto y sacar sus propias conclusiones. Personalmente creo que es una excelente buena práctica con las TIC y que puede ser un ejemplo para tantos profesores/as que necesitan modelos para integrarlas en el quehacer diario de la escuela… y fuera de ella. Todo el desarrollo del proyecto es excelente y no se han olvidado de casi nada. He de destacar , por lo que tiene de trabajo en actitudes y valores referidas a las TIC , el primer punto del menú de navegación de la página, en el que recogen todos los enlaces a las imágenes utilizadas en el sitio y cuya  procedencia no es otra que Creative Commons.En la imagen he recogido los nombres de las profesoras creadoras del proyecto.

Enlace al proyecto:

Un buen ejemplo de Integración curricular de las TIC

No tengo muy claro como he llegado hasta la noticia, pero lo cierto es que ha aparecido en mi notificador de FrienFeed a través de alguna conversación twittera. Se trata de un proyecto multidisciplinar para 6º de Primaria y en dicha entrada pedían la valoración y crítica del mismo. En primer lugar , y como reza el título de esta entrada, creo que es un excelente ejemplo de cómo integrar las TIC en el currículum y además de manera interdisciplinar. Partiendo de un eje vertebrador que se produce de manera habitual en los colegios, el viaje de fin de curso, han montado en Google sites todo un recorrido por las diferentes áreas y competencias Básicas (las abarcan todas). Los alumnos deben formular una propuesta, por grupos, del lugar a visitar. Para ello tendrán que realizar cálculos matemáticos, distancias, presupuestos, organizar y detallar viajes, especificar datos de los lugares propuestos, creación de un folleto , presentación oral de la propuesta etc…Según escriben los autores/as respecto a su propuesta ” Nuestro proyecto de trabajo incorpora un planteamiento didáctico en el entorno de las TIC, pretendiendo enriquecer los recursos de los que se dispone dentro del aula, mejorando las estrategias docentes así como el aprendizaje del alumnado, vinculando su aprendizaje con el mundo real y más próximo“. Como digo han elegido Google sites para ubicar toda la información que se fuera generando  y desde luego me parece la elección mas sencilla para el tipo de alumnos. Pero lo mejor es que cada uno pueda leer el proyecto y sacar sus propias conclusiones. Personalmente creo que es una excelente buena práctica con las TIC y que puede ser un ejemplo para tantos profesores/as que necesitan modelos para integrarlas en el quehacer diario de la escuela… y fuera de ella. Todo el desarrollo del proyecto es excelente y no se han olvidado de casi nada. He de destacar , por lo que tiene de trabajo en actitudes y valores referidas a las TIC , el primer punto del menú de navegación de la página, en el que recogen todos los enlaces a las imágenes utilizadas en el sitio y cuya  procedencia no es otra que Creative Commons.En la imagen he recogido los nombres de las profesoras creadoras del proyecto.

Enlace al proyecto:

Un buen ejemplo de Integración curricular de las TIC

No tengo muy claro como he llegado hasta la noticia, pero lo cierto es que ha aparecido en mi notificador de FrienFeed a través de alguna conversación twittera. Se trata de un proyecto multidisciplinar para 6º de Primaria y en dicha entrada pedían la valoración y crítica del mismo. En primer lugar , y como reza el título de esta entrada, creo que es un excelente ejemplo de cómo integrar las TIC en el currículum y además de manera interdisciplinar. Partiendo de un eje vertebrador que se produce de manera habitual en los colegios, el viaje de fin de curso, han montado en Google sites todo un recorrido por las diferentes áreas y competencias Básicas (las abarcan todas). Los alumnos deben formular una propuesta, por grupos, del lugar a visitar. Para ello tendrán que realizar cálculos matemáticos, distancias, presupuestos, organizar y detallar viajes, especificar datos de los lugares propuestos, creación de un folleto , presentación oral de la propuesta etc…Según escriben los autores/as respecto a su propuesta ” Nuestro proyecto de trabajo incorpora un planteamiento didáctico en el entorno de las TIC, pretendiendo enriquecer los recursos de los que se dispone dentro del aula, mejorando las estrategias docentes así como el aprendizaje del alumnado, vinculando su aprendizaje con el mundo real y más próximo“. Como digo han elegido Google sites para ubicar toda la información que se fuera generando  y desde luego me parece la elección mas sencilla para el tipo de alumnos. Pero lo mejor es que cada uno pueda leer el proyecto y sacar sus propias conclusiones. Personalmente creo que es una excelente buena práctica con las TIC y que puede ser un ejemplo para tantos profesores/as que necesitan modelos para integrarlas en el quehacer diario de la escuela… y fuera de ella. Todo el desarrollo del proyecto es excelente y no se han olvidado de casi nada. He de destacar , por lo que tiene de trabajo en actitudes y valores referidas a las TIC , el primer punto del menú de navegación de la página, en el que recogen todos los enlaces a las imágenes utilizadas en el sitio y cuya  procedencia no es otra que Creative Commons.En la imagen he recogido los nombres de las profesoras creadoras del proyecto.

Enlace al proyecto: