Trivionomy: juego de preguntas

Este es un sitio para crear juegos de preguntas sobre lo que a uno se le ocurra. Puedes generar todo tipo de preguntas a las que se categoriza mediante tags o etiquetas. Su publicidad dice que una vez creados los trivial se pueden insertar en web o blogs, pero yo no lo he conseguido. Las preguntas se pueden realizar en varios idiomas, entre ellos el euskera.

Pincha aquí para jugar

Trivionomy: juego de preguntas

Este es un sitio para crear juegos de preguntas sobre lo que a uno se le ocurra. Puedes generar todo tipo de preguntas a las que se categoriza mediante tags o etiquetas. Su publicidad dice que una vez creados los trivial se pueden insertar en web o blogs, pero yo no lo he conseguido. Las preguntas se pueden realizar en varios idiomas, entre ellos el euskera.

Pincha aquí para jugar

Recursos educativos de las comunidades autónomas

Todas las Comunidades autónomas del Estado Español mantienen páginas web con recursos multimedia para trabajar el currículum, tanto para descargar como para trabajar online. Es muy conveniente visitarlas con frecuencia ya que se actualizan constantemente. Con el fin de facilitar la visita las presento de manera agrupada con su enlace correspondiente.
Andalucía.
Asturias.
Aragón.
Islas Baleares.
Junta Castilla- La Mancha
Generalitat de Cataluña.
Extremadura.
Madrid.
Región de Murcia.
Generalitat Valenciana.
Comunidad Foral de Navarra.
Canarias.
Cantabria.
Junta de Catilla y León.
Galicia.
Comunidad Autónoma Vasca.
La Rioja.

Muchas de estas comunidades han colaborado con el CNICE– Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa para la creación de recursos educativos en internet.

Otra importante página a nivel nacional con un gran contenido de recursos es el CREADE – Centro de Recursos para la atención a la diversidad cultural en educación.

Recursos educativos de las comunidades autónomas

Todas las Comunidades autónomas del Estado Español mantienen páginas web con recursos multimedia para trabajar el currículum, tanto para descargar como para trabajar online. Es muy conveniente visitarlas con frecuencia ya que se actualizan constantemente. Con el fin de facilitar la visita las presento de manera agrupada con su enlace correspondiente.
Andalucía.
Asturias.
Aragón.
Islas Baleares.
Junta Castilla- La Mancha
Generalitat de Cataluña.
Extremadura.
Madrid.
Región de Murcia.
Generalitat Valenciana.
Comunidad Foral de Navarra.
Canarias.
Cantabria.
Junta de Catilla y León.
Galicia.
Comunidad Autónoma Vasca.
La Rioja.

Muchas de estas comunidades han colaborado con el CNICE– Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa para la creación de recursos educativos en internet.

Otra importante página a nivel nacional con un gran contenido de recursos es el CREADE – Centro de Recursos para la atención a la diversidad cultural en educación.

Recursos educativos de las comunidades autónomas

Todas las Comunidades autónomas del Estado Español mantienen páginas web con recursos multimedia para trabajar el currículum, tanto para descargar como para trabajar online. Es muy conveniente visitarlas con frecuencia ya que se actualizan constantemente. Con el fin de facilitar la visita las presento de manera agrupada con su enlace correspondiente.
Andalucía.
Asturias.
Aragón.
Islas Baleares.
Junta Castilla- La Mancha
Generalitat de Cataluña.
Extremadura.
Madrid.
Región de Murcia.
Generalitat Valenciana.
Comunidad Foral de Navarra.
Canarias.
Cantabria.
Junta de Catilla y León.
Galicia.
Comunidad Autónoma Vasca.
La Rioja.

Muchas de estas comunidades han colaborado con el CNICE– Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa para la creación de recursos educativos en internet.

Otra importante página a nivel nacional con un gran contenido de recursos es el CREADE – Centro de Recursos para la atención a la diversidad cultural en educación.

Recursos educativos de las comunidades autónomas

Todas las Comunidades autónomas del Estado Español mantienen páginas web con recursos multimedia para trabajar el currículum, tanto para descargar como para trabajar online. Es muy conveniente visitarlas con frecuencia ya que se actualizan constantemente. Con el fin de facilitar la visita las presento de manera agrupada con su enlace correspondiente.
Andalucía.
Asturias.
Aragón.
Islas Baleares.
Junta Castilla- La Mancha
Generalitat de Cataluña.
Extremadura.
Madrid.
Región de Murcia.
Generalitat Valenciana.
Comunidad Foral de Navarra.
Canarias.
Cantabria.
Junta de Catilla y León.
Galicia.
Comunidad Autónoma Vasca.
La Rioja.

Muchas de estas comunidades han colaborado con el CNICE– Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa para la creación de recursos educativos en internet.

Otra importante página a nivel nacional con un gran contenido de recursos es el CREADE – Centro de Recursos para la atención a la diversidad cultural en educación.

Fonética: los sonidos del castellano

Para escuchar la entrada

A través de Aulablog21 he podido enterarme de la existencia de una página de la Universidad de Iowa creada para el estudio y aprendizaje de la fonética. En esta ocasión se pueden trabajar los sonidos del Inglés, Alemán y Español. Requiere tener instalado un visor de flash, ya que utiliza ese software para su implementación.Una vez elegido el idioma en el que vamos a trabajar, podemos seleccionar el fonema y sus diferentes posiciones.Mediante una animación con sonido se visionan los órganos articulatorios que intervienen en la producción de dicho sonido y la posición adecuada para su correcta emisión. Existe también la opción de ver la explicación paso a paso. Otra de las opciones presenta el análisis de cada uno de los órganos que intervienen en la producción de los sonidos a través de imágenes y sonido. Por último, a través de una ventana de vídeo, podemos ver la producción de cada sonido elegido, en diferentes palabras y en diferentes posiciones.
Sin duda un recurso excelente para logopedas, maestros de audición y lenguaje y terapeutas del lenguaje.

Fonética: los sonidos del castellano

Para escuchar la entrada

A través de Aulablog21 he podido enterarme de la existencia de una página de la Universidad de Iowa creada para el estudio y aprendizaje de la fonética. En esta ocasión se pueden trabajar los sonidos del Inglés, Alemán y Español. Requiere tener instalado un visor de flash, ya que utiliza ese software para su implementación.Una vez elegido el idioma en el que vamos a trabajar, podemos seleccionar el fonema y sus diferentes posiciones.Mediante una animación con sonido se visionan los órganos articulatorios que intervienen en la producción de dicho sonido y la posición adecuada para su correcta emisión. Existe también la opción de ver la explicación paso a paso. Otra de las opciones presenta el análisis de cada uno de los órganos que intervienen en la producción de los sonidos a través de imágenes y sonido. Por último, a través de una ventana de vídeo, podemos ver la producción de cada sonido elegido, en diferentes palabras y en diferentes posiciones.
Sin duda un recurso excelente para logopedas, maestros de audición y lenguaje y terapeutas del lenguaje.