Misait: Red de entretenimiento y educación 2.0

Misait es una nueva red de entretenimiento y educación 2.0, asi es como ellos mismos se definen en su presentación. Es una herramienta escolar plenamente segura, dedicada y adaptada al menor. Misait nace para convertirse en el nexo de unión entre colegios, profesores, padres y niños/as de entre 6 y 13 años.

Es también un portal para los profesores y para las escuela ya que cuenta con gestor de contenidos , blogs para el profesor, control de las actividades escolares de los alumnos ..etc
Para los alumnos cuenta con secciones de videojuegos, concursos etc.
Y por encima de todo un lema y una obsesión la seguridad. Es un entorno totalmente seguro y fiable. Esto lo puedo corroborar personalmente ya que en el proceso de inscripción introduje algunos datos erróneos de alumnos,  e inmediatamente me enviaron un correo diciéndome que los datos enviados eran falsos. Para ello colaboran con Organizaciones Públicas: Fiscalía del Menor y BIT (Brigada de Investigación Tecnológica) que realiza el seguimiento de cualquier usuario sospechoso.

Amplify

Diipo: nueva red social educativa

En estos momentos de proliferación de las redes sociales aparece esta nueva red creada específicamente para el mundo educativo. Se llama Diipo y permite el registro como profesor y como alumno. Además, viendo los vídeos he podido comprobar que también permite la creación de clases, blogs y proyectos. Yo me he registrado como profesor y me da acceso a una extensa red de más de 1.100 profesores agrupados por áreas temáticas y categorías. Creo que puede ser un buen recurso para el trabajo colaborativo entre profesores y alumnos

Juan José de Haro, el mejor experto en redes sociales educativas, ha creado este mapa conceptual sobre diipo.

Amplify

Diipo: nueva red social educativa

En estos momentos de proliferación de las redes sociales aparece esta nueva red creada específicamente para el mundo educativo. Se llama Diipo y permite el registro como profesor y como alumno. Además, viendo los vídeos he podido comprobar que también permite la creación de clases, blogs y proyectos. Yo me he registrado como profesor y me da acceso a una extensa red de más de 1.100 profesores agrupados por áreas temáticas y categorías. Creo que puede ser un buen recurso para el trabajo colaborativo entre profesores y alumnos

Juan José de Haro, el mejor experto en redes sociales educativas, ha creado este mapa conceptual sobre diipo.

Amplify

Diipo: nueva red social educativa

En estos momentos de proliferación de las redes sociales aparece esta nueva red creada específicamente para el mundo educativo. Se llama Diipo y permite el registro como profesor y como alumno. Además, viendo los vídeos he podido comprobar que también permite la creación de clases, blogs y proyectos. Yo me he registrado como profesor y me da acceso a una extensa red de más de 1.100 profesores agrupados por áreas temáticas y categorías. Creo que puede ser un buen recurso para el trabajo colaborativo entre profesores y alumnos

Juan José de Haro, el mejor experto en redes sociales educativas, ha creado este mapa conceptual sobre diipo.

Amplify

Diipo: nueva red social educativa

En estos momentos de proliferación de las redes sociales aparece esta nueva red creada específicamente para el mundo educativo. Se llama Diipo y permite el registro como profesor y como alumno. Además, viendo los vídeos he podido comprobar que también permite la creación de clases, blogs y proyectos. Yo me he registrado como profesor y me da acceso a una extensa red de más de 1.100 profesores agrupados por áreas temáticas y categorías. Creo que puede ser un buen recurso para el trabajo colaborativo entre profesores y alumnos

Juan José de Haro, el mejor experto en redes sociales educativas, ha creado este mapa conceptual sobre diipo.

Amplify

Diipo: nueva red social educativa

En estos momentos de proliferación de las redes sociales aparece esta nueva red creada específicamente para el mundo educativo. Se llama Diipo y permite el registro como profesor y como alumno. Además, viendo los vídeos he podido comprobar que también permite la creación de clases, blogs y proyectos. Yo me he registrado como profesor y me da acceso a una extensa red de más de 1.100 profesores agrupados por áreas temáticas y categorías. Creo que puede ser un buen recurso para el trabajo colaborativo entre profesores y alumnos

Juan José de Haro, el mejor experto en redes sociales educativas, ha creado este mapa conceptual sobre diipo.

Amplify

Red TIC Colombia : Videotutoriales sobre redes sociales

Red TIC Colombia, la REd de docentes Colombianos que utilizan TICs, ha elaborado una serie de videotutoriales relacionados con las redes sociales. Dicha red, una iniciativa del Ministerio de Educación Nacional y la Universidad de Antioquia, tiene entre sus propósitos el sensibilizar y orientar a los maestros de todo el país en el manejo de herramientas web para la consolidación de comunidades de práctica en el contexto de su participación en una red social de maestros.
En ese sentido, RedTIC Colombia ha desarrollado y publicado 4 módulos de video tutoriales didácticos en los que se aborda el uso de algunas herramientas de Internet para facilitar la interacción y comunicación de redes sociales. Los módulos didácticos tratan los siguientes temas:

Redes sociales y comunidades de práctica: Este módulo presenta algunos elementos para entender con mayor claridad la importancia que tiene participar en redes sociales activamente, destacando en ello la creación y la dinamización de comunidades de práctica orientadas al aprendizaje y al quehacer docente.

Facebook: Se plantean elementos básicos en el manejo de Facebook, haciendo énfasis en cómo su uso puede potenciar la participación en redes sociales, tomando como referencia RedTIC Colombia. Asimismo se plantea la creación de comunidades de práctica y grupos de interés a través de esta herramienta, apuntando a su utilidad en el contexto del trabajo docente.

Twitter: Se muestran elementos básicos de esta herramienta, respondiendo preguntas muy sencillas tales como: qué es, para qué sirve y cómo interactuar con otros miembros de redes sociales escribiendo mensajes de sólo 140 caracteres de extensión.

• Otras herramientas: Este módulo explora las herramientas You Tube, Linkedin, Xing, Flickr y muestra cómo estos medios pueden servir para fortalecerlos lazos que se crean al interior de las redes sociales así como para dinamizar las actividades en el aula de clase.

Los videotutoriales se pueden ver en este canal de Livestream.

Watch live streaming video from tutorialesredtic at livestream.com

Amplify

Red TIC Colombia : Videotutoriales sobre redes sociales

Red TIC Colombia, la REd de docentes Colombianos que utilizan TICs, ha elaborado una serie de videotutoriales relacionados con las redes sociales. Dicha red, una iniciativa del Ministerio de Educación Nacional y la Universidad de Antioquia, tiene entre sus propósitos el sensibilizar y orientar a los maestros de todo el país en el manejo de herramientas web para la consolidación de comunidades de práctica en el contexto de su participación en una red social de maestros.
En ese sentido, RedTIC Colombia ha desarrollado y publicado 4 módulos de video tutoriales didácticos en los que se aborda el uso de algunas herramientas de Internet para facilitar la interacción y comunicación de redes sociales. Los módulos didácticos tratan los siguientes temas:

Redes sociales y comunidades de práctica: Este módulo presenta algunos elementos para entender con mayor claridad la importancia que tiene participar en redes sociales activamente, destacando en ello la creación y la dinamización de comunidades de práctica orientadas al aprendizaje y al quehacer docente.

Facebook: Se plantean elementos básicos en el manejo de Facebook, haciendo énfasis en cómo su uso puede potenciar la participación en redes sociales, tomando como referencia RedTIC Colombia. Asimismo se plantea la creación de comunidades de práctica y grupos de interés a través de esta herramienta, apuntando a su utilidad en el contexto del trabajo docente.

Twitter: Se muestran elementos básicos de esta herramienta, respondiendo preguntas muy sencillas tales como: qué es, para qué sirve y cómo interactuar con otros miembros de redes sociales escribiendo mensajes de sólo 140 caracteres de extensión.

• Otras herramientas: Este módulo explora las herramientas You Tube, Linkedin, Xing, Flickr y muestra cómo estos medios pueden servir para fortalecerlos lazos que se crean al interior de las redes sociales así como para dinamizar las actividades en el aula de clase.

Los videotutoriales se pueden ver en este canal de Livestream.

Watch live streaming video from tutorialesredtic at livestream.com

Amplify

Red TIC Colombia : Videotutoriales sobre redes sociales

Red TIC Colombia, la REd de docentes Colombianos que utilizan TICs, ha elaborado una serie de videotutoriales relacionados con las redes sociales. Dicha red, una iniciativa del Ministerio de Educación Nacional y la Universidad de Antioquia, tiene entre sus propósitos el sensibilizar y orientar a los maestros de todo el país en el manejo de herramientas web para la consolidación de comunidades de práctica en el contexto de su participación en una red social de maestros.
En ese sentido, RedTIC Colombia ha desarrollado y publicado 4 módulos de video tutoriales didácticos en los que se aborda el uso de algunas herramientas de Internet para facilitar la interacción y comunicación de redes sociales. Los módulos didácticos tratan los siguientes temas:

Redes sociales y comunidades de práctica: Este módulo presenta algunos elementos para entender con mayor claridad la importancia que tiene participar en redes sociales activamente, destacando en ello la creación y la dinamización de comunidades de práctica orientadas al aprendizaje y al quehacer docente.

Facebook: Se plantean elementos básicos en el manejo de Facebook, haciendo énfasis en cómo su uso puede potenciar la participación en redes sociales, tomando como referencia RedTIC Colombia. Asimismo se plantea la creación de comunidades de práctica y grupos de interés a través de esta herramienta, apuntando a su utilidad en el contexto del trabajo docente.

Twitter: Se muestran elementos básicos de esta herramienta, respondiendo preguntas muy sencillas tales como: qué es, para qué sirve y cómo interactuar con otros miembros de redes sociales escribiendo mensajes de sólo 140 caracteres de extensión.

• Otras herramientas: Este módulo explora las herramientas You Tube, Linkedin, Xing, Flickr y muestra cómo estos medios pueden servir para fortalecerlos lazos que se crean al interior de las redes sociales así como para dinamizar las actividades en el aula de clase.

Los videotutoriales se pueden ver en este canal de Livestream.

Watch live streaming video from tutorialesredtic at livestream.com

Amplify

Red TIC Colombia : Videotutoriales sobre redes sociales

Red TIC Colombia, la REd de docentes Colombianos que utilizan TICs, ha elaborado una serie de videotutoriales relacionados con las redes sociales. Dicha red, una iniciativa del Ministerio de Educación Nacional y la Universidad de Antioquia, tiene entre sus propósitos el sensibilizar y orientar a los maestros de todo el país en el manejo de herramientas web para la consolidación de comunidades de práctica en el contexto de su participación en una red social de maestros.
En ese sentido, RedTIC Colombia ha desarrollado y publicado 4 módulos de video tutoriales didácticos en los que se aborda el uso de algunas herramientas de Internet para facilitar la interacción y comunicación de redes sociales. Los módulos didácticos tratan los siguientes temas:

Redes sociales y comunidades de práctica: Este módulo presenta algunos elementos para entender con mayor claridad la importancia que tiene participar en redes sociales activamente, destacando en ello la creación y la dinamización de comunidades de práctica orientadas al aprendizaje y al quehacer docente.

Facebook: Se plantean elementos básicos en el manejo de Facebook, haciendo énfasis en cómo su uso puede potenciar la participación en redes sociales, tomando como referencia RedTIC Colombia. Asimismo se plantea la creación de comunidades de práctica y grupos de interés a través de esta herramienta, apuntando a su utilidad en el contexto del trabajo docente.

Twitter: Se muestran elementos básicos de esta herramienta, respondiendo preguntas muy sencillas tales como: qué es, para qué sirve y cómo interactuar con otros miembros de redes sociales escribiendo mensajes de sólo 140 caracteres de extensión.

• Otras herramientas: Este módulo explora las herramientas You Tube, Linkedin, Xing, Flickr y muestra cómo estos medios pueden servir para fortalecerlos lazos que se crean al interior de las redes sociales así como para dinamizar las actividades en el aula de clase.

Los videotutoriales se pueden ver en este canal de Livestream.

Watch live streaming video from tutorialesredtic at livestream.com

Amplify