Edmodo: microblogging para educación

El tema del microblogging está muy de actualidad en la red y su máximo exponente es twitter. A nivel educativo ya hemos comentado en este blog algunas experiencias de este tipo realizadas por el Prrofesor Potachov de Moldavia (Nestor) con sus alumnos y el proyecto el chivato. También hace ya algunos días Eduardo Larequi ” La bitácora del Tigre” comentaba la existencia de una plantilla  para wordpress denominada P2 que facilitaba esta funcionalidad.
En este caso voy a proponer otra interesante herramienta llamada Edmodo y que sirve para estos cometidos. Permite crear cuentas específicas según seas profesor o alumno. Una vez creada la cuenta ya podemos comenzar a utilizar sus funcionalidades. Como característica importante destaco la posibilidad de creación de grupos (alumnos, profesores, amigos, colegios…) . Es bastante completo ya que permite el envio de notas, enlaces, ficheros y además la gestión de eventos mediante un calendario con sus correspondientes alertas. Se pueden compartir  presentaciones de slideshare o scrib mediante el código correspondiente ya que permite embeberlo. Por supuesto permite la sindicación de todos sus contenidos.
Me ha parecido una buena herramienta para la comunicación entre el profesor y los alumnos en la realización y recogida de tareas. También puede servir para la comunicación entre los compañeros de un aula de cara a compartir ficheros de tareas, direcciónes de interés e incluso llevar al día el recordatorio de exámenes o entrega de tareas. Permitiría, por ejemplo, que el profesor diera una palabra y que los alumnos escribieran en 140 caracteres una definición de la misma o crearan una mini historia con ella.  Otra utilidad; un alumno comienza un cuento y por un orden establecido previamente los demás deben intentar continuar la historia…..Otra buena funcionalidad….simplemente la comunicación

Visto en  Maestros del web.

Edmodo: microblogging para educación

El tema del microblogging está muy de actualidad en la red y su máximo exponente es twitter. A nivel educativo ya hemos comentado en este blog algunas experiencias de este tipo realizadas por el Prrofesor Potachov de Moldavia (Nestor) con sus alumnos y el proyecto el chivato. También hace ya algunos días Eduardo Larequi ” La bitácora del Tigre” comentaba la existencia de una plantilla  para wordpress denominada P2 que facilitaba esta funcionalidad.
En este caso voy a proponer otra interesante herramienta llamada Edmodo y que sirve para estos cometidos. Permite crear cuentas específicas según seas profesor o alumno. Una vez creada la cuenta ya podemos comenzar a utilizar sus funcionalidades. Como característica importante destaco la posibilidad de creación de grupos (alumnos, profesores, amigos, colegios…) . Es bastante completo ya que permite el envio de notas, enlaces, ficheros y además la gestión de eventos mediante un calendario con sus correspondientes alertas. Se pueden compartir  presentaciones de slideshare o scrib mediante el código correspondiente ya que permite embeberlo. Por supuesto permite la sindicación de todos sus contenidos.
Me ha parecido una buena herramienta para la comunicación entre el profesor y los alumnos en la realización y recogida de tareas. También puede servir para la comunicación entre los compañeros de un aula de cara a compartir ficheros de tareas, direcciónes de interés e incluso llevar al día el recordatorio de exámenes o entrega de tareas. Permitiría, por ejemplo, que el profesor diera una palabra y que los alumnos escribieran en 140 caracteres una definición de la misma o crearan una mini historia con ella.  Otra utilidad; un alumno comienza un cuento y por un orden establecido previamente los demás deben intentar continuar la historia…..Otra buena funcionalidad….simplemente la comunicación

Visto en  Maestros del web.

Comunidades y Redes Sociales para el aprendizaje

He leido sobre este tema en el blog de Dolors “ El Caparazón” y me ha parecido tan interesante que quiero recogerlo por si alguno de los que lee habitualmente este blog no lee a Dreig (no sabe lo que se pierde). Sobre todo me han interesado las preguntas que le realizaron al ponente, Howard Rheingold y por supuesto sus contestaciones.
Redes sociales para el aprendizaje

Si te interesa el tema puedes leer más articulos de Dolors Reig .


Comunidades y Redes Sociales para el aprendizaje

He leido sobre este tema en el blog de Dolors “ El Caparazón” y me ha parecido tan interesante que quiero recogerlo por si alguno de los que lee habitualmente este blog no lee a Dreig (no sabe lo que se pierde). Sobre todo me han interesado las preguntas que le realizaron al ponente, Howard Rheingold y por supuesto sus contestaciones.
Redes sociales para el aprendizaje

Si te interesa el tema puedes leer más articulos de Dolors Reig .


Comunidades y Redes Sociales para el aprendizaje

He leido sobre este tema en el blog de Dolors “ El Caparazón” y me ha parecido tan interesante que quiero recogerlo por si alguno de los que lee habitualmente este blog no lee a Dreig (no sabe lo que se pierde). Sobre todo me han interesado las preguntas que le realizaron al ponente, Howard Rheingold y por supuesto sus contestaciones.
Redes sociales para el aprendizaje

Si te interesa el tema puedes leer más articulos de Dolors Reig .