Scuttlepad: red social para niños

Scuttlepad es una red social para niños de entre 6 y 11 años. Es una imitación de las redes sociales para adultos. El niño se crea un perfil, sube su imagen y se comunica con otros niños de la red. Tiene un apartado para los padres en el que les explica el funcionamiento de la misma y les previene de la seguridad de la misma. Sólo se permite la comunicación guiada mediante el uso de listas de palabras predefinidas. Todas las fotos que se suben son revisadas y aprobadas de forma manual. La seguridad parece que está garantizada.

vía Wwwhatsnew.

Scuttlepad: red social para niños

Scuttlepad es una red social para niños de entre 6 y 11 años. Es una imitación de las redes sociales para adultos. El niño se crea un perfil, sube su imagen y se comunica con otros niños de la red. Tiene un apartado para los padres en el que les explica el funcionamiento de la misma y les previene de la seguridad de la misma. Sólo se permite la comunicación guiada mediante el uso de listas de palabras predefinidas. Todas las fotos que se suben son revisadas y aprobadas de forma manual. La seguridad parece que está garantizada.

vía Wwwhatsnew.

Scuttlepad: red social para niños

Scuttlepad es una red social para niños de entre 6 y 11 años. Es una imitación de las redes sociales para adultos. El niño se crea un perfil, sube su imagen y se comunica con otros niños de la red. Tiene un apartado para los padres en el que les explica el funcionamiento de la misma y les previene de la seguridad de la misma. Sólo se permite la comunicación guiada mediante el uso de listas de palabras predefinidas. Todas las fotos que se suben son revisadas y aprobadas de forma manual. La seguridad parece que está garantizada.

vía Wwwhatsnew.

Scuttlepad: red social para niños

Scuttlepad es una red social para niños de entre 6 y 11 años. Es una imitación de las redes sociales para adultos. El niño se crea un perfil, sube su imagen y se comunica con otros niños de la red. Tiene un apartado para los padres en el que les explica el funcionamiento de la misma y les previene de la seguridad de la misma. Sólo se permite la comunicación guiada mediante el uso de listas de palabras predefinidas. Todas las fotos que se suben son revisadas y aprobadas de forma manual. La seguridad parece que está garantizada.

vía Wwwhatsnew.

Alternativas libres a Ning: Yuku, Spruz, Socialgo, Grou-ps

Ahora que Ning ha cerrado su plataforma para la creación de redes sociales en las que estabamos involucrados y participando miles de profesores (internet en el aula, aula DIM…etc) comienzan a llegar entradas de blogs con recomendaciones de sitios libres para este mismo cometido. En concreto una entrada del blog de Mario Nuñez hace referencia a otra del blog speedofcreativity. En dicho artículo se citan algunas alternativas a Ning. Son cuatro:
Elgg: que requiere un servidor en el que instalar la aplicación y que parece ser la alternativa libre más adecuada para sustituir a la hasta ahora lider. A partir de Mayo de 2010 Elgg proporcionará alojamiento de sitios por una cantidad mensual. Este es un ejemplo de sitio utilizando Elgg.
La segunda alternativa recomendada es Drupal, robusto sistema para la gestión de contenidos y en el que se pueden diseñar sitios de redes sociales similares a Ning, aunque tiene el inconveniente de las dificultades de configuración. Este es un ejemplo de sitio creado con Drupal.
La tercera alternativa es BuddyPress,  plug-in para WordPress que se diseña como una herramienta para construir una red social en el entorno de WordPress. Este es un ejemplo de sitio creado en BudyPress.
La última alternativa es Moodle, la conocida plataforma de e-learnig, que en este caso se puede utilizar para gestionar algo parecido a red social. Este es un ejemplo.
Aunque estas son algunas de las posibilidades, creo que ninguna puede ser alternativa real a Ning en cuanto a la facilidad de uso y a potencialidades educativas.
De cualquier manera seguro que Ning ofrecerá alternativas para la educación, a precios razonablemente bajos, que hagan posible la continuidad de todas aquellas redes creadas en los centros educativos y que ahora mismo están caidas, aunque acabo de entrar en Internet en el aula y está funcionando.

Otra alternativa, que se parece algo  y que se postula (ellos mismos hacen una comparativa con Ning) para sustituirla , se llama Yuku. Será cuestión de probar…..

Para completar la entrada citaré otras tres alternativas recomendadas por Juan José de Haro, que en esto de redes sociales sabe un rato y además de primera mano. El piensa que la alternativa real y más idónea es Spruz, además cita también grou-ps y Socialgo.

Alternativas libres a Ning: Yuku, Spruz, Socialgo, Grou-ps

Ahora que Ning ha cerrado su plataforma para la creación de redes sociales en las que estabamos involucrados y participando miles de profesores (internet en el aula, aula DIM…etc) comienzan a llegar entradas de blogs con recomendaciones de sitios libres para este mismo cometido. En concreto una entrada del blog de Mario Nuñez hace referencia a otra del blog speedofcreativity. En dicho artículo se citan algunas alternativas a Ning. Son cuatro:
Elgg: que requiere un servidor en el que instalar la aplicación y que parece ser la alternativa libre más adecuada para sustituir a la hasta ahora lider. A partir de Mayo de 2010 Elgg proporcionará alojamiento de sitios por una cantidad mensual. Este es un ejemplo de sitio utilizando Elgg.
La segunda alternativa recomendada es Drupal, robusto sistema para la gestión de contenidos y en el que se pueden diseñar sitios de redes sociales similares a Ning, aunque tiene el inconveniente de las dificultades de configuración. Este es un ejemplo de sitio creado con Drupal.
La tercera alternativa es BuddyPress,  plug-in para WordPress que se diseña como una herramienta para construir una red social en el entorno de WordPress. Este es un ejemplo de sitio creado en BudyPress.
La última alternativa es Moodle, la conocida plataforma de e-learnig, que en este caso se puede utilizar para gestionar algo parecido a red social. Este es un ejemplo.
Aunque estas son algunas de las posibilidades, creo que ninguna puede ser alternativa real a Ning en cuanto a la facilidad de uso y a potencialidades educativas.
De cualquier manera seguro que Ning ofrecerá alternativas para la educación, a precios razonablemente bajos, que hagan posible la continuidad de todas aquellas redes creadas en los centros educativos y que ahora mismo están caidas, aunque acabo de entrar en Internet en el aula y está funcionando.

Otra alternativa, que se parece algo  y que se postula (ellos mismos hacen una comparativa con Ning) para sustituirla , se llama Yuku. Será cuestión de probar…..

Para completar la entrada citaré otras tres alternativas recomendadas por Juan José de Haro, que en esto de redes sociales sabe un rato y además de primera mano. El piensa que la alternativa real y más idónea es Spruz, además cita también grou-ps y Socialgo.

Com8s: Red social para profesores y alumnos

Esta claro que uno de los aspectos fundamentales que han aportado las herramientas de la web 2.0 a la educación ha sido el de la colaboración y el compartir contenidos. En este blog hemos mencionado en varias ocasiones algunas herramientas que pueden servir para potenciar estos aspectos colaborativos entre alumnos, entre profesores y alumnos o entre profesores y padres. En esta ocasión, y a través de wwwhatsnew, he encontrado la noticia de la próxima aparición (Febrero de 2010) de una red social para profesores y alumnos denominada Com8s. Es una herramienta surgida en Brasil y que trata de que profesores y alumnos puedan compartir, desde cualquier lugar, archivos, comentarios, discusiones, calendarios, noticias etc..La herramienta tendrá dos espacios bien definidos: l-space, que tendrá almacenados datos personales y otro denominado co-space donde se podrán crear grupos y trabajar con las herramientas colaborativas antes mencionadas (creación de contenidos, edición de información en tiempo real, creación de discusiones de grupo, evaluaciones y encuestas..etc). Tendrá también dos elementos de comunicación síncrona muy destacables como son audio y videoconferencia. Se podrán gestionar subidas y descargas de  archivos y recibir y enviar mensajes. Parece una herramienta muy completa para el trabajo colaborativo entre profesores y alumnos. Habrá que estar atentos al próximo Febrero para poder probarla.