Repaso a las 100 herramientas TIC más utilizadas por los profesores

De vez en cuando viene bien tener alguna referencia de lo que se utiliza por ahi relacionado con las TIC y la educación. En esta ocasión esta es la lista de las 100 herramientas más utilizadas en el mundo de la enseñanza. El dato es del 9 de Agosto y mediante una encuesta a un buén número de profesores usuarios de herramientas web 2.0 elaboran el listado. Puede venir bien para marcar o tachar los que ya estamos utilizando y para tener una referencia de otras posibles que podríamos utilizar en esta nueva andadura que se avecina y que se viene a denominar “en términos del Gobierno de nuestra nación” ESCUELA 2.0. Ya se han repartido los dineros , veremos en que va quedando todo lo demás: formación docente, instalaciones de las aulas, contenidos digitales, conectividad etc…
Hay que decir que los datos están tomados por Centre for Learning & Performance Technologies, 2007-2009 en el ámbito anglosajón.

Como dato curioso la primera herramienta , la más valorada, se llama twitter….pero ¿no decían que era una perdida de tiempo? ¿se utiliza para algo en nuestras aulas?…ya se irá conociendo.

Imagen tomada de la página top 100….

Repaso a las 100 herramientas TIC más utilizadas por los profesores

De vez en cuando viene bien tener alguna referencia de lo que se utiliza por ahi relacionado con las TIC y la educación. En esta ocasión esta es la lista de las 100 herramientas más utilizadas en el mundo de la enseñanza. El dato es del 9 de Agosto y mediante una encuesta a un buén número de profesores usuarios de herramientas web 2.0 elaboran el listado. Puede venir bien para marcar o tachar los que ya estamos utilizando y para tener una referencia de otras posibles que podríamos utilizar en esta nueva andadura que se avecina y que se viene a denominar “en términos del Gobierno de nuestra nación” ESCUELA 2.0. Ya se han repartido los dineros , veremos en que va quedando todo lo demás: formación docente, instalaciones de las aulas, contenidos digitales, conectividad etc…
Hay que decir que los datos están tomados por Centre for Learning & Performance Technologies, 2007-2009 en el ámbito anglosajón.

Como dato curioso la primera herramienta , la más valorada, se llama twitter….pero ¿no decían que era una perdida de tiempo? ¿se utiliza para algo en nuestras aulas?…ya se irá conociendo.

Imagen tomada de la página top 100….

Una de las soluciones es AGREGA

Aunque el título del vídeo de referencia diga categóricamente “la solución es Agrega”,yo matizo..,una de las soluciones puede ser Agrega. Efectivamente, ya he escrito en alguna otra ocasión sobre esta iniciativa y realmente cada vez que la voy utilizando y viendo sus contenidos creo que es una buena solución y que puede ser la base para la utilización de contenidos digitales en las aulas. El profesor puede realizar facilmente la búsqueda del contenido que quiera utilizar y lo puede previsualizar y trabajarlo desde internet con el apoyo de una pizarra digital interactiva o de un tablet pc o lo puede descargar y crear un cd-rom con dichos materiales. Además puede crearse una buena base de contenidos guardando sus búsquedas en aplicaciones o gestores de marcadores sociales como del.icio.us o mr. wong  y compartirlas con otros compañeros de su centro o de otros centros. Todavía no tengo muy claro el proceso de subir contenidos, pero por los tutoriales que he visto, no parece que sea un proceso muy difícil.

Una de las soluciones es AGREGA

Aunque el título del vídeo de referencia diga categóricamente “la solución es Agrega”,yo matizo..,una de las soluciones puede ser Agrega. Efectivamente, ya he escrito en alguna otra ocasión sobre esta iniciativa y realmente cada vez que la voy utilizando y viendo sus contenidos creo que es una buena solución y que puede ser la base para la utilización de contenidos digitales en las aulas. El profesor puede realizar facilmente la búsqueda del contenido que quiera utilizar y lo puede previsualizar y trabajarlo desde internet con el apoyo de una pizarra digital interactiva o de un tablet pc o lo puede descargar y crear un cd-rom con dichos materiales. Además puede crearse una buena base de contenidos guardando sus búsquedas en aplicaciones o gestores de marcadores sociales como del.icio.us o mr. wong  y compartirlas con otros compañeros de su centro o de otros centros. Todavía no tengo muy claro el proceso de subir contenidos, pero por los tutoriales que he visto, no parece que sea un proceso muy difícil.

Una de las soluciones es AGREGA

Aunque el título del vídeo de referencia diga categóricamente “la solución es Agrega”,yo matizo..,una de las soluciones puede ser Agrega. Efectivamente, ya he escrito en alguna otra ocasión sobre esta iniciativa y realmente cada vez que la voy utilizando y viendo sus contenidos creo que es una buena solución y que puede ser la base para la utilización de contenidos digitales en las aulas. El profesor puede realizar facilmente la búsqueda del contenido que quiera utilizar y lo puede previsualizar y trabajarlo desde internet con el apoyo de una pizarra digital interactiva o de un tablet pc o lo puede descargar y crear un cd-rom con dichos materiales. Además puede crearse una buena base de contenidos guardando sus búsquedas en aplicaciones o gestores de marcadores sociales como del.icio.us o mr. wong  y compartirlas con otros compañeros de su centro o de otros centros. Todavía no tengo muy claro el proceso de subir contenidos, pero por los tutoriales que he visto, no parece que sea un proceso muy difícil.

Una de las soluciones es AGREGA

Aunque el título del vídeo de referencia diga categóricamente “la solución es Agrega”,yo matizo..,una de las soluciones puede ser Agrega. Efectivamente, ya he escrito en alguna otra ocasión sobre esta iniciativa y realmente cada vez que la voy utilizando y viendo sus contenidos creo que es una buena solución y que puede ser la base para la utilización de contenidos digitales en las aulas. El profesor puede realizar facilmente la búsqueda del contenido que quiera utilizar y lo puede previsualizar y trabajarlo desde internet con el apoyo de una pizarra digital interactiva o de un tablet pc o lo puede descargar y crear un cd-rom con dichos materiales. Además puede crearse una buena base de contenidos guardando sus búsquedas en aplicaciones o gestores de marcadores sociales como del.icio.us o mr. wong  y compartirlas con otros compañeros de su centro o de otros centros. Todavía no tengo muy claro el proceso de subir contenidos, pero por los tutoriales que he visto, no parece que sea un proceso muy difícil.

OdaWiki: Objetos digitales de aprendizaje

Leyendo a Manuel Area (” ordenadores en el aula”) encuentro este magnífico espacio denominado OdaWiki/Maletas del conocimiento creado por el Centro Internacional de Tecnologías avanzadas (CITA) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en colaboración con otros organismos . Son objetos de aprendizaje para las etapas educativas de primaria, secundaria y bachillerato relacionados con diferentes aspectos de la ciencia y diseñados para ser trabajados a través de pizarras digitales interactivas. Las maletas están pensadas para ser transportadas, de manera itinerante, entre los centros que las soliciten, pero los objetos están disponibles a través de odawiki de manera que puedan ser utilizados libremente. Un excelente recurso multimedia para todos los centros y profesores interesados.

OdaWiki: Objetos digitales de aprendizaje

Leyendo a Manuel Area (” ordenadores en el aula”) encuentro este magnífico espacio denominado OdaWiki/Maletas del conocimiento creado por el Centro Internacional de Tecnologías avanzadas (CITA) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en colaboración con otros organismos . Son objetos de aprendizaje para las etapas educativas de primaria, secundaria y bachillerato relacionados con diferentes aspectos de la ciencia y diseñados para ser trabajados a través de pizarras digitales interactivas. Las maletas están pensadas para ser transportadas, de manera itinerante, entre los centros que las soliciten, pero los objetos están disponibles a través de odawiki de manera que puedan ser utilizados libremente. Un excelente recurso multimedia para todos los centros y profesores interesados.

OdaWiki: Objetos digitales de aprendizaje

Leyendo a Manuel Area (” ordenadores en el aula”) encuentro este magnífico espacio denominado OdaWiki/Maletas del conocimiento creado por el Centro Internacional de Tecnologías avanzadas (CITA) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en colaboración con otros organismos . Son objetos de aprendizaje para las etapas educativas de primaria, secundaria y bachillerato relacionados con diferentes aspectos de la ciencia y diseñados para ser trabajados a través de pizarras digitales interactivas. Las maletas están pensadas para ser transportadas, de manera itinerante, entre los centros que las soliciten, pero los objetos están disponibles a través de odawiki de manera que puedan ser utilizados libremente. Un excelente recurso multimedia para todos los centros y profesores interesados.

OdaWiki: Objetos digitales de aprendizaje

Leyendo a Manuel Area (” ordenadores en el aula”) encuentro este magnífico espacio denominado OdaWiki/Maletas del conocimiento creado por el Centro Internacional de Tecnologías avanzadas (CITA) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en colaboración con otros organismos . Son objetos de aprendizaje para las etapas educativas de primaria, secundaria y bachillerato relacionados con diferentes aspectos de la ciencia y diseñados para ser trabajados a través de pizarras digitales interactivas. Las maletas están pensadas para ser transportadas, de manera itinerante, entre los centros que las soliciten, pero los objetos están disponibles a través de odawiki de manera que puedan ser utilizados libremente. Un excelente recurso multimedia para todos los centros y profesores interesados.