Nuevas metodologías para la enseñanza

Leo en un artículo del Pais en Cataluña ” los maestros usarán una red social similar a Facebook con los alumnos”. El titular parece impactante, pero el contenido todavía lo es más. Parece que con la entrada masiva de los ordenadores en las aulas los libros en formato papel van a ir quedando en un segundo plano y van a ir ganando peso los formatos digitales y las herramientas de comunicación online. Esto debe  suponer también un cambio metodológico. Al menos, y según reza la noticia, es lo que ha pensado la Generalitat de Cataluña y la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación ya que están trabajando para la creación de una plataforma con cuatro patas para el trabajo digital en escuelas e institutos. La 1ª pata sería una plataforma similar a Facebook para conectar a profesores y alumnos. La 2ª pata sería una biblioteca , videoteca y fonoteca virtual para utilizar el material digital en las escuelas. La 3ª pata sería un espacio de aprendizaje virtual para el aula y para su domicilio con correcciones y calificaciones  por parte del profesor. La 4ª y última pata de la mesa sería un sistema  de recomendación inteligentes de contenidos parecido al que utiliza Amazón para recomendar libros y vídeos según el perfíl, en este caso del alumno. Para poder acceder a todo esto los alumnos dispondrían de una tarjeta prepago con unos fondos iniciales puestos por la Generalitat. De este modo podrían ir accediendo a la compra de materiales digitales al estilo de la compra de canciones. Parece ciencia ficción pero la noticia está ahí y se puede ir plasmando en poco tiempo. Está claro que los miniportátiles van a cambiar la forma de aprender y de enseñar.

Imagen tomada de : rushchurch.com

Nuevas metodologías para la enseñanza

Leo en un artículo del Pais en Cataluña ” los maestros usarán una red social similar a Facebook con los alumnos”. El titular parece impactante, pero el contenido todavía lo es más. Parece que con la entrada masiva de los ordenadores en las aulas los libros en formato papel van a ir quedando en un segundo plano y van a ir ganando peso los formatos digitales y las herramientas de comunicación online. Esto debe  suponer también un cambio metodológico. Al menos, y según reza la noticia, es lo que ha pensado la Generalitat de Cataluña y la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación ya que están trabajando para la creación de una plataforma con cuatro patas para el trabajo digital en escuelas e institutos. La 1ª pata sería una plataforma similar a Facebook para conectar a profesores y alumnos. La 2ª pata sería una biblioteca , videoteca y fonoteca virtual para utilizar el material digital en las escuelas. La 3ª pata sería un espacio de aprendizaje virtual para el aula y para su domicilio con correcciones y calificaciones  por parte del profesor. La 4ª y última pata de la mesa sería un sistema  de recomendación inteligentes de contenidos parecido al que utiliza Amazón para recomendar libros y vídeos según el perfíl, en este caso del alumno. Para poder acceder a todo esto los alumnos dispondrían de una tarjeta prepago con unos fondos iniciales puestos por la Generalitat. De este modo podrían ir accediendo a la compra de materiales digitales al estilo de la compra de canciones. Parece ciencia ficción pero la noticia está ahí y se puede ir plasmando en poco tiempo. Está claro que los miniportátiles van a cambiar la forma de aprender y de enseñar.

Imagen tomada de : rushchurch.com

Nuevas metodologías para la enseñanza

Leo en un artículo del Pais en Cataluña ” los maestros usarán una red social similar a Facebook con los alumnos”. El titular parece impactante, pero el contenido todavía lo es más. Parece que con la entrada masiva de los ordenadores en las aulas los libros en formato papel van a ir quedando en un segundo plano y van a ir ganando peso los formatos digitales y las herramientas de comunicación online. Esto debe  suponer también un cambio metodológico. Al menos, y según reza la noticia, es lo que ha pensado la Generalitat de Cataluña y la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación ya que están trabajando para la creación de una plataforma con cuatro patas para el trabajo digital en escuelas e institutos. La 1ª pata sería una plataforma similar a Facebook para conectar a profesores y alumnos. La 2ª pata sería una biblioteca , videoteca y fonoteca virtual para utilizar el material digital en las escuelas. La 3ª pata sería un espacio de aprendizaje virtual para el aula y para su domicilio con correcciones y calificaciones  por parte del profesor. La 4ª y última pata de la mesa sería un sistema  de recomendación inteligentes de contenidos parecido al que utiliza Amazón para recomendar libros y vídeos según el perfíl, en este caso del alumno. Para poder acceder a todo esto los alumnos dispondrían de una tarjeta prepago con unos fondos iniciales puestos por la Generalitat. De este modo podrían ir accediendo a la compra de materiales digitales al estilo de la compra de canciones. Parece ciencia ficción pero la noticia está ahí y se puede ir plasmando en poco tiempo. Está claro que los miniportátiles van a cambiar la forma de aprender y de enseñar.

Imagen tomada de : rushchurch.com

Nuevas metodologías para la enseñanza

Leo en un artículo del Pais en Cataluña ” los maestros usarán una red social similar a Facebook con los alumnos”. El titular parece impactante, pero el contenido todavía lo es más. Parece que con la entrada masiva de los ordenadores en las aulas los libros en formato papel van a ir quedando en un segundo plano y van a ir ganando peso los formatos digitales y las herramientas de comunicación online. Esto debe  suponer también un cambio metodológico. Al menos, y según reza la noticia, es lo que ha pensado la Generalitat de Cataluña y la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación ya que están trabajando para la creación de una plataforma con cuatro patas para el trabajo digital en escuelas e institutos. La 1ª pata sería una plataforma similar a Facebook para conectar a profesores y alumnos. La 2ª pata sería una biblioteca , videoteca y fonoteca virtual para utilizar el material digital en las escuelas. La 3ª pata sería un espacio de aprendizaje virtual para el aula y para su domicilio con correcciones y calificaciones  por parte del profesor. La 4ª y última pata de la mesa sería un sistema  de recomendación inteligentes de contenidos parecido al que utiliza Amazón para recomendar libros y vídeos según el perfíl, en este caso del alumno. Para poder acceder a todo esto los alumnos dispondrían de una tarjeta prepago con unos fondos iniciales puestos por la Generalitat. De este modo podrían ir accediendo a la compra de materiales digitales al estilo de la compra de canciones. Parece ciencia ficción pero la noticia está ahí y se puede ir plasmando en poco tiempo. Está claro que los miniportátiles van a cambiar la forma de aprender y de enseñar.

Imagen tomada de : rushchurch.com

Otra de redes:e-learning Social

Navegando por la red he descubierto una estupenda herramienta para la creación de grupos en red. Puede servir, tanto para el profesorado como para alumnos de ciclos superiores. Se trata de e-learning social, una comunidad a nivel mundial especializada en la innovación aplicada a la educación y a la formación. Sus posibilidades son muy grandes: creación de grupos, blog, vídeos, eventos, chat, foros…y un largo etc de posibilidades. Recomiendo que se le preste un poco de atención, seguro que podemos crear grupos sobre  temas de interés educativo.

Otra de redes:e-learning Social

Navegando por la red he descubierto una estupenda herramienta para la creación de grupos en red. Puede servir, tanto para el profesorado como para alumnos de ciclos superiores. Se trata de e-learning social, una comunidad a nivel mundial especializada en la innovación aplicada a la educación y a la formación. Sus posibilidades son muy grandes: creación de grupos, blog, vídeos, eventos, chat, foros…y un largo etc de posibilidades. Recomiendo que se le preste un poco de atención, seguro que podemos crear grupos sobre  temas de interés educativo.

Otra de redes:e-learning Social

Navegando por la red he descubierto una estupenda herramienta para la creación de grupos en red. Puede servir, tanto para el profesorado como para alumnos de ciclos superiores. Se trata de e-learning social, una comunidad a nivel mundial especializada en la innovación aplicada a la educación y a la formación. Sus posibilidades son muy grandes: creación de grupos, blog, vídeos, eventos, chat, foros…y un largo etc de posibilidades. Recomiendo que se le preste un poco de atención, seguro que podemos crear grupos sobre  temas de interés educativo.

Otra de redes:e-learning Social

Navegando por la red he descubierto una estupenda herramienta para la creación de grupos en red. Puede servir, tanto para el profesorado como para alumnos de ciclos superiores. Se trata de e-learning social, una comunidad a nivel mundial especializada en la innovación aplicada a la educación y a la formación. Sus posibilidades son muy grandes: creación de grupos, blog, vídeos, eventos, chat, foros…y un largo etc de posibilidades. Recomiendo que se le preste un poco de atención, seguro que podemos crear grupos sobre  temas de interés educativo.

Edmodo: microblogging para educación

El tema del microblogging está muy de actualidad en la red y su máximo exponente es twitter. A nivel educativo ya hemos comentado en este blog algunas experiencias de este tipo realizadas por el Prrofesor Potachov de Moldavia (Nestor) con sus alumnos y el proyecto el chivato. También hace ya algunos días Eduardo Larequi ” La bitácora del Tigre” comentaba la existencia de una plantilla  para wordpress denominada P2 que facilitaba esta funcionalidad.
En este caso voy a proponer otra interesante herramienta llamada Edmodo y que sirve para estos cometidos. Permite crear cuentas específicas según seas profesor o alumno. Una vez creada la cuenta ya podemos comenzar a utilizar sus funcionalidades. Como característica importante destaco la posibilidad de creación de grupos (alumnos, profesores, amigos, colegios…) . Es bastante completo ya que permite el envio de notas, enlaces, ficheros y además la gestión de eventos mediante un calendario con sus correspondientes alertas. Se pueden compartir  presentaciones de slideshare o scrib mediante el código correspondiente ya que permite embeberlo. Por supuesto permite la sindicación de todos sus contenidos.
Me ha parecido una buena herramienta para la comunicación entre el profesor y los alumnos en la realización y recogida de tareas. También puede servir para la comunicación entre los compañeros de un aula de cara a compartir ficheros de tareas, direcciónes de interés e incluso llevar al día el recordatorio de exámenes o entrega de tareas. Permitiría, por ejemplo, que el profesor diera una palabra y que los alumnos escribieran en 140 caracteres una definición de la misma o crearan una mini historia con ella.  Otra utilidad; un alumno comienza un cuento y por un orden establecido previamente los demás deben intentar continuar la historia…..Otra buena funcionalidad….simplemente la comunicación

Visto en  Maestros del web.

Edmodo: microblogging para educación

El tema del microblogging está muy de actualidad en la red y su máximo exponente es twitter. A nivel educativo ya hemos comentado en este blog algunas experiencias de este tipo realizadas por el Prrofesor Potachov de Moldavia (Nestor) con sus alumnos y el proyecto el chivato. También hace ya algunos días Eduardo Larequi ” La bitácora del Tigre” comentaba la existencia de una plantilla  para wordpress denominada P2 que facilitaba esta funcionalidad.
En este caso voy a proponer otra interesante herramienta llamada Edmodo y que sirve para estos cometidos. Permite crear cuentas específicas según seas profesor o alumno. Una vez creada la cuenta ya podemos comenzar a utilizar sus funcionalidades. Como característica importante destaco la posibilidad de creación de grupos (alumnos, profesores, amigos, colegios…) . Es bastante completo ya que permite el envio de notas, enlaces, ficheros y además la gestión de eventos mediante un calendario con sus correspondientes alertas. Se pueden compartir  presentaciones de slideshare o scrib mediante el código correspondiente ya que permite embeberlo. Por supuesto permite la sindicación de todos sus contenidos.
Me ha parecido una buena herramienta para la comunicación entre el profesor y los alumnos en la realización y recogida de tareas. También puede servir para la comunicación entre los compañeros de un aula de cara a compartir ficheros de tareas, direcciónes de interés e incluso llevar al día el recordatorio de exámenes o entrega de tareas. Permitiría, por ejemplo, que el profesor diera una palabra y que los alumnos escribieran en 140 caracteres una definición de la misma o crearan una mini historia con ella.  Otra utilidad; un alumno comienza un cuento y por un orden establecido previamente los demás deben intentar continuar la historia…..Otra buena funcionalidad….simplemente la comunicación

Visto en  Maestros del web.