Esta claro que uno de los aspectos fundamentales que han aportado las herramientas de la web 2.0 a la educación ha sido el de la colaboración y el compartir contenidos. En este blog hemos mencionado en varias ocasiones algunas herramientas que pueden servir para potenciar estos aspectos colaborativos entre alumnos, entre profesores y alumnos o entre profesores y padres. En esta ocasión, y a través de wwwhatsnew, he encontrado la noticia de la próxima aparición (Febrero de 2010) de una red social para profesores y alumnos denominada Com8s. Es una herramienta surgida en Brasil y que trata de que profesores y alumnos puedan compartir, desde cualquier lugar, archivos, comentarios, discusiones, calendarios, noticias etc..La herramienta tendrá dos espacios bien definidos: l-space, que tendrá almacenados datos personales y otro denominado co-space donde se podrán crear grupos y trabajar con las herramientas colaborativas antes mencionadas (creación de contenidos, edición de información en tiempo real, creación de discusiones de grupo, evaluaciones y encuestas..etc). Tendrá también dos elementos de comunicación síncrona muy destacables como son audio y videoconferencia. Se podrán gestionar subidas y descargas de archivos y recibir y enviar mensajes. Parece una herramienta muy completa para el trabajo colaborativo entre profesores y alumnos. Habrá que estar atentos al próximo Febrero para poder probarla.
Categoría: redes sociales
Com8s: Red social para profesores y alumnos
Esta claro que uno de los aspectos fundamentales que han aportado las herramientas de la web 2.0 a la educación ha sido el de la colaboración y el compartir contenidos. En este blog hemos mencionado en varias ocasiones algunas herramientas que pueden servir para potenciar estos aspectos colaborativos entre alumnos, entre profesores y alumnos o entre profesores y padres. En esta ocasión, y a través de wwwhatsnew, he encontrado la noticia de la próxima aparición (Febrero de 2010) de una red social para profesores y alumnos denominada Com8s. Es una herramienta surgida en Brasil y que trata de que profesores y alumnos puedan compartir, desde cualquier lugar, archivos, comentarios, discusiones, calendarios, noticias etc..La herramienta tendrá dos espacios bien definidos: l-space, que tendrá almacenados datos personales y otro denominado co-space donde se podrán crear grupos y trabajar con las herramientas colaborativas antes mencionadas (creación de contenidos, edición de información en tiempo real, creación de discusiones de grupo, evaluaciones y encuestas..etc). Tendrá también dos elementos de comunicación síncrona muy destacables como son audio y videoconferencia. Se podrán gestionar subidas y descargas de archivos y recibir y enviar mensajes. Parece una herramienta muy completa para el trabajo colaborativo entre profesores y alumnos. Habrá que estar atentos al próximo Febrero para poder probarla.
Com8s: Red social para profesores y alumnos
Esta claro que uno de los aspectos fundamentales que han aportado las herramientas de la web 2.0 a la educación ha sido el de la colaboración y el compartir contenidos. En este blog hemos mencionado en varias ocasiones algunas herramientas que pueden servir para potenciar estos aspectos colaborativos entre alumnos, entre profesores y alumnos o entre profesores y padres. En esta ocasión, y a través de wwwhatsnew, he encontrado la noticia de la próxima aparición (Febrero de 2010) de una red social para profesores y alumnos denominada Com8s. Es una herramienta surgida en Brasil y que trata de que profesores y alumnos puedan compartir, desde cualquier lugar, archivos, comentarios, discusiones, calendarios, noticias etc..La herramienta tendrá dos espacios bien definidos: l-space, que tendrá almacenados datos personales y otro denominado co-space donde se podrán crear grupos y trabajar con las herramientas colaborativas antes mencionadas (creación de contenidos, edición de información en tiempo real, creación de discusiones de grupo, evaluaciones y encuestas..etc). Tendrá también dos elementos de comunicación síncrona muy destacables como son audio y videoconferencia. Se podrán gestionar subidas y descargas de archivos y recibir y enviar mensajes. Parece una herramienta muy completa para el trabajo colaborativo entre profesores y alumnos. Habrá que estar atentos al próximo Febrero para poder probarla.
Com8s: Red social para profesores y alumnos
Esta claro que uno de los aspectos fundamentales que han aportado las herramientas de la web 2.0 a la educación ha sido el de la colaboración y el compartir contenidos. En este blog hemos mencionado en varias ocasiones algunas herramientas que pueden servir para potenciar estos aspectos colaborativos entre alumnos, entre profesores y alumnos o entre profesores y padres. En esta ocasión, y a través de wwwhatsnew, he encontrado la noticia de la próxima aparición (Febrero de 2010) de una red social para profesores y alumnos denominada Com8s. Es una herramienta surgida en Brasil y que trata de que profesores y alumnos puedan compartir, desde cualquier lugar, archivos, comentarios, discusiones, calendarios, noticias etc..La herramienta tendrá dos espacios bien definidos: l-space, que tendrá almacenados datos personales y otro denominado co-space donde se podrán crear grupos y trabajar con las herramientas colaborativas antes mencionadas (creación de contenidos, edición de información en tiempo real, creación de discusiones de grupo, evaluaciones y encuestas..etc). Tendrá también dos elementos de comunicación síncrona muy destacables como son audio y videoconferencia. Se podrán gestionar subidas y descargas de archivos y recibir y enviar mensajes. Parece una herramienta muy completa para el trabajo colaborativo entre profesores y alumnos. Habrá que estar atentos al próximo Febrero para poder probarla.
Twiducate: redes sociales para educación
Twiducate es una herramienta para crear redes sociales en el ámbito educativo. El profesor crea una cuenta y ya puede comenzar a gestionar la red para su clase. Puede ir añadiendo alumnos a la misma. Cuando va creando nuevos miembros, a cada uno de ellos le proporciona un código de entrada. El alumno que quiera entrar tendrá que escribir el código proporcionado por el profesor y el código de entrada a la clase que el profesor ha creado al registrarse. Una vez dentro podrá realizar entradas desde un editor de texto. Permite enlaces e imágenes. Además de alumnos , el profesor puede gestionar enlaces de interés que proporcionará a sus alumnos. Las aplicaciones educativas pueden ser variadas: debates y opiniones sobre una noticia del día elegida entre todos, escritura de frases resumiendo una explicación oral del profesor, descripciones de imágenes en base a un enlace proporcionado por el profesor…etc
Twiducate: redes sociales para educación
Twiducate es una herramienta para crear redes sociales en el ámbito educativo. El profesor crea una cuenta y ya puede comenzar a gestionar la red para su clase. Puede ir añadiendo alumnos a la misma. Cuando va creando nuevos miembros, a cada uno de ellos le proporciona un código de entrada. El alumno que quiera entrar tendrá que escribir el código proporcionado por el profesor y el código de entrada a la clase que el profesor ha creado al registrarse. Una vez dentro podrá realizar entradas desde un editor de texto. Permite enlaces e imágenes. Además de alumnos , el profesor puede gestionar enlaces de interés que proporcionará a sus alumnos. Las aplicaciones educativas pueden ser variadas: debates y opiniones sobre una noticia del día elegida entre todos, escritura de frases resumiendo una explicación oral del profesor, descripciones de imágenes en base a un enlace proporcionado por el profesor…etc
Twiducate: redes sociales para educación
Twiducate es una herramienta para crear redes sociales en el ámbito educativo. El profesor crea una cuenta y ya puede comenzar a gestionar la red para su clase. Puede ir añadiendo alumnos a la misma. Cuando va creando nuevos miembros, a cada uno de ellos le proporciona un código de entrada. El alumno que quiera entrar tendrá que escribir el código proporcionado por el profesor y el código de entrada a la clase que el profesor ha creado al registrarse. Una vez dentro podrá realizar entradas desde un editor de texto. Permite enlaces e imágenes. Además de alumnos , el profesor puede gestionar enlaces de interés que proporcionará a sus alumnos. Las aplicaciones educativas pueden ser variadas: debates y opiniones sobre una noticia del día elegida entre todos, escritura de frases resumiendo una explicación oral del profesor, descripciones de imágenes en base a un enlace proporcionado por el profesor…etc
Twiducate: redes sociales para educación
Twiducate es una herramienta para crear redes sociales en el ámbito educativo. El profesor crea una cuenta y ya puede comenzar a gestionar la red para su clase. Puede ir añadiendo alumnos a la misma. Cuando va creando nuevos miembros, a cada uno de ellos le proporciona un código de entrada. El alumno que quiera entrar tendrá que escribir el código proporcionado por el profesor y el código de entrada a la clase que el profesor ha creado al registrarse. Una vez dentro podrá realizar entradas desde un editor de texto. Permite enlaces e imágenes. Además de alumnos , el profesor puede gestionar enlaces de interés que proporcionará a sus alumnos. Las aplicaciones educativas pueden ser variadas: debates y opiniones sobre una noticia del día elegida entre todos, escritura de frases resumiendo una explicación oral del profesor, descripciones de imágenes en base a un enlace proporcionado por el profesor…etc
Twiducate: redes sociales para educación
Twiducate es una herramienta para crear redes sociales en el ámbito educativo. El profesor crea una cuenta y ya puede comenzar a gestionar la red para su clase. Puede ir añadiendo alumnos a la misma. Cuando va creando nuevos miembros, a cada uno de ellos le proporciona un código de entrada. El alumno que quiera entrar tendrá que escribir el código proporcionado por el profesor y el código de entrada a la clase que el profesor ha creado al registrarse. Una vez dentro podrá realizar entradas desde un editor de texto. Permite enlaces e imágenes. Además de alumnos , el profesor puede gestionar enlaces de interés que proporcionará a sus alumnos. Las aplicaciones educativas pueden ser variadas: debates y opiniones sobre una noticia del día elegida entre todos, escritura de frases resumiendo una explicación oral del profesor, descripciones de imágenes en base a un enlace proporcionado por el profesor…etc
Nuevas metodologías para la enseñanza
Leo en un artículo del Pais en Cataluña ” los maestros usarán una red social similar a Facebook con los alumnos”. El titular parece impactante, pero el contenido todavía lo es más. Parece que con la entrada masiva de los ordenadores en las aulas los libros en formato papel van a ir quedando en un segundo plano y van a ir ganando peso los formatos digitales y las herramientas de comunicación online. Esto debe suponer también un cambio metodológico. Al menos, y según reza la noticia, es lo que ha pensado la Generalitat de Cataluña y la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación ya que están trabajando para la creación de una plataforma con cuatro patas para el trabajo digital en escuelas e institutos. La 1ª pata sería una plataforma similar a Facebook para conectar a profesores y alumnos. La 2ª pata sería una biblioteca , videoteca y fonoteca virtual para utilizar el material digital en las escuelas. La 3ª pata sería un espacio de aprendizaje virtual para el aula y para su domicilio con correcciones y calificaciones por parte del profesor. La 4ª y última pata de la mesa sería un sistema de recomendación inteligentes de contenidos parecido al que utiliza Amazón para recomendar libros y vídeos según el perfíl, en este caso del alumno. Para poder acceder a todo esto los alumnos dispondrían de una tarjeta prepago con unos fondos iniciales puestos por la Generalitat. De este modo podrían ir accediendo a la compra de materiales digitales al estilo de la compra de canciones. Parece ciencia ficción pero la noticia está ahí y se puede ir plasmando en poco tiempo. Está claro que los miniportátiles van a cambiar la forma de aprender y de enseñar.
Imagen tomada de : rushchurch.com